Plan PIVE 2 ¿un éxito insuficiente?


El Plan PIVE, en su segunda edición, está a punto de agotar su presupuesto. Con más de 140.500 reservas realizadas en apenas la mitad del tiempo establecido para la duración de esta ayuda, parece que el Plan PIVE 2 llega a su fin, habiendo sufrido una aceleración especialmente destacable en el último mes, en el que según fuentes a las que La Tribuna de la Automoción ha tenido acceso, la media de reservas supera las 2.670 al día. Estos datos hacen preveer que el próximo día 15 de julio o pocos días después, los fondos se agoten y finalice así la vigencia del Plan PIVE 2.

Pese a la buena acogida de este plan, el sector de la automoción sigue resentido e insiste en que no es suficiente.  Según lo publicado por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) en su sección de noticias, el total de vehículos matriculados a lo largo de la primera mitad de este 2013 está casi un 5% por debajo de las matriculaciones realizadas el año anterior, y se prevé que la situación empeore una vez finalicen las ayudas.

Últimos días de Plan PIVE 2

El arraigo industrial del automóvil en nuestro país hace que numerosas asociaciones del sector en España soliciten al Ministerio de Industria, Energía y Turismo una ampliación más de este sistema de ayudas por las que el comprador se beneficia de 2.000 euros, como mínimo, de descuento en la compra de un nuevo vehículo, siempre que presente el certificado de destrucción de un automóvil con al menos 10 años de antigüedad desde la fecha de su primera matriculación si se trata de un turismo, ó 7 años si es un vehículo comercial.

¿Habrá un Plan PIVE 3?

Por su parte, El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la presentación del nuevo Opel Mokka que se fabricará en Figueruelas y ante el ministro Arturo Soria, declaró el pasado 10 de Julio que se compromete a hacer «todo lo que esté en sus manos» para renovar el Plan PIVE II de incentivos a la compra de automóviles eficientes. Si bien no ha confirmado ni desmentido ningún tipo de medidas o plazos relacionados con la postergación de las ayudas.

Sin embargo, si retomamos lo comunicado por La Tribuna de la Automoción, podemos ver como el Plan PIVE 3 podría no llegar de manera inmediata, pues según fuentes de la administración consultadas por esta publicación ni el Ministerio de Industria ni el IDAE «disponen de fondos para financiar un nuevo PIVE», por lo que o «Hacienda habilita una partida al efecto o no habrá PIVE 3». Además, estas mismas fuentes señalan que «es cuestión de voluntad política», aunque avisan de que los plazos «serán largos».

Por nuestra parte y en caso de que necesites acogerte al Plan PIVE 2 antes de que finalice, te recomendamos que contactes con nosotros lo antes posible para concretar la retirada y baja de tu vehículo de forma totalmente gratuita. Además, te facilitaremos de inmediato el Certificado de Destrucción necesario para tramitar las ayudas en el concesionario donde adquieras tu nuevo automóvil.

¿Crees que llegará un Plan PIVE 3? ¿Te has beneficiado de estas u otras ayudas para comprarte un nuevo coche? ¡Déjanos tus comentarios! 

Clásicos que pueden acabar en el desguace… o en tu cocina


Como el verano nos invade y las temperaturas no para de subir, hoy os traemos una idea muy fresca para reciclar de un modo original y divertido, vehículos que se encuentren fuera de uso. Como viene siendo tradición en esta categoría de nuestro blog, buscamos la vía más curiosa o útil de dar una segunda vida a los automóviles.

Esta vez la propuesta nos llega de la mano de SMEG, fabricante de electrodomésticos de diseño, en colaboración con distintas marcas automovilísticas. ¿Imaginas abrir el capó de tu coche para servirte unas bebidas bien frías?

 

Fiat 500 nevera color verde

 

Como no podía ser de otra manera, este es el frontal de un Fiat 500, ¿qué tiene este coche que nunca queremos perderlo de vista? Ya habíamos hablado de lo bien que podía quedar un fiat 500 en nuestro salón, ¿recuerdas? Pues estas espectaculares neveras también forman parte de la “FIAT 500 Design Collection” y por ahora están disponibles en los tres colores de la bandera italiana: verde, rojo o blanco.

 

Frigoríficos Fiat 500 en todos los colores

 

Frontal nevera Fiat 500 blanca

 

Combinan ese estilo tan particular de SMEG donde toda la tecnología actual se funde con el estilo vintage de este automóvil tan retro, tal y como podemos apreciar en los frontales y cierres de acero inoxidable. Tienen capacidad para 100 litros, están compuestas de dos puertas correderas e incluyen portabotellas y repisa para latas, así como una matrícula de lo más original, como podéis ver.

Además, son neveras energéticamente eficientes ya que pertenecen a la categoría A+, por lo que podrían ser totalmente útiles a la hora de ahorrar energía en tu cocina.

 

 

 

 

 

 

Nevera inspirada en Mini Cooper S

 

Pero la obsesión por trasladar a elementos de nuestra vida cotidiana el diseño empleado en nuestros vehículos no se queda ahí, y para compradores con gustos más clásicos, estos fabricantes de electrodomésticos de diseño también han preparado una línea inspirada en MINI, respetando ese aire tan años 50 que los caracteriza.

 

Pese a que en su web no figuran precios, se estima que un frigorífico Mini rondará los 600€  y por ahora solo se encuentra disponible en este maravilloso azul eléctrico. Una propuesta de lo más interesante.

 

 

 

 

 

 

¿Te gustaría contar con  alguna de estas neveras en tu casa? ¿Cuál es tu favorita? ¡Déjanos tus comentarios!

 

Sugerencias de búsqueda en Google relacionadas con «dar de baja» productos, coches y/o servicios


Muchas personas cuando piensan en encontrar algo en Internet, al primer sitio que acuden es Google. Y es que en nuestro país, cada vez en mayor medida, hemos asociado la búsqueda online al ya conocido neologismo «Googlear», acuñado por los usuarios de este conocido buscador y que podría traducirse fácilmente como «buscar en Google».

Hoy, desde el blog de RO-DES vamos a analizar algo que nos implica directamente con esta nueva tendencia; las búsquedas que los usuarios realizan en Google a la hora de dar de baja algún producto, servicio o incluso su coche.

Google se ha convertido en un buscador inteligente que recoge y analiza el comportamiento de los usuarios desde el sitio web, para después optimizar y facilitar que podamos encontrar justo lo que estamos buscando. De esta manera, agrupa aquellas búsquedas que son más frecuentes y están relacionadas con un mismo término, ofreciendo al visitante sugerencias que podrían ser de utilidad para su consulta.

A continuación, verás algunas imágenes que te ayudarán a comprender de qué estamos hablando y que servirán para saber qué tipo de sugerencias de búsquedas son más frecuentes bajo la frase «dar de baja…».

búsquedas en Google relacionadas con dar de baja

En el primer caso, vemos como la primera sugerencia que nos ofrece  el buscador antes de completar nuestra búsqueda es dar de baja ONO, que sumado a dar de baja Canal Plus, dar de baja Gol TV y dar de baja Orange, nos indica que la baja de servicios de telefonía o de televisión de pago son los más consultados entre los navegantes.

No menos importante es la segunda posición ocupada por dar de baja un vehículo, pues los medios de transporte están firmemente ligados a nuestra vida cotidiana lo cual se refleja también en las sugerencias que Google asocia a este tipo de búsquedas.

Redes sociales como Badoo o Facebook y gestores de correo electrónico como Gmail o Hotmail, también ocupan un lugar importante en la lista. Pero ¿qué sucede cuando añadimos a la búsqueda «dar de baja» palabras consideradas artículos determinantes, o determinantes posesivos como mi, el o un? Lo vemos a continuación

búsquedas en Google relacionadas con dar de baja

búsquedas en Google relacionadas con dar de baja

búsquedas en Google relacionadas con dar de baja

Como habrás visto no cambia demasiado, aunque dependiendo de cómo continuemos la frase dará más valor a un tipo de búsquedas que a otros. Principalmente esto se debe al volumen de búsquedas que los usuarios realizan empleando una forma u otra en función del tipo de acción asociada a «dar de baja».

Cuando se añade «mi» a la búsqueda, predominan las sugerencias relacionadas con dar de baja servicios de telecomunicaciones o de perfiles sociales y cuentas de correo electrónico, mientras que si incorporamos el atributo «el» aparece una nueva tendencia de búsqueda que bien podría relacionarse con la actual crisis económica del país, las sugerencias relacionadas con dar de baja aspectos relacionados con el servicio público para desempleados.

Finalmente y en relación a lo mostrado en la última imagen, percibimos un aumento de las búsquedas relacionadas con dar de baja diferentes medios de transporte en el registro de vehículos, así como casos específicos que pueden surgir a la hora de llevar a cabo las pertinentes gestiones como dar de baja un vehículo sin documentación, dar de baja un vehículo robado, dar de baja un vehículo por Internet, dar de baja un ciclomotor o dar de baja servicios relacionados como el seguro obligatorio.

 

¿Has consultado alguna vez en Internet los procedimientos necesarios para dar de baja algún producto, servicio o medio de transporte? ¿Has encontrado fácilmente la información que necesitabas? ¿Te han servido de ayuda las sugerencias propuestas por el buscador? ¡Déjanos tus comentarios!

 

La baja temporal de vehículos podría ver limitada su vigencia a 2 años


Tal y como adelantábamos el pasado mes de mayo en el post donde os hablábamos de las diferentes medidas que la DGT podría adoptar para rejuvenecer el parque móvil, la figura de la baja temporal de vehículos en Tráfico podría verse afectada y modificada en las próximas semanas.

No obstante, si en nuestro anterior artículo mencionábamos la posibilidad de que la baja temporal dejase de existir como tal, parece que finalmente la decisión tomada por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) será la de limitar la vigencia de la baja temporal en el registro de vehículos por un periodo de 2 años; según la comunicación recibida por parte de diversos integrantes de ASMADE  (Asociación Madrileña de Desguaces) y a la que en RO-DES ha tenido acceso gracias a la colaboración mantenida con diversos CATV de la provincia.

baja temporal de vehículosAsí pues, la DGT ha puesto en conocimiento de los integrantes de ASMADE que transcurridos 2 años desde la fecha en la que se haga efectiva la baja temporal del vehículo en Tráfico, éste sería nuevamente inscrito y se renovarían de igual forma las obligaciones que su propietario adquiere cuando se formaliza el alta en el registro de vehículos.

¿En qué afectará este cambio a los propietarios que gestionen la baja temporal de sus vehículos?

Que la vigencia de la baja temporal se limite a 2 años desde la fecha de su emisión afectará a los propietarios de esos vehículos por diferentes motivos, sin embargo esta baja temporal podría renovarse durante otros 2 años más, siempre y cuando se abonen las correspondientes tasas y el titular, o una persona autorizada por el mismo, presente en la Jefatura de Tráfico más cercana una nueva solicitud de baja temporal.

Además, una vez se notifique al titular la caducidad de su baja temporal éste tendrá que pagar nuevamente los gastos derivados del Impuesto de Circulación (IVTM) o de la póliza de seguros que ya es obligatoria independientemente del lugar dónde se tenga estacionado el vehículo.

También tendrá que acudir a la revisión de la ITV si ésta no se encuentra en vigor y hacer lo posible para que el resultado de la misma sea favorable, pues de lo contrario sería sancionable y el titular recibiría una multa por circular con su vehículo sin la ITV que alcanzaría los 200 euros.

 

Por el momento no hemos encontrado ninguna comunicación oficial que confirme el fin de la baja temporal ilimitada, sin embargo ésta podría producirse en los próximos días por lo que en RO-DES os seguiremos informando con respecto a este asunto.

¿Qué opinas de que se limite la vigencia de la baja temporal de un vehículo a un máximo de 2 años? ¿Has gestionado en alguna ocasión la baja temporal de un coche? ¡Déjanos tus comentarios!

Adiós al petróleo: ¿Puede un vehículo diésel circular con aceite vegetal?


Pese a lo sorprendente que nos pueda resultar a priori el título de este artículo no es un concepto en absoluto novedoso. De hecho, Rudolf Diesel, diseñó el motor que lleva su apellido  en 1902 para que funcionara con aceite vegetal.

El biodiésel que puedes adquirir en tu gasolinera más cercana, al fin y al cabo, no es más que gasóleo diluido con aceite vegetal reciclado, con proporciones de hasta un 30% de aceite sin modificación, aunque el más comercializado lleva un 10% solamente. La función de este combustible es reutilizar ese aceite desechado y reducir las partículas generadas por la combustión con el gasóleo.

Aun así, todavía son muchas las personas que se mantienen escépticas cuando se les plantea la posibilidad de hacer funcionar su vehículo a base de aceites vegetales usados.

¿Qué ventajas aporta el aceite como carburante?

El aceite vegetal usado (AVU), tal como explica César Lema Costas en su estudio Manual para Rodar  con Aceite Vegetal es una energía renovable, mucho menos contaminante que el gasoil, ya que no contribuye al efecto invernadero. Su producción es económica y sencilla, además de que sus excedentes también son reutilizables para la fabricación de comida para animales. También es apto prácticamente para cualquier tipo de motor diésel.

¿Cómo puedo usar el aceite vegetal como combustible para mi vehículo?

Pese a que el gasóleo es también un aceite, aunque de tipo mineral, la principal diferencia radica en la combustión, por la mayor viscosidad del aceite que puede dificultar la circulación del carburante, y en el punto de inflamación del mismo (66º C de diferencia).

Esta situación se puede solventar de diferentes maneras:

  • Aceite 100%: Una de ellas consiste en hacer unas pequeñas modificaciones técnicas al vehículo, como vienen haciendo varias empresas alemanas desde 1964, desde las que comercializan el kit “Hazlo tu mismo” .
  • Aceite al 90%: La otra solución, es diluir en el aceite un 10% de gasolina que actuará como anticongelante corrigiendo la densidad del aceite y aumentando su capacidad de combustión, como el “Diester” que se comercializa desde hace más de diez años por una empresa francesa que lleva su mismo nombre.

Para cualquiera de las opciones que elijas lo ideal es que el aceite usado sea filtrado previamente a una temperatura de 14ºC  y un tamiz de 5 micras o menos, aunque no son pocos los que se unen a la versión casera de filtrarlo por una tela de nylon, o sábana vieja y calentarlo un poco antes de introducirlo en el depósito para facilitar el descenso en niveles de densidad y punto de combustión del aceite. En el último supuesto se recomienda no pasar de las 3000rpm en los primeros 15 minutos de conducción y hacer un viaje mínimo de 30 km para que el aceite circule bien y purgue el sistema.

 

 

Aunque muchos expertos aseguran el uso continuado de AVU como combustible puede hacer perder un 3% de potencia y aumentar al mismo nivel el porcentaje de consumo… ¿estarías dispuesto a transformar tu vehículo para que fuese menos contaminante y a preparar tu mismo el carburante? ¡Déjanos tus comentarios!

Tasaciones ¿Cómo hacer tu coche más interesante?


Cuando recibimos un vehículo accidentado, roto o averiado (siempre que tenga menos de diez años de antigüedad desde la fecha de su primera matriculación), solemos realizar una tasación del mismo.

En estos casos, previo a la retirada, solicitamos al propietario que nos remita fotografías y algunos datos del automóvil que tendremos en cuenta a la hora de valorarlo. Es en este punto cuando surge el dilema… ¿qué puedes hacer para vender mejor tu vehículo?

A lo largo de este post vamos a repasar algunos consejos que te ayudarán haciendo tu coche más interesante y atractivo a efectos de recibir una valoración por parte del desguace tras sufrir un siniestro o una grave avería.

Vehículos para tasaciones

Datos, datos y más datos:

Cuanto más sepamos de tu automóvil, más características se podrán tener en cuenta y mejor se podrá valorar. Es básico conocer los datos que figuran en la ficha técnica tanto marca, modelo y año de matriculación como CV o cilindrada, pero también es importante tener en cuenta la cantidad de kilómetros recorridos.

Detalles adicionales, así como modificaciones o piezas que hayan sido repuestas también pueden incrementar su valor.  ¿Duerme en garaje? ¿Sólo se ha usado los fines de semana? ¿Te hicieron un presupuesto en el taller especificando qué necesitarías arreglar? Aquí vale la pena pecar por exceso más que por defecto. No te cortes y describe cualquier aspecto que consideres interesante.

Una imagen vale más que mil palabras:

A la hora de hacernos una idea sobre el estado de tu vehículo, nada ayuda más que unas buenas fotografías. Nuestro primer consejo es que lo laves a conciencia ya que esto suele rejuvenecer bastante su aspecto. A la hora de realizar las fotografías, utiliza un fondo neutro y con buena luz. Tampoco te limites a enseñarnos el golpe, pues los laterales, el frontal, la parte trasera, el interior del cuadro de mandos o los asientos, también pueden servir para aumentar su valor si están bien cuidados.

Haz tus propios números:

Muchas veces los usuarios solicitan información sobre qué valor tiene un vehículo para desguace ya que desconocen el valor que éste podría tener, pero si ya llevas una idea preconcebida de cuánto esperas recibir por él, no tengas miedo de comunicarnos ese mínimo.

Saber cuánto esperas recibir, ayudará a que el tasador pueda “abrir un poco la mano” si hay poca diferencia entre la estimación realizada y tus necesidades, o servirá para hacerte perder menos tiempo si es una cifra que como desguace no podemos alcanzar.

Esperamos que estos consejos te sean de ayuda a la hora de solicitar la tasación de tu coche, si necesitas ponerte en contacto con nuestro departamento de tasaciones para que realicemos una valoración ahora mismo puedes contactar con nosotros desde aquí.

El tiempo de espera estimado en los procedimientos de tasación en RO-DES es de 24-48 horas, así que no esperes más.

Solicita la tasación de tu vehículo

 

¿Te gustaría añadir algún otro consejo que pueda ser útil para los usuarios que quieran vender su coche siniestrado o averiado? ¿Has vendido algún siniestro al desguace? ¡Cuéntanos tus experiencias!

Infografía: Las tres “R” del Desguace


No son pocas las letras “R” que se asocian a reglas o pautas relacionadas con el medio ambiente. La más famosa sin duda, es la que popularizó Greenpeace a nivel internacional como “regla de las tres erres de la ecología” con la finalidad de promover unos hábitos de consumo responsables a través de la Reducción, Reutilización y el Reciclado.

Por nuestra parte, desde la sala de prensa RO-DES, ya nos animamos a darle una vuelta de tuerca a esta regla y compartimos con vosotros las “4 erres de la movilidad sostenible”  : una sencilla guía que os acercó a la conducción eficiente.

Hoy  desde RO-DES queremos ir más allá y conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que os presentamos nuestra propia versión de las 3 «R» a nivel de desguaces con la intención de que funcione a modo de pequeña regla mnemotécnica y sirva para describir la labor realizada por los Centros Autorizados de Tratamiento cuando gestionan la baja de un vehículo que ha llegado al final de su vida útil.

 Infografía: Las 3 R del Desguace

Licencia de Creative Commons
Infografía: Las 3 «R» Del Desguace por RO-DES se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.

¿Qué le ocurre a mi vehículo cuando llamo a RO-DES?

El punto de partida, como siempre sin ningún coste para vosotros, es la RECOGIDA. Desde nuestros centros colaboradores enviamos la grúa a cualquier punto de la geografía nacional para retirar vuestro vehículo y llevarlo al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), donde le esperan dos “erres” más.

Una vez que el automóvil llega a las instalaciones  del C.A.T., se examinan cuidadosamente los elementos que podrían ser REUTILIZADOS. Las piezas válidas serán sometidas a un exhaustivo control antes de volver a ser puestas a la venta, reduciendo así el impacto medioambiental que el vehículo puede generar como chatarra.

La última “erre” de la cadena, y no por ello menos importante, es el RECICLADO. El vehículo será adecuadamente descontaminado, de él se extraerán los residuos tóxicos y potencialmente peligrosos para ser trasladados a las plantas adecuadas de tratamiento y el resto será achatarrado y revalorizado, de acuerdo a la normativa legal vigente.

Además os recordamos, que una vez que el vehículo comienza este proceso, desde nuestras oficinas nos encargamos de gestionar gratuitamente los trámites necesarios para que éste sea dado de baja definitiva en Tráfico y se os remitirá una copia del justificante de la DGT así como del Certificado de Destrucción del automóvil, garantizando así nuestro compromiso de realizar correctamente todas las “erres” del circuito.

Esa es nuestra labor medioambiental ¿cuál es la vuestra? ¿Cumplís con vuestras  responsabilidades medioambientales? ¿Cómo? ¡Dejadnos vuestros comentarios!

Infografía: ¿qué beneficios aporta el reciclaje de vehículos al medio ambiente?


Hoy es el Día Internacional del Reciclaje, pero además también es el Día de Internet así que en RO-DES estamos de doble celebración y hemos querido homenajear este 17 de mayo con una infografía elaborada especialmente para ello donde podréis ver los beneficios que aporta el reciclaje de vehículos al medio ambiente y a nuestro planeta.

Desde que brindamos un post especial a este día en 2011 hemos participado en muchas acciones destinadas a fomentar la conciencia del reciclaje y viendo la increíble audiencia que generan este tipo de contenidos, creemos que es importante complementar nuestra anterior infografía sobre los desguaces y reciclaje, con algo que quede al alcance de cualquier conductor ¡reciclar su coche!.

infografía sobre la importancia del reciclaje de vehículos

Licencia Creative Commons
Infografía: Reciclaje de vehículos y medio ambiente por RO-DES se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España.

Como habréis podido comprobar, los beneficios de reciclar un vehículo son muchos y esto es algo que debería de conocer todo propietario ya que ayudaría a frenar el número de automóviles que se abandonan tanto en la vía pública como en los talleres mecánicos, aspecto que tratamos también hace pocos días mediante otra infografía.

Además, son muchos los materiales que se recuperan de los vehículos y que tras recibir un adecuado tratamiento se convierten en materias primas recicladas que son igualmente útiles durante los procesos productivos. Así, se puede reducir también la cifra de materias primas vírgenes que se emplean en estos procesos y se contribuye reduciendo el uso de los recursos naturales, que hay que recordar siempre que no son infinitos.

¿Qué os ha parecido la infografía? ¿Conocíais los beneficios del reciclaje de vehículos? ¿Nos ayudas a difundir nuestro mensaje? Os animamos a ¡compartir la infografía y a dejarnos vuestros comentarios!

Propuestas de la DGT para rejuvenecer el parque móvil español en 2016


El 13 de Mayo, aprovechando el Salón del Automóvil de Barcelona, María Seguí, directora de la Dirección General de Tráfico (DGT) comunicó la nueva estrategia a seguir para reducir los accidentes de tráfico dentro del plan de movilidad segura y sostenible. Uno de los pilares sobre los que se sustenta, es la intención de rejuvenecer el parque automovilístico español de aquí hasta el 2016.

Casi el 50% de los vehículos españoles tienen más de 10 años, lo que deja a España con el segundo parque automovilístico más envejecido de Europa, justo detrás de Grecia.  Lo que pretende la DGT es recortar la media en 3 años, es decir, para el 2016 esperan que la edad media del parque automovilístico se reduzca hasta los 7 años.  Para ello, ha propuesto una serie de medidas que principalmente pasan por desanimar a los conductores a mantener sus viejos vehículos e informar de las ventajas que suponen los nuevos modelos frente a éstos.

Parque móvil español

Respecto a la primera premisa, sus objetivos serán erradicar los talleres y negocios dedicados a la venta de vehículos que actúan de manera ilegal, impedir la circulación de vehículos no homologados, suprimir la opción de baja temporal y  aumentar las gestiones telemáticas para controlar que ITV, seguros y revisiones estén al día. Además, se propone de igual forma que las anteriores obligaciones se digitalicen para evitar posibles fraudes.

Sobre las ventajas para lograr este rejuvenecimiento, se hace hincapié en que desde 2006 prácticamente todos los vehículos vienen equipados con ESP, sistema que según sus estadísticas de accidentes habría salvado 600 vidas más el año pasado, avisadores que nos recuerden la obligación de abrocharnos el cinturón de seguridad. También se recuerda que a partir de 2006 todos los vehículos fabricados cumplen con la normativa Euro 4, emitiendo la mitad de partículas a la atmósfera que sus antecesores Euro 3 y con un consumo de combustible más reducido.

Desde ANFAC, Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (de cuya web hemos extraído la información para realizar este artículo), no han tardado en pronunciarse en nombre del sector del automóvil posicionándose a favor de estas iniciativas, confiando en que funcionarán y en que alcanzaremos el objetivo propuesto para 2016.

Por su parte, la DGT asegura que no se trata de desechar vehículos clásicos sino deshacernos de la chatarra o de los potenciales peligros rodantes, así como incrementar el control sobre las estafas relacionadas con las reparaciones o revisiones realizadas a los mismos.

 ¿Crees que estas medidas serán útiles? ¿Conseguiremos reducir la edad del parque móvil en tres años? ¡Déjanos tus comentarios y previsiones!

Infografía: Aumentan un 8% los vehículos abandonados en talleres mecánicos durante 2012


En la actualidad son muchos los talleres mecánicos que se enfrentan a un problemática emergente, los vehículos abandonados en sus propias instalaciones. Según un comunicado de prensa de GANVAM, el sector de la postventa en la automoción registra al menos 3 millones de euros anuales en pérdidas que se derivan de esta creciente y tan negativa práctica.

Tal y como reivindicamos en nuestro llamamiento Únete a la cruzada: ¡No abandones tu vehículo viejo!, abandonar un  turismo, vehículo comercial, furgoneta, motocicleta o ciclomotor, todo terreno o vehículo industrial en la vía pública o las instalaciones de los talleres mecánicos, es una de las peores opciones que su propietario puede escoger ya que impide su correcta recuperación y reciclaje.

Para mostrar la repercusión que tiene en la sociedad española el abandono de vehículos en las instalaciones de los talleres mecánicos hemos elaborado la siguiente infografía:

Infografía sobre vehículos abandonados en talleres mecánicos en 2012

 Licencia Creative Commons

Vehículos abandonados en talleres mecánicos en 2012 por RO-DES se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España.

El primer dato que llama la atención y que consideramos que podría tener que ver con las medidas económicas adoptadas por el Gobierno en el pasado 2012, es el importante aumento del 8% en el número de vehículos que se abandonaron durante el pasado año y con respecto al anterior 2011, dónde la cifra ascendió hasta las 1.200 unidades.

Además esta práctica supuso pérdidas de más de 3 millones de euros en el sector de la postventa, pues los propietarios que abandonan sus vehículos con antigüedades próximas a los 8 años y un valor venal estimado de 1.000 euros en las instalaciones de reparación, dejan facturas sin abonar cuyo coste medio asciende a los 1.200 euros.

Todo esto podría haberse evitado si los propietarios de estos vehículos hubiesen optado personalmente por retirar su vehículo al desguace y darlo de baja en la DGT, algo que desde que se aprobó la reforma del artículo 86 la Ley del Tratamiento Residual de Vehículos pueden solicitar los talleres mecánicos con el fin de recuperar los costes de la inversión realizada.

También es destacable la diferencia existente entre turismos y otros tipos de vehículos, pues los primeros suponen el 71´1% del total, mientras que el resto tan solo suponen un 28´9%.

Además, seguro que si os habéis detenido para analizar la información de esta infografía, os llamarán la atención los datos referentes al número de solicitudes tramitadas en cada Jefatura Provincial de Tráfico, dónde la mayor cifra de resoluciones para la autorización de tratamiento residual del vehículo se ha obtenido en Toledo (424 unidades), seguida de Teruel (281 unidades) y de Sevilla (265 unidades).

Por último, mencionar que desde que los talleres mecánicos han podido aplicar la reforma de este apartado de la Ley, ya se han enviado al desguace desde sus propias instalaciones más de 3.000 vehículos, algo que de otra forma hubiera supuesto un problema medioambiental, económico y de espacio para quienes regentan las empresas de servicios para la postventa del automóvil.

Desde RO-DES, queremos animar a nuestros lectores a que tengan en cuenta esta información y a que nos ayuden a difundirla para intentar reducir el impacto que tiene el abandono de vehículos en España, tanto en la vía pública como en los talleres mecánicos, pues esto solo se logrará aumentando la conciencia social de todo aquel que sea propietario de un vehículo.

 

Podéis descargaros la infografía en PDF a través del siguiente enlace: Infografía en PDF sobre vehículos abandonados en talleres

¿Qué os ha parecido la infografía? ¿En qué pensáis que perjudica más que un vehículo sea abandonado en un taller mecánico? ¿Y en la calle? ¡Dejadnos vuestros comentarios!

Valoración en google
4.6