El Gobierno pretende instaurar una nueva viñeta para el pago por el uso de las autovías ¿Quiénes son los afectados? ¿Cómo funcionará?
Así es, el Gobierno instalará una nueva viñeta para gravar el uso del transporte pesado en las autovías. Este será un requisito obligatorio para turismos y motocicletas, que deberán llevar un adhesivo en el parabrisas: La «Euroviñeta».
La idea, según la información aportada por El País en su sección El Motor, es que todo aquel que use una vía rápida o de alta capacidad pague por ello, sea cual sea el tamaño del vehículo, por lo que todos acabaremos pagando por el uso de la autovía
Euroviñeta ¿En qué consiste?
Este nuevo adhesivo que pretende instaurar el Gobierno es una tasa que gravará el uso de las autovías o carreteras. Se podrá adquirir por días, semanas, meses o con carácter anual, en función del tipo de vehículo que poseas, aunque, por lo general, será considerada como una tasa anual.
Una vez el usuario haya abonado la cantidad correspondiente a los kilómetros recorridos, se le otorgará un identificativo -conocido ya como viñeta- en el parabrisas del vehículo. Los usuarios pagarán por las autovías en función del uso que hagan de estas, es decir, de los kilómetros que recorran.
En un principio se ha propuesto que el coste sea de 9 céntimos por kilómetro recorrido en los turismos y 19 céntimos para los camiones, lo que supondría un coste total de:
- 87 euros anuales para turismos y camiones.
- 43,5 euros anuales para las motocicletas.
- 435 euros anuales para vehículos industriales.
Finalmente, el Gobierno ha estimado una rebaja en la tarifa de los turismos, que se reduciría hasta 1 céntimo por kilómetro. El coste mínimo en el conjunto de países europeos es de 3 céntimos por kilómetro, por lo que sería el menor precio posible de la UE.
Euroviñeta aprobada también para los camiones pesados
La Euroviñeta será implantada también, pese a las protestas y a las convocatorias de huelga programadas para este mes de diciembre, para todos aquellos camiones con un peso igual o superior a las 3,5 toneladas.
El Consejo Europeo, siguiendo el concepto de “quién contamina, paga” ha decidido instaurar una nueva viñeta también para los camiones, con el principal objetivo de reducir las emisiones de CO2. Así lo dice Jernej Vrtovec, ministro de Infraestructuras de Eslovenia: «Las nuevas normas de tarificación vial y el nuevo régimen para hacer frente a las emisiones de CO2 constituyen un paso importante hacia la consecución de los objetivos climáticos de la UE»
¿Qué opinan los profesionales del sector del transporte? Evidentemente están nerviosos y en desacuerdo con la decisión, pues el incremento del precio del carburante, que ha seguido al alza desde la enorme crisis financiera de 2018, ha llegado a su máximo suponiendo un coste adicional del 30% que sumado a la Euroviñeta llegaría a ser insostenible en determinados casos.
El que contamina, paga
Este es el lema bajo el que la UE instaurará esta medida, cuyo objetivo es minimizar la contaminación asociada al transporte de mercancías, que genera casi un tercio de las emisiones nocivas de la atmósfera.
De esta forma, los peajes vinculados al tiempo de circulación quedarán eliminados de forma gradual para los vehículos pesados de la red básica de la RTE-T; en un plazo de 8 años desde la entrada en vigor de la directiva.
El Gobierno rompe su pacto con los transportistas
El Gobierno prometió a la Confederación de Trasporte de Mercancías (CETM) que no se aplicaría la viñeta sin comentarlo previamente con ellos (cosa que no ha pasado).
Teniendo en cuenta lo anterior, y citamos textualmente a Dulsé Díaz, secretario general adjunto de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM): «tenemos el compromiso firme y firmado por escrito de ex secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, [hoy presidente de Paradores] de que no se impondrá la viñeta sin consensuar la medida con el sector», es comprensible la incertidumbre y el enfado de los profesionales que forman parte de este colectivo.
Todo ello supondría un incremento de los costes para el sector del transporte de mercancías, sobre todo si se tiene en cuenta que no es lo mismo un vehículo que va a Barcelona a repartir carburante, lo cual supone una necesidad de abastecimiento para el resto de vehículos que circulan por carretera, que uno que hace todos los días, y de forma deliberada, un trayecto entre Barcelona y Madrid.
¿Cómo podía afectar esto a nuestra sociedad? Teniendo en cuenta que en nuestro país el 85% de las mercancías se mueven el camión, podría aumentar el precio de los productos finales y se dificultarían las exportaciones.
Coste por trayecto: Datos estadísticos
Los conductores deberán pagar por todas las autovías, destacando la A-66, A-4, A-2, A-6 y A-8 como las más caras. Estas son las autovías de Gijón y Sevilla, Madrid y Sevilla, Madrid y Barcelona, Madrid y A Coruña y Vizcaya y Lugo. Suponiendo su trayecto el siguiente coste:
- De Sevilla a Gijón: El usuario pagará 6,92 euros por el trayecto.
- De Madrid a Sevilla: Se pagarán 5,76 euros.
- De Madrid a Barcelona: Supondrá un precio total de 5,33 euros.
- De Madrid a A Coruña: Saldrá a 5,18 euros.
- De Vizcaya a Lugo: Siendo este el precio más bajo, será de 4,51 euros.
Todo lo anterior suponiendo que el coste será de 1 céntimo por kilómetro recorrido.