La Dirección General de Tráfico (DGT) refuerza su apuesta por la innovación tecnológica y la mejora de sus servicios públicos al ampliar la cantidad de gestiones que los ciudadanos pueden realizar a través de Internet
- ¿Qué trámites de la DGT se pueden hacer online?
- ¿Cómo se pueden gestionar los trámites de manera no presencial?
- ¿Qué requisitos son necesarios?
- ¿Qué tramites no se pueden hacer online?
En los últimos años, el mundo ha avanzado a pasos agigantados en términos de digitalización. La mayoría de las tareas cotidianas que antes requerían desplazamientos, papeleo y largas esperas, ahora se pueden hacer cómodamente desde casa.
La Dirección General de Tráfico (DGT), como parte de este proceso de modernización, ha dado un paso importante al ampliar el número de trámites que se pueden realizar sin tener que desplazarse a sus oficinas. Hoy, un impresionante 94% de los trámites relacionados con los vehículos y el carnet de conducir se pueden realizar de manera no presencial, ya sea a través del teléfono, la Sede Electrónica de la DGT o la app miDGT.
Esto significa que, con solo unos pocos clics, los ciudadanos pueden gestionar una gran parte de los procedimientos, sin necesidad de perder tiempo ni hacer colas. Este avance es especialmente importante y la administración pública ha decidido no quedarse atrás en este aspecto. Pero ¿Cómo ha mejorado todo esto? ¡Vamos a ver los detalles!
¿Qué trámites de la DGT se pueden hacer online?
Con la ampliación de los trámites telemáticos en la DGT, muchos de los procesos más comunes relacionados con el permiso de conducir y los vehículos han dejado de depender de la atención presencial en las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico.
¿Y qué trámites se pueden hacer ahora sin salir de casa? Algunos de los más frecuentes que ahora puedes gestionar desde la comodidad de tu hogar son:
- Renovación del permiso de conducir: Una de las gestiones más solicitadas y que ahora se puede realizar sin necesidad de acudir a la DGT es la renovación del permiso de conducir. Por lo general, la mayoría de centros de reconocimiento de conductores se encargan de la tramitación una vez superado el examen médico, así que únicamente tendrás que pedir cita para renovar tu carnet de conducir en un establecimiento de este tipo. Otra opción, si ya cuentas con un certificado médico que acredite tus aptitudes para conducir y que haya sido emitido antes de los 90 días previos a la solicitud, es enviarlo a través de la Sede Electrónica para solicitar la renovación de tu permiso de conducir próximo a caducar.
- Obtención de informes de vehículos: Otro de los trámites más frecuentes es el informe de datos de un vehículo. Este informe incluye información sobre las cargas administrativas que pueda tener el vehículo, su historial de multas y otros datos importantes. Esta gestión también se puede realizar por teléfono o desde la app, lo que es muy útil si estás comprando un vehículo de segunda mano o necesitas verificar el estado de un coche antes de realizar alguna operación legal.
- Cambio de domicilio: A la hora de actualizar tus datos en la DGT, el cambio de domicilio es uno de los trámites más comunes. Ahora puedes hacerlo directamente desde la Sede Electrónica sin tener que esperar. Solo necesitas proporcionar tu nueva dirección y, si es necesario, subir una prueba del cambio (como un contrato de alquiler o un recibo de servicios) y listo.
- Pago de multas: El pago de multas es otro de los trámites que ha mejorado considerablemente con la digitalización. Ya no es necesario esperar a recibir la notificación por correo para poder pagar las sanciones. Si ya sabes que tienes una multa pendiente, puedes abonar la cantidad correspondiente a través de la Sede Electrónica o la app miDGT. Además, muchos de estos trámites permiten aplicar descuentos si se realizan dentro de un plazo determinado, lo que incentiva aún más el uso de estas plataformas digitales. Ahora bien, ten en cuenta que no debes hacer caso a los SMS de la DGT que lleven un enlace, ya que no utiliza este medio para enviar notificaciones importantes ni gestionar trámites oficiales.
- Baja definitiva de un vehículo: Si has decidido dar de baja tu vehículo de manera definitiva, puedes hacerlo sin tener que ir a una oficina de la DGT. Los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV), se encargan de gestionar la baja definitiva en la DGT. Estos centros ofrecen la posibilidad de realizar el trámite de forma online, permitiendo al usuario coordinar la retirada del vehículo y aportar la documentación necesaria sin necesidad de desplazarse. Cabe destacar que la DGT no permite realizar este trámite directamente desde su web, salvo en casos excepcionales, como cuando el vehículo ya no existe físicamente. Por ello, recurrir a RO-DES y sus CATV’s colaboradores es la solución más práctica y eficiente.
Aunque ciertos trámites son ahora más sencillos de realizar, siempre surgen inconvenientes. Por ejemplo, en el caso de la baja definitiva, puede parecer que basta con gestionar el papeleo, pero ¿qué sucede con el coche? Aquí es donde en RO-DES te ofrecemos una solución práctica. Nos encargamos de facilitar todo el procedimiento para la entrega del vehículo en el desguace y la gestión de su baja definitiva en la DGT, evitando que tengas que desplazarte a las instalaciones del CATV. Todo esto lo hacemos de manera rápida, cómoda y completamente gratuita, para que no tengas que preocuparte por nada.
¿Cómo se pueden gestionar los trámites de manera no presencial?
La DGT ha demostrado con creces su compromiso con la modernización y la digitalización de los servicios públicos. Hoy, con un 94% de los trámites disponibles online, los ciudadanos pueden realizar casi todas las gestiones relacionadas con la circulación y la conducción sin tener que salir de casa. Y lo mejor de todo es que estos trámites se hacen con la misma seguridad y garantía que si se realizaran de manera presencial.
El futuro digital es una realidad, y la DGT, al reducir los desplazamientos, eliminar las esperas y facilitar el acceso a los servicios, la digitalización no solo hace que los trámites sean más rápidos y cómodos, sino que también contribuye a una mayor accesibilidad para todos, sin importar su ubicación o disponibilidad.
Pero ¿De qué manera puedo hacer estos trámites?¡Vamos a verlo!
Teléfono (060)
Poner en marcha estas medidas representa un gran avance para que todas las personas puedan gestionar sus trámites. Sin embargo, también son conscientes de que no todos los ciudadanos tienen las mismas facilidades para adaptarse a las nuevas tecnologías. En particular, algunas personas mayores pueden no contar con los recursos necesarios o sentirse cómodas utilizando un ordenador, un móvil o la aplicación miDGT para realizar sus gestiones.
Para atender sus necesidades y garantizar que también puedan beneficiarse de estos avances, la DGT ha habilitado el teléfono 060. Este canal telefónico permite realizar diversos trámites, como consultar multas, renovar el permiso de conducir o solicitar citas previas, todo de manera sencilla y con la orientación de un operador. Así, se asegura que las personas mayores o aquellas que prefieran métodos más tradicionales no queden excluidas, ofreciendo un servicio accesible y adaptado a todos los perfiles.
Sede Electrónica de la DGT
La DGT ha trabajado incansablemente para garantizar que los trámites online sean lo más sencillos posible. Y, para ello, ha realizado varias mejoras en su plataforma de Sede Electrónica.
Este año, la Sede Electrónica se ha renovado completamente, ofreciendo una experiencia más intuitiva y comprensible para los usuarios. Ahora, los trámites relacionados con los vehículos no solo son más fáciles de hacer, sino que también ofrecen una explicación paso a paso del proceso. Esto asegura que, incluso aquellas personas que no están tan familiarizadas con la tecnología puedan completar los trámites sin problemas.
Una de las características más destacadas es la posibilidad de adjuntar directamente toda la documentación necesaria para los trámites sin tener que hacer ningún registro adicional. Este paso simplificado facilita mucho la gestión y evita los errores que antes podían ocurrir al presentar los documentos en diferentes partes del proceso.
Una vez que el ciudadano presenta los documentos requeridos, el operador de la Jefatura se encarga de procesar el trámite y de enviar la respuesta al usuario, todo por vía digital. Esto ahorra tiempo y elimina la necesidad de estar pendiente de si se ha recibido el documento o si la solicitud ha sido correctamente tramitada. La respuesta suele llegar por correo electrónico o a través de la misma plataforma en un corto período de tiempo.
App miDGT
El móvil es ahora uno de los dispositivos más importantes para gestionar cualquier tipo de servicio, y la DGT lo sabe. La app miDGT es una herramienta clave que permite a los ciudadanos acceder a muchos de los trámites sin tener que ir a la Sede Electrónica. Desde la app, puedes consultar tu historial de multas, consultar la documentación digital de tus vehículos, pagar sanciones y, lo más interesante, llevar tu permiso de conducir en el móvil. Esto último es una gran ventaja, ya que ya no necesitas cargar con tu carné físico, lo que simplifica las gestiones diarias.
¿Qué requisitos son necesarios para hacer estos trámites?
Aunque la digitalización facilita enormemente la gestión de los trámites, hay algunos requisitos técnicos que debemos cumplir para realizarlos de forma segura. Los principales métodos de identificación electrónica que se utilizan en la DGT son el DNI electrónico, el certificado digital y el sistema Cl@ve. Estos sistemas de autenticación garantizan que tus trámites se realicen de forma segura, sin riesgo de fraude ni de comprometer tus datos personales.
En el caso de que no dispongas de alguno de estos métodos de identificación electrónica, puedes hacer uso de la app miDGT, que también ofrece una forma rápida y sencilla de acceder a algunos trámites. Aunque en algunos casos, como el canje de permisos o la solicitud de ciertos documentos, es posible que aún se necesite atención presencial, el sistema de identificación sigue asegurando la privacidad y seguridad de todos los usuarios.
¿Qué trámites no se pueden hacer online?
A pesar de la ampliación de los servicios digitales, hay algunos trámites que requieren la presencia física del usuario en las oficinas de la DGT. Los más destacados son:
- Solicitud de permisos para mercancías peligrosas: Debido a la complejidad y los requisitos específicos de este tipo de permisos, es necesario realizar este trámite en persona.
- Canje de permisos de conducir extranjeros: Este trámite, que implica la validación de permisos de otros países, todavía requiere que los interesados acudan a una oficina de la DGT para completar el proceso.
Fuera de estos casos, la digitalización ha permitido que los ciudadanos realicen prácticamente todos los demás trámites de manera cómoda y rápida, sin necesidad de hacer fila o esperar largas horas en las oficinas.
Así que, ¿Por qué seguir perdiendo tiempo en una oficina cuando puedes hacer todo cómodamente desde tu casa? ¡Aprovecha las ventajas de la digitalización! ¿Conocías las nuevas maneras de hacer trámites en la DGT? ¿Prefieres la app miDGT, la Sede Electrónica o el teléfono 060? ¡Te leemos!