El fabricante de vehículos SEAT, ha puesto en marcha un proyecto innovador mediante el cual ha logrado transformar los residuos orgánicos que se generan en los hogares, en biocombustible. Gracias a este avance, se consiguen reducir las emisiones de CO2 en un 80% aproximadamente y, además, también la cantidad de residuos.

El proyecto “Life Methamorphosis” de SEAT tiene muchas ventajas, pero la más importante es que el biometano obtenido mediante este proceso puede ser utilizado en cualquier vehículo que funcione a gas. Para convertir los desperdicios orgánicos que se desechan en los hogares, en gas renovable, el fabricante de vehículos ha desarrollado en su nota de prensa los 5 pasos que son necesarios para llevar a cabo el proceso.

1) RECICLAR

De media, cada habitante de la ciudad de Barcelona genera diariamente alrededor de 1´5 kg de residuos. Andrew Shepherd, ingeniero de SEAT y responsable del proyecto Life Methamorphosis, asegura que “con toda la basura orgánica que se genera, podemos producir biometano suficiente para mover 10.000 coches; unos 15.000 kilómetros cada año”.

Para producir el biometano, se selecciona la basura que proviene de los contenedores marrones de residuos orgánicos, pero también toda lo que pueda ser aprovechable para este fin y que haya sido desechado en los convencionales contenedores grises. De esta forma, y gracias proceso ideado por SEAT, es como los residuos se pueden convertir en materia prima para la producción de biocombustible.

biometano de SEAT

2) TRANSFORMAR

Una vez se han seleccionado los residuos orgánicos, puede dar comiendo el proceso de transformación. Este proceso, se realiza directamente en la planta de reciclaje de residuos o Ecoparc, y consiste en introducir los residuos en digestores anaeróbicos de 26 metros de altura, que tienen una capacidad total individual de 4.500 m3. Cuando los residuos se encuentran dentro del digestor y debido a la falta de oxígeno que hay dentro de éste, da comienzo un proceso de descomposición, a través del cual se van produciendo gases.

Tras 30 días, se logra obtener biogás con un 65% de metano y puesto que no cuenta con “la calidad suficiente para alimentar un motor de gas de SEAT”, es necesario realizar un proceso de refinación. Otro dato importante, es que los desechos de material orgánico que no se han llegado a convertir en biogás, son utilizados para la fabricación de fertilizantes, por lo que se aprovecha el 100% de la materia seleccionada.

biometano de SEAT

3) REFINAR Y COMPRIMIR

Para lograr un biometano que sea óptimo y sirva para mover eficientemente el motor de un automóvil, hay que refinar la mezcla de metano y dióxido de carbono obtenida en el proceso anterior. Tras el refinado, el gas se comprime y se almacena.

De acuerdo con lo manifestado por Shepherd, al finalizar el estudio será necesario verificar “cómo el uso único de nuestro biometano ha influido en los motores de los cuatro vehículos en los que lo estamos probando”.

biometano de SEAT

4) REPOSTAR

Una vez se ha completado el procedimiento anterior, el biometano está listo para ser utilizado en cualquier vehículo preparado para funcionar a gas. El repostaje de este tipo de biocombustible no dura más de 3 minutos y el sistema sería idéntico al utilizado en la actualidad por este tipo de vehículos ya que el biometano puede incorporarse de igual manera a la red general de gas. Además, puesto que químicamente tiene la misma composición que otros tipos de gases, se puede utilizar tanto directamente como mezclado.

5) RODAJE

Pese a que el proyecto piloto de SEAT, Life Methamorphosis, es capaz de general el suficiente biometano para alimentar a los 4 vehículos con los que se está realizando la prueba de rodaje de 30.000 kilómetros (tres SEAT León y un Arona), la planta Ecoparc 2 de Barcelona tendría el potencial suficiente para producir el biometano suficiente para que 3.750 vehículos SEAT León dieran la vuelta al mundo cada año. ¿Imagináis que cantidad de vehículos podrían hacerlo si este proceso se llevase a cabo en todas las plantas de recuperación de residuos españolas?

Gracias a esta innovación, en lo que a producción de gas renovable se refiere, se contribuye también a la economía circular, a la reducción de residuos y a la disminución de gases de efecto invernadero, pues su producción y su uso genera un 80% menos de emisiones de CO2 que la gasolina. ¿Interesante verdad?

 

A continuación, os dejamos el vídeo que SEAT España ha compartido en su canal de YouTube haciéndose eco de este curioso proyecto:

 

 

 

 

 

¿Qué os parece el proyecto Life Methamorphosis de SEAT? ¿Consideraríais la compra de un vehículo a gas si tuvierais que renovar vuestro coche próximamente? ¿Conocéis otros proyectos similares de investigación? ¡Dejadnos vuestros comentarios!

Protección de datos personales

De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

Valoración en google
4.6