Todo apunta a que la «nueva normalidad planteará» también una «nueva Navidad». Hay restricciones de movilidad que tener en cuenta, toques de queda en las distintas comunidades autónomas, fechas en las que podemos viajar, otras en las que no…
Parece que ya hemos asumido que la palabra Navidad irá asociada con la expresión “toque de queda”, y por tanto, palabras que no imaginábamos que diríamos juntas, ahora se unen con objeto de controlar la crisis socio-sanitaria provocada por el COVID-19. Pasar unos días con ciertas limitaciones parece un precio justo a pagar después de un convulsionado 2020, que intenta despedirse de la manera más segura posible.
Para ello, el gobierno central ha establecido unas condiciones máximas a las que podrán acogerse las CCAA, y dentro de esos márgenes, cada gobierno autonómico está estableciendo las nomas para tener unas festividades sin incidentes ni repuntes que lamentar en Enero.
Por tanto no hay una norma estándar: Castilla-La Mancha, Castilla y León, o la Comunidad Valenciana, cerraron la comunidad autónoma, pero permiten la movilidad entre sus municipios y provincias; Andalucía, o Asturias limitaron también la movilidad entre algunos o todos sus municipios. El país Vasco, por ejemplo, exige un justificante para desplazarse hasta allí -puedes descargarlo aquí.-
Con respecto a las horas de libre circulación, hay que tener en cuenta que la isla de Mallorca ha decido no ampliar el toque de queda, y por tanto, Nochebuena, Navidad y el resto de festividades, el toque de queda se extenderá desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana, sin ampliaciones extraordinarias.
Dada esta variedad de información, en RO-DES hemos querido facilitar la tarea, como ya hicimos en nuestro post sobre preguntas y respuestas sobre las restricciones de transporte o movilidad, y hemos elaborado una tabla donde poder consultar el estado de la situación en el lugar donde vives.
Como vemos, por lo general tendremos la posibilidad de visitar a nuestros familiares, y en algunos casos, a nuestros amigos, siempre que respetemos las fechas y portemos la debida identificación. Además, parece que el COVID copa los medios de comunicación y desde nuestra empresa queremos hacer un llamamiento a la seguridad en las carretas, y a prestar atención a fenómenos típicos de esta estación como nieve, hielo, niebla o las copiosas lluvias. El estado de nuestro vehículo es importantísimo, y muchos coches fallan durante estos meses: De hecho, ya hemos comentado en otros artículos que diciembre es el mes en que más bajas de vehículos se tramitan, así que puedes consultar si afectan las restricciones de movilidad del COVID-19 a tus gestiones con el desguace.
Tener tu vehículo en el mejor estado posible para evitar incidentes debe ser prioritario, aunque este año deberemos atender igualmente a estar perfectamente informados de la normativa, tanto de nuestra ciudad, como del lugar a donde nos queramos desplazar. Algunos gobiernos, como el de la Comunidad Valenciana, está valorando la posibilidad de restringir un poco más las medidas. En otros lugares, puede ocurrir lo mismo, así que hay asegurarse antes de emprender cualquier viaje para no exponernos a una sanción.
Aquel viejo anuncio de turrones tendrá que ser reformulado: “Vuelve a casa por Navidad… Si puedes”