Que la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 está azotando la población mundial durante este año no es ningún secreto, y pese a que tratamos de habituarnos a la nueva normalidad, hasta que lleguen las vacunas, las restricciones de movilidad a las que los ciudadanos nos vemos sujetos van cambiando a veces tan deprisa que diariamente recibimos numerosas consultas de usuarios que se encuentran un poco perdidos a la hora de gestionar cualquier trámite con el desguace.
Hemos decidido recopilar las preguntas más frecuentes relacionadas con el COVID-19 para aclarar qué pasos seguir a la hora de usar los servicios de nuestros desguaces, sin saltarnos la normativa legal vigente y, por supuesto, sin exponernos al virus.
¿Puedo acudir al desguace a comprar unos recambios?
La normativa no marca ningún impedimento al respecto, pero hay que tener en cuenta que, actualmente, en muchas de nuestras comunidades todos los locales comerciales y minoristas deben reducir su aforo al 50%. Puedes ahorrarte colas y esperas innecesarias llamando previamente, o lo que es aún mejor, contactando con nuestro departamento de recambios, desde el que localizaremos la pieza que necesitas y te la haremos llegar directamente a tu domicilio o al propio taller si lo requieres, evitando así cualquier tipo de desplazamiento por tu parte.
Necesito dar de baja mi coche, pero tráfico no dispone de citas… ¿ahora qué?
Cuando un titular quiere poner fin a la vida útil de su automóvil y retirarlo definitivamente de la circulación, éste debe ser entregado en un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV), es decir, un desguace, desde donde se emitirá el correspondiente Certificado de Destrucción, documento que acredita que, tanto la descontaminación como el achatarramiento que se van a realizar están pautados por la legislación europea. Además, de acuerdo con la actual normativa, la baja definitiva del coche en la Dirección General de Tráfico (DGT) se realiza también de manera electrónica desde las mismas instalaciones del CATV, evitando así complicaciones adicionales o desplazamientos innecesarios.
En el caso de bajas temporales o bajas por exportación (traslado del vehículo a otro país), el trámite puede llevarse a cabo también de forma online a través del registro electrónico del punto de acceso general de la Administración, para lo que es necesario disponer de DNI electrónico o Certificado electrónico en vigor. En los enlaces anteriores encontrarás más información sobre este tipo de trámites.
¿Puedo yo llevar personalmente mi vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV) o desguace?
Te recomendamos, como en el caso de la búsqueda de repuestos, confirmar con anterioridad y de manera telefónica la disponibilidad que tiene el desguace, si eres tú quién personalmente quieres encargarte de entregar tu coche al CATV. Ten en cuenta que en algunos puntos de nuestra geografía las actividades no esenciales tienen limitaciones de horario, por ello acordar una cita previa es primordial.
Es importante también que acudas con la documentación necesaria para el trámite de baja definitiva así como que tengas en cuenta todas las medidas propias de prevención ante el COVID-19 como son el uso de mascarilla, respetar las distancias de seguridad, etc. Siempre que el sistema en ese momento lo permita, se te hará entrega inmediata del Certificado de Destrucción y el justificante de baja electrónica en DGT.
¿Hay inconveniente en que acuda a la retirada de mi vehículo cuando la grúa venga a recogerlo?
En este momento las únicas restricciones de movilidad a las que te puedes enfrentar son los toques de queda propios de cada región. No obstante, todos nuestros Centros Autorizados de Tratamiento conocen y respetan la legislación vigente, por lo que nunca se programará una cita presencial a la que no puedas acudir o en la que debas saltarte las normas. Te recordamos que el servicio de retirada con grúa y tramitación de la baja es totalmente gratuito. Nuestra recomendación personal es que visites la web quecovid.es e introduzcas tu código postal para poder verificar de forma actualizada la información relativa a las normas de tu localidad o del municipio en el que se encuentre estacionado el vehículo. Si que es posible que, si el vehículo se encuentra en Comunidad Autónoma, puedas encontrarte con ciertas restricciones. Para saber más, te recomendamos que sigas leyendo.
¿Qué ocurre si mi coche se quedó en otra comunidad autónoma?
El cierre perimetral de las comunidades limita las entradas y salidas de las mismas salvo por motivos profesionales, de estudios o causas de fuerza mayor. Si tu automóvil se encuentra en otra comunidad autónoma no es necesario que esperes a que la situación Covid-19 mejore o se modifique la legalidad. Puedes hablar con nuestro departamento de bajas, desde donde te asesoraremos sobre cómo autorizar a otra persona que sí resida allí para cerrar el trámite lo antes posible, evitándote el cobro de impuestos, seguros o multas por abandono.
¿Por qué elegir RO-DES?
Desde nuestra central podrás optar a un servicio integral de desguace que incluye tanto la retirada del vehículo al CATV, como su baja definitiva en la DGT o la venta de recambios usados, reconstruidos y nuevos, haciendo que todas tus gestiones con el desguace puedan llevarse a cabo de forma sencilla y sin desplazamientos. Todos nuestros servicios se pueden solicitar de manera online y telefónica, por lo que podrás acceder a los mismos cómodamente desde tu hogar o lugar de trabajo. Además, nuestro equipo de expertos está siempre a tu disposición para asesorarte y buscar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
¿Qué problemas te has encontrado a la hora de realizar algún trámite de desguace durante la pandemia? ¿Hay alguna restricción en tu Comunidad Autónoma que te impida llevar a cabo tus gestiones con el CATV? Cuéntanos tus experiencias.