El plan MOVES II, como ya sabemos por lo publicado en nuestra sección de ayudas para comprar vehículos eléctricos, aterrizó el verano de 2020 y se regula en el Real Decreto 569/2020 del 16 de junio de 2020, pero aún tenemos dudas sobre él y sobre cómo puede ayudarnos a promover una movilidad eficiente.
Para empezar a comprender un poco más el planteamiento de este programa, recordemos que su coordinación y seguimiento pertenece al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), quien lo ha concebido dividido en cuatro actuaciones para incentivar la movilidad sostenible. La primera de ellas está orientada a favorecer la compra de vehículos eficientes, pero las actuaciones 2, 3 y 4 no olvidan temas tan relevantes como la instalación de infraestructuras de carga para estos coches, la puesta en marcha de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas o la adaptación de la movilidad urbana por la situación derivada del COVID-19.
El IDAE publica un video al respecto que podéis ver a continuación:
Hagamos un recorrido por la brevísima historia de instauración del MOVES II. El 16 de junio el gobierno central dio tres meses de plazo a las comunidades autónomas para publicar en sus correspondientes boletines oficiales el plan y su regulación. El primer paso lo dio la Comunidad Valenciana, seguida primero de Madrid y luego de Aragón. Pero llegó el final del plazo el día 18 de septiembre, y tan solo 11 autonomías habían formalizado el programa. La patronal de concesionarios, Faconauto, criticó duramente este hecho: “Esta situación genera desigualdad de oportunidades entre los ciudadanos de aquellas comunidades en las que el Plan sí funciona y permite la adquisición de modelos eléctricos en mejores condiciones, y aquellas otras donde la ayuda no ha llegado en tiempo y forma por una inexplicable inoperancia política. De hecho, hoy por hoy y a mitad de noviembre de 2020 hay todavía comunidades que no han publicado su programación del MOVES en el boletín oficial. Es el caso de Extremadura, Murcia y Ceuta.
Y así y todo, no se puede hablar de un fracaso absoluto de este plan en particular porque las estadísticas se encuentran a favor. Y es que encontramos en la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones resultados de recuento positivo, que muestran un incremento general de la matriculación de nuevos vehículos eléctricos, notándose especialmente en el caso motocicletas y turismos.
Ya comentábamos hace unos días, en un artículo sobre las expectativas de los nuevos planes, que el RENOVE no había conseguido despertar todo el interés esperado. Esto, como acabamos de ver, no se aplica al MOVES, que muestra una subida de casi del 70% en matriculaciones de vehículos ecológicos. De hecho, Madrid, agotó en septiembre los fondos y -tal y como leemos en la web oficial de la Comunidad -, los amplió en un millón más. Cataluña también ha consumido todo el presupuesto de algunas de las partidas contempladas por el plan. Es el caso de los vehículos pesados propulsados a gas, que han alcanzado el tope este mes de noviembre. Puedes consultar la evolución del presupuesto en el Institut Català d’Energía.
Y sin embargo aún hay presupuesto paralizado del total de los fondos del plan, para el que se designaron 100 millones de euros; 6 de ellos siguen sin tener salida porque, como ya hemos comentado Extremadura, Murcia y Ceuta, aún no lo han puesto en marcha.
«Lo importante es que todas las comunidades han aceptado las ayudas oficialmente y nos consta que todas ellas están realizando los trámites administrativos internos para sacar las convocatorias», han subrayado desde el IDAE.
Estas ayudas, que recordemos, contaban con un montante de 100 millones, fueron repartidas a nivel nacional como se puede ver en la siguiente gráfica, teniendo en cuenta que el criterio adoptado fue el censo de población que consta en el INE, entendiendo que un mayor porcentaje de población va de la mano de una mayor movilidad.
Estos fondos tienen que repartirse entre los cuatro puntos que componen el plan de la siguiente manera:
- Hasta un 60% del presupuesto para la actuación 1 (compra de vehículos).
- Hasta un 50% del presupuesto para la actuación 2 (infraestructuras de carga).
- No se establecen porcentajes del presupuesto para la actuación 3 (préstamos de bicicletas).
- Y hasta un mínimo del 10% del presupuesto se destinará a la actuación 4 (mejoras para la movilidad urbana).
Este cierto carácter propio de cada una de las actuaciones ha derivado en que no se han implantado ni simultáneamente, ni en todas las comunidades.
El País Vasco, por ejemplo, tiene implantadas las 4 fases, como la gran mayoría de CC.AA. Por su parte, otras como Cantabria, no contempla en el BOC la actuación 3.
Sin embargo, el foco del interés por este plan suele ponerse en la actuación primera, pensada para financiar parte de la adquisición de un vehículo energéticamente sostenible. Por este motivo en RO-DES hemos compilado los plazos y los medios de acceso al plan MOVES II, para que puedas ubicar el caso particular de tu lugar de residencia. En la siguiente tabla encontrarás también los documentos donde cada comunidad autónoma ha regulado la normativa. Y en los boletines oficiales podrás leer información sobre particularidades que puedan darse en cada provincia.
Comunidad Autónoma | Plazo solicitud Act.1 | ¿Dónde solicitar mi ayuda? | Publicado en… |
Andalucía | Del 21/10/2020 al 20/10/2021 | Online aquí | Boletín oficial. |
Aragón | Del 05/09/20 al 04/09/21 | Online aquí. Presencialmente, pidiendo cita previa aquí. (Localiza tu oficina más cercana.) | Boletín oficial.
|
Asturias | Del 10/09/20 al 09/09/21 | Presencialmente en Oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano, u Oficinas de Asistencia en materia de Registro de las Consejerías del Principado de Asturias. Online aquí o aquí. | Boletín oficial. |
Baleares | Del 08/10/20 al 01/10/21 | Online aquí | Boletín oficial. |
Canarias | Del 30/10/2020 al 30/10/2021 | Iniciar trámite online o consultar direcciones para gestiones presenciales aquí. | Boletín oficial. |
Cantabria | Del 03/11/2020 al 02/11/2021 | Manual para la presentación online aquí. | Boletín oficial. |
Castilla y León | Del 22/10/20 al 08/10/21 | Lo presentan los establecimientos colaboradores telemáticamente aquí. | Boletín oficial. |
Castilla-La Mancha | Del 18/09/20 al 17/09/21 | Online aquí. Presencialmente en cualquiera de los registros y por los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas | Boletín oficial. |
Cataluña | Del 11/09/20 al 10/09/21 | Online personas físicas aquí. Online personas jurídicas aquí. Presencialmente en el Distrito Administrativo, en las oficinas de correos o en el resto de lugares indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. | Boletín oficial. |
Comunidad Valenciana | Del 6/08/20 al 28/07/21 | Online aquí. | Boletín oficial. |
Extremadura | No publicado | No publicado | No publicado |
Galicia | Del 11/09/20 al 10/09/21 | Online aquí.
| Boletín oficial. |
Comunidad de Madrid | Del 20/08/20 al 19/08/21 | Online aquí. | Boletín Oficial. |
Murcia | No publicado | No publicado | No publicado |
Navarra | Del 18/09/20 al 17/09/21 | Online aquí. Presencialmente solicitando cita previa aquí. | Boletín Oficial. |
País Vasco | Del 20/10/2020 al 16/09/2021 | Online aquí. | Boletín oficial. |
La Rioja | Del 17/09/20 al 16/09/21 | Online aquí. Presencialmente en las Oficinas de registro
| Boletín Oficial. |
Ceuta | No publicado | No publicado | No publicado |
Melilla | Del 26/09/2020 al 28/02/2021 | Online aquí. Presencialmente aquí | Boletín Oficial. |
Hay que tener en cuenta que los plazos de estas solicitudes terminan un año después de la publicación en el BOE, pero si los fondos se acaban, tendrás que esperar a una nueva convocatoria. Es decir, tu plazo máximo de solicitud será el de la fecha contemplada por el Boletín de tu comunidad, o hasta que los fondos se terminen, ¡lo que ocurra antes!
El primer programa MOVES, publicado en febrero de 2019, clausuró con varios presupuestos sin consumir, y es por esto que, en esta segunda edición, los usuarios particulares pueden acogerse a las ayudas para la adquisición de un coche con carácter retroactivo (a fecha 18 de junio). De modo que si te has comprado un coche después de esa fecha, consulta si tienes opción a solicitar estos incentivos. Y si tienes pensado comprarte uno próximamente, descuida: podemos leer en fuentes como Europa Press o 20 minutos noticias esperanzadoras sobre el plan MOVES III.
Desde la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, el director general, José López-Tafall, declara “Desde el sector demandamos 450 millones de euros en ayudas y una nueva infraestructura de recarga eléctrica, estamos a la cola de Europa en este tipo de infraestructuras, lo que dificulta la expansión del coche eléctrico. Debemos elaborar de forma conjunta con las administraciones una serie de planes para renovar la flota automovilística”
Estos comentarios se hacen eco en el gobierno, donde ya se deja entrever la posibilidad de un mayor presupuesto que podría dispararse desde los 100 millones actuales hasta esos 450 que se solicitan desde ANFAC.
Y es que se nos están acabando las excusas para continuar dando la espalda a la movilidad verde. Tal vez con las nuevas ediciones de estos planes, las ventas de los vehículos eficientes continúen in crescendo, testigos de nuestro paso hacia una mentalidad -al fin- más ecológica.
Hola, puedo usar todavia un coche ( diesel 2005) dado de baja definitiva en agosto2021 para solicitar actualmente el plan Movés lll? gracias
¡Buenos días Miguel Ángel! Te dejo el artículo en el que explicamos las principales características y condiciones del Plan MOVES III, en este encontrarás la respuesta a tu pregunta. Recuerda que, en caso de no encontrarla, siempre puedes volvernos a preguntar, estamos aquí para lo que necesites ¡Un saludo!