La DANA ha dejado un panorama complicado, especialmente para los propietarios de vehículos dañados. Ahora, con la publicación de un Real Decreto-Ley, la incertidumbre se ha disparado. Según la normativa, a partir del 28 de febrero de 2025, cualquier vehículo que esté en una campa será considerado abandonado. Pero ¿Qué significa esto para ti y tu coche?
- Real Decreto-ley 8/2024: ¿Qué dice la nueva normativa?
- Problemas para los propietarios de vehículos afectados por la DANA
- Los ayuntamientos y la retirada anticipada de vehículos
Casi han pasado 2 meses y medio desde que la inundación producida por la DANA arrastró decenas de miles de vehículos en Valencia, dejando una estampa impactante de ‘campas’ improvisadas en los centros urbanos de las localidades afectadas, con coches apilados unos sobre otros. Aunque en las últimas semanas la situación ha mejorado gradualmente, gracias al traslado de estos vehículos a otras campas más alejadas del núcleo urbano o a los Centros Autorizados de Tratamiento (CATV) a petición de los ayuntamientos, así como por los mismos propietarios, el proceso sigue siendo lento.
Con la nueva Ley en vigor, es más urgente que nunca localizar tu coche antes de la fecha límite, ya que, si no lo haces, podrías perder todas las oportunidades y ayudas disponibles ¿Quieres saber cómo te podría afectar esta normativa? Sigue leyendo para informarte de todo.
Real Decreto-ley 8/2024: ¿Qué dice la nueva normativa?
A lo largo de estos meses, hemos sido testigos del complicado panorama que enfrentan los propietarios de vehículos dañados por la DANA. Campas abarrotadas de coches, la incertidumbre sobre el paradero de sus vehículos y, lo que es aún más frustrante, la imposibilidad de gestionar las ayudas correspondientes han sido los principales problemas.
Las dificultades en la gestión de los coches afectados han generado una gran incertidumbre, y con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2024, parece que el gobierno intenta poner fin a todo este caos.
El objetivo de este nuevo decreto es claro: Agilizar los procesos y minimizar los riesgos ambientales. Los coches dañados, especialmente los que siguen la vía pública, pueden representar un peligro para el medio ambiente y ser objeto de malas prácticas o pillaje, pues muchos de ellos están siendo vandalizados para extraer piezas, principalmente llantas con su correspondiente neumático y otros elementos pertenecientes a la carrocería.
Sin embargo, esta nueva Ley también plantea una serie de problemas y lo que ha encendido todas las alarmas es la medida que entrará en vigor el 28 de febrero de 2025. A partir de esa fecha, cualquier vehículo que permanezca en campas o lugares públicos sin ser gestionado por su propietario será considerado vehículo abandonado. Esto tiene implicaciones serias para los titulares:
- Retirada sin consentimiento: Los ayuntamientos tendrán la capacidad de retirar los vehículos sin necesitar la autorización previa del propietario. Es decir, si tu coche sigue en la campa y no lo has gestionado, podrías perder el control sobre él sin previo aviso.
- Traslado a desguaces: Los vehículos serán enviados a los centros de tratamiento o desguaces autorizados concertados por la administración, donde probablemente se perderá cualquier posibilidad de recibir compensaciones económicas o de recibir directamente el correspondiente certificado de destrucción emitido por el CATV, así como el justificante de la baja definitiva tramitada en la DGT, documentos que son necesarios para acceder a las ayudas del Plan Reinicia Auto+ o de MOVES III (recientemente prorrogado hasta junio de 2025).
Si tu coche aún está en una campa y no ha sido gestionado correctamente, la fecha límite se acerca rápidamente. El gobierno quiere evitar que los coches se queden acumulados por más tiempo, lo que podría generar aún más problemas ambientales.
El plazo del 28 de febrero de 2025 es tu última oportunidad para asegurarte de que tu coche sea tratado de manera adecuada y para que puedas recibir las ayudas que te corresponden.
Problemas para los propietarios de vehículos afectados por la DANA
Si tu vehículo ha sido dañado por la última DANA, es probable que estés pasando por una situación complicada, con muchas dudas y problemas sin resolver. Después de las intensas lluvias e inundaciones, muchos propietarios han visto cómo sus coches han quedado inutilizados o atrapados en depósitos y campas, sin saber cómo proceder ni a quién acudir.
Pero ¿Por qué es tan difícil para los propietarios? Si te encuentras en alguna de estas situaciones, queremos contarte lo que está pasando y darte algunas claves para que sepas cómo afrontarlo, porque entendemos lo complicado que puede ser todo esto.
Incertidumbre sobre el estado y ubicación del coche
Dos meses después de la tragedia, muchos vecinos afectados aún enfrentan dificultades para localizar sus vehículos. Hay personas que, desde el momento del desastre, no han logrado encontrar su coche y desconocen completamente su paradero. Otros explican que, tras ser rescatados de garajes inundados o de las calles por voluntarios, sus vehículos fueron retirados por grúas sin que nadie les informara sobre dónde habían sido llevados.
Esta falta de comunicación ha generado una enorme frustración e incertidumbre entre los afectados, quienes necesitan ubicar sus coches no solo para recuperar pertenencias personales, sino también para poder gestionar trámites clave como la solicitud de ayudas o el reciclaje adecuado de los vehículos dañados.
Tu situación puede ser distinta, pero, en cualquier caso, es importante recordar que siguen estando habilitadas las plataformas oficiales de búsqueda de vehículos afectados.
Estas herramientas te permiten verificar la ubicación actual de tu coche introduciendo datos como la matrícula o el número de bastidor. Si aún no has utilizado estas plataformas, te recomendamos hacerlo cuanto antes para evitar complicaciones y asegurarte de que tu vehículo sea gestionado correctamente dentro de los plazos establecidos.
Es crucial localizar tu vehículo antes de la fecha límite establecida por la nueva normativa, ya que, de no hacerlo, podrías perder todas las oportunidades y ayudas disponibles para su gestión y reciclaje.
Impacto en la compensación económica del Consorcio de Seguros
A partir de la fecha límite, los ayuntamientos tendrán la potestad de retirar los vehículos de las campas. Esto puede generar un gran problema: Si tu coche aún no ha sido peritado por el Consorcio, puede que no llegue a tasarse nunca. En este caso, el coche sería enviado directamente al desguace, y tú podrías perder:
- La compensación económica que otorga el Consorcio.
- La oportunidad de tramitar cualquier gestión por tu cuenta, como darlo de baja o venderlo.
A día de hoy, y con el ritmo lento al que avanza el peritaje del Consorcio, surge una duda importante: ¿Podría quedar sin indemnización si mi coche todavía no ha sido peritado? La realidad sobre este tema aún es incierta. Todavía no se sabe con exactitud cómo va a actuar el Consorcio respecto a los vehículos que, a partir del 28 de febrero, no estén peritados ni hayan sido gestionados.
¿Qué te aconsejamos? Si tienes localizado tu vehículo y no se ha tramitado el peritaje, lo más recomendable es que realices fotografías del estado de tu coche. Esto te permitirá tener constancia de su situación y asegurarte de que se pueda gestionar adecuadamente en el futuro. Es fundamental que mantengas toda la documentación posible sobre el estado y la ubicación de tu vehículo, ya que esto podría ser crucial para acceder a las ayudas y evitar problemas con la indemnización.
En caso de no tener tu coche localizado, te aconsejamos que revises nuevamente las plataformas habilitadas para tal fin. Si después de hacerlo sigues sin encontrarlo, lo más recomendable es que expongas tu problema lo antes posible a tu aseguradora y al Consorcio. Ellos podrán indicarte la mejor manera de proceder en tu caso, orientándote sobre los pasos a seguir para asegurarte de que tu vehículo sea gestionado correctamente y que puedas acceder a las ayudas disponibles. Actuar con rapidez es clave para evitar complicaciones a medida que se acerca la fecha límite.
Riesgo de no retirar el coche a tiempo
Si eres propietario de un vehículo afectado por la DANA, es posible que ya hayas tramitado algunas gestiones con el Consorcio, pero los problemas no terminan ahí ¿Qué debes hacer ahora?
Hasta el momento, es el propietario quien debe hacerse cargo de la retirada del vehículo. Esto significa que tienes que ponerte en contacto directamente con los desguaces, o con una central como RO-DES, para organizar la retirada del coche y asegurarte de que se gestione correctamente.
Aunque la situación actual está siendo complicada y los desguaces están saturados, aún existe la posibilidad de que te ofrezcan una compensación por tu vehículo si es de un año de matriculación reciente.
Sin embargo, con la nueva Ley en vigor, nos enfrentamos a otro problema importante. Si no gestionas este trámite antes del 27 de febrero y tu coche es retirado por el ayuntamiento antes de que sea tasado y trasladado al desguace elegido, perderás esa pequeña ayuda que podrías haber recibido.
Por eso es importante que actúes antes de esa fecha para asegurarte de que tu vehículo sea tratado correctamente y puedas aprovechar las ayudas disponibles. De lo contrario, el proceso se complicará aún más, y podrías perder la oportunidad de obtener algo por tu coche.
Si aún no has gestionado la retirada de tu vehículo afectado por la DANA, en RO-DES te asesoramos y gestionamos su retirada con grúa al CATV en el menor tiempo posible, entregándote los documentos de baja y destrucción para que puedas solicitar las ayudas para comprar otro coche, solicitar la devolución de la parte proporcional del IVTM o de la prima asociada la póliza de seguro obligatoria.
Si aún no has tomado esta decisión, aprovecha esta oportunidad para gestionar todo de forma sencilla y sin complicaciones.
Los ayuntamientos y la retirada anticipada de vehículos
Los ayuntamientos están enfrentando esta situación como pueden, sin un plan claro ni apoyo suficiente para gestionar la retirada de vehículos dañados. A pesar de los esfuerzos del sector por agilizar los procesos, la falta de coordinación a nivel autonómico ha generado importantes retrasos y confusión.
Aunque se han solicitado medidas que permitan una gestión más centralizada, por ahora no se han implementado soluciones efectivas, dejando a los municipios a cargo de un problema que crece día a día. Esto ha provocado un escenario caótico, donde cada administración local actúa de forma independiente, complicando aún más el proceso.
Muchos ayuntamientos ya han comenzado a retirar vehículos y llevarlos a desguaces, anticipándose a la fecha límite establecida por la nueva Ley. Aunque esta medida tiene como objetivo evitar la acumulación de coches en las campas y facilitar la correcta gestión antes de que la normativa entre en vigor, se ha convertido en un problema serio para los propietarios. Al ser retirados los vehículos antes de tiempo, se les resta la oportunidad de actuar con calma y tomar las decisiones que consideren más convenientes, como gestionar la tasación, recibir compensaciones o incluso explorar otras opciones para su recuperación,
Lo anterior podría ser el origen de complejos procedimientos legales y jurídicos debido al malestar que la situación está generando entre los propietarios, que probablemente optarán por denunciar a la administración ya que se considera que se están apropiando indebidamente de los restos de los vehículos, tal y como ha denunciado en COPE Christian Lesaec, presidente de la Asociación de Damnificados por la DANA.
No dejes pasar más tiempo. Si tu coche ha sido afectado por la DANA, aún tienes oportunidad de actuar, pero cada día que pasa cuenta ¿Lo has gestionado ya todo? ¿Has podido localizar tu vehículo, o las dificultades en la gestión te han dejado sin opciones claras? Y, ¿Qué opinas de las medidas que se están tomando por parte de los ayuntamientos y las autoridades? ¡Te leemos!