Septiembre siempre ha sido un mes donde el uso del transporte público ha repuntado después de las vacaciones de verano. En este año atípico como ha sido el 2020, se han endurecido las medidas de seguridad en metros, trenes y autobuses, pero aún así el descenso de su uso ha sido sonado: ha habido 2,3 millones de viajes menos de lo habitual en estas fechas.

Y es que ya anunciaba la DGT que un 30% menos de personas usan el transporte público. Los motivos son esclarecedores:

  • La mayor tasa de paro que ha aumentado durante el año, provoca menos desplazamientos.
  • Esta mayor tasa de paro, produjo una caída del PIB de en torno al 20%, y eso ha supuesto una menor actividad económica.
  • La puesta en marcha del teletrabajo, que convierte los hogares en oficinas.
  • Por último, pero no menos importante: el miedo al contagio del COVID-19

En marzo ya indicamos en nuestro artículo sobre las restricciones del transporte por el COVID-19, que los vehículos destinados al transporte colectivo de personas podrán ocupar como máximo el 50% de las plazas habilitadas en el mismo, pero parece ser que en la práctica esta es una medida un tanto utópica porque las grandes ciudades tienen serias limitaciones para controlar el aforo, especialmente en las horas punta.

mascarilla en el transporte público

Grandes empresas como por ejemplo Renfe, ha apostado por la inteligencia artificial para controlar que se cumpla la normativa, y ha instalado cientos de cámaras para hacer frente al COVID-19. Así obtiene datos en tiempo real del aforo.

Confebús, por su parte, confirmó que la capacidad de los sistemas de climatización y aireación de que van provistos los autobuses, permite la renovación completa del aire cada 90 segundos.

Por supuesto, la gran mayoría de los servicios públicos, han adoptado férreos protocolos de desinfección y limpieza para seguridad de los pasajeros. Y aún así el descenso de su uso es más que reseñable.

Hemos hablado con trabajadores del departamento de bajas de RO-DES, donde esta información genera cierta incredulidad. Parece ser que la cantidad de vehículos que han fallado durante el periodo férreo de confinamiento ha sido muy superior de la esperada. Quizá se deba a que las restricciones de movilidad no afectan para poder hacer el trámite con nosotros; por esto se han gestionado muchas más bajas de las previstas durante los meses de mayo, junio y julio.

ro-des bajas subida covid

Pero pese a esta alta demanda en el número de unidades que mensualmente se envían a los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV), la compra de vehículos no ha aumentado en consecuencia pues como ya hemos comentado anteriormente en este blog, el plan RENOVE, pensado para incentivar la compra de vehículos, no está funcionando como se esperaba. Entonces… ¿Cómo se está desplazando la gente?

Las alternativas verdes son la respuesta. Muchos usuarios que tenían la bicicleta aparcada la han desempolvado para sus trayectos diarios, y otros muchos han decidido adquirir una. En el periódico El Economista, podíamos leer el titular “La demanda de bicicletas aumenta un 260% durante mayo con vistas a cambiar el modelo de transporte en España”. Las ventas de vehículos eléctricos monoplaza, se disparan en un 144% -como leemos en este artículo y otros tantos de distintas ciudades españolas-. Así podemos atar cabos y ver qué hace la gente para llegar a su destino, apostando por una la eficiencia, el aire libre y huyendo así de los espacios cerrados. Esto también ayuda a entender el efecto que ha tenido la crisis sobre el sector automovilístico.

Pero si tú eres de aquellos que se ven obligados a usar metro, autobús o tren, es imprescindible que tengas en cuenta las consideraciones básicas de seguridad, muchas de estas han sido compartidas por la DGT.

  • Es imprescindible el uso de mascarilla. Asegúrate de llevarla bien colocada, y también que el modelo que portes sea seguro.
  • Desde la Dirección General de Tráfico, invitan a no interactuar con el resto de pasajeros, por motivos de seguridad.
  • Trata de guardar la distancia de seguridad de un metro y medio, si el transporte no lo permite, no te coloques frente a frente con los demás pasajeros.
  • No toques los elementos de transporte en la medida de lo posible. Barras, asideros, botones, asientos, manecillas… Limita su uso y aleja las manos de tu cara.
  • Usa tarjetas para pagar. Evita las monedas y las transacciones de objetos y documentos. Por ejemplo, si no necesitas ticket, indícaselo al trabajador.
  • Evita las horas punta. Acude con más antelación a tu destino para prevenir aglomeraciones que te “obliguen” a saltarte la distancia de seguridad.
  • Incluso sin ser hora de alta concurrencia, comprueba el aforo, y si es superior a las recomendadas, pospón tu trayecto hasta el siguiente vehículo si te es posible.
  • Utiliza los medios de seguridad que ponen a tu disposición. Muchos vagones o autobuses disponen de gel hidroalcohólico, o incluso de guantes o protectores de asiento.

De todos modos, debes saber que el metro, que por subterráneo peca de parecer un entorno insalubre, consta de sistemas muy efectivos de renovación del aire, como ventiladores en los túneles, y como sistemas de reciclado y sustitución de atmósfera en los vagones. A continuación, puedes ver un cartel de MetroValencia y sus medidas.

covid metro valencia

recomendaciones covid metrovalencia

Si consideras que tu transporte público habitual no dispone de las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los pasajeros, ponte en contacto con la compañía para que tengan pleno conocimiento de los riesgos que corren sus clientes. Disponen de canales oficiales para formular estas quejas. Pero no olvides que la responsabilidad empieza en ti. ¡No te la juegues y usa responsablemente el transporte público!

 

Protección de datos personales

De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

Valoración en google
4.6