Fue en 1973, debido en gran parte a la crisis del petróleo, cuando diversos gobiernos europeos decidieron que se debía frenar el uso del automóvil y concienciar a la población de la necesidad de preservar el medio ambiente promoviendo una movilidad más sostenible. Pero hubo que esperar hasta 1994 para que esa iniciativa diera lugar, en ciudades aisladas, a las primeras jornadas sin coche.
En 1997, Reino Unido se muestra como ejemplo para el resto de países llevando a cabo la primera celebración a nivel nacional del día sin coches.
A partir del año 2000 es cuando se constituye la iniciativa tal como la concebimos hoy: un evento a nivel mundial enmarcado, para los países europeos, dentro de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible: una invitación a acercarnos a comprender las desventajas del uso individual de vehículos.
Pero no en todas partes del mundo se celebra de este modo, en países como Colombia es algo más que una invitación: se ha llegado a establecer por referéndum la prohibición de circular con vehículos a motor particulares el día 22 de septiembre.
La finalidad es concienciar de la necesidad de reducir la emisión de gases y el consumo de energía primaria, del que en España recae más del 20% sobre el transporte privado.
Hay que celebrar este Día Mundial Sin Coches como una oportunidad para usar el transporte público, caminar más, desplazarnos en bicicleta, como colofón a una semana en la que todas las localidades españolas, a mayor o menor escala, han ayudado a incentivar esta iniciativa por medio de talleres, cursos, eventos y charlas.
¿Y tú, cogerás el coche el día 22 de septiembre? ¿Qué otras medidas implantarías para fomentar una movilidad sostenible? ¿Qué grado de participación hay en tu ciudad durante el Día Mundial Sin Coches? Déjanos tu comentario
Me parece algo estupendo. Por ejemplo el metro de Valencia será gratis durante todo el día, una iniciativa muy buena para fomentar el transporte público al menos durante ese día. Si es cierto que debería de hacerse algo para que se incentivara a diario, aunque tal y como están los precios…