Ciertos datos de Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) y la Dirección General de Tráfico (DGT), aseguran que, en 2021, el absentismo en la ITV se elevó hasta el 40%.
Se trata de un dato realmente preocupante y que afecta directamente a la seguridad vial en nuestras carreteras, pues la Inspección Técnica de Vehículos sirve para comprobar si los coches que están en circulación, o dados de alta en el registro de la DGT, se encuentran en buen estado para hacerlo.
ITV y siniestralidad vial
De acuerdo con la publicación de Auto 10 y según las declaraciones de Guillermo Magaz, director de AECA, la relación entre siniestralidad y absentismo en la ITV está más que comprobada, pues hay datos que demuestran que si los vehículos que no acuden a pasar la ITV lo hicieran, podrían haberse evitado 13.517 siniestros viales, 11.643 heridos y 146 muertes.
Así mismo, haciendo referencia al estudio publicado por el ISVA (Instituto de Seguridad de los Vehículos Automóviles «Duque de Santomauro»), y realizado en colaboración con AECA, sobre la Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a la seguridad vial y al medioambiente, la incidencia podría disminuir si se perfeccionan los procedimientos de las inspecciones técnicas, así como la comunicación inmediata de las deficiencias que sean relevantes para la seguridad vial. De esta manera, se contribuiría a la subsanación de los defectos y, con ello, la reducción de los siniestros viales y de víctimas de accidentes de tráfico.
40% de absentismo en la ITV
Durante el primer semestre de 2022, en las carreteras españolas se han registrado 487 accidentes con víctimas mortales, lo que supone que más de 80 personas pierdan la vida al volante de su coche cada mes y casi 3 lo hagan cada día. Si a estos datos, le sumamos la alarmante cifra de conductores que no acuden a la ITV con su vehículo cuando se aproxima o cumple el vencimiento de la última inspección, obtenemos el cóctel perfecto para disparar los datos de siniestralidad en nuestro país.
Pero ¿Por qué el 40% de los conductores que tenía que pasar la ITV con su vehículo no ha acudido a su cita o ni siquiera se ha molestado en pedir una? ¿Es que no podrían superarla debido al mal estado o averías de su vehículo? ¿Es la falta de liquidez económica un problema que también afecta al absentismo en la ITV? ¿Se trata de vehículos que están parados y que sus propietarios no utilizan?
Es importante recordar en este punto que, no tener al día la ITV supone un inconveniente a la hora de reclamar o declarar daños a las compañías aseguradoras tras un siniestro, pero también lo es a la hora de contratar la póliza, pues sin estar en vigor, no será posible su renovación.
También conviene saber que, la DGT dispone de medios más que suficientes para identificar a los vehículos que circulan ilegalmente por tener la ITV caducada y sancionarlos de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento General de Circulación.
¿Sabías que hay 216 cámaras de la DGT instaladas en la red de carreteras del Estado y repartidas por todo el territorio nacional? Estos dispositivos, cuentan con una increíble tecnología de reconocimiento de matrículas que les permite, además de identificar si el conductor está realizando alguna acción o ilegal, detectar si el estado administrativo del vehículo es apto o no para su circulación.
No pasar la ITV está sancionado
Una vez se excede la fecha de caducidad de la última ITV en vigor, el titular del vehículo podrá ser sancionado por las autoridades. Las multas, por lo general, están relacionadas con cualquiera de estos tres motivos:
ITV caducada
Si el propietario del vehículo no ha acudido a pasar la inspección en el tiempo estipulado y circula con la ITV caducada, podrá ser sancionado con 200 euros. Esta multa, puede reducirse en un 50% si se opta por el pronto pago.
ITV negativa
El resultado negativo significa que el coche presenta algún fallo muy grave que supone riesgos, tanto para los ocupantes del vehículo como para el resto de usuarios de la vía. El plazo para volver a presentarse en la ITV es de 2 meses. Circular con un coche que haya obtenido un resultado negativo en la última inspección, se sanciona económicamente con 500 euros y sin que exista posibilidad de reducción por pronto pago.
ITV desfavorable
Siempre que el resultado de la última ITV sea desfavorable y el vehículo continúe circulando sin subsanar los fallos que le impiden pasar satisfactoriamente la inspección, el conductor podrá ser multado con 200 euros. En caso de obtener un resultado desfavorable, ser sancionado y optar por el pronto pago, la multa se reduce a 100 euros.
También es conveniente recordar que no llevar colocada en el parabrisas la correspondiente pegatina o etiqueta que acredita que el vehículo se encuentra al día de la ITV, puede ser sancionado con multas de hasta 80 euros.
Los vehículos sin ITV podrán darse de baja automáticamente
En el punto anterior hemos explicado en qué casos el propietario de un vehículo puede obtener un resultado negativo en la ITV y la sanción económica que podría recibir en caso de circular y ser pillado por la Policía, la Guardia Civil o las cámaras de la DGT.
Pero ¿Sabías que no pasas la inspección complementaria en el periodo estipulado para subsanar los defectos, la estación de ITV puede comunicarlo a la Jefatura Provincial de Tráfico para que se gestione una baja de oficio? Por este motivo, es importante ser consciente de los plazos que se establecen para pasar la ITV en función de la antigüedad del vehículo y del resultado de la última inspección.
Desde RO-DES, os recordamos que si tenéis que acudir próximamente a la ITV para pasar la inspección con vuestro vehículo, no olvidéis llevar los documentos necesarios para ello, que son: La ficha técnica del vehículo (donde se reflejan las características de homologación del vehículo) y el permiso de circulación.
¿Quieres pasar la ITV a la primera con tu coche y evitar un resultado desfavorable? Haz clic aquí y descubre los 8 puntos clave que tendrás que revisar.