Tu coche afectado por la Dana podría considerarse como abandonado si no haces nada antes del 28 de febrero


La DANA ha dejado un panorama complicado, especialmente para los propietarios de vehículos dañados. Ahora, con la publicación de un Real Decreto-Ley, la incertidumbre se ha disparado. Según la normativa, a partir del 28 de febrero de 2025, cualquier vehículo que esté en una campa será considerado abandonado. Pero ¿Qué significa esto para ti y tu coche?

Casi han pasado 2 meses y medio desde que la inundación producida por la DANA arrastró decenas de miles de vehículos en Valencia, dejando una estampa impactante de ‘campas’ improvisadas en los centros urbanos de las localidades afectadas, con coches apilados unos sobre otros. Aunque en las últimas semanas la situación ha mejorado gradualmente, gracias al traslado de estos vehículos a otras campas más alejadas del núcleo urbano o a los Centros Autorizados de Tratamiento (CATV) a petición de los ayuntamientos, así como por los mismos propietarios, el proceso sigue siendo lento.

Con la nueva Ley en vigor, es más urgente que nunca localizar tu coche antes de la fecha límite, ya que, si no lo haces, podrías perder todas las oportunidades y ayudas disponibles ¿Quieres saber cómo te podría afectar esta normativa? Sigue leyendo para informarte de todo.

Coches afectados DANA

Real Decreto-ley 8/2024: ¿Qué dice la nueva normativa?

A lo largo de estos meses, hemos sido testigos del complicado panorama que enfrentan los propietarios de vehículos dañados por la DANA. Campas abarrotadas de coches, la incertidumbre sobre el paradero de sus vehículos y, lo que es aún más frustrante, la imposibilidad de gestionar las ayudas correspondientes han sido los principales problemas.

Las dificultades en la gestión de los coches afectados han generado una gran incertidumbre, y con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2024, parece que el gobierno intenta poner fin a todo este caos.

El objetivo de este nuevo decreto es claro: Agilizar los procesos y minimizar los riesgos ambientales. Los coches dañados, especialmente los que siguen la vía pública, pueden representar un peligro para el medio ambiente y ser objeto de malas prácticas o pillaje, pues muchos de ellos están siendo vandalizados para extraer piezas, principalmente llantas con su correspondiente neumático y otros elementos pertenecientes a la carrocería.

Sin embargo, esta nueva Ley también plantea una serie de problemas y lo que ha encendido todas las alarmas es la medida que entrará en vigor el 28 de febrero de 2025. A partir de esa fecha, cualquier vehículo que permanezca en campas o lugares públicos sin ser gestionado por su propietario será considerado vehículo abandonado. Esto tiene implicaciones serias para los titulares:

  • Retirada sin consentimiento: Los ayuntamientos tendrán la capacidad de retirar los vehículos sin necesitar la autorización previa del propietario. Es decir, si tu coche sigue en la campa y no lo has gestionado, podrías perder el control sobre él sin previo aviso.
  • Traslado a desguaces: Los vehículos serán enviados a los centros de tratamiento o desguaces autorizados concertados por la administración, donde probablemente se perderá cualquier posibilidad de recibir compensaciones económicas o de recibir directamente el correspondiente certificado de destrucción emitido por el CATV, así como el justificante de la baja definitiva tramitada en la DGT, documentos que son necesarios para acceder a las ayudas del Plan Reinicia Auto+ o de MOVES III (recientemente prorrogado hasta junio de 2025).

Si tu coche aún está en una campa y no ha sido gestionado correctamente, la fecha límite se acerca rápidamente. El gobierno quiere evitar que los coches se queden acumulados por más tiempo, lo que podría generar aún más problemas ambientales.

El plazo del 28 de febrero de 2025 es tu última oportunidad para asegurarte de que tu coche sea tratado de manera adecuada y para que puedas recibir las ayudas que te corresponden.

 Problemas para los propietarios de vehículos afectados por la DANA

Si tu vehículo ha sido dañado por la última DANA, es probable que estés pasando por una situación complicada, con muchas dudas y problemas sin resolver. Después de las intensas lluvias e inundaciones, muchos propietarios han visto cómo sus coches han quedado inutilizados o atrapados en depósitos y campas, sin saber cómo proceder ni a quién acudir.

Pero ¿Por qué es tan difícil para los propietarios? Si te encuentras en alguna de estas situaciones, queremos contarte lo que está pasando y darte algunas claves para que sepas cómo afrontarlo, porque entendemos lo complicado que puede ser todo esto.

Incertidumbre sobre el estado y ubicación del coche

Dos meses después de la tragedia, muchos vecinos afectados aún enfrentan dificultades para localizar sus vehículos. Hay personas que, desde el momento del desastre, no han logrado encontrar su coche y desconocen completamente su paradero. Otros explican que, tras ser rescatados de garajes inundados o de las calles por voluntarios, sus vehículos fueron retirados por grúas sin que nadie les informara sobre dónde habían sido llevados.

Esta falta de comunicación ha generado una enorme frustración e incertidumbre entre los afectados, quienes necesitan ubicar sus coches no solo para recuperar pertenencias personales, sino también para poder gestionar trámites clave como la solicitud de ayudas o el reciclaje adecuado de los vehículos dañados.

Tu situación puede ser distinta, pero, en cualquier caso, es importante recordar que siguen estando habilitadas las plataformas oficiales de búsqueda de vehículos afectados.

Estas herramientas te permiten verificar la ubicación actual de tu coche introduciendo datos como la matrícula o el número de bastidor. Si aún no has utilizado estas plataformas, te recomendamos hacerlo cuanto antes para evitar complicaciones y asegurarte de que tu vehículo sea gestionado correctamente dentro de los plazos establecidos.

Es crucial localizar tu vehículo antes de la fecha límite establecida por la nueva normativa, ya que, de no hacerlo, podrías perder todas las oportunidades y ayudas disponibles para su gestión y reciclaje.

Impacto en la compensación económica del Consorcio de Seguros

A partir de la fecha límite, los ayuntamientos tendrán la potestad de retirar los vehículos de las campas. Esto puede generar un gran problema: Si tu coche aún no ha sido peritado por el Consorcio, puede que no llegue a tasarse nunca. En este caso, el coche sería enviado directamente al desguace, y tú podrías perder:

  • La compensación económica que otorga el Consorcio.
  • La oportunidad de tramitar cualquier gestión por tu cuenta, como darlo de baja o venderlo.

A día de hoy, y con el ritmo lento al que avanza el peritaje del Consorcio, surge una duda importante: ¿Podría quedar sin indemnización si mi coche todavía no ha sido peritado? La realidad sobre este tema aún es incierta. Todavía no se sabe con exactitud cómo va a actuar el Consorcio respecto a los vehículos que, a partir del 28 de febrero, no estén peritados ni hayan sido gestionados.

¿Qué te aconsejamos? Si tienes localizado tu vehículo y no se ha tramitado el peritaje, lo más recomendable es que realices fotografías del estado de tu coche. Esto te permitirá tener constancia de su situación y asegurarte de que se pueda gestionar adecuadamente en el futuro. Es fundamental que mantengas toda la documentación posible sobre el estado y la ubicación de tu vehículo, ya que esto podría ser crucial para acceder a las ayudas y evitar problemas con la indemnización.

En caso de no tener tu coche localizado, te aconsejamos que revises nuevamente las plataformas habilitadas para tal fin. Si después de hacerlo sigues sin encontrarlo, lo más recomendable es que expongas tu problema lo antes posible a tu aseguradora y al Consorcio. Ellos podrán indicarte la mejor manera de proceder en tu caso, orientándote sobre los pasos a seguir para asegurarte de que tu vehículo sea gestionado correctamente y que puedas acceder a las ayudas disponibles. Actuar con rapidez es clave para evitar complicaciones a medida que se acerca la fecha límite.

Riesgo de no retirar el coche a tiempo

Si eres propietario de un vehículo afectado por la DANA, es posible que ya hayas tramitado algunas gestiones con el Consorcio, pero los problemas no terminan ahí ¿Qué debes hacer ahora?

Hasta el momento, es el propietario quien debe hacerse cargo de la retirada del vehículo. Esto significa que tienes que ponerte en contacto directamente con los desguaces, o con una central como RO-DES, para organizar la retirada del coche y asegurarte de que se gestione correctamente.

Aunque la situación actual está siendo complicada y los desguaces están saturados, aún existe la posibilidad de que te ofrezcan una compensación por tu vehículo si es de un año de matriculación reciente.

Sin embargo, con la nueva Ley en vigor, nos enfrentamos a otro problema importante. Si no gestionas este trámite antes del 27 de febrero y tu coche es retirado por el ayuntamiento antes de que sea tasado y trasladado al desguace elegido, perderás esa pequeña ayuda que podrías haber recibido.

Por eso es importante que actúes antes de esa fecha para asegurarte de que tu vehículo sea tratado correctamente y puedas aprovechar las ayudas disponibles. De lo contrario, el proceso se complicará aún más, y podrías perder la oportunidad de obtener algo por tu coche.

Si aún no has gestionado la retirada de tu vehículo afectado por la DANA, en RO-DES te asesoramos y gestionamos su retirada con grúa al CATV en el menor tiempo posible, entregándote los documentos de baja y destrucción para que puedas solicitar las ayudas para comprar otro coche, solicitar la devolución de la parte proporcional del IVTM o de la prima asociada la póliza de seguro obligatoria.

Si aún no has tomado esta decisión, aprovecha esta oportunidad para gestionar todo de forma sencilla y sin complicaciones.

Baja de coches en la DGT

Los ayuntamientos y la retirada anticipada de vehículos

Los ayuntamientos están enfrentando esta situación como pueden, sin un plan claro ni apoyo suficiente para gestionar la retirada de vehículos dañados. A pesar de los esfuerzos del sector por agilizar los procesos, la falta de coordinación a nivel autonómico ha generado importantes retrasos y confusión.

Aunque se han solicitado medidas que permitan una gestión más centralizada, por ahora no se han implementado soluciones efectivas, dejando a los municipios a cargo de un problema que crece día a día. Esto ha provocado un escenario caótico, donde cada administración local actúa de forma independiente, complicando aún más el proceso.

Muchos ayuntamientos ya han comenzado a retirar vehículos y llevarlos a desguaces, anticipándose a la fecha límite establecida por la nueva Ley. Aunque esta medida tiene como objetivo evitar la acumulación de coches en las campas y facilitar la correcta gestión antes de que la normativa entre en vigor, se ha convertido en un problema serio para los propietarios. Al ser retirados los vehículos antes de tiempo, se les resta la oportunidad de actuar con calma y tomar las decisiones que consideren más convenientes, como gestionar la tasación, recibir compensaciones o incluso explorar otras opciones para su recuperación,

Lo anterior podría ser el origen de complejos procedimientos legales y jurídicos debido al malestar que la situación está generando entre los propietarios, que probablemente optarán por denunciar a la administración ya que se considera que se están apropiando indebidamente de los restos de los vehículos, tal y como ha denunciado en COPE Christian Lesaec, presidente de la Asociación de Damnificados por la DANA.

 

No dejes pasar más tiempo. Si tu coche ha sido afectado por la DANA, aún tienes oportunidad de actuar, pero cada día que pasa cuenta ¿Lo has gestionado ya todo? ¿Has podido localizar tu vehículo, o las dificultades en la gestión te han dejado sin opciones claras? Y, ¿Qué opinas de las medidas que se están tomando por parte de los ayuntamientos y las autoridades? ¡Te leemos!

La DGT da un gran paso hacia la digitalización: Más trámites online para los ciudadanos


La Dirección General de Tráfico (DGT) refuerza su apuesta por la innovación tecnológica y la mejora de sus servicios públicos al ampliar la cantidad de gestiones que los ciudadanos pueden realizar a través de Internet

En los últimos años, el mundo ha avanzado a pasos agigantados en términos de digitalización. La mayoría de las tareas cotidianas que antes requerían desplazamientos, papeleo y largas esperas, ahora se pueden hacer cómodamente desde casa.

La Dirección General de Tráfico (DGT), como parte de este proceso de modernización, ha dado un paso importante al ampliar el número de trámites que se pueden realizar sin tener que desplazarse a sus oficinas. Hoy, un impresionante 94% de los trámites relacionados con los vehículos y el carnet de conducir se pueden realizar de manera no presencial, ya sea a través del teléfono, la Sede Electrónica de la DGT o la app miDGT.

Esto significa que, con solo unos pocos clics, los ciudadanos pueden gestionar una gran parte de los procedimientos, sin necesidad de perder tiempo ni hacer colas. Este avance es especialmente importante y la administración pública ha decidido no quedarse atrás en este aspecto. Pero ¿Cómo ha mejorado todo esto? ¡Vamos a ver los detalles!

¿Qué trámites de la DGT se pueden hacer online?

Con la ampliación de los trámites telemáticos en la DGT, muchos de los procesos más comunes relacionados con el permiso de conducir y los vehículos han dejado de depender de la atención presencial en las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.

¿Y qué trámites se pueden hacer ahora sin salir de casa? Algunos de los más frecuentes que ahora puedes gestionar desde la comodidad de tu hogar son:

  1. Renovación del permiso de conducir: Una de las gestiones más solicitadas y que ahora se puede realizar sin necesidad de acudir a la DGT es la renovación del permiso de conducir. Por lo general, la mayoría de centros de reconocimiento de conductores se encargan de la tramitación una vez superado el examen médico, así que únicamente tendrás que pedir cita para renovar tu carnet de conducir en un establecimiento de este tipo. Otra opción, si ya cuentas con un certificado médico que acredite tus aptitudes para conducir y que haya sido emitido antes de los 90 días previos a la solicitud, es enviarlo a través de la Sede Electrónica para solicitar la renovación de tu permiso de conducir próximo a caducar.
  2. Obtención de informes de vehículos: Otro de los trámites más frecuentes es el informe de datos de un vehículo. Este informe incluye información sobre las cargas administrativas que pueda tener el vehículo, su historial de multas y otros datos importantes. Esta gestión también se puede realizar por teléfono o desde la app, lo que es muy útil si estás comprando un vehículo de segunda mano o necesitas verificar el estado de un coche antes de realizar alguna operación legal.
  3. Cambio de domicilio: A la hora de actualizar tus datos en la DGT, el cambio de domicilio es uno de los trámites más comunes. Ahora puedes hacerlo directamente desde la Sede Electrónica sin tener que esperar. Solo necesitas proporcionar tu nueva dirección y, si es necesario, subir una prueba del cambio (como un contrato de alquiler o un recibo de servicios) y listo.
  4. Pago de multas: El pago de multas es otro de los trámites que ha mejorado considerablemente con la digitalización. Ya no es necesario esperar a recibir la notificación por correo para poder pagar las sanciones. Si ya sabes que tienes una multa pendiente, puedes abonar la cantidad correspondiente a través de la Sede Electrónica o la app miDGT. Además, muchos de estos trámites permiten aplicar descuentos si se realizan dentro de un plazo determinado, lo que incentiva aún más el uso de estas plataformas digitales. Ahora bien, ten en cuenta que no debes hacer caso a los SMS de la DGT que lleven un enlace, ya que no utiliza este medio para enviar notificaciones importantes ni gestionar trámites oficiales.
  5. Baja definitiva de un vehículo: Si has decidido dar de baja tu vehículo de manera definitiva, puedes hacerlo sin tener que ir a una oficina de la DGT. Los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV), se encargan de gestionar la baja definitiva en la DGT. Estos centros ofrecen la posibilidad de realizar el trámite de forma online, permitiendo al usuario coordinar la retirada del vehículo y aportar la documentación necesaria sin necesidad de desplazarse. Cabe destacar que la DGT no permite realizar este trámite directamente desde su web, salvo en casos excepcionales, como cuando el vehículo ya no existe físicamente. Por ello, recurrir a RO-DES y sus CATV’s colaboradores es la solución más práctica y eficiente.

Tramites Online DGT

Aunque ciertos trámites son ahora más sencillos de realizar, siempre surgen inconvenientes. Por ejemplo, en el caso de la baja definitiva, puede parecer que basta con gestionar el papeleo, pero ¿qué sucede con el coche? Aquí es donde en RO-DES te ofrecemos una solución práctica. Nos encargamos de facilitar todo el procedimiento para la entrega del vehículo en el desguace y la gestión de su baja definitiva en la DGT, evitando que tengas que desplazarte a las instalaciones del CATV. Todo esto lo hacemos de manera rápida, cómoda y completamente gratuita, para que no tengas que preocuparte por nada.
Gestionamos la retirada al desguace y baja de tu coche

¿Cómo se pueden gestionar los trámites de manera no presencial?

La DGT ha demostrado con creces su compromiso con la modernización y la digitalización de los servicios públicos. Hoy, con un 94% de los trámites disponibles online, los ciudadanos pueden realizar casi todas las gestiones relacionadas con la circulación y la conducción sin tener que salir de casa. Y lo mejor de todo es que estos trámites se hacen con la misma seguridad y garantía que si se realizaran de manera presencial.

El futuro digital es una realidad, y la DGT, al reducir los desplazamientos, eliminar las esperas y facilitar el acceso a los servicios, la digitalización no solo hace que los trámites sean más rápidos y cómodos, sino que también contribuye a una mayor accesibilidad para todos, sin importar su ubicación o disponibilidad.

Pero ¿De qué manera puedo hacer estos trámites?¡Vamos a verlo!

Teléfono (060)

Poner en marcha estas medidas representa un gran avance para que todas las personas puedan gestionar sus trámites. Sin embargo, también son conscientes de que no todos los ciudadanos tienen las mismas facilidades para adaptarse a las nuevas tecnologías. En particular, algunas personas mayores pueden no contar con los recursos necesarios o sentirse cómodas utilizando un ordenador, un móvil o la aplicación miDGT para realizar sus gestiones.

Para atender sus necesidades y garantizar que también puedan beneficiarse de estos avances, la DGT ha habilitado el teléfono 060. Este canal telefónico permite realizar diversos trámites, como consultar multas, renovar el permiso de conducir o solicitar citas previas, todo de manera sencilla y con la orientación de un operador. Así, se asegura que las personas mayores o aquellas que prefieran métodos más tradicionales no queden excluidas, ofreciendo un servicio accesible y adaptado a todos los perfiles.

Sede Electrónica de la DGT

La DGT ha trabajado incansablemente para garantizar que los trámites online sean lo más sencillos posible. Y, para ello, ha realizado varias mejoras en su plataforma de Sede Electrónica.

Este año, la Sede Electrónica se ha renovado completamente, ofreciendo una experiencia más intuitiva y comprensible para los usuarios. Ahora, los trámites relacionados con los vehículos no solo son más fáciles de hacer, sino que también ofrecen una explicación paso a paso del proceso. Esto asegura que, incluso aquellas personas que no están tan familiarizadas con la tecnología puedan completar los trámites sin problemas.

Una de las características más destacadas es la posibilidad de adjuntar directamente toda la documentación necesaria para los trámites sin tener que hacer ningún registro adicional. Este paso simplificado facilita mucho la gestión y evita los errores que antes podían ocurrir al presentar los documentos en diferentes partes del proceso.

Una vez que el ciudadano presenta los documentos requeridos, el operador de la Jefatura se encarga de procesar el trámite y de enviar la respuesta al usuario, todo por vía digital. Esto ahorra tiempo y elimina la necesidad de estar pendiente de si se ha recibido el documento o si la solicitud ha sido correctamente tramitada. La respuesta suele llegar por correo electrónico o a través de la misma plataforma en un corto período de tiempo.

App miDGT

El móvil es ahora uno de los dispositivos más importantes para gestionar cualquier tipo de servicio, y la DGT lo sabe. La app miDGT es una herramienta clave que permite a los ciudadanos acceder a muchos de los trámites sin tener que ir a la Sede Electrónica. Desde la app, puedes consultar tu historial de multas, consultar la documentación digital de tus vehículos, pagar sanciones y, lo más interesante, llevar tu permiso de conducir en el móvil. Esto último es una gran ventaja, ya que ya no necesitas cargar con tu carné físico, lo que simplifica las gestiones diarias.

¿Qué requisitos son necesarios para hacer estos trámites?

Aunque la digitalización facilita enormemente la gestión de los trámites, hay algunos requisitos técnicos que debemos cumplir para realizarlos de forma segura. Los principales métodos de identificación electrónica que se utilizan en la DGT son el DNI electrónico, el certificado digital y el sistema Cl@ve. Estos sistemas de autenticación garantizan que tus trámites se realicen de forma segura, sin riesgo de fraude ni de comprometer tus datos personales.

En el caso de que no dispongas de alguno de estos métodos de identificación electrónica, puedes hacer uso de la app miDGT, que también ofrece una forma rápida y sencilla de acceder a algunos trámites. Aunque en algunos casos, como el canje de permisos o la solicitud de ciertos documentos, es posible que aún se necesite atención presencial, el sistema de identificación sigue asegurando la privacidad y seguridad de todos los usuarios.

¿Qué trámites no se pueden hacer online?

A pesar de la ampliación de los servicios digitales, hay algunos trámites que requieren la presencia física del usuario en las oficinas de la DGT. Los más destacados son:

  • Solicitud de permisos para mercancías peligrosas: Debido a la complejidad y los requisitos específicos de este tipo de permisos, es necesario realizar este trámite en persona.
  • Canje de permisos de conducir extranjeros: Este trámite, que implica la validación de permisos de otros países, todavía requiere que los interesados acudan a una oficina de la DGT para completar el proceso.

Fuera de estos casos, la digitalización ha permitido que los ciudadanos realicen prácticamente todos los demás trámites de manera cómoda y rápida, sin necesidad de hacer fila o esperar largas horas en las oficinas.

 

Así que, ¿Por qué seguir perdiendo tiempo en una oficina cuando puedes hacer todo cómodamente desde tu casa? ¡Aprovecha las ventajas de la digitalización! ¿Conocías las nuevas maneras de hacer trámites en la DGT? ¿Prefieres la app miDGT, la Sede Electrónica o el teléfono 060? ¡Te leemos!

Prórroga del Plan MOVES III: El Gobierno extiende su vigencia hasta el 30 de junio de 2025


La prórroga del Plan MOVES III hasta julio de 2025 da más tiempo para aprovechar las ayudas a la compra de coches eléctricos, mientras el Gobierno prepara incentivos más eficaces ¡Conoce todo lo que necesitas saber!

El Plan MOVES III sigue adelante con una prórroga que muchos esperaban, especialmente aquellos que buscan dar el salto a la movilidad eléctrica. Esta extensión de su vigencia no solo significa más tiempo para acceder a las ayudas, sino que también refleja el compromiso del Gobierno con un futuro más sostenible. Pero ¿Qué implica esta nueva prórroga realmente para los usuarios y cómo afecta a aquellos interesados en aprovechar los incentivos?

Esta noticia llega en un momento clave para la movilidad eléctrica en España. Si llevas tiempo pensando en cambiar tu coche por uno eléctrico o híbrido, ahora tienes una nueva oportunidad para hacerlo con el MOVES III. Si no estabas seguro de dar el paso, esta prórroga puede ser el empujón que necesitabas. Y ¿Por qué es tan urgente esta ampliación? ¿Qué cambios se esperan y cómo puede beneficiar a los consumidores? ¡Te lo contamos todo!

La prórroga del Plan MOVES III: ¿Qué cambia ahora?

Con el plazo del Plan MOVES III acercándose a su fin, no eran pocos los que se preguntaban con cierta incertidumbre si llegarían a tiempo para aprovechar las ayudas y dar el paso hacia un coche eléctrico o híbrido enchufable. Cambiar de vehículo puede ser una decisión importante, y estas ayudas suponen un apoyo clave para quienes buscan una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Pero ya no hay motivo para preocuparse, el Gobierno ha decidido ampliar el programa hasta el 30 de junio de 2025. Esta prórroga ofrece un respiro a quienes no pudieron acceder a las ayudas antes, garantizando que el apoyo estará disponible durante más tiempo.

Aunque el plazo original terminaba el 31 de diciembre de 2024, la ampliación se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 24 de diciembre y entró en vigor al día siguiente, el 25 de diciembre. Esto significa que ahora tienes más margen para solicitar la ayuda, y si antes te preocupaba quedarte fuera, ¡Este es el momento para aprovecharlo!

Esta es la tercera vez que se extiende el MOVES III, pero lo hace sin cambios importantes. Las ayudas siguen sin ser directas, lo que implica que después de comprar el coche tendrás que esperar un tiempo para recibir la subvención.

Aunque las ayudas son muy bien recibidas, esta falta de inmediatez ha sido uno de los puntos débiles del programa, y el propio Gobierno ha admitido que este modelo no ha sido todo lo efectivo que se esperaba. Por eso, ya están trabajando en una nueva versión con incentivos más ágiles y directos. Mientras tanto, esta prórroga es solo una solución temporal.

En cuanto a presupuesto, se han asignado 450 millones de euros adicionales para esta prórroga, de los cuales 200 millones provienen de los fondos no utilizados en la ampliación de julio. Este refuerzo económico ayudará a más personas a acceder a las ayudas y a impulsar la instalación de puntos de recarga, algo fundamental para que el cambio hacia la movilidad eléctrica sea posible a gran escala.

Si estabas esperando la oportunidad de cambiar a un coche eléctrico o híbrido enchufable, esta prórroga te da una nueva oportunidad. Ya sea que no pudieras hacerlo antes o que quieras beneficiarte de los nuevos fondos, ahora tienes más tiempo para aprovechar las ayudas y dar el paso hacia un futuro más limpio y sostenible ¡No dejes pasar esta oportunidad!

Todo lo que debes saber sobre las ayudas del MOVES III

Probablemente ya has escuchado hablar del Plan MOVES III, pero quizás no tengas del todo claro en qué consiste o cómo puedes aprovecharlo ¡Te lo explicamos todo!

El Plan MOVES III es una iniciativa del Gobierno diseñada para fomentar la movilidad sostenible y hacer que más personas se decidan a dar el paso hacia vehículos más respetuosos con el medio ambiente. En otras palabras, es un programa de ayudas que te permite adquirir coches eléctricos, híbridos enchufables o vehículos con pila de combustible (como los de hidrógeno), además de ofrecerte apoyo para la instalación de puntos de recarga. Todo esto, con el fin de reducir las emisiones contaminantes y promover una transición más limpia en el sector del transporte.

Este plan cubre una variedad de vehículos: Desde turismos (M1) hasta furgonetas (N1), pasando por motocicletas eléctricas (L3e, L4e, L5e) y cuadriciclos eléctricos (L6e y L7e). Lo que realmente hace que este plan sea interesante es que no solo se enfoca en vehículos nuevos, sino que, como novedad en la última prorroga, también se incluyeron coches de segunda mano con hasta 12 meses de antigüedad (antes, solo se podían incluir coches de hasta 9 meses).

¿Te gustaría saber más sobre cómo puedes aprovechar esta ayuda para comprar un vehículo eléctrico usado? Si estás pensando en cambiar tu coche y no sabes si puedes beneficiarte de la subvención, sigue leyendo. Te contamos todo lo que necesitas saber para resolver tus dudas y aprovechar al máximo esta prórroga del Plan MOVES III.

 ¿Cómo solicitar las ayudas del Plan MOVES III?

Para solicitar las ayudas del Plan MOVES III, el proceso sigue siendo el mismo. Los interesados deben hacerlo a través de las Comunidades Autónomas, presentando la documentación correspondiente después de la compra de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable, o la instalación de un punto de recarga.

Aunque los trámites pueden ser largos, la prórroga asegura que aquellos que aún no hayan podido aprovechar las ayudas anteriores tengan una nueva oportunidad.

Ahora bien, lo primero que debes saber es que el Plan MOVES III no se aplica directamente cuando compras el coche. Aunque ya se ha hablado de la posibilidad de cambiar esto en planes futuros, por ahora, las ayudas siguen funcionando de esta manera.

¿Quién puede acceder a las ayudas?

El Plan MOVES III está diseñado para apoyar a un amplio abanico de personas y entidades que quieran sumarse a la movilidad sostenible. Estas son las principales categorías de beneficiarios:

  • Particulares y autónomos: Cualquier ciudadano residente en España puede solicitar las ayudas, siempre que adquiera un vehículo incluido en las condiciones del plan o instale un punto de recarga en su vivienda. También pueden beneficiarse los autónomos, siempre que el uso del vehículo esté relacionado con su actividad o sea de carácter personal.
  • Empresas: Las empresas, independientemente de su tamaño, pueden optar a estas subvenciones. Las ayudas están disponibles tanto para la adquisición de flotas más ecológicas como para la instalación de infraestructuras de recarga en sus instalaciones.
  • Administraciones y entidades públicas: Ayuntamientos, Comunidades Autónomas y otras entidades públicas también tienen acceso a las ayudas del MOVES III, especialmente si buscan renovar sus flotas o implementar puntos de recarga para fomentar la movilidad eléctrica en sus áreas.

Este plan te ayuda a dar el salto a una movilidad más sostenible, pero para beneficiarte de sus incentivos, hay ciertos requisitos que debes cumplir. No te preocupes, aquí te contamos los aspectos más importantes que debes tener en cuenta.

  1. Tipo de vehículo: Los vehículos adquiridos deben cumplir con las características especificadas en el programa, como:
  • Ser eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (EREV), híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía mínima de 40 km, o de pila de combustible (hidrógeno).
  • No superar los precios máximos establecidos:
    • Hasta 45.000 euros (sin IVA) para turismos eléctricos, híbridos enchufables o de autonomía extendida.
    • Hasta 53.000 euros (sin IVA) en el caso de vehículos de 8 o 9 plazas.
    • Hasta 10.000 euros para motocicletas eléctricas.
      Subvenciones plan MOVES III
  1. Plazo de adquisición: La compra del vehículo o la instalación de puntos de recarga debe realizarse dentro del periodo de vigencia del programa. Actualmente, la prórroga establece el plazo hasta el 30 de junio de 2025.
  2. Propiedad y uso: El beneficiario debe mantener la propiedad del vehículo durante al menos dos años desde la fecha de solicitud de la ayuda. Además, el vehículo no puede ser destinado a actividades económicas que impliquen alquiler o reventa dentro de este periodo.
  3. Instalación de puntos de recarga: En el caso de infraestructuras de recarga, estas deben cumplir con los estándares técnicos indicados en el plan. Las ayudas están disponibles tanto para instalaciones en viviendas particulares como en espacios públicos o empresariales.
  4. Documentación: Para solicitar las ayudas, es imprescindible presentar:
  • Factura de compra del vehículo o instalación.
  • Certificado de características técnicas del vehículo.
  • Justificación del pago y otros documentos solicitados por la administración correspondiente.
  • Si se quiere optar al incremento en la cuantía de la ayuda por achatarrar el vehículo viejo, se deberá aportar también el Certificado de Destrucción emitido por el CATV y Justificante de la Baja Definitiva tramitada ante la Dirección General de Tráfico (DGT).

Estos requisitos aseguran que las ayudas lleguen a quienes realmente buscan sumarse a la movilidad sostenible, incentivando tanto la adquisición de vehículos eléctricos como la instalación de puntos de recarga adecuados, eliminando algunas barreras económicas y promoviendo un futuro más limpio para todos.

Las ayudas del MOVES III ¿Son compatibles con el Reinicia Auto + para los afectados de la Dana?

Ahora bien, la pregunta que muchos se hacen es: ¿Se pueden combinar las ayudas del MOVES III y el Plan Reinicia Auto+? Sería fantástico poder sumar ambos incentivos y lograr hasta 17.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico, pero lamentablemente esto no es posible. Las bases del MOVES III son claras: Sus ayudas no se pueden acumular con otras destinadas a la misma finalidad, como el Plan Reinicia Auto+ o incluso el Plan Mueve Madrid, independientemente de su origen público o privado.

Eso sí, cada programa tiene sus propias ventajas. Por ejemplo, el Plan Reinicia Auto+ ofrece hasta 10.000 euros sin exigir el achatarramiento de un vehículo antiguo, mientras que el MOVES III, aunque alcanza un máximo de 7.000 euros, sí requiere este trámite. Elegir entre ellos dependerá de las circunstancias y necesidades específicas de cada beneficiario.

Los retos pendientes: ¿Por qué sigue siendo difícil comprar un coche eléctrico?

Aunque la prórroga de estas ayudas se valora positivamente, el sistema actual sigue teniendo algunas limitaciones. Las ayudas no son directas, lo que significa que los compradores tienen que adelantar el dinero y esperar entre 10 meses y un año y medio para recibir el reembolso. Además, dado que las ayudas tributan como ganancias patrimoniales, el importe final recibido puede ser hasta un 47% menor según los ingresos del beneficiario.

Por otro lado, el precio de los vehículos sigue siendo una barrera importante, ya que la mayoría de los modelos eléctricos no bajan de los 30.000 euros, y la infraestructura de recarga aún no es lo suficientemente amplia o eficiente en algunas áreas.

Hacienda y el Plan MOVES III: ¿Cómo tributan estas ayudas en la declaración de la renta?

Si has aprovechado las ayudas del Plan MOVES III para la compra de un coche eléctrico, es importante saber cómo afectan estas ayudas a tu declaración de la renta. La deducción fiscal que ofrece el Plan MOVES III se aplica a través del IRPF, lo que significa que podrás reducir tu base imponible en un 15% del valor de compra del vehículo eléctrico, con un límite de 20.000 euros (lo que equivale a una deducción máxima de 3.000 euros). Esto se reflejará en tu declaración de la renta del año siguiente a la compra del coche.

Además, se ha aprobado la extensión de la deducción del 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la hora de comprar un vehículo eléctrico, la cual estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida permite seguir aprovechando los beneficios fiscales para la compra de vehículos sostenibles, impulsando la transición hacia una movilidad más ecológica.

En cuanto a la tributación de las ayudas, lo que debes tener en cuenta es que la retención aplicable puede variar entre un 19% y un 47%, dependiendo de tus ingresos y la Comunidad Autónoma en la que residas. Además, si decides realizar un pago anticipado del vehículo (al menos un 25% del precio de compra), podrás aplicar la deducción en el mismo periodo fiscal en el que hagas ese pago inicial, lo que te permite adelantar el beneficio fiscal incluso antes de completar el pago total.

Es importante destacar que, a diferencia de otros tipos de ayudas, el Plan MOVES III no exige achatarrar un vehículo antiguo, y la deducción se aplica tanto para vehículos eléctricos como híbridos enchufables, lo que amplía las posibilidades para beneficiarse de esta ayuda fiscal.

 

Aunque el Plan MOVES III continúa siendo una herramienta valiosa, es claro que aún existen inconvenientes. El precio de los vehículos, la infraestructura de recarga y la eficiencia del sistema de ayudas son áreas que deben mejorar. La prórroga da un respiro, pero también es un recordatorio de que se requiere un esfuerzo conjunto entre el Gobierno, las marcas de coches y las Comunidades Autónomas para hacer la movilidad eléctrica más accesible y eficiente.

¿Qué opinas tú sobre la ampliación del Plan MOVES III? ¿Es el momento adecuado para invertir en un coche eléctrico o crees que aún hay barreras demasiado grandes? ¡Nos encantaría saber tu opinión!

 

Última llamada para dar de baja tu vehículo antes de finalizar el año


Todavía puedes dar de baja tu coche, pero no pierdas tiempo. Diciembre es el mes en que los desguaces alcanzan su máxima capacidad, con miles de vehículos esperando ser gestionados antes de que termine el año.

Aunque aún estás a tiempo de dar de baja tu coche, no puedes esperar mucho más si tu intención es hacerlo antes de que termine este 2024. Diciembre es el mes en el que los desguaces están más saturados que nunca debido al alto volumen de vehículos a retirar antes de que finalice el año. Si no quieres quedarte atrás y evitar gastos extra con impuestos o multas, es el momento perfecto para actuar.

Aprovecha la oportunidad de gestionar la baja definitiva de tu coche de la manera más cómoda con RO-DES. Pero no pierdas tiempo: Es muy importante completar los trámites cuanto antes para asegurarte de que todo esté en orden antes de que termine el año ¡No dejes que tu coche siga siendo una preocupación!

Gestionamos la retirada al desguace y baja de tu coche

¿Por qué diciembre? El mes en el que más coches se mandan al desguace

Cuando el calendario marca el último mes del año, algo curioso ocurre: Los centros de tratamiento de vehículos (CATV) y los trámites de baja definitiva experimentan un auge inusual.

Diciembre no solo es sinónimo de fiestas, reuniones familiares y balances del año, también es el momento en el que muchas personas toman la decisión de decirle adiós a su coche. Pero ¿Por qué este mes concentra el mayor número de bajas definitivas de vehículos? Desde RO-DES, la Red Operativa de Desguaces Españoles, hemos analizado este fenómeno y aquí te explicamos las razones más importantes.

Ahorra dinero en el impuesto del próximo año

El impuesto de circulación, conocido oficialmente como Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), se genera de forma anual. Esto significa que, si tu coche sigue dado de alta el 1 de enero, se devengará una tasa con el importe completo del año, aunque lo uses o no.

Dar de baja tu coche en diciembre te permite evitar este gasto innecesario. Según el municipio y las características de tu vehículo, este impuesto puede superar los 200 euros. En lugar de pagar por un coche que no usas, ¿Por qué no aprovechar ese dinero de otra manera?

Evita problemas legales

Un coche que no se usa, pero sigue registrado en la DGT puede convertirse en una fuente de problemas legales ¿Sabías que estacionarlo sin seguro en la vía pública puede acarrear multas de hasta 1.500 euros? Incluso si lo tienes parado en tu garaje, podrías enfrentarte a sanciones si no está al día.

En diciembre, muchos propietarios deciden resolver este problema antes de que sea demasiado tarde. Así empiezan el año sin preocupaciones legales ni financieras relacionadas con un vehículo que ya no necesitan.

Cierra el año con menos cargas

Diciembre es ese mes en el que todos queremos dejar atrás lo que nos sobra y empezar el nuevo año con una sensación de renovación. Ese coche viejo que lleva meses parado, acumulando polvo y ocupando espacio, puede ser una de esas cosas que es mejor dejar atrás.

Dar de baja tu coche no solo te libera de las responsabilidades asociadas a su mantenimiento, sino también de los gastos relacionados con la contratación de una póliza de seguros, el alquiler de una plaza de aparcamiento o la obligación de realizar las correspondientes Inspecciones Técnicas del Vehículo (ITV). Es una carga menos, un asunto pendiente resuelto y una manera de comenzar enero con una preocupación menos en tu lista.

La trampa del último minuto: Problemas al dejar la baja para finales de año

¿Eres de los que deja todo para última hora? Es fácil dejar las cosas para mañana, pero cuando se trata de dar de baja tu coche, el «mañana» puede convertirse en un problema más grande de lo que imaginas.

Muchos propietarios de vehículos esperan hasta los últimos días de diciembre para tramitar la baja de su coche, motivados por las razones que se han explicado anteriormente. Sin embargo, esta decisión puede jugarles una mala pasada.

En RO-DES, sabemos que diciembre es un mes muy ajetreado en los desguaces y en las Oficinas de Tráfico, y la demanda en esos días finales puede convertirse en una auténtica «trampa del último minuto» ¿Qué puede salir mal si decides posponer este trámite? Aquí te lo explicamos.

Mayor demanda en los desguaces durante diciembre

Uno de los mayores problemas de dejar la baja para diciembre es la saturación. Si estás pensando en dar de baja tu coche este diciembre, es importante que tengas en cuenta un detalle crucial: No eres el único. De hecho y cómo ya hemos dicho a lo largo de este mismo contenido, en este último mes del año se reciben una auténtica avalancha de solicitudes, con un aumento de hasta el 30% en la entrada de vehículos. Este incremento, aunque predecible, tiene un gran impacto tanto en los propietarios de vehículos como en los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV).

Siguiendo la tendencia de años anteriores y según los datos que recabamos en el año 2023 en RO-DES, diciembre destaca por concentrar el porcentaje más elevado del año, un 11,8%, asociado a la entrada de vehículos en los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV), frente a un 7% en junio o un 6,4% en marzo.

Este comportamiento también se refleja en los datos anuales de la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) que puedes ver en la siguiente tabla. En ella, se nota un aumento considerable en los meses de mayor actividad, sobre todo en diciembre, que cierra con cifras mucho más altas que las de los meses anteriores. A este fenómeno, nos referimos desde el sector con un término que lo define a la perfección: La estacionalidad.

Con el aumento, llega inevitablemente la congestión en los desguaces. En un mes como diciembre, donde la demanda crece tanto en comparación con la media del resto del año, los CATVs se ven desbordados, lo que genera varios problemas:

  • Retrasos en la tramitación: El aumento en la carga de trabajo puede llevar a que los trámites se ralenticen. Esto incluye la emisión del certificado de destrucción y el comprobante de baja electrónica, documentos cruciales para acreditar la baja de tu coche. Si no se gestionan a tiempo, puedes enfrentarte a los gastos que se generarán por seguir dado de alta en el sistema una vez dé comienzo el nuevo año.
  • Tiempo de espera largo: Las citas para llevar el vehículo al desguace o para realizar la gestión de baja definitiva pueden retrasarse considerablemente. En muchos casos, las agendas de los CATV se llenan con rapidez, especialmente en las últimas semanas de diciembre.
  • Impacto en la recogida del vehículo: Si no se tiene en cuenta que el aumento de la demanda puede repercutir en el tiempo de espera para que se efectúe la recogida y el traslado del vehículo al desguace, puedes no llegar a tiempo. Si los plazos se extienden y no tienes oportunidad o medios para llevar tú mismo el coche hasta las instalaciones del CATV, la baja definitiva podría no tramitarse antes del 31 de diciembre. Esta demora no solo afecta tu tiempo, sino también tu bolsillo ya que tu coche seguirá generando gastos.

Si bien algunos desguaces pueden gestionar un volumen alto de solicitudes, no siempre pueden asegurar la rapidez en el proceso debido a la alta demanda. Esto puede causar complicaciones si tu objetivo es evitar el pago del próximo IVTM o solucionar problemas administrativos antes de que finalice el año.

 La DANA y su impacto: Este año, la baja definitiva es aún más urgente

El cierre del año ya es, de por sí, un momento complicado para gestionar la baja de vehículos, pero este año, la situación es aún más urgente debido a los devastadores efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

Las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado principalmente a la provincia de Valencia y sus alrededores han dejado miles de vehículos gravemente dañados, con entre 100.000 y 120.000 coches afectados, muchos de los cuales han sido declarados “siniestro total”. Esto incrementa la necesidad de dar de baja de forma urgente aquellos vehículos que ya no pueden volver a circular.

Frente a esta avalancha de vehículos irrecuperables, las autoridades y organismos responsables han activado un plan coordinado para gestionar su retirada y reciclaje. La Dirección General de Tráfico (DGT), el Consorcio de Compensación de Seguros, el Ministerio de Industria y la Asociación Española de Desguace y Reciclaje del Automóvil (AEDRA) están colaborando para garantizar que estos coches lleguen a los Centros Autorizados de Tratamiento. Los CAT son los únicos habilitados para realizar la descontaminación y destrucción de vehículos fuera de circulación.

La prioridad es agilizar la gestión de estos vehículos, no solo para liberar las zonas afectadas, sino también para garantizar que la retirada y destrucción se realicen de forma eficiente y segura. Los desguaces de la Comunidad Valenciana, así como los de sus alrededores, están trabajando a pleno rendimiento, superando ampliamente su capacidad habitual para hacer frente a la avalancha de vehículos siniestrados.

Ahora bien, si eres uno de los afectados no te preocupes. Para aquellos vehículos afectados por la DANA, la DGT ha habilitado diferentes medidas que facilitan procedimientos específicos para no verse perjudicados por esta situación, permitiendo una tramitación más rápida y menos burocrática.

El proceso de baja definitiva en RO-DES: sencillo, rápido y sin preocupaciones

¿Estás pensando en dar de baja tu coche, pero te preocupa el proceso? En RO-DES nos encargamos de que la gestión sea fácil y rápida Si estás buscando una forma sencilla de decir adiós a tu coche sin tener que preocuparte por papeleos o desplazamientos innecesarios, ¡Estás en el lugar indicado! Con nuestro servicio integral, gestionamos desde la retirada de tu coche hasta la baja definitiva en la DGT ¿Te gustaría saber cómo lo hacemos?

Retirada gratuita de tu vehículo

Una de las primeras preguntas que nos hacen nuestros clientes es si hay algún coste asociado a la retirada del coche. La respuesta es sencilla: ¡No! La retirada de tu vehículo al desguace es totalmente gratuita. Trabajamos en el 90% del territorio peninsular, además de en Palma de Mallorca (Islas Baleares), Las Palmas y Tenerife (Islas Canarias), lo que nos permite ofrecerte un servicio rápido y accesible desde casi cualquier punto de España.

¿Cómo funciona? Primero, solo tienes que proporcionarnos los datos necesarios, como la ubicación de tu coche, y nuestro equipo de grúas se pondrá en contacto contigo para concretar el día y la hora en la que se realizará el traslado. Así de fácil. No tienes que preocuparte por nada más: nosotros nos encargamos de que tu vehículo llegue de forma segura a las instalaciones del CATV.

Documentación necesaria

Para tramitar la baja definitiva de tu coche en la DGT, necesitarás aportar ciertos documentos. Si eres tú el titular, te hará falta:

  • Fotocopia del DNI del titular
  • Ficha técnica o tarjeta de inspección técnica del vehículo
  • Permiso de circulación del coche

Si no tienes toda la documentación a mano, no te preocupes. Estamos aquí para ayudarte. En caso de que tengas dudas sobre cuáles son los requisitos para tu caso específico, no dudes en contactarnos o visitar nuestra página de documentación.

Trámite de baja electrónica y Certificado de Destrucción

Una vez que el vehículo llega a uno de nuestros desguaces CATV colaboradores, se comienza con la tramitación de la baja electrónica en la DGT, evitando que tengas que desplazarte hasta las Oficinas de Tráfico. Esto significa menos tiempo perdido y menos complicaciones para ti.

Además, se emite el Certificado de Destrucción, que es un documento esencial que acredita que tu vehículo ha sido destruido de forma responsable y que cumple con las normativas medioambientales vigentes.

Todo el proceso se realiza sin que tengas que moverte de tu casa, y en cuanto se gestione la baja definitiva, desde el CATV te harán llegar los documentos por correo electrónico ¡Así de sencillo!

Lo mejor de todo es que no tendrás que ir a las oficinas de la DGT ni desplazarte hasta el desguace. Desde RO-DES nos encargamos de todo. El único día que necesitarás estar disponible será cuando la grúa vaya a recoger tu coche. Solo tendrás que entregar la documentación requerida al operario, y él se encargará de todo lo demás.

Y si todavía tienes alguna duda sobre el proceso, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para resolver cualquier pregunta que tengas y ofrecerte una experiencia lo más fluida posible. Además, si ya has pasado por el proceso, ¡nos encantaría conocer tu experiencia!

Baja definitiva de vehículos en RO-DES

¿Te estás planteando dar de baja tu coche en diciembre? Entonces, hazlo cuanto antes. No esperes a los últimos días del mes, cuando los desguaces, las oficinas de tráfico y el sistema entero están al límite ¡Si tienes cualquier pregunta no dudes en dejárnosla en comentarios!

El Gobierno lanza el Plan Reinicia Auto+ para apoyar a los afectados por la DANA


El Gobierno pone en marcha el Plan Reinicia Auto+, una iniciativa que destina 465 millones de euros para apoyar la compra de vehículos nuevos o seminuevos, ofreciendo ayudas directas de hasta 10.000 euros a quienes perdieron su coche por la DANA.

El 29 de noviembre de 2024, exactamente un mes después de la devastadora DANA, el Gobierno de España ha dado un paso muy importante para ayudar a las personas y empresas afectadas: Se ha aprobado el Plan Reinicia Auto+. Este nuevo paquete de medidas está dirigido a quienes han visto cómo su vehículo, su taller o su concesionario quedaban dañados por las lluvias y las inundaciones.

Este apoyo llega justo cuando más se necesita, proporcionando facilidades económicas para la compra de vehículos y la reconstrucción de negocios del sector, con el fin de acelerar la recuperación de las zonas más afectadas.

Pero ¿Cómo puedes beneficiarte de esta ayuda? ¿Cuáles son los requisitos y plazos? ¿Es este el empujón que necesita el sector automovilístico para volver a ponerse en marcha? ¡Sigue leyendo para descubrirlo todo!
Ayudas DANA Gobierno

¿En qué consiste el Plan Reinicia Auto+?

El Plan Reinicia Auto+ es una de las medidas estrella del Plan Reinicia Plus, diseñado por el Gobierno para responder de manera específica a los graves problemas que dejó la DANA en el sector automovilístico.

Este programa tiene como misión subsanar los problemas causados en vehículos particulares, empresas relacionadas con la movilidad y la infraestructura automotriz. Con un enfoque práctico y orientado al futuro, busca no solo reparar los daños inmediatos, sino también generar oportunidades para renovar y fortalecer el sector.

El Gobierno ha asignado 465 millones de euros para ofrecer ayudas directas de hasta 10.000 euros a aquellos ciudadanos que necesiten adquirir un nuevo vehículo tras haber perdido el suyo. Estas ayudas no serán reembolsables, lo que significa que no tendrán que ser devueltas por los beneficiarios.

Este subprograma actúa como un salvavidas para miles de personas y negocios afectados, incluyendo a:

  • Propietarios de vehículos que quedaron inutilizables.
  • Talleres que sufrieron pérdidas materiales.
  • Concesionarios que vieron interrumpida su actividad.

En esencia, el Plan Reinicia Auto+ combina ayudas económicas, incentivos fiscales y acceso a herramientas de financiación para acelerar la recuperación del sector automovilístico.

Además, el Gobierno ha integrado en este plan un compromiso con la sostenibilidad. Muchas de las ayudas están vinculadas a la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos, fomentando un cambio hacia un modelo de movilidad más limpio. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también prepara al parque automovilístico español para los retos del futuro.

Pero el Plan Reinicia Auto+ no se detiene en los propietarios y las empresas: También refuerza la infraestructura del sector. Se han anunciado medidas para facilitar el reciclaje de vehículos siniestrados y potenciar la economía circular, involucrando a los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT).

Pero también debes saber que, si tu vehículo ha quedado fuera de uso a causa de la DANA y necesitas darlo de baja y tasarlo, ¡En RO-DES estamos aquí para ayudarte! Contamos con un servicio de tasación profesional y especializado, diseñado para ofrecerte una valoración justa y precisa.

¿Tienes dudas? ¡Estamos disponibles para responder a tus preguntas y hacer este proceso lo más cómodo posible!compra de vehículos siniestrados o averiados para desguace

Si tienes un vehículo afectado o trabajas en un negocio vinculado al sector, este programa podría ser una solución clave para recuperar una parte de lo perdido de lo perdido y mirar hacia adelante.

Principales medidas del Plan Reinicia Auto+

Este plan está pensado para ayudar a quienes perdieron su coche tras la Dana y necesitan un medio de transporte para sus desplazamientos, sino que abre oportunidades para renovar y modernizar el parque automovilístico ¿Quieres saber cómo? ¡Te lo contamos todo!

Ayudas para renovar los vehículos afectados

Si tu vehículo ha quedado inservible debido a las lluvias torrenciales y las inundaciones, el Plan Reinicia Auto+ ofrece ayudas directas de hasta 10.000 euros para la adquisición de un coche.

Este paquete de subvenciones, que se destina a la compra de vehículos nuevos o seminuevos, está enfocado a aliviar la carga económica de los afectados y fomentar la renovación del parque automovilístico hacia opciones más sostenibles.

Además, no será necesario que los vehículos adquiridos sean nuevos, ya que se incluirán de manera retroactiva aquellos que se hayan comprado desde el 29 de octubre en reemplazo de un vehículo siniestrado.

Y, ¿Cómo se van a distribuir las ayudas?:

En total, el plan ha asignado 465 millones de euros para este propósito. Las ayudas se canalizan a través de dos secciones principales:

  1. Sección ‘Cero’: Ayudas para la compra de vehículos con etiqueta CERO emisiones.
  2. Sección ‘Eco/C’: Destinada a vehículos con distintivos ECO y C.

Las ayudas se pueden aplicar tanto a vehículos nuevos como a seminuevos. Para los vehículos nuevos, estos deben haber sido adquiridos y matriculados en España a partir del 30 de octubre de 2024. Por otro lado, los seminuevos deben ser automóviles que hayan sido matriculados en España después de esa fecha y que estén a nombre de un concesionario.

Ahora, la pregunta importante es ¿Cuánto dinero recibirás? La cantidad de la subvención varía según el tipo de vehículo que adquieras y su etiqueta medioambiental:

  • Vehículos nuevos con etiqueta CERO: 10.000 euros.
  • Vehículos nuevos con etiqueta ECO o C: 5.000 euros.
  • Vehículos seminuevos con etiqueta CERO: 4.000 euros.
  • Vehículos seminuevos con etiqueta ECO o C: 2.000 euros.

Además, si eres persona con movilidad reducida, las ayudas se incrementan con un bono extra de 1.000 euros para vehículos y 500 euros para motos de tres ruedas.

Este paquete de ayudas también se extiende a ciclomotores y motocicletas, tanto nuevas como de segunda mano, con cantidades que oscilan entre los 2.000 euros para motos nuevas con etiqueta CERO, hasta 500 euros para motos de segunda mano con la clasificación más baja.

Sumado a todo esto, el Plan también establece que los puntos de venta adheridos al programa no pueden vender vehículos a los afectados por la DANA a precios superiores a los que estaban establecidos el 28 de octubre, fecha en que ocurrió el desastre. Esto garantiza que los afectados por la catástrofe puedan adquirir un vehículo a precios justos y sin aumentos abusivos.

Exención del pago de tasas administrativas

Uno de los grandes beneficios del Plan Reinicia Auto+, según las bases publicadas en el Real Decreto-ley 8/2024 del 28 de noviembre, es la exención del pago de tasas administrativas, lo que te permite realizar diversos trámites sin que tengas que afrontar costes adicionales.

Normalmente, dar de baja un vehículo o reponer documentos como permisos de circulación o licencias suele implicar gastos, pero con este plan, estás completamente exento de pagar estas tasas.

Además, si tu permiso de circulación fue destruido durante la catástrofe, también estará cubierto por esta medida, evitando así que tengas que pagar por duplicados.

Gracias a esta medida, podrás completar todos los trámites administrativos relacionados con tu vehículo sin sorpresas económicas y sin tener que lidiar con costes imprevistos. Esto no solo facilita el proceso, sino que también alivia la carga financiera que generan estos momentos.

 Apoyo a talleres y concesionarios afectados

El sector del motor ha sido uno de los más afectados por los daños materiales ocasionados por la DANA, especialmente los talleres mecánicos y concesionarios.

Estos negocios han enfrentado grandes pérdidas debido a la destrucción de infraestructuras y la interrupción de su actividad, lo que ha complicado su recuperación. Sin embargo, el Plan Reinicia Auto+ incluye medidas específicas para ayudarles a salir adelante.

Una de las principales ayudas que ofrece el Gobierno es la puesta a disposición de líneas de crédito ICO, préstamos con condiciones favorables que permiten a los talleres reponer inventarios, comprar materiales y reparar sus instalaciones dañadas. Estas líneas de crédito facilitan el regreso a su actividad sin tener que asumir los grandes gastos que implica empezar de cero, lo que es un alivio crucial para muchos de ellos.

Además de estos préstamos, el plan también contempla exoneraciones fiscales temporales. Esto significa que los negocios del sector no tendrán que hacer frente a ciertos impuestos durante un tiempo, lo que les brinda un respiro económico necesario para centrarse en su recuperación sin la presión de los pagos fiscales inmediatos.

Flexibilidad tributaria para aliviar cargas

El Plan Reinicia Auto+ también tiene en cuenta las necesidades fiscales de particulares y empresas del sector automovilístico, ofreciendo un alivio económico significativo en este momento complicado.

Una de las medidas más importantes es la exoneración del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para aquellos vehículos que han sido declarados siniestro total. Esto significa que, si tu vehículo ha quedado inutilizable debido a los daños sufridos por la DANA, no tendrás que pagar el impuesto correspondiente.

Además, el plan contempla el aplazamiento de otras obligaciones tributarias, lo que otorga un respiro fiscal. Este aplazamiento no solo facilita que los afectados puedan centrarse en la recuperación de sus vehículos y negocios sin la presión de los pagos inmediatos, sino que también permite que se puedan reponer de los daños causados por la catástrofe de manera más tranquila.

DANA Valencia ayudas gobierno

¿Quién puede beneficiarse y cómo solicitar las ayudas?

El Plan Reinicia Auto+ está diseñado para beneficiar a una amplia gama de personas y empresas afectadas por los daños causados por la DANA en el sector automovilístico. Entre los beneficiarios potenciales se incluyen:

  1. Propietarios de vehículos: Aquellos que hayan perdido su vehículo debido a la catástrofe y necesiten adquirir un nuevo coche, moto o furgoneta.
  2. Talleres mecánicos y concesionarios: Estos negocios, que también han sufrido daños materiales o interrupciones en sus operaciones, pueden beneficiarse de las ayudas para facilitar su recuperación y reinicio de actividad.
  3. Personas jurídicas: Empresas y negocios del sector automovilístico que tengan vehículos afectados o cuya actividad haya sido paralizada debido a la catástrofe, también pueden acceder a las ayudas disponibles.

Y ¿Cómo se solicitarán estas ayudas? El plazo para presentar las solicitudes de ayuda del Plan Reinicia Auto+ comenzará una vez que se active el sistema telemático de gestión de ayudas, y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025, o hasta que se agoten los fondos establecidos para este programa, si esto ocurre antes.

La fecha y hora exacta en que se activará el sistema de gestión se determinará mediante una resolución de la Secretaría de Estado de Industria. Esta información será publicada en el portal de ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, por lo que los interesados podrán consultarlo para estar al tanto de los plazos exactos para presentar su solicitud.

 

El Plan Reinicia Auto+ es una oportunidad clave para la recuperación del sector automovilístico afectado por la DANA ¿Crees que este tipo de medidas ayudarán a acelerar la vuelta a la normalidad? ¿Qué otras medidas crees que podrían ser útiles en este contexto? Si tienes dudas sobre cómo funciona el proceso de solicitud, los plazos, o cualquier otro detalle del plan, no dudes en dejarnos tus preguntas en los comentarios ¡Estamos aquí para ayudarte!

Plan Mueve Madrid: Hasta 2.000 euros por achatarrar tu coche


Las subvenciones incluidas en el Plan Mueve Madrid que ofrecen hasta 2.000 euros por enviar tu coche al desguace, ya están disponibles y podrán solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2026 ¡Conoce todos los detalles!

¿Te imaginas recibir dinero por deshacerte de tu coche viejo? Si vives en la Comunidad de Madrid, esa oportunidad ya es una realidad. Gracias al Plan Mueve Madrid, puedes obtener hasta 2.000 euros en ayudas al achatarrar tu vehículo sin distintivo ambiental y sustituirlo por uno más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Además, si prefieres otras formas de movilidad, el programa ofrece bonos para transporte público y opciones de movilidad compartida.

Desde RO-DES y a lo largo de este contenido te explicamos todo lo que necesitas saber para aprovechar esta iniciativa, desde los requisitos y beneficios hasta ejemplos prácticos y pasos para solicitar las ayudas ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el Plan Mueve Madrid?

El Plan Mueve Madrid es una estrategia de la Comunidad de Madrid para fomentar la movilidad sostenible y la transición hacia un modelo de transporte más limpio y las normas reguladoras ya han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) del 25 de noviembre de 2024.

Esta iniciativa, incluida dentro de la Estrategia de Energía, Clima y Aire, tiene como objetivo:

  • Reducir las emisiones de gases contaminantes.
  • Mejorar la calidad del aire.
  • Dinamizar la economía regional.

Aunque el parque automovilístico en España sigue creciendo, la necesidad de renovar los vehículos más envejecidos sigue siendo un tema urgente. A nivel nacional, más de 7 millones de turismos no cuentan con distintivo ambiental, lo que implica que siguen siendo coches altamente contaminantes. De hecho, solo el 6,4% del parque de turismos dispone de distintivo medioambiental ECO o Cero emisiones, lo que pone el foco en la poca presencia de automóviles sostenibles en las carreteras españolas.

Este dato es especialmente relevante en la capital, donde la calidad del aire y la reducción de las emisiones de gases contaminantes son una prioridad. El Plan Mueve Madrid responde a esta realidad, promoviendo la renovación mediante el achatarramiento y el incentivo a la compra de vehículos más sostenibles. Con ello, busca reemplazar aquellos que no cuenten con estos distintivos por opciones más limpias como, por ejemplo:

  • Coches eléctricos.
  • Vehículos híbridos.
  • Automóviles de hidrógeno.

Y no solo eso, también busca fomentar el uso de alternativas de movilidad compartida, como el carsharing y motosharing, así como el incremento del uso del transporte público. Menos coches privados en las calles implica menos emisiones, lo que contribuye a una mejora general de la calidad del aire en la ciudad.

Con un presupuesto de 1.468.672,41 euros, el plan estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, ofreciendo incentivos económicos tanto para particulares como para autónomos y pymes. Desde ayudas directas para achatarrar coches contaminantes hasta subvenciones para bicicletas eléctricas, este programa abarca diversas opciones para adaptarse a diferentes estilos de vida.

¿Quién puede beneficiarse del plan?

¿Te interesa todo lo que el Plan Mueve puede ofrecerte? Antes de empezar, lo primero que debes saber es si tu coche actual puede beneficiarse de estas ayudas.

Aunque estas subvenciones están dirigidas a una amplia variedad de personas y entidades de la Comunidad de Madrid, será necesario que verifiques puedes llegar a beneficiarte ¿Quieres saber si cumples con los requisitos? ¡Sigue leyendo!

  • Particulares: Los residentes mayores de edad en la Comunidad de Madrid, que cuenten con vehículos antiguos sin distintivo ambiental de la DGT (los conocidos como A o “sin etiqueta”), pueden optar a las ayudas al achatarrar su coche y adquirir uno nuevo con etiquetas ECO o Cero emisiones. Estos coches suelen ser gasolina matriculados antes del año 2000 o diésel anteriores a 2006, y son los más afectados por las restricciones en zonas de bajas emisiones.
  • Autónomos y pequeñas empresas: Aquellos que desarrollen su actividad económica en zonas de bajas emisiones también pueden acceder a las ayudas para renovar su flota, adaptándose a las normativas medioambientales. Se ha reservado un 30% de los fondos del programa para este grupo.
  • Sector del transporte: Los taxistas y las VTC (vehículos de transporte con conductor) que operen en la Comunidad de Madrid también tienen incentivos especiales, como ayudas para la adquisición de coches de hidrógeno y otros de bajas emisiones.

No podrán acceder a la condición de beneficiarias aquellas personas físicas o jurídicas que se encuentren en alguna de las situaciones previstas en el artículo 13.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Ya seas un particular que quiere dejar atrás un coche antiguo y contaminante, o un autónomo o pequeña empresa que necesita adaptarse a las nuevas normativas de movilidad, este plan es una oportunidad única para quienes buscan renovar su vehículo y contribuir a la mejora del medio ambiente.

¿Qué opciones ofrece el Plan Mueve Madrid?

Si te preguntas si merece la pena cambiar tu viejo coche por uno nuevo o quieres explorar otras formas de moverte por Madrid, aquí tienes algunas preguntas:

  • ¿Cómo afecta tu coche actual al medio ambiente?
  • ¿Te compensa pasarte a un vehículo con menor consumo y costes de mantenimiento?
  • ¿Podrías considerar alternativas como el transporte público, una bici eléctrica o incluso compartir coche?

Sea cual sea tu respuesta, el Plan Mueve Madrid pone a tu disposición herramientas para adaptarte a las nuevas exigencias de movilidad sostenible y, de paso, ahorrar dinero ¿Qué opción elegirás?

Ayudas por el achatarramiento de vehículos antiguos

Si tu coche es antiguo y no tiene distintivo ambiental, ahora tienes la oportunidad de deshacerte de él. Este es uno de los incentivos clave del Plan Mueve Madrid. Si cumples con los requisitos, podrás obtener hasta 1.000 euros solo por retirar tu vehículo de circulación y entregarlo en un desguace.

El objetivo de esta ayuda es eliminar automóviles más contaminantes, aquellos que no cuentan con distintivos ambientales, que son los que más contribuyen a la mala calidad del aire y a la emisión de gases contaminantes. Al achatarrar, no solo estarás recibiendo un incentivo económico, sino que estarás participando en un esfuerzo colectivo para reducir las emisiones en la ciudad, mejorando así la salud pública y la calidad del entorno urbano.

Ten en cuenta que, si quieres beneficiarte del Plan Mueve Madrid, necesitarás el certificado de baja definitiva del vehículo ¿Y cómo obtenerlo? ¡Es muy sencillo con RO-DES!

Te ofrecemos un servicio completo que facilita todo el proceso: Nos encargamos de la retirada gratuita de tu coche, ya sea desde tu domicilio o cualquier otra ubicación, y gestionamos la baja definitiva de forma rápida y segura. Además, una vez completado el trámite, te enviaremos por correo electrónico el justificante de Tráfico y el Certificado de Destrucción, evitando desplazamientos innecesarios.

¡No esperes más! Contacta con nosotros y obtén el certificado que necesitas para aprovechar este plan sin complicaciones.

gestionamos la baja de tu coche y su retirada al desguace

Incentivos para vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno

Pero las ayudas no terminan aquí. Si decides dar un paso más y adquirir uno más ecológico y eficiente, con distintivo ECO o Cero emisiones, el Plan Mueve Madrid ofrece hasta 2.000 euros para la compra de un coche eléctrico, híbrido o de hidrógeno. Así, no solo te beneficias de una ayuda económica inmediata, sino que también haces una inversión en el futuro con un vehículo que tendrá menores costes de mantenimiento y mayor eficiencia energética.

Además, el Plan no solo está enfocado en los ciudadanos, sino también en autónomos y pequeñas empresas. Para ellos, se ofrece una ayuda aún más significativa, de hasta el 20 % del precio de adquisición antes de impuestos, con un máximo de 20.000 para la compra de coches eléctricos de hidrógeno, especialmente destinados al uso como taxi o VTC.

Estos vehículos de hidrógeno, aunque todavía emergentes en el mercado, son una alternativa muy prometedora para el transporte urbano sostenible.

Bonos para movilidad sostenible

Este plan también ha tenido en cuenta a aquellas personas que, por diversas razones, quieren decir adiós a su vehículo viejo y no pueden asumir el gasto de un coche nuevo o simplemente no lo necesitan, pero siguen precisando de un medio de transporte para sus desplazamientos. Para estas personas, hay dos opciones muy sencillas y accesibles:

  • Abono transporte de la zona tarifaria C2: Si eres beneficiario, podrás disfrutar de un abono de transporte válido por tres años, para moverte cómodamente por la zona, con el transporte público que prefieras y sin complicaciones.
  • Bono ambiental de 1.250 €: Si prefieres usar alternativas más ecológicas, este bono de 1.250 € te ayudará a moverte durante 24 meses en servicios de carsharing y motosharing (vehículos eléctricos compartidos). Empresas como Acciona Mobility, Cooltra, Free2move, GoTo, Voltio by Mutua, Wible y Zity forman parte de este convenio.

Estas ayudas están diseñadas para hacer tu vida más fácil y sostenible, dándote la libertad de moverte sin restricciones de circulación que próximamente entrarán en vigor para los coches sin etiqueta o el peso de comprar uno nuevo. Sin duda, son una opción ideal si buscas una alternativa económica y ecológica para tus desplazamientos.

Subvenciones para bicicletas y ciclomotores

Pero la cosa no acaba ahí. El plan MUEVE también incluye subvenciones para bicicletas eléctricas, triciclos y ciclomotores, con el objetivo de promover el uso de alternativas de transporte más ecológicas y accesibles. Estas son las principales opciones disponibles:

  • Bicicletas eléctricas: Si estás interesado en adquirir una bicicleta de dos ruedas con pedaleo asistido y una potencia máxima de 250 W, podrás beneficiarte de una subvención de hasta el 50% del precio de adquisición antes de impuestos, con un límite de 600 €.
  • Triciclos con pedaleo asistido: Para quienes prefieren un modelo más estable y con mayor capacidad de carga, los triciclos eléctricos con pedaleo asistido (con potencia máxima de 250 W) pueden obtener una subvención de hasta el 30% de su precio de adquisición antes de impuestos, con un límite de 500 €.
  • Bicicletas de mano: Para personas con movilidad reducida, el plan ofrece una ayuda de hasta el 50% del precio de adquisición antes de impuestos, con un máximo de 000 €, para la compra de bicicletas de mano adaptadas.
  • Ciclomotores eléctricos: Aquellos que prefieren un vehículo de mayor autonomía y velocidad pueden optar por los ciclomotores eléctricos, que pueden beneficiarse de una subvención de hasta el 50% del precio de adquisición antes de impuestos, con un máximo de 700 €.

Gracias a las subvenciones disponibles, puedes acceder a modelos de calidad por menos de 1.000 euros, haciendo de esta alternativa una opción aún más accesible.

Plan Mueve Madrid

¿Cómo solicitar las ayudas?

Las bases reguladoras del Plan MUEVE ya han sido reveladas. El 25 de noviembre, el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) hizo público el documento completo con todos los detalles. Si estás interesado en beneficiarte, es importante que consultes el BOCM, donde encontrarás información detallada sobre las condiciones, los plazos y las subvenciones disponibles. Pero ¿Qué necesitas saber si quieres beneficiarte?:

  1. Comprueba si cumples con los requisitos: Antes de comenzar el proceso, revisa el boletín oficial y asegúrate de que cumples con todos los criterios necesarios para acceder a la ayuda. Esto incluye comprobar tu residencia en la Comunidad de Madrid, así como otros requisitos específicos establecidos.
  2. Prepara la documentación. Ten en cuenta que cada trámite puede requerir información específica, pero como punto común, deberás incluir o la Comunidad de Madrid consultará por medios electrónicos los siguiente:
    • NIF o NIE del solicitante.
    • Certificado o volante de empadronamiento del solicitante, ya que la ayuda está destinada a los residentes de la ciudad de Madrid.
    • Certificado de estar al corriente de pago con la Seguridad Social (en la fase del procedimiento en que sea exigible según la normativa aplicable).
  1. Solicita la ayuda en la web oficial: El proceso ya está abierto, y todo se gestiona de forma digital para que puedas hacerlo cómodamente desde casa. Accede a través de este enlace para completar tu solicitud de manera rápida y sencilla.

Ahora bien, deberás tener en cuenta que estas ayudas son incompatibles con las del Plan Moves III, así que tendrás que elegir cuál te conviene más.

El plazo para acceder a las ayudas estará abierto hasta el 31 de diciembre de 2026, así que tienes tiempo para planificar tu cambio de movilidad.

 

El Plan Mueve Madrid es una oportunidad única para transformar la movilidad en la Comunidad de Madrid ¿Tienes un coche antiguo? ¿Quieres moverte de forma más sostenible? Ahora es el momento de actuar. Aprovecha este plan, adapta tu movilidad y forma parte del cambio hacia un Madrid más limpio, eficiente y conectado ¿Qué opción elegirás? ¡Cuéntanos en comentarios!

¿Qué es la estrategia Visión Cero y como quiere reducir el número de muertes en la carretera?


Visión Cero busca eliminar completamente las muertes y lesiones graves en las carreteras, subrayando que cada vida cuenta. Esta iniciativa promueve una responsabilidad compartida ¿Crees es realmente alcanzable hoy en día?

¿Alguna vez has pensado en un futuro sin muertes en la carretera? Esa es precisamente la meta de la estrategia Visión Cero, una iniciativa que busca cambiar por completo cómo entendemos la seguridad vial.

Originada en Suecia, este plan propone que cada accidente se puede evitar con la combinación adecuada de infraestructura segura, tecnología avanzada y responsabilidad compartida entre conductores, fabricantes y gobiernos.

Si te interesa saber cómo esta estrategia está transformando el mundo y reduciendo drásticamente las fatalidades en carretera, ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la estrategia Visión Cero?

La estrategia Visión Cero, de acuerdo con el reportaje publicado por la DGT en su revista digital, es un enfoque innovador en seguridad vial que busca una meta ambiciosa: Reducir a cero las muertes y lesiones graves en las carreteras. Esta filosofía no solo aborda la prevención de accidentes, sino que se enfoca en crear un sistema de movilidad seguro, donde cada vida cuenta y ninguna pérdida es aceptable.

Pero ¿Es posible realmente un mundo sin accidentes de tráfico fatales? ¿Puede la tecnología, junto con nuestras propias decisiones como conductores, llevarnos a esa meta? Este plan invita a cada ciudadano a ser parte del cambio, cuestionando nuestra percepción sobre la seguridad en carretera y fomentando una cultura de responsabilidad colectiva.

Este enfoque no es solo una cuestión de normas o infraestructura, sino un cambio de mentalidad sobre cómo valoramos la vida en las vías.

Origen de la estrategia: De Suecia al resto del mundo

Visión Cero tiene su origen en Suecia, donde fue introducida en 1997 con un propósito claro y radical: eliminar las muertes en las carreteras. Suecia no solo quiso reducir el número de accidentes, sino que planteó un enfoque completamente diferente, asumiendo que ninguna pérdida humana es aceptable. Con esto, el país se convirtió en pionero en medidas relacionadas con la seguridad vial y estableció un modelo que otros países no tardaron en adaptar a sus propios contextos.

¿Por qué fue pionera en esta estrategia? Suecia ya tenía una cultura de seguridad y de responsabilidad colectiva, elementos clave que hicieron viable este enfoque ambicioso. El país se apoyó en tres pilares fundamentales: infraestructuras seguras, políticas de tráfico estrictas y un diseño de carreteras basado en la protección de vidas. Con calles y carreteras pensadas para minimizar los daños en caso de accidente y con normativas estrictas de velocidad y alcohol, Suecia puso en práctica un modelo de seguridad preventiva.

¿Cómo quiere reducir el número de muertes en la carretera? La seguridad como responsabilidad compartida

Visión Cero busca algo revolucionario: Hacer de la seguridad vial una responsabilidad compartida en la que cada actor tenga un rol activo. Aquí no solo se trata de aplicar multas o de mejorar carreteras, sino de crear un sistema en el que todos—conductores, fabricantes de vehículos y Gobierno—se comprometan a hacer su parte para reducir las muertes en carretera.

Ahora bien, ¿Cuál es la responsabilidad de cada uno?

  • Como conductor, tú eres el primero en esta cadena de responsabilidad. Adoptar una conducción consciente y segura no es solo una cuestión de normas, sino de valorar la vida de quienes viajan contigo y a tu alrededor. El exceso de velocidad, el uso del móvil o conducir bajo efectos del alcohol no solo ponen en riesgo tu vida, sino también la de los demás. Este es el primer y más importante eslabón de Visión Cero.
  • Por su parte, el Gobierno tiene la misión de crear infraestructuras que minimicen riesgos. Esto incluye desde el diseño de carreteras seguras, con separaciones adecuadas, hasta la instalación de zonas peatonales bien señalizadas y de fácil acceso. Asimismo, trabajan para establecer normativas que se adapten a los comportamientos de los conductores y a los avances en seguridad.
  • Los fabricantes de vehículos también tienen un papel fundamental. La tecnología ha avanzado de manera que, hoy, muchos vehículos cuentan con sistemas de asistencia al conductor, como el frenado automático, alertas de cambio de carril o sistemas de detección de peatones. Este tipo de tecnología aumenta la seguridad en cada trayecto.

Visión Cero propone un gran cambio, un pacto entre ciudadanos, gobiernos y fabricantes para salvar vidas en las carreteras ¿Cuál crees que es tu papel en este esfuerzo colectivo? ¿Estás dispuesto a ser parte de esta responsabilidad compartida para alcanzar el ambicioso objetivo de cero muertes en carretera?
Responsabilidad del plan Visión Cero

Pilares fundamentales para reducir muertes en carretera

A diferencia de otros enfoques de seguridad vial, la Visión Cero parte de una premisa fundamental: Los errores humanos son inevitables. En lugar de atribuir la responsabilidad exclusivamente al conductor, la estrategia propone una colaboración entre diversos actores —gobiernos, ingenieros de infraestructura, fabricantes de vehículos y los propios conductores— para mitigar riesgos y proteger vidas.

En este marco, la seguridad es responsabilidad compartida, lo que significa que los sistemas de movilidad deben adaptarse para que el error humano no implique consecuencias fatales ¿Y cuáles son estos pilares clave? ¡Los vemos!

Infraestructuras más seguras: Cambios en el diseño urbano

¿Crees que las calles y carreteras por las que te mueves a diario están diseñadas para protegerte? Un entorno seguro empieza con vías adaptadas para reducir riesgos y por eso son la base de este plan. Esto implica construir calzadas y zonas urbanas pensadas para minimizar el riesgo de accidentes graves.

Medidas como la creación de zonas peatonales protegidas, la implementación de rotondas en lugar de cruces peligrosos, y la separación física entre distintos tipos de tráfico (vehículos, ciclistas, peatones) forman parte de este pilar fundamental ¿Tu ciudad incluye estas medidas? ¿Qué otros cambios en el diseño urbano podrían hacer la diferencia en la seguridad?

Tecnología al volante: Cómo los avances protegen vidas

Los avances tecnológicos en los vehículos también juegan un papel esencial en la Visión Cero. Hoy en día, muchos coches incorporan Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción (ADAS), como el frenado automático en caso de emergencia, la detección de peatones o las alertas de cambio de carril. Estas tecnologías no solo están pensadas para hacer el viaje más cómodo, sino para prevenir accidentes antes de que ocurran.

Es importante destacar que, aunque tu coche cuente con diferentes Sistemas ADAS, la calibración de estos sistemas es esencial para garantizar su correcto funcionamiento. Esta calibración debe ser parte fundamental del mantenimiento del vehículo, ya que asegura que todo opere de manera óptima.

Velocidad y normativas adaptadas: Nuevos enfoques para zonas urbanas

La regulación de la velocidad es otro pilar clave en Visión Cero. Establecer límites de velocidad adecuados, especialmente en zonas urbanas, reduce drásticamente las probabilidades de accidentes graves.

En ciudades, donde se encuentra una mayor cantidad de usuarios vulnerables, como peatones y ciclistas, reducir la velocidad puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte en caso de accidente. Además, se han aplicado normativas de tolerancia cero en el consumo de alcohol al volante para los conductores noveles. ¿Cómo crees que estos límites afectan la seguridad en las áreas que transitas a diario?

Innovación y futuro de Visión Cero

La estrategia de Visión Cero está construyendo un futuro donde la seguridad vial es una prioridad inquebrantable. A medida que las tecnologías avanzan, como la inteligencia artificial y los sistemas de asistencia al conductor, se abre un abanico de posibilidades que transforman nuestra forma de conducir ¿Y cuáles son los cambios que podremos ver en el futuro orientados a conseguir estos objetivos? ¡Vamos a verlos!

Vehículos autónomos y conectados

Los vehículos autónomos y conectados están concebidos para desempeñar un papel clave en la reducción de accidentes y, en última instancia, en salvar vidas. ¿Por qué? Porque eliminan la posibilidad de errores humanos, que son responsables de gran parte de los accidentes.

La tecnología de conectividad permite que estos vehículos intercambien información en tiempo real sobre el tráfico, el estado de las carreteras o incidentes cercanos. Imagínate un coche que pueda detectar al tuyo metros antes; este tipo de alerta no solo aumenta tu seguridad, sino que también ayuda a la fluidez del tráfico al reducir frenadas y maniobras de última hora.

¿Y tú, confías en la tecnología como el próximo paso para una conducción segura? La integración de vehículos autónomos no es solo una tendencia; es una pieza clave de la Visión Cero, que apuesta por un futuro donde la tecnología permita que llegar de un punto a otro sea mucho más seguro para todos.

Modelos de éxito a nivel global: Logros y desafíos

Hay regiones que han demostrado que una reducción significativa en accidentes y muertes en carretera es posible. Ejemplos como Suecia, el país que originó esta estrategia en los años 90, muestran cómo políticas de seguridad vial estrictas y una infraestructura pensada para la seguridad han reducido notablemente las muertes en sus carreteras. Desde pasos peatonales elevados hasta límites de velocidad adaptados, Suecia ha implementado cambios que otros países hoy consideran modelo.

Otro caso de éxito es Noruega, donde la tasa de mortalidad por accidentes de tráfico es una de las más bajas del mundo. Este logro se debe en parte a la combinación de políticas de seguridad y a una cultura vial basada en la responsabilidad compartida. Nueva York, por su parte, adaptó la estrategia Visión Cero en 2014 y ha visto una disminución en sus índices de mortalidad vial. La ciudad implementó medidas como la reducción de límites de velocidad y el rediseño de intersecciones peligrosas.

Sin embargo, estos logros también conllevan desafíos. El éxito de la Visión Cero requiere una adaptación a cada contexto, lo que implica superar obstáculos culturales, presupuestarios y de infraestructura.

¿Crees que tu ciudad podría beneficiarse de una estrategia como esta? La experiencia demuestra que, con un compromiso entre gobiernos, ciudadanos y tecnología, es posible avanzar hacia una movilidad más segura.

Un camino hacia cero muertes, ¿Es posible?

La estrategia Visión Cero nos pide replantearnos cada aspecto de la seguridad vial. Imagina un futuro donde cada decisión sobre carreteras, infraestructura y comportamiento al volante se orienta hacia la preservación de la vida. Y sí, alcanzar «cero muertes» es posible, pero significa diseñar ciudades con espacios seguros para peatones y ciclistas, apostar por tecnología que reduzca errores humanos, y aplicar leyes que realmente se cumplan.

Al final, el éxito de la Visión Cero depende de todos. Este modelo nos recuerda que cada decisión en el camino importa, y que juntos podemos hacer que sea una realidad esta visión: Carreteras seguras, para todos.

Es un reto complejo que exige esfuerzo conjunto: ¿Crees que juntos podemos cambiar el rumbo y lograr carreteras seguras para todos?

 

Con toda la información sobre este plan ¿Crees que un mundo sin muertes en carretera es alcanzable o demasiado idealista? ¿Qué medidas de Visión Cero piensas que podrían aplicarse en tu ciudad? ¿Alguna te parece especialmente importante? ¡Déjanos tus ideas en comentarios!

¿Tu coche ha sido afectado por la DANA? La DGT ha simplificado estos trámites para ayudarte


¿Tu vehículo ha sufrido daños por la DANA? La DGT ha activado medidas para hacer que los trámites sean más sencillos, como bajas automáticas y gratuitas, y la gestión rápida de duplicados de documentos. Todo pensado para evitarte procedimientos complicados.

La reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que el pasado 29 de octubre asoló varias regiones de España no solo dejó casas y calles inundadas, sino que también cientos de vehículos han quedado inutilizados o desaparecidos bajo el agua. En la Comunidad Valenciana, se estima que casi un 30% del parque automovilístico quedó dañado. Para muchas personas, su coche es más que un medio de transporte; es esencial para su vida diaria.

Si eres una de las personas afectadas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha medidas extraordinarias para que puedas resolver estos trámites sin complicaciones y, lo más importante, sin costes innecesarios ¿Sabías que puedes dar de baja tu coche dañado sin pagar tasas? ¿O que puedes recuperar tu carné perdido con un simple formulario? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas medidas y cómo beneficiarte de ellas.

Coche DANA

¿Qué medidas ha tomado la DGT?

La DGT, en el marco del Real Decreto-ley 6/2024, ha simplificado las gestiones administrativas para los afectados por las inundaciones que se han provocado en consecuencia de la DANA.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la entidad por apoyar a los ciudadanos en situaciones excepcionales, eliminando barreras burocráticas y agilizando procesos, ofreciendo los siguientes beneficios:

  • Sin coste alguno: Todos los trámites son gratuitos (tasa 0).
  • Sin necesidad de certificado digital o DNI electrónico: Haciendo el proceso accesible para todos.
  • Fácil y rápido: Basta con rellenar un formulario.
  • Declaración responsable: Solo se requiere presentar una declaración responsable como afectado por la DANA.

Gracias a estos ajustes, los afectados pueden resolver sus gestiones de forma más sencilla y eficiente, priorizando lo que realmente importa en momentos de dificultad.

Bajas temporales automáticas y gratuitas

Uno de los problemas más urgentes para quienes tienen su coche fuera de circulación es evitar que genere costes adicionales, como el impuesto de circulación que se liquida a principios de cada año.

Por ello, la DGT está tramitando bajas temporales de oficio para todos los vehículos que hayan sido identificados como dañados a raíz de la DANA ¿Cómo se lleva a cabo este proceso? Para gestionar de manera eficiente esta situación, las autoridades están trasladando los vehículos afectados a puntos específicos de la ciudad. En estos lugares, los peritos del Consorcio de Compensación de Seguros evalúan los daños de cada vehículo.

A partir de esta evaluación, el Consorcio, en colaboración con la Policía Local, elabora listados oficiales de los vehículos dañados. Estos listados son remitidos a la DGT, que procede a dar de baja temporal a los vehículos incluidos en ellos, asegurando una gestión automatizada y coordinada de la situación.

Pero ¿Y si tu coche no aparece en esas listas oficiales? Tranquilo, porque también puedes gestionar tú mismo la baja temporal de forma gratuita. Solo tendrás que rellenar un formulario sencillo, donde explicarás que el daño fue consecuencia de la DANA, sin necesidad de aportar documentación complicada.

¿Y por qué es importante?

  • Mientras tu coche esté en baja temporal, te exime del pago del impuesto de circulación de 2025.
  • No tendrás que preocuparte por multas relacionadas con vehículos fuera de circulación.

Si tu coche está en el taller o pendiente de valoración por el seguro, esta opción también es perfecta para ti. Además, permite que los afectados puedan centrarse en otras prioridades mientras gestionan reparaciones o indemnizaciones.

 Duplicados de permisos destruidos o extraviados

Las inundaciones no solo dañaron coches; muchos ciudadanos perdieron documentos importantes. Si tu permiso de circulación o tu carné de conducir se ha extraviado, no te preocupes, la DGT lo pone fácil.

Podrás solicitar un duplicado de cualquiera de estos documentos sin coste alguno. Solo necesitas rellenar una declaración responsable indicando que el daño o pérdida fue causado por la DANA. Nada de papeleo complicado, ni certificados adicionales.

¿Cómo lo recibes?

  • Te enviarán el duplicado directamente a tu domicilio registrado en la DGT.
  • También puedes recogerlo en tu Jefatura Provincial de Tráfico si prefieres gestionarlo personalmente.

Al igual que en las bajas temporales, solo necesitas rellenar un formulario con una declaración responsable en la que indiques que tus documentos se vieron afectados por la DANA.

Bajas definitivas para vehículos irrecuperables

Si el daño a tu vehículo resulta irreparable o prefieres no asumir las costosas reparaciones, puedes gestionar su baja definitiva a través de un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), como los que forman parte de la red RO-DES. Estos centros son los únicos autorizados para realizar el proceso completo, que incluye:

  • Retirada del vehículo: El CAT puede encargarse de recoger el vehículo en su ubicación actual.
  • Descontaminación y destrucción: Garantizan un manejo ambientalmente responsable de los componentes y residuos del vehículo.
  • Certificado de destrucción: Emiten el documento imprescindible para formalizar la baja definitiva en el registro de la DGT.

Además de todas las facilidades que está ofreciendo la DGT para este tipo de trámites, RO-DES proporciona un servicio integral que simplifica aún más el proceso para los afectados. Nos encargamos de la retirada gratuita de tu vehículo, ya sea desde tu domicilio o desde la dirección donde se encuentre ubicado

Para gestionar el trámite, solo necesitas proporcionar los datos necesarios, y nosotros nos encargamos del resto.

Baja definitiva y retirada al desguace gratis

Canales habilitados para la gestión de trámites

Para garantizar que nadie se quede sin poder gestionar sus trámites, la DGT ha habilitado una serie de canales que se adaptan a diferentes necesidades y niveles de acceso a la tecnología. Veamos en detalle cada una de estas opciones, para que puedas elegir la que mejor se ajuste a tu situación:

  1. Teléfono 060: Perfecto si no tienes acceso a internet o necesitas ayuda directa. A través de esta línea, puedes consultar el estado de tu solicitud, resolver dudas sobre los documentos necesarios o incluso iniciar la gestión de ciertos trámites.
  2. Página web de la DGT: En los próximos días, la DGT habilitará en su página web un formulario específico para estos trámites extraordinarios. Esta opción es ideal si prefieres gestionar todo de manera digital y sin desplazarte. Además, todo el proceso estará diseñado para ser intuitivo, incluso para quienes no están familiarizados con el entorno digital.
  3. Jefaturas Provinciales de Tráfico: Si prefieres un trato directo y personal, las Jefaturas Provinciales de Tráfico están disponibles para atenderte. Aunque la documentación requerida se ha simplificado, es recomendable llevar una identificación oficial y cualquier prueba que pueda facilitar el trámite (como fotos del daño al vehículo, si las tienes)
  4. Gestores administrativos: Otra alternativa que la DGT pone a tu disposición es acudir a un gestor administrativo. Estos profesionales colaboran con la administración para ayudarte con los trámites relacionados con los vehículos y permisos de conducción y son ideales si prefieres delegar el trámite en manos expertas.

Además, si eres usuario de la aplicación miDGT, puedes revisar toda la información de tus vehículos, permisos y realizar algunas gestiones directamente desde tu móvil.

¿Y si mi coche desapareció durante la DANA?

Como hemos comentado a lo largo de este mismo contenido, hay ciertos trámites de la DGT que se están gestionando de oficio, y quizás te preguntes, ¿Qué significa esto? Básicamente, que la DGT actuará automáticamente en tu beneficio. Si esta entidad recibe información sobre el estado de tu coche a través de organismos como el CCS o la Policía Local, procederá a realizar las gestiones necesarias sin que tengas que preocuparte por iniciar el trámite.

Pero ¿Qué pasa si estás en una situación diferente y ni siquiera sabes qué ha sido de tu coche? La DANA no solo dañó vehículos, sino que también los desplazó de sus lugares habituales. Algunos fueron arrastrados por las corrientes y terminaron lejos de su ubicación original. Otros fueron retirados por las autoridades para despejar las calles tras el desastre sin notificar a nadie.

Si estás en esta situación y aún no sabes qué ha sido de tu coche, no te preocupes. Desde diversas entidades y administraciones, se han habilitado herramientas para ayudar a las personas afectadas a encontrar sus vehículos tras el caos causado por la DANA y desde RO-DES hemos hecho una recopilación de las más importantes para ayudarte.

  1. Registro oficial de vehículos recuperados: La Dirección General de Tráfico acaba de habilitar en su página web, dentro de la sección destinada a trámites extraordinarios, una herramienta de búsqueda para localizar los vehículos afectados por la DANA en las diversas vías interurbanas.
  2. Plataforma colaborativa “Tu Coche DANA”: Una iniciativa voluntaria liderada por René Molina Ávila, un estudiante de Ingeniería Mecánica de la UPV, está ayudando a muchos afectados. En su web tucochedana.es, puedes buscar tu coche y registrar información sobre vehículos localizados. Aunque no es oficial, ha demostrado ser una herramienta muy útil.

Si todavía no has localizado tu vehículo, intenta hacerlo cuanto antes. Si no encuentras tu coche, consulta primero el registro oficial. En caso de no tener suerte, prueba en plataformas como “Tu Coche DANA”. Puede ser una ayuda extra para resolver esta incómoda situación.

Saber el estado y la localización de tu coche no solo te permitirá gestionar su baja temporal o definitiva, sino también iniciar cualquier reclamación o indemnización que pueda corresponderte.
Vehículos afectados por la DANA en Valencia

¿Qué pasa con los coches retirados de las calles?

En la Zona de Actividad Logística (ZAL) del Puerto de Valencia, se ha habilitado un depósito temporal de más de 80.000 metros cuadrados para albergar los cientos de vehículos extraídos de las zonas afectadas por la DANA. No obstante, muchos vehículos retirados en poblaciones como Picanya, Paiporta, Benetusser, Aldaya, Alfafar o Massanassa, se están depositando en descampados (campas) próximos a la ubicación de la que fueron retirados.

Este espacio está destinado a organizar, almacenar y, sobre todo, someter los vehículos a una inspección y catalogación exhaustiva por parte de los peritos del Consorcio de Compensación de Seguros, que se encargan de valorar los daños y determinar los pasos a seguir.

La actividad en los desguaces y Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV) ha aumentado considerablemente tras el paso de la DANA. Actualmente y desde RO-DES estamos trabajando intensamente para retirar los vehículos afectados y recuperar las piezas que todavía puedan ser reutilizadas.

Sin embargo, el proceso no está exento de desafíos: En muchos casos, la ausencia de matrículas o el deterioro extremo de algunos vehículos complica su identificación, lo que podría llevar a que algunos queden sin registrar adecuadamente.

También supone un problema el modo en que las autoridades, o empresas habilitadas para la retirada de estos vehículos, están almacenando los que son retirados a las campas, situándolos uno al lado de otro sin calles que permitan el acceso de las grúas de los CATV o amontonándolos unos encima de otros, complicando enormemente la labor de los desguaces en esta etapa final e incluso imposibilitándola.

 

La rapidez con la que la DGT ha simplificado estos trámites refleja su compromiso con los afectados por la DANA. Y ahora es tu turno: Revisa las opciones, elige la que más se ajuste a tus necesidades y gestiona tus trámites ¿Qué opción prefieres usar para gestionar tus documentos? ¿Crees que esta simplificación es suficiente? ¿Tienes ya claro qué hacer? Si necesitas más ayuda, no dudes en dejarnos un comentario ¡Estamos aquí para ayudarte!

Movilidad limitada en Valencia debido a la DANA: ¿Cómo afecta a los desplazamientos y qué puedes hacer?


Infórmate sobre las medidas que se han tomado en Valencia a causa de la DANA y cómo puedes ajustar tus planes de movilidad para garantizar un desplazamiento seguro.

La reciente DANA ha impactado con fuerza en Valencia, dejando un rastro de desastres naturales que han alterado la vida cotidiana de muchos de los que viven en esta ciudad llena de luz, y ahora, de desastre. Las intensas lluvias han desbordado ríos, arrastrando a su paso no solo agua, sino también la tranquilidad y la rutina de quienes viven en esta ciudad.

El caos que ha resultado de esta situación no solo afecta a los hogares y negocios, sino que ha puesto a prueba la movilidad de Valencia ¿Cómo se desplazan las personas ahora que las principales vías están cerradas o limitadas? ¿Qué sucede con el transporte de mercancías esenciales que necesitamos a diario? ¿Qué opciones tienes para evitar el tráfico y llegar a donde necesitas? La respuesta no es sencilla, pero lo que sí es cierto es que todos tenemos un papel que desempeñar para adaptarnos y superar este reto.

Las autoridades han tomado medidas extraordinarias para gestionar el tráfico, y es vital que estés informados sobre las restricciones actuales y las alternativas de movilidad que tienes a tu  alcance. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber ¡Sigue leyendo para infórmate de todo!

¿Qué es la DANA y por qué ha paralizado la movilidad en Valencia y alrededores?

La DANA, o Depresión Aislada en Niveles Altos, es un fenómeno meteorológico que tiene como resultado lluvias torrenciales que pueden ser localizadas y muy intensas, a menudo llevando a inundaciones repentinas.

En el caso de Valencia, la DANA que ha afectado a la región ha sido especialmente severa. De hecho y en los últimos días, la combinación de factores meteorológicos llevó a tormentas intensas que causaron acumulaciones de agua en un corto período. Las lluvias se desataron con tal fuerza que las infraestructuras locales no pudieron controlar el gran volumen de agua, provocando desbordamientos de ríos y canales.

Todo esto ha provocado que el impacto de la DANA en la movilidad de Valencia haya sido devastador. Las inundaciones han paralizado el transporte público y obstaculizado el tráfico en las principales carreteras. Muchos autobuses y trenes se han visto obligados a suspender sus servicios, dejando a los ciudadanos varados y sin opciones de movilidad.

Esto ha generado un efecto dominó: La falta de transporte público ha aumentado la demanda de vehículos particulares, lo que, a su vez, ha contribuido a la congestión de tráfico.

Las riadas han ocasionado graves daños en infraestructuras clave, como el paso de la Autovía del Mediterráneo A-7 en el kilómetro 336,8 (Quart de Poblet), que ha sufrido un colapso y afecta tanto a los vehículos ligeros como pesados. Esta vía, que conecta el Corredor del Mediterráneo y soporta diariamente más de 77.000 vehículos, de los cuales un 25% son camiones, es vital para el tránsito de mercancías, especialmente por la proximidad al Puerto de Valencia, uno de los más importantes del país. El puerto recibe diariamente alrededor de 5.000 camiones, lo que convierte esta restricción en un gran desafío para el tráfico logístico.

La DGT agradece la comprensión y colaboración de los transportistas y ciudadanos ante una situación que, aunque temporal, no tiene precedentes en nuestro país y está comprometida a seguir adaptando progresivamente estas medidas según avance la situación.

Además, las autoridades han tenido que implementar restricciones en las carreteras para evitar accidentes y garantizar la seguridad de los conductores. Algunas vías principales tanto de entrada como de salida a la ciudad han sido cerradas y se han establecido desvíos obligatorios que complican aún más la situación. Esta mezcla de tormentas, cierres de carreteras y restricciones de movilidad ha llevado a una parálisis en la circulación, afectando no solo a los desplazamientos cotidianos, sino también al transporte de mercancías esenciales.

Restricciones al tráfico pesado: Horarios y vías críticas

El actual estado de los diferentes barrios y pueblos de Valencia, gravemente afectados por las inundaciones provocadas, ha llevado a las autoridades a tomar decisiones drásticas para gestionar la crisis de movilidad en la región.

Ahora bien, aunque las restricciones son bastante estrictas, hay excepciones importantes para tener en cuenta:

  • Transporte de abastecimiento de primera necesidad: Los vehículos que transportan bienes esenciales, como alimentos y productos médicos, están exentos de estas limitaciones.
  • Vehículos de emergencia: Los destinados a servicios de emergencia, como ambulancias, bomberos y cuerpos de seguridad, también tienen permiso para circular libremente, independientemente de las restricciones horarias.

Con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías y facilitar el acceso a los servicios que acabamos de mencionar, se han implementado restricciones al tráfico pesado ¿Estás al tanto de estas medidas? ¡Vamos a conocerlas!

Horarios de circulación

Las restricciones horarias para el tráfico pesado, que incluyen vehículos o conjuntos de vehículos de mercancías (cargados o no) de más de 7.500 kilogramos de masa máxima autorizada (MMA) o masa máxima de conjunto (MMC), están vigentes de la siguiente manera:

  • De lunes a viernes (excepto festivos):
    • Permitido: 22:00 a 07:00 horas.
    • Prohibido: 07:00 a 22:00 horas.

Teniendo en cuenta lo anterior, los camiones NO podrán circular durante el día en las siguientes vías.

Restricciones de movilidad en Valencia por la DANA

Este horario nocturno ha sido establecido con el fin de minimizar la congestión en las carreteras durante el día, cuando la mayoría de los usuarios de la vía están en movimiento. Durante la noche, las calles están menos transitadas, lo que permite un flujo de tráfico más seguro y eficiente para los vehículos de mercancías.
Vías con restricciones Valencia DANA

Vías afectadas

Las restricciones de tráfico han sido impuestas en varias rutas críticas y fundamentales para el desplazamiento en la ciudad de Valencia, afectando tanto el tráfico local como el de largo recorrido. Las vías que se han visto más afectadas por esta tragedia son:

  • Autovía A-7: Este eje vital del transporte en la costa mediterránea ha experimentado limitaciones severas en sus accesos a Valencia, especialmente en el kilómetro 336,8, donde la infraestructura ha sufrido daños significativos.
  • V-30: Esta vía de circunvalación que conecta diversas áreas metropolitanas de Valencia también ha sido restringida, complicando aún más el tráfico en la región.
  • V-31: Afecta la conexión entre Valencia y Silla, con restricciones de circulación durante el día.
  • A-3: La autovía que conecta Valencia con Madrid ha visto alterada su circulación, particularmente en los accesos a la ciudad.

Estas restricciones han llevado a una necesidad urgente de encontrar rutas alternativas, especialmente para los conductores de larga distancia que deben evitar las áreas restringidas y minimizar retrasos ¿Te has visto afectado por los cortes? ¡Te contamos las rutas alternativas que puedes utilizar!

Itinerarios alternativos para el tráfico de largo recorrido

Para aquellos conductores que necesitan realizar trayectos largos sin entrar a las áreas restringidas, la DGT propone los siguientes itinerarios alternativos:

  1. Eje Norte-Sur:
    • Desde Aragón y Cataluña:
      • Ruta alternativa: Utilizar la AP-2 o A-2 hacia Madrid. La AP-7 está restringida en Sagunto, por lo que el desvío debe realizarse a través de la A-23 en dirección a Zaragoza.
    • Desde Madrid, Castilla-La Mancha:
      • Ruta alternativa: Tomar la A-31 hacia Albacete y luego conectar con la A-30 hacia Alicante y Murcia.
  2. Eje Sur-Norte:
    • Desde Andalucía y Región de Murcia:
      • Ruta alternativa: Los vehículos deben seguir por la AP-7 o la A-7, desviándose en Picassent a través de la A-7 para evitar las restricciones.
    • Desde Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón y Cataluña:
      • Ruta alternativa: Usar la A-2 o la AP-2 hacia el norte, evitando la AP-7 en la entrada a Valencia.

Itinerarios alternativos circulación Valencia DANA
La DANA ha desafiado la movilidad en Valencia, pero conocer las rutas alternativas puede hacer que tu viaje sea más sencillo a pesar de las dificultades. Con esta información, podrás tomar decisiones que te permitirán desplazarte sin problema alguno, contribuyendo a la recuperación de la ciudad y sus pueblos.

Consulta en vivo: ¿Dónde informarse del estado de las carreteras?

Puede que necesites salir por trabajo, quieras visitar a un ser querido que ha sufrido las consecuencias de la tormenta, o tengas que hacer un viaje urgente por cualquier otra razón. Entendemos que es bastante molesto no saber si podrás moverte con facilidad por la ciudad. En situaciones así, contar con información actualizada sobre el estado de las carreteras se vuelve fundamental.

Para ello, desde RO-DES hemos recopilado una serie de recursos y plataformas donde puedes consultar en tiempo real la situación del tráfico y las restricciones que puedan estar vigentes ¡Vamos a ver cómo puedes mantenerte al tanto de la situación de la carretera!

  • Redes sociales y boletines de tráfico: La DGT mantiene sus cuentas en X (Twitter) actualizadas con información de última hora a través de @informacionDGT y @DGTes.
  • Teléfono de atención 011: Puedes llamar al teléfono 011 para obtener información sobre incidencias y rutas.
  • Aplicaciones móviles o GPS: Google Maps y Waze se han convertido en herramientas indispensables para quienes se desplazan por las carreteras, especialmente en situaciones complicadas como las que se viven ahora mismo en Valencia. Ambas aplicaciones ofrecen información en tiempo real que puede ayudarte a desplazarte por las zonas afectadas.

Además, la DGT ha habilitado un cuadro de mando con actualizaciones cada hora, accesible desde su web, donde puedes conocer los cortes de carreteras debido a las inundaciones. Esta herramienta es especialmente útil para todo aquél que tenga que realizar un desplazamiento por esta zona.

Recomendaciones para la ciudadanía: Movilidad responsable

A lo largo del contenido hemos hablado de la movilidad de los vehículos pesados, pero ¿Qué recomendaciones hay para los ciudadanos? La DGT pide que eviten los desplazamientos en coche por dentro y hacia Valencia en los próximos días. Si es posible se pide que:

  • Se utilice el transporte público: Los autobuses y el metro son opciones seguras y cómodas que te ayudarán a moverte sin tener que preocuparte por el tráfico.
  • Se organicen viajes compartidos: Si necesitas usar el coche, ten en cuenta la posibilidad de compartir el viaje con otras personas, para reducir la cantidad de vehículos en la carretera.
  • Se escojan alternativas de transporte: Si tus desplazamientos son cortos, caminar o montar en bicicleta puede ser una opción muy práctica para no congestionar las calles.
  • Se aproveche el teletrabajo: Si tu trabajo lo permite, valora la opción de teletrabajar, así evitarás desplazamientos innecesarios.

La prioridad es asegurar que las carreteras estén despejadas para los servicios de emergencia y el transporte de bienes esenciales.

La situación es compleja y sin precedentes en nuestro país. Las medidas son temporales y se irán adaptando según la evolución de las condiciones meteorológicas y el avance de las reparaciones. La colaboración de los ciudadanos y los transportistas es crucial para retomar la normalidad lo antes posible. Cada desplazamiento que se reduce y cada camión que toma un desvío seguro contribuyen a facilitar la movilidad y a garantizar la seguridad en un momento delicado.

 

Ya has visto la importancia que tiene que todos estemos atentos a la evolución de la situación y se sigan las recomendaciones ¿Cómo ha afectado la DANA a tus desplazamientos diarios? ¿Has encontrado alguna alternativa de transporte que te haya funcionado bien durante este periodo? Nos encantaría conocer tu experiencia ¡Tu opinión es muy valiosa para todos!

Daños en el vehículo por inundación ¿Qué hacer ante estos casos?


¿Sabrías qué hacer si tu vehículo sufre daños por una inundación? Desde averiguar quién cubrirá los daños hasta aprender a presentar una reclamación, aquí tienes una guía completa que te orientará en cada paso del proceso.

Todos hemos visto con angustia las imágenes de las recientes inundaciones y riadas que devastan ciudades, arrastrando todo a su paso, incluidos los coches. Para quienes han tenido la mala suerte de verse afectados, la situación puede resultar angustiante. Pero ¿Qué sucede en estos casos? ¿Cuál es el primer paso que deben dar para comenzar a gestionar los daños?

Si tu coche se ha visto afectado a causa de una inundación, es fundamental saber cómo actuar. Conocer los requisitos para presentar una reclamación y cómo se resuelven estos incidentes es fundamental, ya que estar bien informado y preparado puede facilitar el acceso a la ayuda que necesitas en momentos críticos ¿Te gustaría conocer el proceso? Desde RO-DES te contamos todo lo que necesitas saber.

Coches afectados en inundación

¿Está mi coche cubierto ante una inundación?

La preocupación por los desastres naturales, especialmente las inundaciones, es algo que muchos propietarios de vehículos sienten cada vez más. Con el aumento de fenómenos meteorológicos extremos, como DANAS, tormentas y lluvias torrenciales, es crucial preguntarte: ¿Está tu coche protegido si se ve afectado por una inundación?

Cobertura del seguro ante inundaciones

Primero que nada, es esencial entender la diferencia entre riesgos ordinarios y extraordinarios, ya que esto determinará quién se hará cargo de los daños que pueda sufrir tu vehículo.

Los riesgos ordinarios son aquellos que generalmente están cubiertos por las aseguradoras y se incluyen en las pólizas de seguro. Ejemplos de estos son la lluvia, el granizo, vientos de más 120 km/h, nieve, roturas de lunas, caída de árboles y desprendimientos.

Sin embargo, ¿Sabes realmente qué cubre tu póliza? Es fundamental conocerlo, ya que si un riesgo no está específicamente mencionado, podrías quedarte sin indemnización justo cuando más la necesitas. Por eso, revisa detenidamente tu póliza para asegurarte de que todos los riesgos ordinarios estén claramente incluidos.

Ahora bien, ¿Qué sucede con las inundaciones o temporales severos? En general, estos eventos no suelen estar cubiertos por las aseguradoras. En su lugar, los riesgos extraordinarios, como las riadas, generalmente son responsabilidad del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Esto significa que la mayoría de las pólizas de seguros no los incluyen, principalmente aquellas que no cubran las condiciones climatológicas extremas, así que es importante estar informado y saber cómo proceder en caso de que ocurran.

El papel del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) en la cobertura de daños por inundaciones

El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública que actúa como un mecanismo de protección para los asegurados en situaciones extraordinarias. Se creó para garantizar que las personas afectadas por desastres naturales, como inundaciones, tengan acceso a indemnizaciones y coberturas que, de otro modo, podrían no estar disponibles a través de su seguro.

Según este organismo, se considera una «inundación extraordinaria» cualquier anegamiento del terreno ocasionado por la acción directa de las aguas de lluvia, el deshielo, o las aguas de lagos que desbordan sus límites naturales, así como el desbordamiento de ríos o rías y el embate del mar en zonas costeras.

Es fundamental tener en cuenta que el CCS no se hará responsable de los daños por inundación si estos son causados por agua que proviene de una presa, un canal o una alcantarilla que haya sufrido daños por motivos ajenos a los riesgos extraordinarios.

Muy importante saber que todos los conductores están protegidos por el CCS, ya que una parte de la prima que pagan por su seguro de automóvil va destinada a esta entidad. Sin embargo, para beneficiarse de esta protección, es fundamental que cumplan con 3 requisitos ¿Te gustaría saber qué necesitas para solicitar una indemnización por daños ocasionados por riesgos extraordinarios? Te explicamos lo que necesitas tener en cuenta:

  • Tener contratada una póliza de seguros: Para acceder a una indemnización por daños causados por riesgos extraordinarios, es esencial contar con una póliza de seguros activa. Esto significa que debes tener un contrato de seguro vigente en el momento en que ocurre el evento que causa los daños.
  • Cumplimiento de pagos: Es fundamental que estés al día en el pago de las primas de tu póliza. Si tienes deudas pendientes, esto podría afectar tu capacidad para recibir una indemnización.
  • Plazo de carencia: Ten en cuenta que, en algunos casos, puede haber un periodo de carencia (generalmente de 7 días) desde la emisión de la póliza antes de que puedas reclamar. Durante este tiempo, la aseguradora no está obligada a indemnizar al asegurado.

Ahora bien, una pregunta común que puede abordarte es ¿Se puede recibir indemnización con cualquier tipo de seguro? La respuesta es SÍ. Algunos conductores pueden tener dudas sobre si el importe de la indemnización varía según la póliza contratada. Desde el Consorcio aseguran que los daños se indemnizarán tanto si el vehículo está asegurado con una cobertura para daños propios como si solo cuenta con una póliza de responsabilidad civil.

Lo fundamental, en cualquier caso, es cumplir con los requisitos mencionados previamente y asegurarse de que la póliza esté vigente en el momento en que ocurrieron los daños.

Qué necesitas para solicitar indemnización por inundación del coche

¿Cómo reclamar la indemnización de los daños producidos en el vehículo?

Si cumples con todos los requisitos que hemos mencionado, ya estás listo para solicitar tu indemnización. El siguiente paso es iniciar el proceso de reclamación. Recuerda que, según la Ley de Seguros, tienes hasta dos años para solicitar indemnizaciones por daños materiales y hasta cinco años para aquellos daños físicos. Sin embargo, es recomendable que comiences lo antes posible para asegurarte de que todo esté en orden.

En caso de que hayas sufrido daños en tu vehículo debido a una inundación, es fundamental saber cómo proceder para reclamar la compensación que te corresponde. Cuando ocurren estos desastres, muchas personas se preguntan: ¿Realmente necesito que se declare una zona catastrófica para que el Consorcio de Compensación de Seguros cubra mis pérdidas?

La respuesta es clara: NO. No es necesario esperar a que se declare una zona catastrófica para iniciar el proceso. El Consorcio de Compensación de Seguros tiene el compromiso de atender a todas las personas y bienes asegurados que hayan sufrido daños. Esta atención se proporciona de forma automática, independientemente de las decisiones que tome la Administración sobre la declaración de una zona catastrófica o la concesión de ayudas públicas.

Así que, si te has visto afectado, puedes comenzar a gestionar tu reclamación al Consorcio de la siguiente forma:

Proceso para presentar una indemnización al CCS

Si te encuentras en la desafortunada situación de tener que reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros, es importante que sepas que puedes gestionar este proceso de diferentes maneras. Tú mismo puedes presentar la reclamación, o puedes optar por dejar que sea tu compañía de seguros o tu mediador quien lo haga por ti. Así, puedes elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades y comodidad.

¿Cómo puedes contactar al Consorcio? Aquí te dejamos los principales canales para que puedas hacerlo de manera sencilla:

  • Página web: Accede a consorseguros.es para presentar tu reclamación en línea. Puedes hacerlo utilizando tu certificado digital o tu DNI electrónico, lo que te permitirá gestionar el proceso desde la comodidad de tu hogar.
  • Teléfono: Si prefieres hablar directamente con un representante, puedes llamar al 900 222 665 o al 952 367 042. Este es un buen camino si tienes preguntas específicas o necesitas orientación sobre cómo proceder.
  • Correo postal o en persona: Si prefieres el contacto físico, puedes enviar tu reclamación por correo postal o acudir en persona a alguna de las delegaciones del Consorcio. Encuentra la delegación más cercana a ti en este enlace: Delegaciones del Consorcio.

Recuerda que, independientemente de la opción que elijas, es fundamental tener toda la documentación necesaria lista para facilitar el proceso.

Documentación necesaria y plazos para solicitar indemnización

Para presentar una reclamación al Consorcio de Seguros por los daños sufridos en tu vehículo a causa de inundación, es esencial que reúnas cierta documentación clave. A continuación, te explicamos qué documentos necesitarás:

  • Datos personales: Tu nombre completo, dirección y número de contacto.
  • Información de la póliza de seguros: Ten a mano el número de tu póliza y el nombre de la compañía aseguradora.
  • Datos bancarios: Proporciona la información de tu cuenta bancaria donde deseas que se realice el pago de la indemnización.
  • Pruebas del daño: Documenta los daños sufridos en tu vehículo con fotografías claras y detalladas. También es útil incluir informes de peritos o mecánicos, si los tienes.

Ten presenta que cada caso es único, así que es recomendable estar atento a cualquier requisito adicional que pueda surgir dependiendo de tu situación específica. ¡Estar bien preparado te ayudará a agilizar el proceso de reclamación!

Coches inundación

La importancia del peritaje tras la inundación

Una vez que hayas iniciado la solicitud y reportado los daños sufridos por tu coche, el siguiente paso es esperar a que un perito del Consorcio se ponga en contacto contigo. Este perito es un profesional encargado de evaluar los desperfectos que ha sufrido tu vehículo a causa del evento extraordinario, como puede ser una inundación o una riada. Es importante que estés disponible y tengas a mano toda la información relevante sobre el siniestro y tu póliza, ya que esto facilitará el proceso.

Durante la visita, el perito revisará el estado del coche y tomará nota de todos los daños visibles. Es recomendable que, antes de su llegada, documentes el estado del vehículo con fotografías o videos. Esto no solo te ayudará a recordar la magnitud de los daños, sino que también puede ser útil en caso de que surjan discrepancias durante la evaluación. Después de llevar a cabo la revisión, el perito completará su informe y cerrará la evaluación.

Una vez que esté cerrada, el Consorcio procederá a calcular la indemnización correspondiente. El importe se ingresará directamente en la cuenta bancaria del propietario del vehículo a través de una transferencia bancaria, asegurando así que el afectado reciba los fondos de manera rápida y directa. Este proceso te permite contar con la compensación necesaria para llevar a cabo las reparaciones en tu coche.

Ahora bien, Si has decidido que no quieres invertir más dinero en la reparación de tu coche, ¡No te preocupes! En RO-DES ofrecemos un servicio de tasación de vehículos siniestrados que puede ser la solución que necesitas. Nuestro equipo revisará cuidadosamente la información y las fotografías que nos envíes para elaborar la oferta que mejor se ajuste al estado y características de tu vehículo.

En un plazo aproximado de 24 a 48 horas, nos pondremos en contacto contigo para informarte sobre el precio de la valoración de tu coche siniestrado o averiado.

compra de vehículos siniestrados o averiados para desguace

¿Cuánto se tarda en cobrar la indemnización?

Cuando te ves en la difícil situación de tener que reclamar una indemnización, es normal preguntarse: ¿En cuánto tiempo recibiré el dinero que necesito? La realidad es que el tiempo de espera puede variar bastante y depende de varios factores. Por ejemplo, si los daños en tu vehículo son sencillos y tienes toda la documentación lista, es probable que el proceso sea más ágil. Pero ¿Qué pasa si los daños son más complicados? En esos casos, como cuando hay daños graves o hay discrepancias, el tiempo de espera puede alargarse.

Otro factor a tener en cuenta es el papel de tu aseguradora o del CCS. Una vez que presentas tu reclamación, ellos deben revisarla. Esto puede llevar desde unos días hasta varias semanas.

¿Sabías que, por Ley, el CCS tiene hasta tres meses para resolver las reclamaciones? Esto depende del tipo de daño y de la información que presentes. Además, si hay un aumento repentino en las reclamaciones—por ejemplo, después de un desastre natural—eso también puede hacer que el proceso se retrase.

Así que, aunque puede ser frustrante, el tiempo que puede tardar en recibir tu indemnización varía desde unas pocas semanas hasta varios meses ¿Te gustaría acelerar este proceso? La clave está en tener toda tu documentación en orden. Presenta todo lo que necesites de manera oportuna para minimizar retrasos y así facilitar el acceso a la ayuda que realmente necesitas.

 

¿Conocías todos los requisitos necesarios para solicitar una indemnización por inundación? ¿Has tenido alguna experiencia con daños en tu vehículo debido a inundaciones? ¿Qué consejos le darías a alguien que esté enfrentando daños por inundación en su coche? Si tienes alguna duda o pregunta sobre el proceso de reclamación, no dudes en dejarnos un comentario; estaremos encantados de ayudarte.

Valoración en google
4.6