El gobierno dio un sonado y polémico carpetazo al plan RENOVE. Parece que se han rendido después del poco interés que ha tenido la ciudadanía, y que, inspirados por el éxito del plan MOVES, han comenzado un proyecto que se centra en la movilidad eléctrica: el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico, que tendrá un presupuesto de 1100 millones de euros. Además, han abierto un ‘call of interest’ invitando a los ciudadanos a hacer propuestas del uso de esos fondos.

Desde la web de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), vemos un artículo que, a la par que habla de un aumento del 44% en la compra de vehículos eléctricos durante 2020, solicita un reenfoque del plan MOVES: “es fundamental poner en marcha una estrategia estructural y eficaz de incentivo que realmente suponga un impulso a la descarbonización, facilitando al consumidor la adquisición de modelos eléctricos. No solo es necesaria una dotación económica más ambiciosa para que la vigencia de planes como el MOVES pueda tener asegurada su continuidad en el tiempo, sino que hace falta un reenfoque que simplifique su gestión y tramitación en todo el territorio nacional.” Además, tanto AEDIVE con GANVAM – Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor-, hacen hincapié en que estos impulsos a la movilidad eléctrica deben ser paralelos a la implantación de una red de recarga.

En respuesta a esto, el gobierno ha tomado medidas y ha puesto en marcha el Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico. Esto forma parte de del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que contempla 4 pilares y 10 políticas que pueden consultarse en el texto oficial recogido en el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Entre los cuatro pilares se encuentra el de la Transición Ecológica, y enfocándose en él, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 define los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética. Y para poder poner en marcha las iniciativas de la manera más eficaz posible y enfocadas en las necesidades reales de la población, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto el ‘call of interest’ a modo de “paso previo para opinar y poner sobre la mesa proyectos, cuyo objetivo es ayudarnos a diseñar de la forma más adecuada los fondos de recuperación y resilencia”. De este modo, se podrá identificar «el apetito y el estado del mercado en torno a la movilidad eléctrica». Así lo podíamos leer en La Tribuna de Automoción, que recogió las declaraciones de Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía.

aagesen plan de impulso vehículo eléctrico

Por tanto, en este enlace, tenemos la oportunidad de hacer propuestas de proyectos y tal vez así influir en las directrices que orienten el rumbo de esos 1100 millones de euros que provienen de los fondos europeos.

Aún es pronto para concretar las medidas específicas que tomará Plan de Impulso al Vehículo Eléctrico, pero sí que es innegable que irán enfocados a la electrificación del parque móvil, la implementación de la infraestructura de recarga, así como a la innovación. Igualmente, hay rumores de un plan MOVES III más ambicioso que el anterior, para este 2021.

Y es que lo cierto es que ha sido sorprendente el aumento de la movilidad eléctrica y alternativa durante el pasado año: “Según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM), la movilidad eléctrica se incrementó un 127%”. En la nota de prensa de GANVAM se leen cifras positivas en todos los ámbitos de la movilidad eléctrica, demostrando que es un mercado en alza, pero aun así no es suficiente. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé que para 2030 haya 5 millones de nuevos vehículos eléctricos circulando, pero esto solo será posible si la estructura de recarga y un descenso significativo del precio de los vehículos eficientes lo permiten.

La “llamada de interés” -este ‘call of interest’- que nos permite ser escuchados, probablemente arroje voces de atención sobre las carencias y los escollos que supone migrar ahora al vehículo eléctrico. Solo falta esperar que esas voces sean atendidas.

Protección de datos personales

De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

Valoración en google
4.6