¿Estás pensando en donar tu coche y no sabes por dónde empezar? Donar un vehículo puede ser una excelente forma de darle un nuevo propósito a tu coche, pero, como cualquier trámite, requiere seguir unos pasos para hacerlo correctamente.

En ocasiones, optar por regalar un vehículo en lugar de venderlo puede ser una opción interesante. Por ejemplo, puede destinarse a un hijo que acaba de obtener su permiso de conducir para que gane experiencia al volante, o a un hermano que necesita un medio de transporte. También puede ser una forma de ayudar a un amigo sin esperar una contraprestación a cambio. Pero… ¿Cómo se hace esto de manera legal? ¿Hay trámites específicos para donar un coche?

A diferencia de la venta, donde el comprador asume los trámites y el pago, en una donación no hay dinero de por medio, pero sí algunos requisitos que hay que cumplir. No basta con entregar las llaves y decir «es tuyo», hay papeleo, impuestos y un cambio de titularidad que debe quedar registrado.

No te preocupes, el proceso es más sencillo de lo que parece. Desde RO-DES, y a lo largo de este artículo te explicamos, paso a paso y de manera clara, cómo transferir un coche entre particulares sin venderlo, para que todo quede en regla y sin dolores de cabeza ¡Vamos a ello!

¿Se puede donar un coche en España?

¡Por supuesto! La donación de un vehículo es una opción totalmente legal, pero hay que hacerlo bien para evitar problemas. No es tan sencillo como decir “te lo regalo” y entregarle las llaves a la otra persona.

A efectos legales, donar un coche es como cualquier otra donación de bienes. Aunque no haya una compraventa de por medio, el vehículo sigue cambiando de dueño, y eso significa que hay que hacer una transferencia  y cumplir con ciertas obligaciones fiscales.

Piensa en esto: Si simplemente entregas las llaves sin formalizar el cambio de nombre, sigues siendo el responsable del coche ante multas, impuestos o incluso accidentes. Para evitarte disgustos, es fundamental hacer el trámite correctamente.

El proceso es muy similar al de vender un coche, con la diferencia de que, en lugar de pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), el nuevo propietario debe liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD).

Ahora bien, seguro que te preguntas: ¿Hay algún tipo de ventaja fiscal? Si la donación se hace entre familiares directos (padres e hijos, abuelos y nietos, cónyuges), en muchas comunidades autónomas existen reducciones o incluso exenciones en el impuesto, lo que puede hacer que la operación sea más económica que una venta simbólica.

Eso sí, cada comunidad tiene sus propias normas, así que conviene informarse antes de iniciar el trámite. En los siguientes apartados te explicamos cómo donar un coche paso a paso para que todo quede en regla.

Ahora bien, antes de donar tu coche, es importante preguntarte en qué estado se encuentra. Si el vehículo es muy antiguo, tiene fallos mecánicos graves o ya no es seguro para circular, quizás lo mejor no sea transferirlo a otra persona, sino darlo de baja definitiva. De esta forma, evitas poner en riesgo a alguien más y te aseguras de que el coche no siga acumulando impuestos o sanciones.

Si decides que lo mejor es dar de baja tu coche en lugar de donarlo, en RO-DES nos encargamos de todo el trámite por ti, para que no tengas que preocuparte por nada.

Gestionamos la retirada al desguace y baja de tu coche

Pasos para cambiar la titularidad de un coche sin venta

Donar un coche no es complicado, pero requiere seguir unos pasos para que el trámite sea legal.

Para que todo esté en regla y evitar sorpresas, hay que seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos como formalizar la donación, pagar los impuestos correspondientes y registrar el cambio de titularidad en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Y, ¿Cuáles son los pasos que seguir? Te lo explicamos todo a continuación.

Paso 1: Redactar un contrato de donación

Aunque no haya dinero de por medio, es necesario documentar la donación con un contrato por escrito. Para ello, se debe redactar un contrato de donación, un documento que protege tanto al antiguo como al nuevo propietario y deja clara la intención de ceder el vehículo sin recibir dinero a cambio.

¿Qué debe incluir el contrato?

  • Datos completos de ambas partes (nombre, DNI/NIE, dirección).
  • Información del coche (marca, modelo, matrícula, número de bastidor).
  • Declaración expresa de donación, donde se indique que la cesión se hace sin contraprestación económica.
  • Fecha y firma de ambas partes, confirmando el acuerdo.

Aquí tienes un modelo de ejemplo de contrato de donación de vehículos para que lo utilices.

Aunque no es obligatorio, firmar el contrato ante notario puede aportar una mayor seguridad jurídica, sobre todo en donaciones entre personas que no son familiares directos. Así, se evitan posibles disputas futuras y se garantiza que la operación quede perfectamente registrada.

Paso 2: Liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones

Cuando recibes un coche en donación, es necesario pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD), un tributo que se aplica a la transmisión gratuita de bienes entre personas. Aunque no haya dinero de por medio, el vehículo se considera un bien que se está cediendo y, por lo tanto, es obligatorio liquidar este impuesto.

Sin embargo, hay diferencias según la relación entre el donante y el receptor. Si la operación se realiza entre familiares directos (padres e hijos, abuelos y nietos, cónyuges), en muchas comunidades autónomas existen bonificaciones o reducciones fiscales que pueden hacer que el impuesto sea mucho más bajo o incluso nulo.

Este impuesto se calcula en función del valor del coche (en este caso, el valor fiscal del vehículo, es decir, el precio del coche a fecha del contrato de donación) y de la relación entre el donante y el receptor. En general, los familiares directos tienen una base imponible más baja y pueden aplicar mayores reducciones que si la donación es entre amigos o personas sin parentesco directo.

Las Agencias Tributarias de cada comunidad autónoma son responsables de recaudar este impuesto y, para ello, utilizan tablas de valoración que estiman el valor de los vehículos en función de su modelo y año de fabricación. Además, varias comunidades, como la Comunitat Valenciana, disponen de simuladores online que permiten a los contribuyentes calcular fácilmente la base imponible del impuesto según las valoraciones oficiales.

Dependiendo de tu comunidad autónoma, necesitarás rellenar un modelo específico, como el Modelo 651. Asegúrate de rellenarlo correctamente, indicando el valor del coche y los datos de ambas partes (donante y receptor). Puedes presentar los formularios online a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria de tu comunidad autónoma o realizar el trámite de manera presencial.

Una vez pagado el impuesto, asegúrate de guardar el justificante de pago. Este documento será necesario para realizar el siguiente paso, que es el cambio de titularidad en la DGT.

Paso 3: Realizar el cambio de titularidad en la DGT

Una vez que has redactado el contrato de donación y liquidado el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, el siguiente paso crucial es realizar la transferencia del vehículo por donación en la DGT . Esto es necesario para asegurarte de que, legalmente, el coche ya pertenece a la persona a la que se lo has donado y para evitar que sigas siendo responsable de cualquier incidente o multa relacionada con el vehículo.

Este proceso debe llevarse a cabo en el plazo de máximo 30 días desde la firma del documento de donación por ambas partes, donante y beneficiario. Para ello, se necesita:

  • Contrato de donación firmado.
  • Justificante del pago (o exención) del Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • DNI de ambas partes.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Tarjeta de ITV en vigor.

El coste de la tasa de cambio de titularidad varía, pero suele rondar los 55-60 euros en función de la comunidad autónoma y de si el coche es de matrícula provincial o autonómica. Te recomiendo que consultes el coste exacto en la DGT de tu comunidad antes de realizar el trámite.

Este es uno de los trámites de la DGT que puedes realizar tanto de manera presencial como electrónica. Si prefieres ir en persona, puedes acudir a una oficina de la DGT o a un registro de tráfico cercano. Sin embargo, también tienes la opción de hacerlo online, desde la comodidad de tu casa, a través de la sede electrónica de la DGT. Ambas opciones son válidas, pero la elección depende de lo que te resulte más cómodo y rápido.

Paso 4: Avisar a la aseguradora

Con el cambio de titularidad realizado, ya habrás cumplido con todos los trámites necesarios para donar tu coche de forma legal. Ahora, solo te quedará notificarlo a la aseguradora.

Aunque hayas transferido la titularidad del vehículo, tu responsabilidad sobre el seguro no se transfiere automáticamente. Esto significa que, si no comunicas el cambio de nombre del vehículo a la aseguradora, podrías tener problemas legales ya que la compañía desconoce quién es ahora su propietario y conductor habitual.

Además, algunas aseguradoras permiten ajustar la póliza en lugar de cancelarla, lo que puede hacer el proceso más sencillo y económico. Revisa todas las opciones para tomar la decisión que mejor se ajuste a tus necesidades y evitar contratiempos ¡Es un paso esencial para que todo quede en orden!
Cambiar de titularidad coche sin venta

¿Es mejor donar o vender el coche por un precio simbólico?

Donar un coche puede ser una gran idea si es para un familiar cercano, pero en algunos casos puede salir a cuenta venderlo por un precio simbólico (por ejemplo, 100€). Esto es porque en una compraventa solo hay que pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que en ocasiones es menor que el ISD.

Ambas opciones tienen sus pros y contras, y la elección entre una u otra dependerá de tus circunstancias personales y de la relación con la persona a la que se lo vas a transferir.

Si no quieres complicaciones fiscales, quizá esta alternativa te interese más.

  • Si la relación con el receptor es cercana (como hijos o padres), y prefieres que el coche pase sin ánimo de lucro, la donación podría ser una buena opción, siempre y cuando las bonificaciones fiscales sean ventajosas en tu comunidad.
  • Si lo que buscas es la opción más barata en términos de impuestos, venderlo por un precio simbólico (100€, por ejemplo) podría ser lo más económico, ya que pagarías mucho menos en impuestos en comparación con la donación.

Si lo que te importa es un valor emocional y no quieres esperar nada a cambio, donarlo puede ser una buena opción, especialmente entre familiares cercanos. Si lo que buscas es ahorrar en impuestos, venderlo simbólicamente podría ser más económico.

 

Como has podido ver, hacer la transferencia de un coche entre particulares es un proceso bastante sencillo si sigues los pasos adecuados. Ahora bien, es fundamental no saltarse ningún punto para evitar problemas futuros ¿Te ha quedado alguna duda sobre el proceso de donación? ¿Has tenido alguna experiencia donando un coche que quieras compartir? ¡Nos encantaría conocer tu opinión! Deja tus comentarios abajo y estaremos encantados de ayudarte.

Protección de datos personales

De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

Valoración en google
4.6