Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre las necesidades de tomar medidas para reactivar la economía del país. Este atípico año 2020 ha hecho mella en miles de sectores, y como no podía ser menos, también en el sector de la automoción. La caída de las ventas de vehículos ha sido sonada y generalizada en prácticamente todo el mundo.

Encontramos por ejemplo que, hasta octubre de 2020, España muestra un descenso acumulado de ventas del 46% con respecto al año anterior. Puedes consultar estos datos en la web de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Por este motivo, el gobierno ha puesto en marcha algunas medidas para incentivar la compra de vehículos y -ya de paso- favorecer la sustitución de aquellos modelos más antiguos por otros más eficientes y seguros. Es el caso por ejemplo, del Plan RENOVE 2020 y el Plan MOVES.

Hagamos memoria… ¿En qué consisten estos planes?

Ambos planes están pensados para ayudar a la industria de la automoción a mitigar el efecto de la crisis económica de este 2020 y para incentivar la renovación del parque automovilístico español por uno menos contaminante y con mejores sistemas de seguridad que sirvan para prevenir accidentes y facilitar la conducción.

El Plan MOVES está pensado específicamente para vehículos eléctricos o híbridos enchufables. Contando con unos fondos de 100 millones de euros, este plan permitirá beneficiarse de una ayuda de hasta 5500 €. Por otro lado, y como se anuncia en la revista oficial de la Dirección General de Tráfico este plan “cuenta con varias líneas de actuación: adquisición de vehículos eléctricos y de energías alternativas, despliegue de infraestructuras de recarga de los vehículos eléctricos, implantación de sistemas de bicicleta compartida y medidas para fomentar una movilidad sostenible en los centros de trabajo”.

Por su parte el Plan RENOVE 2020 se encargará de incentivar la venta de vehículos más sostenibles que los que ya tenemos, con una inversión de 250 millones de euros. Las ayudas podrían suponer un ahorro de hasta 4000€ por la adquisición de un turismo, aunque también están disponibles ayudas para la adquisición de autocares o autobuses, furgonetas o camiones ligeros y motocicletas. Si quieres consultar todos los detalles sobre este plan, puedes entrar en nuestra Sección de Ayudas para comprar Vehículos o leer y descargar el BOE del 6 de julio de 2020.

Y las ayudas… ¿Están funcionando?

Resonaba en el sector una cifra que auguraba unas 210.000 operaciones para final de año. Esta era la estimación comentada por Faconauto – patronal que integra asociaciones de concesionarios oficiales- en septiembre, cuando el Plan RENOVE acababa de aterrizar.

En torno a un mes después, el programa de ayudas que, como hemos dicho, cuenta con un presupuesto de 250 millones de euros, llevaba consumidos únicamente 20’3. Estos resultados hacen pensar que cuando el Plan llegue al final de su vigencia el 31 de diciembre, aún quedarán disponibles gran parte de los fondos.

Diversas fuentes, entre las que se incluyen La Tribuna de Automoción (publicación de materia económica e industrial especializada en el sector), afirman que hasta hace pocos días, el número de solicitudes tramitadas en la ventanilla digital para la solicitud de las ayudas del Plan RENOVE, contaba con unas 15.000 solicitudes. Los datos no aportan mucha esperanza: Hace cinco días, estaban disponibles el 92% de los fondos de un plan que prometía desahogar a los profesionales del automóvil.

De modo que no: no parece que este plan de ayudas esté incentivando por el momento la compra de vehículos. De hecho, en el periódico La Expansión, y con los datos macroeconómicos recopilados, se afirma que “Las matriculaciones de vehículos en España en el pasado mes de octubre cayeron un 18,86% respecto al mismo periodo de 2019. En total, en el décimo mes del año se matricularon 93.374 coches y en los últimos doce meses se han vendido 1.048.029 coches nuevos, un 29,88%, menos que el año anterior.” Podéis encontrar los datos de meses anteriores en el artículo completo aquí.

Las cifras arrojadas desde la plataforma digital de noticias OK Diario, no aportan mejores datos y, tal y como muestra el siguiente gráfico, España está muy por detrás de nuestros países vecinos en las cifras de ventas de vehículos.

¿A qué se deben estos resultados?

Hay muchos factores que van mermando las posibilidades de éxito de estos planes, que prometían un esperado soplo de aire fresco. Empezaremos mencionando las más obvias a continuación.

Y es que la situación de incertidumbre económica actual no facilita la adquisición de vehículos nuevos, debido a una tasa de paro que aumenta mes a mes desde marzo de 2020. La web Coches.net, presentó el estudio “Hábitos en la compra del VO y VO joven 2020”. Los resultados indicaron que el 53% de quienes tienen intención de comprar un coche, se decantarán por uno de ocasión con menos de 5 años de antigüedad. Es decir, estas personas no valoran beneficiarse del Plan RENOVE o el MOVES.

intención de compra de vehículos

Es posible que esto también se deba a la desinformación. Actualmente el panorama informativo está copado por crónicas sanitarias de mayor relevancia, que diluyen las noticias sobre la existencia de ayudas estatales para la adquisición de vehículos. Una trabajadora del departamento de Bajas de RO-DES -Arantxa Inglés-, afirma que:

“Un porcentaje muy alto de las personas que nos solicitan servicios de retirada y baja de los vehículos, desconocen la existencia de los Planes RENOVE y MOVES de este año.”

Otro de los motivos que pueden estar ocasionado que los planes RENOVE 2020 y MOVES no terminen de despegar, es que los usuarios al tanto de la ayuda, declinen solicitarla porque el importe de la cuantía sea más bajo de lo esperado. No olvidemos que este tipo de beneficio, tributa, y por tanto, un porcentaje del mismo será retenido en el ejercicio fiscal correspondiente, o lo que es lo mismo: en la próxima declaración de la renta habrá que incluir el importe percibido como «ingreso no derivado de transmisiones patrimoniales».

Otro de los aspectos más comentados en el sector de la automoción, es que el problema no está tanto en que la gente no tenga motivación para comprar un coche, sino que no dispone de crédito para ello. Y estas medidas parecen centrarse en estimular a la gente a que compre modelos más sostenibles, que por lo general son más caros; y la ayuda que ofrece el gobierno, como hemos comentado en el anterior punto, no es quizá lo suficientemente cuantiosa. Así nos topamos con un problema de base, que se centra en incentivar la compra sin un estímulo de crédito sólido, que es el escollo principal.

No podemos dejar de mencionar el hecho de que los cierres perimetrales de decenas de municipios, no permiten a la gente desarrollar las actividades físicas de un proceso de compra de vehículo, como son visitar distintos concesionarios, acudir a ferias o probar nuevos modelos. El descenso producido durante el confinamiento y que afectó al número de matriculaciones de vehículos, puede visualizarse en la gráfica proporcionada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).

 

variación de las ventas de vehículos

Pero, sin alguna duda, uno de los principales responsables del “fracaso” de este plan, tiene que ver más con el sistema de solicitud que con las causas que hemos mencionado anteriormente. Sin duda alguna, lo anteriormente comentado ha incrementado las dificultades para que el plan fuera lo suficientemente atractivo, pero desde se anunciara oficialmente en julio de este año, su implementación ha sufrido constantes retrasos, lo que ha producido numerosas quejas desde todos los rincones del sector.

¿Qué ha fallado en el sistema de solicitud?

Lo ideal hubiera sido que, un par de semanas después de la publicación del programa en BOE, se abriera una plataforma digital o telefónica para hacer la solicitud de estas ayudas. Sin embargo, tal y como comentamos en nuestro post «Las ayudas del Plan RENOVE 2020 no están disponibles de manera inmediata«, la previsión del Gobierno era activar la plataforma en la segunda quincena de septiembre, pero lejos de esto, no fue hasta el 20 de octubre que se puso a disposición de los usuarios la mencionada plataforma, donde se debe realizar la tramitación completa. Hasta el momento, y también con cierto retraso, cabía la posibilidad de hacer una reserva del presupuesto aunque sin llegar a formalizar realmente la solicitud. No así ahora, momento en que ya sí se pueden solicitar telemáticamente las ayudas del Plan RENOVE y dejar finalizada la tramitación de las mismas.

Esto trae consigo un segundo problema, y es que es preciso disponer de un certificado electrónico para que la persona sea identificada durante el proceso de solicitud y pueda firmar los documentos digitalmente. El inconveniente es que todavía existe un gran porcentaje de la población que, aunque utilizan a menudo nuevas tecnologías y tienen una relación estrecha con el mundo digital, no disponen de este certificado digital o prefieren hacer este tipo de gestiones presencialmente. Estos impedimentos tampoco han sido contemplados por el programa del gobierno.

Y aunque ambos planes, tanto RENOVE como MOVES, ya han despegado oficialmente, en el MOVES se contemplaba que la regulación del mismo se realizase a través de las distintas comunidades autónomas, por lo que si tenemos en cuenta que Murcia, Extremadura y Ceuta todavía no han publicado en sus respectivos boletines oficiales relacionados el plan MOVES, hay unos 5,62 millones de euros de los 100 millones que contemplaba el plan para vehículos eléctricos que continúan aún paralizados, según publica Europa Press.

Por este motivo, y por otros tantos parece que sería deseable establecer una prórroga para las solicitudes de las ayudas, cuyo cierre está previsto para el 31 de diciembre de este año. Para esto sería necesario el dictamen de otro real decreto-ley que rectificara el del 3 de julio, -modificación que los profesionales del sector esperan se produzca-.

Por ahora, los usuarios solo han podido beneficiarse de los descuentos directos que se ofrecen de manera directa en los concesionarios. En nuestra entrevista con Arantxa Inglés, del departamento de tramitación de bajas en RO-DES, la trabajadora afirma que “Los pocos usuarios que conocen el plan, y que están de acuerdo con la cuantía y las condiciones, están confusos por el proceso de solicitud, así como con las noticias al respecto.”

Parece ser que el afán por promover la reactivación del mercado, se ha quedado en poco más que un afán por los motivos que ya hemos visto. Habrá que esperar para ver si en el último mes del año nos vamos acercando a las cifras esperadas, se clarifica el proceso y si -tal vez- se produce la esperada prórroga.

Sería un bonito regalo navideño para un vapuleado sector de la automoción. ¿Qué opináis vosotros sobre todo esto? ¿Os habéis interesado por las ayudas del Plan RENOVE o del Plan MOVES a la hora de renovar un vehículo? ¡Dejadnos vuestros comentarios!

1 comentario

    1. […] usuarios mostraban mucho más interés en adquirir un vehículo de ocasión que uno nuevo. En la página web de la Red Operativa de Desguaces Españoles (RO-DES), comparten una gráfica sobre las elecciones de compra de los […]

    Protección de datos personales

    De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

    Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

    Valoración en google
    4.6