Ganvam trabaja en un plan para ofrecer incentivos de hasta 2.000 € por desguazar coches viejos. Aunque aún en desarrollo, este proyecto busca reducir emisiones y renovar el parque automovilístico ¡Entérate de los detalles y cómo podrías beneficiarte!

¿Te imaginas que por entregar tu coche viejo al desguace el Gobierno te compensara hasta con 2.000 euros? Sí, así como lo lees. Ganvam, la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, ha lanzado una propuesta que busca incentivar a los conductores a enviar sus coches antiguos al desguace.

El pasado 24 de mayo de 2024, Ganvam presentó al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una propuesta que busca hacer la movilidad más accesible y segura, pero también más asequible para todos. La idea es que cualquier ciudadano pueda disfrutar de un transporte moderno, eficiente y conectado, sin que eso signifique un coste elevado ¿No suena bien un futuro donde moverse sea fácil y al alcance de todos?

¿En qué consiste la propuesta de Ganvam?

Según informes del Gobierno, en España se realizan aproximadamente 33.400 millones de desplazamientos al año, y 8 de cada 10 son mediante el uso de automóviles privados, es decir de particulares. Esto remarca aún más la necesidad urgente de transformar la movilidad urbana para adaptarse a las demandas actuales.

Debido a esto, el objetivo de Ganvam es claro: Renovar el parque automovilístico español, promoviendo que más personas se interesen por desguazar sus coches viejos y contaminantes, para sustituirlos por otros más eficientes y ecológicos.

En resumidas cuentas, se podría decir que esta propuesta persigue los siguientes objetivos:

  • Movilidad asequible: Ganvam defiende que la movilidad debe ser un derecho indiscutible, proponiendo la implementación de medidas de corte social que eviten que nadie quede fuera de las estrategias de descarbonización por motivos económicos.
  • Soluciones de movilidad cero emisiones: Siguiendo ejemplos de otras iniciativas exitosas, Ganvam ha planteado acciones que permitan a los ciudadanos comprar vehículos eléctricos o de cero emisiones, haciendo así más accesible la movilidad sostenible.

Por eso, esta propuesta es un paso hacia la creación de un entorno de movilidad más inclusivo y ecológico. A medida que el mundo avanza hacia una economía más verde, es fundamental que todos los ciudadanos puedan participar en este cambio, sin que el coste del nuevo automóvil sea una barrera.

¿Cómo Ganvam quiere incentivar la renovación del parque automovilístico?

En España, la media de edad de los vehículos en circulación ha aumentado significativamente en las últimas décadas. Actualmente, y de acuerdo con la noticia publicada por Europa Press el pasado mes de septiembre, se estima que alrededor del 20% de los vehículos tiene más de 15 años, lo que implica que muchos de ellos son menos eficientes en términos de consumo de combustible y emisiones contaminantes. Este envejecimiento contribuye a problemas de calidad del aire y seguridad vial, y es un claro indicativo de la necesidad de renovación.

Pero la pregunta que nos viene a la cabeza es ¿Y cómo lo quiere lograr? El plan de Ganvam busca impulsar la renovación mediante un enfoque integral que combina incentivos económicos y estrategias de colaboración con el Gobierno. Aquí te detallamos cómo lo quiere conseguir y algunas características de la propuesta:

  • Incentivos económicos: El plan ofrecería una serie de ayudas a los propietarios de vehículos antiguos que decidan enviarlos al desguace, ayudando a las familias a afrontar el coste de una renovación. Al hacer que el cambio sea financieramente viable, se espera que más personas se animen a deshacerse de sus vehículos contaminantes y opten por alternativas más sostenibles.
  • Colaboración con el Gobierno: Ganvam está en constante comunicación con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para estructurar y afinar las condiciones de este plan. La colaboración busca asegurar que las políticas implementadas respondan efectivamente a las necesidades de los ciudadanos y que las ayudas sean accesibles para todos, sin dejar a nadie fuera por motivos económicos que le impidan realizar la compra de un automóvil nuevo. Esto incluye la implementación de medidas de corte social que faciliten la movilidad sostenible a todos los sectores de la población.
  • Promoción de la movilidad sostenible: Ahora bien, la asociación no solo está pensando en un beneficio inmediato para los conductores. Su meta a largo plazo es ayudar a reducir las emisiones contaminantes, mejorar la seguridad vial y, de paso, darle un empujón a la venta de coches más modernos y sostenibles.
  • Facilidad para la gestión de las ayudas: Una de las grandes ventajas del plan, y de los grandes inconvenientes del actual MOVES, es que todo el proceso está diseñado para ser lo más fácil y directo Al gestionar las ayudas directamente en el punto de venta adherido, como en anteriores planes del Gobierno para la renovación del parque automovilístico, los concesionarios podrían adelantar los incentivos, asegurando que los compradores disfruten de un descuento inmediato sin tener que esperar largos plazos de reembolso.

¿Te imaginas decirle adiós a ese coche que te ha acompañado tantos años y, de paso, llevarte un buen incentivo económico? Tal vez ya estés pensando en las ventajas que podría tener cambiar tu viejo coche por uno más moderno y eficiente, o incluso en dejar de tener coche y explorar nuevas formas de moverte por la ciudad ¿No crees que sería mejor no tener que esperar un tiempo incierto hasta cobrar la mencionada subvención?
Nueva propuesta de achatarramiento de Ganvam

¿Cuáles serían los beneficios del plan de achatarramiento?

Con toda esta información, seguro que ahora te estarás preguntando: ¿Qué gano yo con esto? El plan de incentivos presentado busca revolucionar la movilidad en España, pero ¿Sabías que esta medida no solo persigue la reducción de las emisiones de CO2, sino que también permitiría acceder a incentivos flexibles? ¡Sí, así es!

El presupuesto del plan de achatarramiento aún no está completamente cerrado, pero se estima que oscilará entre los 400 y 500 millones de euros. Aunque no se ha definido una cifra exacta, esta inversión permitiría cubrir las ayudas directas destinadas a retirar más de 165.000 vehículos contaminantes. Ahora ¡Veamos cómo funcionarían y qué opciones podrías tener!

Achatarramiento sin compra ¿Y si no quieres comprar otro coche?

Una de las características más atractivas de la propuesta de Ganvam es la opción de achatarramiento puro, sin necesidad de comprar coche nuevo. Si decides dar de baja tu coche viejo y no necesitas no necesitas un nuevo vehículo, podrás optar por esta opción, lo que te permitirá recibir una ayuda del Gobierno de 2.000 euros sin necesidad de hacer una compra.

Es perfecto si ya no necesitas un coche o prefieres explorar nuevas alternativas de movilidad, como el renting o el uso de transporte público ¿Te imaginas entregar tu coche y recibir una ayuda económica sin la obligación de adquirir otro vehículo? Además, está opción está pensada para aquellos que no pueden permitirse comprar un vehículo nuevo o prefieren uno de segunda mano.

Puede que te preguntes cómo será el proceso de llevar tu coche al desguace y recibir ese dinero. Pues bien, Ganvam quiere agilizar y simplificar la solicitud de este tipo de subvenciones para que no tengas que preocuparte por trámites complicados. Los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos CATV o desguaces, serán los encargados de facilitarte los justificantes oficiales que acreditarán que te coche ha sido achatarrado y dado de baja definitiva en la DGT.

Después de entregar tu coche, se reciclarán todas las piezas que aún sean útiles y el CATV se asegurará de que los materiales peligrosos sean gestionados de forma adecuada para evitar daños al medioambiente. Es una manera de garantizar que tu coche no solo deje de contaminar, sino que su gestión también sea responsable.

Achatarramiento con compra: ¿Quieres un coche más eficiente?

Por otro lado, si lo que buscas es renovar tu coche por uno más eficiente, este plan también facilitaría esa opción. Por cada vehículo contaminante achatarrado, además de los 2.000 euros de ayuda, podrías recibir hasta 4.000 euros adicionales si compras un coche de bajas emisiones, que cumpla con los estándares de menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro. Además, concesionarios y fabricantes aportarán otros 1.000 euros para fomentar la compra de vehículos más sostenibles.

Con estas ayudas, podrías beneficiarte de hasta 7.000 euros en total, si optas por comprar un coche nuevo o que se ajuste a los requisitos finales del plan de incentivos. Ganvam también propone límites de precios para garantizar que las ayudas lleguen a quienes más las necesitan: los coches con etiquetas C o Eco tendrían un precio máximo de 25.000 euros, mientras que los eléctricos podrían llegar a los 45.000 euros, incluso si son vehículos de ocasión con hasta 5 años de antigüedad.

Para hacer el proceso lo más sencillo y accesible posible, Ganvam sugiere que las ayudas del plan sean directas y gestionadas en el punto de venta. Esto significará que, si decides acogerte al programa, podrás disfrutar de un descuento inmediato en el precio del vehículo nuevo, sin tener que pasar por engorrosos trámites burocráticos.

¡Así de simple! Este enfoque busca que todo sea ágil y fácil para el usuario, fomentando una mayor participación en el plan y asegurando que más conductores se beneficien sin complicaciones innecesarias.
Diferentes opciones de la propuesta de achatarramiento de Ganvam

¿Tu coche viejo podría acogerse a este incentivo?

Si te has planteado alguna vez deshacerte de tu coche antiguo, esta propuesta de Ganvam podría ser justo lo que estabas esperando. Quizá te preguntes, «¿Realmente mi coche puede acogerse a este plan y darme hasta 2.000 euros?» La respuesta depende de algunas características, pero lo cierto es que, si tu vehículo acumula ya una buena cantidad de años, hay muchas posibilidades de que sí.

¿Y qué coches podrán optar a este incentivo? La propuesta se centra en vehículos que han superado una cierta antigüedad, por lo general aquellos que fueron adquiridos antes de 2014 ¿Tu coche ha estado contigo durante más de una década? Si es así, probablemente no cuente con todos los avances tecnológicos que instalan los automóviles más modernos. Y aunque haya sido un compañero fiel, puede estar contribuyendo más de lo que imaginas a la contaminación.

Los coches más viejos, además de ser menos eficientes en términos de consumo de combustible, pueden convertirse en una verdadera fuente de gastos. Si te das cuenta de que pasas más tiempo en el taller que disfrutando de tu vehículo, o que las reparaciones se están volviendo una rutina mensual, puede que este sea el momento perfecto para plantearte un cambio.

Más allá de los costes económicos, mantener en circulación un coche viejo implica también una mayor huella ecológica. Los vehículos fabricados antes de 2014 no cumplen con las normativas de emisiones más recientes, lo que significa que tu coche está liberando más CO2 y otros gases contaminantes al aire.

Ahora bien, ¿Valdrá la pena? Si tu coche cumple con las condiciones (más de 10 años, reparaciones frecuentes, altas emisiones), este incentivo podría ser justo lo que necesitas para darle una despedida digna. Al final, es una forma de transformar lo que ya se ha convertido en una carga en una oportunidad.

 

Con toda la información sobre esta nueva propuesta y las dos opciones flexibles que propone ¿Qué te parece el plan? ¿Te animarías a dar el paso y decirle adiós a tu viejo coche, con la posibilidad de recibir una ayuda económica por ello? ¿Crees que este plan de achatarramiento te ayudaría a tomar la decisión final? Quizá ha llegado el momento de dar ese paso ¡Te leemos!

4 comentarios

  1. Vicente Alberto García García Responder

    Quiero vender Peugeot 306 diesel año1997 con 192000km.
    Quiero que me lo taseis

    • Inma Alabajos Responder

      ¡Buenos días Vicente!
      Puedes llamarlos al 960 800 211, nuestras compañeras te ofrecerán la tasación para tu vehículo.
      ¡te esperamos!

  2. Javier Responder

    Tengo un vehículo viejo.de que trata la ayuda por chatarrerar tu coche,gracias.

  3. Cesáreo Suárez Lastras Responder

    Pueden darme información? Compré coche pero no nuevo, sino km 0 . Pero el coche hace este año 20 años de antigüedad. 4***-*KX. CHEVROLET LACETTI 1.6 16 Válvulas con 200.000 km

    Protección de datos personales

    De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

    Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

    Valoración en google
    4.6