El dispositivo V16 conectado a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real, será el único sistema válido de preseñalización de peligro a partir de 2026, sustituyendo a los triángulos de emergencia.
- V16 conectadas ¿Cómo funcionan?
- Dispositivos conectados y balizas sin geolocalización
- ¿Cuánto cuesta una V16 homologada?
- La conectividad de las V16 ¿También se paga?
- ¿Cómo saber si una V16 está homologada?
Probablemente hayas oído hablar de este tipo de dispositivos, también conocidos como señal V16 o balizas de preseñalización de emergencia y, en alguna ocasión, hayas incluso llegado a plantearte comprar una. Sin embargo, es posible que te frenase la idea de adquirir un producto que en unos años fuera inútil, pues hasta el momento los dispositivos homologados y certificados por la DGT todavía no podían encontrarse en el mercado.
Sin embargo, la DGT a través del número 265 de su revista digital, así como desde su página web oficial, ha dado a conocer que los dispositivos V16 conectados ya pueden adquirirse, aunque ¿A qué precio? ¿Qué los diferencia de los ya comercializados hasta el momento? ¿Cuáles son sus características?
Para que puedas resolver todas tus dudas relacionadas con las balizas V16 y escoger la mejor opción en caso de que estés barajando la posibilidad de sustituir pronto los viejos triángulos de emergencia (que seguro guardas en el maletero de tu coche), desde RO-DES vamos a contarte todo lo que debes saber sobre las V16 homologadas por la DGT, las cuales cuentan con un novedoso sistema de geolocalización ¿Nos acompañas?
V16 conectadas ¿Cómo funcionan?
El objetivo de estos dispositivos de preseñalización, obligatorios a partir del 1 de enero de 2026, es mejorar la seguridad vial de los conductores y reducir los accidentes de aquellos que, por cualquier tipo de emergencia en carretera, deban detener su vehículo a la espera de recibir asistencia.
Así mismo, serán las sustitutas oficiales a los triángulos de emergencia que, hasta el momento, todo usuario debía llevar obligatoriamente en su vehículo, junto con el chaleco reflectante.
Son pequeñas balizas de color amarillo dotadas de geolocalización y que emiten un luz brillante de alta intensidad e intermitente, visible a 360º y de forma continua durante, al menos, 30 minutos. Además, llevan incorporada una batería o pila que puede ser o no recargable y que ha de contar, como mínimo, con 18 meses de vida útil.
La señal o baliza V16 deberá llevarse en el interior del vehículo, preferentemente en la guantera, para que el conductor pueda hacer uso de la misma en caso de avería o accidente, sin necesidad de abandonar el habitáculo. Su colocación es muy sencilla pues cuentan con una superficie imantada que permite situarla en el techo, facilitando la visibilidad del obstáculo desde, al menos, un kilómetro de distancia.
Este tipo de dispositivos, para que puedan ser válidos a partir de su entrada en vigor, tendrán que transmitir la ubicación del vehículo en tiempo real y conectarse a la plataforma DGT 3.0, permitiendo que otros usuarios de la vía puedan también ser conocedores de la situación del vehículo que se encuentra detenido.
La plataforma DGT 3.0 tiene como misión facilitar la interconexión entre todos aquellos actores que comprometen el ecosistema de la movilidad, ofreciendo información, en tiempo real, sobre el estado del tráfico y la vía, por lo que facilita que los desplazamientos de los conductores sean más seguros e inteligentes.
Diferencia entre las V16 conectadas y las balizas sin geolocalización
En primer lugar, es importante que tengas claro que las V16 conectadas y homologadas por la Dirección General de Tráfico serán las únicas balizas de preseñalización legales a partir de 2026.
Actualmente, se pueden encontrar en el mercado diferentes tipos de dispositivos V16, pero ¡Ojo! No todas las que puedes comprar a día de hoy te servirán una vez entre en vigor el cambio de normativa. Por tanto, si has adquirido en el pasado una baliza de preseñalización no homologada, tendrás que sustituirla por otra que sí lo esté antes del 31 de diciembre de 2025.
Las V16 conectadas envían las coordenadas de la ubicación directamente a la DGT, permitiendo que el conductor esté más protegido mientras la situación de emergencia se prolongue y avisando de ello, a través de la señalización circunstancial y los paneles de mensaje variable, a otros usuarios de la vía. De esta forma, cuando estén próximos al lugar del accidente o del vehículo parado, podrán anticiparse y seguir su trayecto con mayor seguridad.
De esta forma, podemos decir que la diferencia más significativa entre las señales V16 que hasta ahora se encontraban en el mercado y las conectadas, es precisamente esta característica. Pero ¿Qué hay del precio? ¿Cuesta lo mismo una V16 homologada por la DGT que una sin geolocalización? ¡Lo vemos en el siguiente punto!
¿Cuánto cuesta una V16 homologada por la DGT?
De acuerdo con la información oficial publicada por este organismo, que iremos actualizando conforme vayan apareciendo más dispositivos que cuenten con la correspondiente certificación, existen 8 balizas V16 conectadas y homologadas por la DGT, y son las siguientes:
- Help Flash IoT: Fabricada por Netun Solutions SL, quienes también distribuyen V16 no conectadas.
- FlashLED SOS: Fabricada por Turisport SL y que cuenta con su propia patente.
- PF LED ONE V16: Distribuida por a través de Grupo PF Seguridad Vial.
- SOS Road Connected: Dispositivo ya a la venta y cuya certificación ha sido solicitada a través de Distribuciones Escudero Fijo SL.
- iWottoLight IoT: Fabricada por WOTTOLINE SA y, de acuerdo con la información publicada en su web, de venta exclusiva actualmente en centros comerciales Carrefour.
- Baliza 3e V-16 Smart: Distribuida por Energía Eléctrica Eficiente SL, todavía no hemos encontrado la vía para adquirirla a través de Internet.
- Baliza FaseLight: También fabricada por WOTTOLINE SA, y próximamente disponible en la página web del producto.
- HV16.1: Fabricada por Hella, líder tecnológico en productos de iluminación para automoción. Es posible solicitar más información a través de su web oficial.
Con respecto al precio de las V16 conectadas, este se sitúa aproximadamente entre los 35 y los 59 euros, por lo que si lo comparamos con el de las balizas que no cuentan con geolocalización, su coste supone en muchos casos el doble o incluso más.
Con ello, nuestra recomendación si estás pensando en comprar un dispositivo de este tipo, es optar por uno de los incluidos en el anterior listado ya que lo iremos actualizando según la DGT vaya añadiendo más dispositivos homologados que cuenten con certificación. Última actualización del listado de V16 homologadas por la DGT, realizada el 11 de julio de 2023.
La conectividad de las V16 ¿También se paga?
Este es un punto que, quizás, ni siquiera te habías llegado a plantear pero que tiene cierta importancia ya que está relacionado, no con el precio de adquisición de la baliza en sí, sino con los costes mantenimiento.
Cuando hemos hablado al comienzo de este artículo del funcionamiento de este tipo de dispositivos, hemos mencionado un aspecto clave: La necesidad de que incluyan una batería o pila que permita que sean utilizados durante, al menos, 18 meses desde la compra.
Por tanto, está claro que sustituir estas baterías cuando su vida útil termine será un gasto adicional que el conductor tendrá que asumir. Pero ¿Hay algún otro coste oculto más? Lo cierto es que sí, ya que las V16 homologadas por la DGT necesitan una tarjeta SIM para ejercer su función de “dispositivos conectados” y enviar la geolocalización del vehículo a la plataforma DGT 3.0.
En este sentido, la legislación marca que la conectividad mínima que los dispositivos V16 homologados deben ofrecer es de mínimo, 12 años, por lo que durante este periodo el coste asociado al mantenimiento de la SIM estará cubierto con el precio de venta asumido por el consumidor en la compra del dispositivo, por lo que no devengará en ninguna cuota adicional.
Por ejemplo, las V16 Help Flash IoT, FlashLED SOS, SOS ROAD Conected e iWottoLight IoT, incluyen el servicio de datos hasta 2038, por lo que si eliges uno de estos 4 dispositivos no tendrás que preocuparte de este gasto hasta dentro de 15 años.
Pero ¿Qué hay del coste de mantenimiento de esta SIM? Desde RO-DES, y debida a la escasa información presente hasta el momento, te recomendamos fijarte bien en la fecha de caducidad de la baliza conectada, siempre que la vayas a adquirir y debiendo de aparecer tanto en el envase como en el propio dispositivo.
He encontrado una V16 que se anuncia como conectada ¿Cómo saber si está homologada por la DGT?
Internet es un gran escaparate de productos, por lo que cabe la posibilidad de que te encuentres con dispositivos V16 que prometen estar conectados a la nube y estar homologados por la Dirección General de Tráfico, pero que en realidad no cuentan con la certificación necesaria.
También es probable que, uno de los dispositivos a los que hemos hecho mención en el párrafo anterior, haya llamado tu atención debido a que su precio es considerablemente inferior a los citados en este artículo, por lo que es importante que antes de comprar una V16 revises el apartado de Marcas y modelos de V16 homologadas que hay publicado en la página web oficial de la DGT.
Si la baliza que tienes pensado comprar no aparece en este listado ¡Valora si realmente merece la pena gastar tu dinero! Pues como hemos comentado en este mismo artículo, tendrás que sustituirla por una V16 homologada cuando llegue el 2026.
Además, has de tener en cuenta que solo los dispositivos certificados pasan sus correspondientes pruebas a través de los distintos laboratorios que se designan para este fin, cumpliendo con lo dispuesto en el ANEXO XI “SEÑALES EN LOS VEHÍCULOS” del Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Vehículos.
Si te interesa saber más sobre el procedimiento necesario para obtener la certificación de señales V16 conectadas a la plataforma DGT 3.0, puedes informarte haciendo clic en el enlace anterior.
¿Te has planteado la compra de una baliza V16? ¿Adquiriste una en el pasado y ahora te arrepientes? ¿Qué opinas de que estos dispositivos vayan a sustituir a los triángulos de “toda la vida”? Déjanos tus comentarios y ¡Cuéntanos que experiencia tienes con este tipo de accesorios!