Los concesionarios tienen el objetivo de conciliar el Plan Moves III, con un nuevo Plan Renove navarro.
Navarra, como bien afirmó el consejero de Desarrollo Económico, cuenta con una buena posición y ecosistema, pues son 112 negocios automovilísticos los que dan empleo a 12.700 personas de manera directa en la región.
Se pretende que, el nuevo Plan Renove navarro, disponga de un total aproximado de 6 millones de euros de presupuesto – Tal y como hizo en su primer Plan Autonómico de ayudas directas al sector de la automoción en España – para llevar a cabo la electrificación del parque automovilístico, reduciendo el CO2 de forma inteligente. Pues, según la opinión de los concesionarios; uno de los principales problemas relacionados con los niveles de emisiones contaminantes, tiene mucho que ver con la antigüedad del parque que se sitúa actualmente en los 12 años.
Así mismo y según la publicación realizada recientemente en El Diario de Navarra, Gerardo Pérez -el presidente de FACONAUTO- ha afirmado que: “El futuro es cero emisiones, pero, hoy por hoy, sobre el millón de matriculaciones anuales sólo 20.000 son de eléctricos, en Navarra 269 sobre 11.000”.
¿Será compatible el Plan RENOVE Navarro con las ayudas del MOVES III?
No es hasta ahora que, en plena transformación de la industria del automóvil hacia el vehículo conectado y eléctrico, los concesionarios opten por la unión del Plan MOVES III, la Tercera edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Sostenible y un posible nuevo Plan Renove de vehículos navarro.
Pero esto no es solo una idea o propuesta, y es que ya se han calculado incluso las cifras y fechas que van a protagonizar el supuesto Plan Renove navarro, siendo estas de 5.573.749 millones para repartir, y con la entrada en vigor del Plan en el mes de Julio.
¿Recuerdas el artículo que publicamos sobre el Plan RENOVE Vasco o Eusko RENOVE? Pues bien, como bien mencionamos, el Plan MOVES III y este no son compatibles, pues cada uno está ligado a un tipo de subvenciones y, no solo eso, sino que el MOVES III también favorece la instalación de los puntos de carga para los vehículos eléctricos, la implantación de sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y el apoyo a planes de trabajo o centros de transporte.
Por lo consiguiente, la incompatibilidad de ambos Planes exige al usuario y/o beneficiario decantarse por uno de los dos planes de ayudas, cuando lo ideal sería acceder a ambos para obtener un descuento aún mayor.
Es importante tener en cuenta que, las ayudas obtenidas desde el programa MOVES son mayores a las del Plan Renove Vasco, y en este caso, también a las del supuesto Plan Renove Navarro, suponiendo una diferencia de hasta 3.000€.
La antigüedad del parque automovilístico, el problema
Lo has escuchado bien, y es que, tal y como expusieron el pasado 11 de junio tanto el presidente de la asociación de FACONAUTO, Gerard Pérez, como los representantes de cuatro de las principales empresas automovilísticas navarras – Francisco Esparza (Renault Unsain), José Torregrosa, (Peugeot Torregrosa), Carlos Sagüés (Grupo Mundomovil) y José Antonio Hidalgo (Mercades Gazpi) – “El principal problema de las emisiones deriva de la antigüedad del parque automovilístico español, siendo esta de aproximadamente 12 años”.
¿Cuál es su opinión? Pues según lo hablado, todos ellos creen que es de gran importancia impulsar el vehículo eléctrico, pero que también se debe incrementar la demanda de los vehículos de combustión más modernos y eficientes, con una posterior eliminación del ruido ambiental.
Y no solo eso, pues los profesionales del sector reclaman la eliminación del IVA e incentivos fiscales similares a los que ya están en marcha en la comunidad.