Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en España hay más de 50.000 personas discapacitadas con limitaciones de movilidad que tienen el permiso de conducir B.
- Adaptaciones de vehículos ¿En qué consisten?
- Cómo obtener el permiso de conducir si tienes una discapacidad
- Tipos de adaptaciones y restricciones
- ¿Hay ayudas para adaptar vehículos?
- Transporte personas con movilidad reducida
La movilidad es un aspecto fundamental de la vida cotidiana, que nos brinda la libertad de desplazarnos y realizar nuestras actividades diarias. Sin embargo, para las personas con discapacidad, esta libertad puede verse limitada debido a las barreras físicas que enfrentan al intentar conducir un vehículo convencional.
Afortunadamente, los avances en tecnología y las adaptaciones en los vehículos permiten que las personas con discapacidad puedan disfrutar de una mayor autonomía en la carretera. En este contexto, los coches adaptados juegan un papel crucial al proporcionar soluciones personalizadas que permiten a los conductores con discapacidad superar las barreras de movilidad y disfrutar de una mayor independencia.
En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los coches adaptados para discapacitados. Desde el proceso para obtener un permiso de conducir adaptado hasta las diferentes adaptaciones disponibles en los vehículos, pasando por las ayudas económicas y las restricciones aplicables a cada conductor.
También abordaremos la importancia de la formación especializada y las consideraciones específicas para conductores con limitaciones de movilidad ¿Te gustaría conocer cómo los coches adaptados están transformando la movilidad de las personas con discapacidad en España y en todo el mundo? ¡Acompáñanos!
Adaptaciones de vehículos ¿En qué consisten?
Las adaptaciones son modificaciones realizadas en un automóvil para permitir que una persona con discapacidad pueda conducir de manera segura y cómoda. Estas, pueden variar desde simples ajustes hasta cambios más complejos en el diseño y funcionamiento del vehículo, dependiendo de las necesidades específicas del conductor.
Una de las adaptaciones más comunes en los coches es la instalación de controles manuales para los pedales, que permiten al usuario controlar el acelerador y el freno utilizando las manos en lugar de los pies. Esto es especialmente útil para personas con parálisis o amputaciones de las extremidades inferiores. Otro ajuste frecuente es el cambio de marchas automático o adaptado, que elimina la necesidad de utilizar el embrague y facilita la conducción para personas con limitaciones en las extremidades superiores.
Además de las relacionadas con la conducción, también existen modificaciones en el interior del vehículo para mejorar la accesibilidad y la comodidad del conductor. Por ejemplo, se pueden instalar asientos giratorios o elevadores para facilitar la entrada y salida del vehículo, así como sistemas de retención para asegurar la silla de ruedas durante el transporte.
En definitiva, las modificaciones más habituales que suelen realizarse en coches adaptados que vayan a ser conducidos o utilizados por personas de movilidad reducida son:
- Controles manuales para pedales: Permiten controlar el acelerador y el freno utilizando las manos, facilitando la conducción en personas con limitaciones en las extremidades inferiores.
- Cambio de marchas automático o adaptado: Favorece la circulación a personas con dificultades en las extremidades superiores.
- Asientos giratorios: Mejoran la entrada y salida del vehículo haciendo que el asiento gire hacia afuera, lo que proporciona un acceso más amplio y cómodo.
- Elevadores de asientos: Ayudan a elevar o bajar el asiento para facilitar la entrada y salida del vehículo.
- Sistemas de retención para silla de ruedas: Aseguran la silla de ruedas durante el transporte, evitando movimientos indeseados y garantizando la estabilidad del vehículo.
- Pedales con inclinación: Permiten ajustar el ángulo de los pedales para adaptarlos a las necesidades específicas del conductor, proporcionando una posición más ergonómica.
- Mandos específicos para faros, limpiaparabrisas, claxon e intermitentes: Facilitan el control de los diferentes sistemas del vehículo sin necesidad de soltar el volante.
Las anteriores adaptaciones son fundamentales para mejorar la movilidad de las personas con discapacidad, así como para garantizar la independencia que tanto valoran. Estas modificaciones personalizadas permiten a los conductores superar las barreras físicas y disfrutar de una experiencia de conducción segura y cómoda.
Cómo obtener el permiso de conducir si tienes una discapacidad
Obtener un permiso de conducir adaptado es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir una serie de pasos específicos. A continuación, y de acuerdo con el reportaje publicado en la revista digital de la DGT, te explicamos los principales aspectos a tener en cuenta si vas a conducir un coche adaptado:
- Examen en un centro de reconocimiento médico homologado (CRM): En esta evaluación, se determina el tipo y grado de discapacidad del conductor, así como las adaptaciones necesarias en el vehículo.
- Nuevo protocolo de exploración médico-psicológica: Desde 2022, se ha implementado un nuevo protocolo de exploración médico-psicológica que define los tipos de discapacidad y establece un procedimiento de exploración para determinar las ayudas necesarias para las personas con discapacidad.
- Prueba de conducción en pista: Con las especificaciones del CRM, el aspirante a conductor de un vehículo adaptado debe solicitar una prueba de conducción en pista a la Jefatura de Tráfico correspondiente. Esta prueba se realiza fuera de circulación y tiene como objetivo evaluar la idoneidad de las adaptaciones propuestas por el CRM.
Como habrás visto, obtener un permiso de conducir adaptado requiere seguir un proceso específico que incluye un examen médico en un CRM, la recomendación de adaptaciones por parte del mismo y una prueba de conducción en pista.
Estos pasos son fundamentales para garantizar la seguridad y la autonomía de las personas con discapacidad al volante. En la siguiente sección, abordaremos el proceso de renovación de permisos con limitaciones y las consideraciones importantes a tener en cuenta ¡No te lo pierdas!
Renovar el permiso con limitaciones
Este proceso puede aplicarse a conductores que han sufrido amputaciones, enfermedades que afectan a la movilidad u otras condiciones que requieran adaptaciones específicas en el vehículo a posteriori. Se realiza, principalmente, para garantizar que el usuario continúe conduciendo de manera segura y adecuada, teniendo en cuenta las limitaciones físicas que pueda haber adquirido.
Durante el proceso de renovación, se pueden aplicar una serie de restricciones al permiso de conducir, como limitaciones de velocidad, prohibiciones de horario o imposibilidad de conducir en determinadas áreas geográficas.
Estas restricciones se determinan en función de las necesidades específicas del conductor y tienen como objetivo garantizar su seguridad y la de otros usuarios de la vía. Es importante tener en cuenta que, estas limitaciones, no implican necesariamente la retirada del permiso de conducir, sino que se aplican de manera individualizada según las circunstancias de cada conductor.
Tipos de adaptaciones y restricciones
A continuación, presentamos una lista de las adaptaciones más comunes que se realizan en los coches y de las restricciones aplicables según el Reglamento General de Conductores:
Adaptaciones a vehículos | Código en el carné de conducir |
Transmisión | 10 |
Embrague | 15 |
Freno | 20 |
Acelerador | 25 |
Pedales | 31 |
Sistemas combinados de freno de servicio y acelerador | 32 |
Sistemas combinados de freno de servicio, acelerador y dirección | 33 |
Mandos adaptados para faros, limpiaparabrisas, claxon e intermitentes | 35 |
Dirección | 40 |
Asiento del conductor | 43 |
Restricciones a conductores | Código en el carné de conducir |
Prótesis | 03 |
Limitación a conducción diurna | 61 |
Limitación de conducir en un radio de km determinado | 62 |
Conducir sin pasajeros | 63 |
Limitación de velocidad | 64 |
Conducción acompañada por el titular de un permiso de la misma categoría | 65 |
Sin remolque | 66 |
Conducción no permitida en autopista | 67 |
Límite de alcoholemia 0´0 | 68 |
Con dispositivo anti-arranque (Alcolock) | 69 |
Estas adaptaciones y restricciones se reflejan en el permiso de conducir mediante los mencionados códigos, lo que permite a las autoridades y a otros conductores conocer las necesidades y limitaciones individuales.
En la siguiente sección, exploraremos las ayudas disponibles para adaptar vehículos y las opciones de transporte para personas con movilidad reducida ¿Conoces algún otro código relacionado con las limitaciones o restricciones? Compártelo al final del artículo en la sección de comentarios.
¿Hay ayudas para adaptar vehículos?
Antes de adquirir un vehículo adaptado para uso particular es importante conocer las ayudas que hay para comprarlo y transformarlo. Según el artículo de Discapnet (Iniciativa cofinanciada por Fundación ONCE, el Fondo Social Europeo y gestionada íntegramente por ILUNION Accesibilidad), existen diversas subvenciones para facilitar el proceso de compra, tanto si el vehículo va a ser de uso propio o, si por el contrario, va a utilizarlo otra persona para transportar a usuarios con discapacidad.
Ayudas al comprar el vehículo:
Las principales ayudas relacionadas con la compra van desde el descuento que el propio concesionario realiza sobre el precio final del vehículo, a personas que certifiquen su discapacidad, hasta las exenciones de impuestos o la solicitud de una plaza de aparcamiento adaptada. Por lo general, podrán beneficiarse de:
- Exención en el Impuesto de primera matriculación.
- Impuesto de circulación bonificado.
- IVA superreducido del 4%.
Venta de vehículos especiales o adaptados:
Los autotaxis o turismos especiales para el transporte de personas con discapacidad en silla de ruedas, así como los vehículos destinados al traslado de personas con discapacidad en sillas de ruedas o con movilidad reducida, podrán beneficiarse de las subvenciones siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Al menos 4 años desde la matriculación en condiciones similares.
- No ser objeto de transmisión posterior durante los siguientes 4 años.
- Obtener certificación de discapacidad del IMSERSO o entidad correspondiente.
También podrán acceder a distintas ayudas los vehículos adaptados para personas con movilidad reducida cuya tara no sea superior a 350 kg, y con velocidad no superior a 45 km/h, y las sillas de ruedas para uso exclusivo de personas con discapacidad.
Al solicitar las subvenciones disponibles en cada CC.AA. serán admisibles los siguientes medios de prueba:
- Titularidad del vehículo a nombre de la persona con discapacidad.
- Parentesco o relación directa hasta tercer grado.
- Inscripción como pareja de hecho.
- Condición de tutor o representante legal.
- Convivencia demostrada con certificado de empadronamiento o domicilio fiscal.
A efectos de la aplicación del tipo del 4% de IVA en la compra de un vehículo, la movilidad reducida se deberá acreditar mediante certificado o resolución expedido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) u órgano competente de la Comunidad Autónoma correspondiente.
Por lo general, realizar adaptaciones en el vehículo a veces es bastante costoso y, el precio final de la modificación, dependerá de los elementos que hayan tenido que ser ajustados. Por este motivo, es conveniente que te informes en las distintas entidades provinciales y también en los diferentes organismos o fundaciones que ofrecen apoyo este aspecto.Principio del formulario
Transporte personas con movilidad reducida
El transporte para personas con discapacidad es un aspecto fundamental para garantizar su acceso a la movilidad y la participación en la sociedad. Existen diversas opciones de transporte adaptado para personas con discapacidad, que van desde el público accesible hasta los servicios especializados. A continuación, exploraremos algunas de estas opciones:
- Transporte público accesible: Muchas ciudades ofrecen transporte público con vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. Estos medios suelen estar equipados con rampas de acceso, espacios reservados para sillas de ruedas y otros dispositivos de accesibilidad que facilitan los desplazamientos.
- Servicios de transporte adaptado: Además del público, también existen servicios especializados de transporte adaptado. Estos, pueden incluir taxis acondicionados, transporte puerta a puerta y transporte escolar adaptado, entre otros.
- Transporte privado adaptado: Muchas personas con discapacidad optan por utilizar su propio vehículo, por lo que deben adaptarlo para poder desplazarse. Estos, están equipados con modificaciones específicas que permiten a las personas con discapacidad conducir de manera segura y cómoda, proporcionando una mayor autonomía y libertad.
En resumen, el transporte para personas con movilidad reducida es fundamental para garantizar su acceso a la movilidad y la participación en la sociedad ¿Conoces otros servicios o formas de movilidad adaptada al margen del transporte público, los servicios especializados o los medios privados? Comparte todo aquello que consideres al final del artículo ¡Seguro que es muy útil para nuestros lectores!
¿Y si se trata de un menor?
En el caso de menores con movilidad reducida, también existen opciones de transporte adaptado disponibles. En España, los menores de edad con limitaciones de movilidad pueden obtener la licencia LCM, que les autoriza a conducir vehículos adaptados desde los 14 años.
Es importante tener en cuenta que los titulares de estas licencias tienen también limitaciones de velocidad y de alcoholemia, y no están autorizados a transportar pasajeros hasta los 16 años.
Además, otra opción bastante recurrida en la actualidad es que, el vehículo privado destinado al transporte del menor sea conducido por su tutor o representante legal, en cuyo caso será necesario siempre contar con la debida autorización.
Con respecto a los vehículos adaptados o utilizados para el transporte de menores con minusvalía que alcanzan el final de su vida útil, en este mismo blog contamos con información detallada sobre cómo gestionar su baja definitiva y la documentación requerida para ello donde, al igual que para solicitar las ayudas o realizar adaptaciones, también se deberán aportar ciertos impresos y certificados específicos.
Esperamos que este artículo te haya proporcionado información útil sobre los automóviles para personas de movilidad reducida o las ayudas para comprar y adaptar vehículos para usuarios con discapacidad ¿Conocías todas estas opciones antes de leer el artículo? ¿Has utilizado alguna de estas ayudas en el pasado o estás considerando hacerlo en el futuro? Nos encantaría conocer tu opinión y experiencia sobre este tema ¡No dudes en dejarnos tus comentarios!
Buenos dias acabo de adaptar mi Nissan Serena M-4555-TB una grua para tener la silla de ruedas electrica en el maletero ….
Me afecta la conduccion a partir de Enero del 2025…?
Soy residente en Madrid y el ayuntamiento me ha concedido la plaza de aparcamiento cerca de mi portal por carta el 12 de Marzo 2024 ….aunque ya he solicitado tenerla en mi portal en la Calle Palafox ese mismo dia con i matricula …
Muchas gracias por su amable respuesta
Un saludo
Samuel F. Perea
Buenos días Samuel,
Imaginamos que será necesario homologar las reformas realizadas en el vehículo ¿La instalación la ha realizado un profesional? Si es así, desde el taller donde hayan realizado la adaptación podrán informarte del procedimiento a seguir. En caso contrario, es posible que desde la Fundación Discapnet puedan proporcionarte más detalles (tienes enlazada su web en este mismo artículo).
Esperamos que puedas obtener la información que necesitas.
Un saludo,