Volkswagen ha elegido a la Comunidad Valenciana como ubicación para implantar su gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos y pretende que esté operativa a lo largo del 2026.
¿Sabías que, a finales de 2023, se inaugurará en España la primera planta de reciclaje de baterías de coches eléctricos? ¿Crees que tiene algo que ver?
Un nuevo proyecto: La gigafactoría de baterías de VW
La gigafactoría, según señala Levante-EMV, se instalará en Parc Sagunt II de la Comunidad Valenciana, para ello, la Generalitat ha acelerado los trámites y ha habilitado el espacio necesario para su puesta en marcha; no sin la aprobación anterior de la declaración ambiental y territorial estratégica.
Tal y como definen en Seat S.A., esta gigafactoría será la próxima en generación de células: Una fábrica estandarizada que producirá la innovadora célula unificada de Volkswagen y se abastecerá de energía renovable, lo que permitirá una producción de baterías sostenible.
La planta también creará un fuerte efecto de arrastre a lo largo de toda la cadena de valor de las baterías en España y más allá del país.
Este nuevo proyecto supondrá 7.000 millones de inversión en una alianza con 30 empresas, contando con las ayudas del PERTE (3.000 millones de euros). Se estima que se suministrarán baterías a un total de 800.000 coches anualmente.
Las principales características de la gigafactoría son:
- Finalidad de producir 500.000 vehículos eléctricos de la marca Seat al año en las oficinas de Martorell.
- Finalidad de producir 400.000 coches eléctricos de la marca Volkswagen en la planta de Landaben.
- El proyecto tendrá una capacidad de 40 gigavatios por hora.
- La voluntad de la empresa es que el proyecto esté listo en 2026, por lo que su producción debería comenzar a lo largo de este mismo año.
Cataluña no llegó a tiempo
Diversas comunidades se introdujeron en el proceso de selección, siendo algunas de estas la Comunidad Valenciana, Extremadura y Castellón.
Cataluña quiso entrar en la candidatura ofreciendo terrenos en Lleida y Tarragona, pero llegó demasiado tarde.
Seat y Volkswagen apuestan por la electrificación en España
Ambas marcas han presentado la intención de invertir 7.000 millones de euros en la creación de una gigafactoría, la cual servirá para electrificar a España como parte de su compromiso con el país y con el desarrollo del coche eléctrico.
El principal objetivo de ambas marcas es electrificar España a través de la creación de un Hub de movilidad eléctrica europeo, construyendo consigo la gigafactoría dedicada a la producción de baterías.
Thomas Schmall, miembro del Consejo de Administración de Volkswagen AG, presidente del Consejo de Administración de SEAT S.A y responsable de tecnología, lo deja bien claro diciendo:
“Este proyecto es muy importante para Volkswagen, para España y para toda Europa. Nuestra ambición es electrificar España y estamos dispuestos a invertir más de 7.000 millones de euros junto con proveedores externos para la electrificación de nuestras plantas de Martorell y Pamplona, y localizar la cadena de valor de la producción de baterías eléctricas en Valencia”
Nadie se esperaba lo que pasaría en 2021
Las inversiones en I+D de 2021 bajaron de 1.029 a 905 millones, considerando extremadamente difícil la situación de este año, pues la escasez de microchips tuvo mucho que ver. Para que te hagas una idea, las pérdidas totales fueron de 371 millones con la contabilidad española.
Lo peor es que 2022 no está facilitando las cosas a Seat debido a la Guerra de Ucrania que todos vemos a diario en nuestras pantallas, provocando el bajón del ritmo de producción en Martorell y otras plantas del grupo.
Ahora tienen en mente que la flexibilidad y la capacidad de anticipación es lo que hará a la marca más fuerte:
«No podemos seguir generando pérdidas. Tenemos que aprovechar la crisis para ser más robustos», ha asegurado Wayne Griffiths.
Cupra en pleno crecimiento
El aumento de la rentabilidad de Seat pasa por Cupra, marca que ha tenido un total de 135.000 ventas de vehículos a lo largo de sus 4 años de trayectoria en el sector.
La marca persigue distintos objetivos que deberá cumplir a lo largo de este mismo año:
- Duplicar sus ventas.
- Duplicar su red comercial.
- Hacer que su facturación llegue a los 5.000 millones de euros.
- Duplicar el número de CUPRA Masters y de CUPRA City Garages en todo el mundo.
Para ello la marca incorporará un total de 4 modelos a la gana CUPRA, siendo los siguientes:
- Año 2024: Se estima la llegada del CUPRA Tavascan y un SUV electrificado con versiones mild-hybrid y plug-in-hybrid que se producirá en Hungría.
- Año 2025: Un nuevo vehículo eléctrico y un modelo adicional.
El presidente de SEAT deja claro que el crecimiento de su marca depende del aumento de ventas y fama de CUPRA, siendo esta la palanca para mejorar la rentabilidad.