ACCEDE AL PLAN PIMA TRANSPORTE
- Vigencia del PIMA Transporte
- Beneficiarios del PIMA Transporte
- Requisitos para acceder al PIMA Transporte
- Cuantía de las ayudas
- Compatibilidad con otros planes de ayudas
El 22 de diciembre de 2014 entró en vigor la primera convocatoria del Plan PIMA Transporte, dirigido a incentivar mediante ayudas la compra de vehículos industriales y autobuses, más eficientes, menos contaminantes y con mayores medidas de seguridad. De esta manera, podrán retirarse de la circulación los vehículos de transporte más viejos, ya sean de mercancías o de pasajeros, reduciendo así las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Este nuevo plan de ayudas dirigido a vehículos industriales, estima una reducción de emisiones de CO2 del 15% mediante el achatarramiento de vehículos industriales con una MMA superior a las 3´5 toneladas y que se hayan matriculado antes del 1 de enero de 2007. Así pues, cualquier camión o autobús con más de 7 años desde la fecha de su primera matriculación, podrá ser renovado a través de las subvenciones del PIMA Transporte.
Vigencia del PIMA Transporte
El Plan PIMA Transporte estará vigente desde el 22 de diciembre de 2014 hasta el 1 de octubre o de 2015, o bien hasta que se agoten los fondos del presupuesto de 4´7 millones de euros, destinado a cubrir esta línea de subvenciones.
Beneficiarios del PIMA Transporte
Podrán ser beneficiarios del PIMA Transporte tanto personas físicas como jurídicas, que sean titulares de autobuses o vehículos industriales de más de 3´5 toneladas de MMA, que hayan sido matriculados con anterioridad al 1 de enero de 2007 y que sean achatarrados en un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV).
Requisitos para acceder al PIMA Transporte:
Para poder beneficiarse de esta subvención, hay que cumplir las siguientes condiciones:
- Poseer una autorización de transporte de mercancías o de viajeros por carretera.
- Figurar como titular del vehículo achatarrado, al menos, con un año de anterioridad a la fecha de entrada en vigor del Plan PIMA Transporte.
- Estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
- Presentar la documentación necesaria para tramitar la solicitud de ayuda.
- Los vehículos achatarrados, tendrán que superar las 3´5 toneladas de MMA y en el caso de autobuses, contar con más de 9 plazas (incluido el conductor). Además su matriculación no podrá ser anterior al 1 de enero de 2007.
- Acreditar el pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del último año.
- Dar de baja definitiva en la DGT el vehículo susceptible de ser sustituido mediante el plan de ayudas y que éste no tenga ningún tipo de carga o reserva de dominio.
Cuantía de las ayudas
A continuación, la cuantía de las ayudas que recibirá cada beneficiario en función del vehículo que se adquiera:
- 1.500 euros por cada vehículo de transporte de mercancías cuya MMA sea superior a 3,5 toneladas y no sobrepase a 7,5 toneladas.
- 2.000 euros por vehículo de transporte de mercancías cuya MMA supere 7,5 toneladas y no sobrepase 16 toneladas.
- 3.000 euros por vehículo de transporte de mercancías cuya MMA sea superior a 16 toneladas o autobús
Además, hay que tener en cuenta que en ningún caso la misma empresa podrá obtener en tres ejercicios fiscales, ayudas que superen en su conjunto estas cantidades:
- 100.000 euros cuando el beneficiario sea transportista de mercancías.
- 200.000 euros cuando el beneficiario sea transportista de viajeros.
Compatibilidad con otros planes de ayudas:
Las subvenciones del Plan PIMA Transporte serán compatibles con otras subvenciones o ayudas vigentes para la misma finalidad, procedentes de cualesquier Administración o ente público o privado, nacional, de la Unión Europea o de organismos internacionales excepto con posibles ayudas del Plan PIMA Aire.
Si lo deseas, puedes acceder al siguiente enlace para conocer la información oficial: BOE PIMA Transporte
Una información clara y muy útil.
Gracias por vuestro comentario. Nos alegra que sea de utilidad 😉