No se habla de otra cosa y es que, con más de 3.000 casos confirmados a día de hoy en España (mañana podrían ser ya el doble), la ya calificada como pandemia del Coronavirus (SARS-CoV-2) por la Organización Mundial de la Salud también está teniendo sus efectos en la industria y todo el sector automovilístico español. La enfermedad (COVID-19) producida por este virus, aunque en la mayoría de casos se manifiesta con síntomas leves, puede llegar a presentar complicaciones en grupos de individuos considerados de riesgo como: personas de edad avanzada o que padezcan alguna enfermedad crónica, como enfermedades del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.

En países como Italia, donde el Coronavirus se ha expandido a una velocidad alarmante, el gobierno ha tomado medidas tan drásticas como ordenar el cierre de todos los negocios del país, excepto los de primera necesidad (farmacias y supermercados), así como el cese de la actividad de todas aquellas empresas que no proporcionen servicios esenciales para la población. ¿Podría pasar algo similar en España? Probablemente y viendo la evolución de contagios, es una situación que también podría llegar a producirse en nuestro país.

Fábricas de automóviles:

Las factorías de SEAT (Martorell – Barcelona), Ford (Almussafes – Valencia), Nissan (Barcelona) o Volkswagen (Landaben – Navarra) ya han tenido que reorganizar su producción debido a la falta de suministro de determinados componentes y también al riesgo de contagio entre sus empleados. Por el momento se trata de paralizaciones puntuales de la producción, aunque no se descarta que la situación llegue a provocar la parada total de sus líneas. De hecho, en Volkswagen se ha sellado esta semana el acuerdo para aplicar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), condicionado a que la epidemia del coronavirus afecte al proceso de producción con el desabastecimiento de algunas de las piezas clave para la fabricación del Polo y el T-Cross, tal y como publicaron el pasado 9 de marzo en El Periódico.

Por su parte, SEAT ha declarado haber tenido a 29 empleados en cuarentena por haber estado en zonas de riesgo por el Coronavirus, de los cuales esta misma semana todavía quedaban 5, mientras que el resto ya se han incorporado nuevamente a sus puestos de trabajo. En esta planta en la que trabajan más de 15.000 empleados, la compañía ha puesto en marcha un protocolo mediante el cual, si un empleado declara haber estado en una zona o situación de riesgo, debe realizar una cuarentena de 14 días para comprobar si ha sido o no contagiado. De momento, ningún empleado de SEAT ha sido contagiado por el Coronavirus.

Nissan, de acuerdo con lo publicado en el portal Coche Global, también se plantea aplicar un ERTE debido a la falta de componentes y la repercusión que este asunto tiene sobre sus líneas de producción. También ha aplicado restricciones en el aforo de las reuniones y turnos en los comedores para evitar aglomeraciones, así como proponer al personal de oficinas, que realicen teletrabajo.

Fábricas de componentes:

Los problemas por la falta de abastecimiento de piezas, se remontan a febrero de 2020 en el caso de la fábrica de Magneti Marelli (Barberá del Vallés), donde sus directivos ya anunciaron el día 13 del mes pasado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que se aplicaría sobre los 493 trabajadores de su planta. Pese a que la empresa achacó este ERTE a la bajada generalizada de las ventas que está sufriendo el sector de la automoción, es más que posible que ésta no sea la única causa que ha llevado a la compañía tomar esta decisión ya que como en casi cualquier sector hoy en día, muchas de las piezas o artículos de manufactura provienen de China, país que se ha llegado a paralizar debido a los efectos del Coronavirus.

Mercado de vehículos y talleres mecánicos:

La crisis sanitaria que está produciendo está teniendo también graves consecuencias macroeconómicas para las empresas del sector, afectando también a concesionarios y talleres mecánicos. A los retrasos en la entrega de automóviles nuevos, se suma también un descenso acusado de las ventas que tratará de recuperarse con ofertas suculentas de vehículos en stock, aunque por el momento el pronóstico es bastante malo.

Muchos concesionarios están reforzando sus canales digitales con el objetivo de atender y poder seguir informando a sus clientes, pues tan solo en la Comunidad de Madrid las visitas a este tipo de establecimientos se han reducido ya en un 75%.

También, según ha publicado Diariomotor en su web, el problema de la falta de componentes y recambios también está afectando al sector de la reparación de automóviles, donde muchos talleres mecánicos están teniendo que posponer diversas reparaciones debido a la falta de determinados repuestos.

 

Desde RO-DES, aconsejamos a nuestros lectores y clientes seguir solamente las informaciones proporcionadas por las autoridades competentes, la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el Ministerio del Interior, quienes ya han habilitado una sección en su página web con toda la información relativa al Coronavirus (COVID-19). Así mismo, informamos también de que nuestra empresa está siguiendo todos los protocolos de actuación para entornos laborales indicados por el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Trabajo.

Protección de datos personales

De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

Valoración en google
4.6