Ya son más de 30 los fallecidos en carretera por bajar de su vehículo. ¿Será la señal V16 más segura que los triángulos de señalización? ¿Cumplirá sus objetivos?
Jorge Ordás, subdirector general de Gestión de la Movilidad Eléctrica y Tecnología de la DGT, afirma que la principal causa de la retirada de los triángulos de emergencia es el elevado número de atropellos mortales producidos en los distintos tipos de vía.
¿Qué es la señal V16? ¿Está vigente? ¿Cómo sé si la mía está homologada? Resuelve todas tus dudas a continuación:
¿Qué es?
La señal V16, también conocida como luz de emergencia, es un dispositivo de luz destellante de color amarillo, que tiene una peculiar forma de faro o sirena y se debe situar en el techo del vehículo. Su uso es muy intuitivo, pues esta se enciende de forma automática cuando entra en contacto con el techo del vehículo.
Este dispositivo será la sustitución definitiva a lo que conocemos hoy en día como los triángulos de señalización de peligro, usados desde el año 1999 para prevenir accidentes y avisar de un peligro o de vehículos inmovilizados en carretera.
Funcionamiento de la señal V16
El funcionamiento de este dispositivo es muy sencillo, y es el siguiente:
Teniendo en cuenta que esta señal se utilizará para avisar a los usuarios de la vía de una detención por “x” causa, el dispositivo deberá situarse en la parte superior o techo del vehículo, procurando que ocupe la máxima visibilidad.
¿Y cómo coloco la señal V16? Para hacerlo, no necesitas salir del vehículo ni caminar por la calzada, pues la señal V16 se coloca directamente en el coche gracias al imán magnético que incorpora, el cual facilita la adherencia del vehículo en el momento de entrar en contacto con la superficie del vehículo.
Al no ser necesaria ninguna acción más por parte del conductor, se evitan los riesgos derivados del abandono del habitáculo por parte de éste.
Sistema de geolocalización
Tal y como puede apreciarse en la infografía anterior, estos dispositivos llevan introducidos unos sistemas de geolocalización que, una vez entran en funcionamiento, enviarán, cada 100 segundos, la ubicación del vehículo inmovilizado a la nube DGT 3.0, permitiendo que la información llegue a los demás conductores.
¿Qué hacer mientras tanto? Pues, una vez colocada la señal V16, el conductor deberá esperar en su vehículo a las autoridades o servicios de atención en carretera, con el cinturón puesto en todo momento.
¿Y si tengo que salir del vehículo? Tal y como afirma la DGT en su revista, y según lo establecido como norma general: “Saldremos del vehículo si existe un lugar seguro fuera de la calzada y siempre por el lado contrario al flujo de circulación”.
¿Cuándo entra en vigor?
Desde el pasado 1 de julio de 2021 esta señal está vigente, pero hasta el 1 de enero de 2026, podremos elegir entre seguir utilizando los triángulos de señalización y/o la nueva señal (con o sin geoposicionamiento).
A partir de la segunda fecha indicada, quedará prohibida la utilización de los triángulos, por lo que tan solo estará permitido el uso de la señal V16 para avisar a los conductores.
???? Ya puedes usar la señal luminosa ????#V16 en lugar de los triángulos????.
???? A partir del 1 de enero de 2026, la #V16 sustituirá definitivamente a los triángulos y además deberá tener geolocalización. La señal con geolocalización estará en el mercado a partir de diciembre. pic.twitter.com/f07KeoHxTX
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 1, 2021
Cómo saber si mi señal V16 está homologada
La baliza V16 debe cumplir con una serie de requisitos para estar al corriente de la normativa y asegurarte de la homologación en tu señal.
La luz deberá satisfacer los siguientes requisitos:
- Código de homologación: Tiene que ser fácil de ver y que no se pueda deteriorar pudiendo ser LCOE XXXXXXXXXXG1 o IDIADA PC XXXXXXXX. En los códigos anteriores, se deberá sustituir la letra X por la fecha de homologación y el número de serie.
- Emisión de luz: De 360 horizontalmente y de 8 grados hacia arriba y abajo verticalmente, siendo siempre de color amarillo.
- Deberá iluminar en el grado 0 entre 40 y 80 candelas y en el grado 8, como mínimo 8 candelas.
- Su grado de protección debe ser IP54 y la resistencia a adversidades meteorológicas de 180 pa.
- La frecuencia de destellos debe ser de entre 0,8 y 2 Hz y la luz debe funcionar a temperaturas entre -10º C y 50º C.
Si compras ahora la señal v16, podrías hacerlo en vano
Según la última advertencia de la DGT publicada en Las Provincias, la compra actual de las señales V16 podría ser totalmente inservible, pues estas podrían no disponer de la tecnología precisa que requerirán en un futuro.
A finales de año serán varios los fabricantes que venderán la señal V16 conectada de forma directa al centro de gestión de tráfico más cercano al punto en el que se active; la diferencia de precios entre la NO conectada y la mencionada en este apartado oscila entre los 10/15 euros, por lo que se recomienda esperar a finales de año para adquirir este dispositivo.