Mañana 8 de Marzo, como cada año, celebraremos el día Internacional de la Mujer, efeméride que se viene realizando de forma oficial desde 1977 tras su aprobación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Aunque para ser fieles a la verdad, esta fecha venía celebrándose desde mucho antes; ya en 1910 tras la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas se proclamó el 8 de marzo como día de la Mujer Trabajadora con el fin de promover la igualdad de derechos, especialmente el sufragio femenino, después la costumbre se fue extendiendo por distintos países hasta la aprobación oficial por la ONU.
El tema elegido este año para el homenaje a esta fecha tan singular es “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s” y aunque podemos decir que afortunadamente ha llovido mucho desde aquel Copenhague de 1910, todavía queda mucho que rodar. Y como a nosotros nos va más ir “motorizados”, queremos haces nuestro pequeño homenaje al papel de la mujer en el sector con estas 10 curiosidades de mujeres «sobre ruedas».
1) Bertha Benz
Empezamos el ranking con la pionera Bertha Benz, la primera conductora de la historia que en 1888 no dudó en ponerse al volante de lo que fue el sueño de su marido, Carl Benz: el primer triciclo motorizado. Ella creyó en su proyecto y se usó a sí misma como campaña publicitaria.
2) Baronesa Van Zuylen
Nos vamos al mundo de la competición a presentar nuestro número 2 de la mano de la Baronesa Van Zuylen, esposa del presidente del Club Automovilístico de Francia. Participó en la prueba París-Amsterdam-París en 1898 bajo el seudónimo Snail. Fue la primera mujer que tuvo la oportunidad de competir en una carrera internacional.
3) Dorothy Levitt
Para el tercer puesto, una de mis favoritas: Dorothy Levitt, quien se inició como piloto de carreras en 1903. Aunque ella fue más allá; le apasionaban las motos náuticas, pilotaba aviones, era una gran amazona, precursora de la emancipación femenina y ¡la inventora del espejo retrovisor casero! En su libro «La mujer y el automóvil: un manual amigable para todas las mujeres que compiten en automovilismo o desean hacerlo» recomienda usar un espejo de mano para mirar los vehículos que se aproximan por detrás, idea que no se incorporó a un modelo de automóvil hasta 1914.
4) Avis y Hotchkiss Effie
Si pensamos en vehículos de dos ruedas, los primeros nombres que surgen en la historia datan de 1915, cuando Avis y Hotchkiss Effie, madre e hija, se montaron sobre una Harley de tres velocidades para ir desde Nueva York a la Feria Mundial de San Francisco. Tardaron 2 meses en realizar su viaje y fueron multadas por usar pantalones.
5) Bessie Stringfield
En el ecuador de la lista, encontramos la primera mujer afroamericana que subió a una moto: Bessie Stringfield, y fue para no bajar prácticamente. En 1928, con 16 años recorrió 48 estados de EEUU ganándose el apodo de La reina de la motocicleta de Miami. La experiencia debió ser de su agrado pues a lo largo de su vida dio, en solitario, 8 vueltas al mundo sobre dos ruedas.
6) María Teresa de Filippis
Por otro lado, María Teresa de Filippis, fue la primera mujer en un campeonato del Mundo de Fórmula Uno. Pese a estar ya en el año 1958, tuvo que lidiar con negativas y críticas hasta obtener su puesto mientras oía comentarios como “el único casco que debe usar una mujer es el de la peluquería”. Posteriormente fue vicepresidenta del Club Internacional de Antiguos Pilotos F1 Grand Prix y presidenta del Club de Maserati.
7) Michele Mouton
Si hablamos de Rallys, no podemos olvidar mencionar a Michele Mouton, subcampeona del Mundial de Rallys del 82 y la primera mujer que ganó una prueba Mundial. Aunque esté retirada en su haber pesan 4 victorias y 9 podios.
8) Danica Patrick
Para la octava posición hablamos de Danica Patrick, ahora conocida como La princesa de la velocidad. Una mujer actual que debutó en 2005 en la IndyCar y lleva compitiendo en Nascar desde 2011. 8 podios le han valido para acallar a todos aquellos que consideraban que sólo se le había dado una oportunidad por su aspecto pero que no era válida para competir.
9) María de Villota
No quería cerrar el ranking sin mencionar a la española María de Villota, quien recibió a título póstumo el pasado octubre la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo. Se inició en el karting con 16 añitos, se aficionó enseguida a la F3. Fue subcampeona de España en monoplazas, la primera mujer de WTCC, de Superleague Formula, del Ferrari Challenge y la primera española en las 24 Horas de Daytona y Formula 1. En 2012 un terrible accidente le hizo perder el ojo derecho y retirarse de la alta competición. Aun así, antes de morir con 33 años, también tuvo tiempo de ser la encargada era de la Categoría de Monoplazas de la Comisión de Pilotos de la FIA.
10) Mary Barra
El último puesto, en honor a la temática del progreso sobre el que versa el Día Internacional de la Mujer este año, lo vamos a dedicar a Mary Barra, quien desde el diciembre del pasado 2013 es la directora de General Motors, convirtiéndose en la primera mujer que lidera una gran empresa de automoción.
¿Qué otras grandes mujeres de la automoción conoces? ¿Cuál es tu favorita de las mencionadas en el post? Si eres una chica comparte con nosotros tu heroicidad personal, a través de los comentarios.