El vehículo o la flota de vehículos de una empresa suele envejecer con mayor rapidez que los automóviles de particulares debido a la gran cantidad de kilómetros que se realizan con ellos y al elevado desgaste al que están expuestos.
Cuando este tipo de vehículos concebidos para el transporte, principalmente de mercancías, llegan al final de su vida útil y tienen que ser dados de baja, muchas empresas contactan con nosotros para informarse sobre el procedimiento a seguir en estos casos.
Para ello, hemos decidido compartir en el blog los pasos necesarios para que el trámite de retirada y baja de un vehículo de empresa resulte tan sencillo y cómodo como deshacerse de un automóvil que figura a nombre de un particular:
Si un vehículo de empresa, o parte de la flota de la misma, ha de ser retirada a desguace mediante los servicios de RO-DES, tendrás que ponerte en contacto con nosotros, eligiendo que te llamemos o enviándonos un e-mail a través del formulario.
- A continuación, tendrás que facilitar a nuestro departamento de atención al cliente los datos referentes al vehículo y la dirección donde se encuentra ubicado para su retirada con grúa.
- El siguiente punto es preparar la documentación para la tramitación de la baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT) de un vehículo de empresa, aquí es donde este procedimiento difiere de la metodología aplicada a la baja particular. Pulsando sobre el anterior enlace accederás al listado de documentos necesarios.
Una vez que esté todo listo, el vehículo será retirado por una grúa que lo desplazará hasta el Centro Autorizado de Tratamiento (CATV), donde será descontaminado, achatarrado y dado de baja definitiva en Tráfico mediante una aplicación informática que conecta directamente con la base de datos del registro automovilístico de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Por último, se remitirá el Certificado de Destrucción del vehículo junto con el justificante de baja definitiva de la DGT por vía postal o correo electrónico, en función de las necesidades o preferencias del cliente.
Como puedes comprobar el proceso es sencillo, rápido y cómodo. Además, tal y como mencionábamos hace aproximadamente un mes en nuestro anterior post, si el trámite se lleva a cabo antes del 31 de diciembre podrán ahorrarse los gastos derivados del Impuesto de Circulación o de la póliza de seguros durante 2014.
¿Has dado alguna vez de baja un vehículo de empresa? ¿Conocías la documentación necesaria para hacerlo? Déjanos tus comentarios.