En invierno, nos enfrentamos a unas condiciones meteorológicas más complicadas de circulación; tales como la lluvia, nieve o hielo, viento e incluso niebla; las cuales se muestran durante este período de tiempo. Por ello, es obligado tener el vehículo en condiciones correctas de mantenimiento y evitar así las posibles multas que puedan derivarse de ello.
Cabe destacar que, en caso de no cumplir con determinados requisitos de mantenimiento, puedes ser multado tanto en invierno como en verano; sin embargo, es habitual que se le dé más importancia al estado del vehículo durante estos meses del año. Para conocer más sobre los elementos que deben cuidarse en esta época del año, puedes leer nuestro artículo sobre cómo preparar a fondo tu coche para el invierno y la guía que publicamos con todo lo que debes saber para que la nieve en carretera no te pille desprevenido.
A continuación, vamos a repasar las multas más frecuentes durante la época más fría del año y el importe de cada una de estas sanciones.
Visibilidad: parabrisas e iluminación
En la vía, es de vital importancia ver y ser vistos, y más cuando las condiciones meteorológicas nos lo dificultan. Por ello, la iluminación juega un papel fundamental, debemos de tener las óptimas de nuestro coche siempre operativas y saber cómo utilizarlas en cada caso.
Nos pueden sancionar con una multa de 200€ por:
- No llevar las luces de cruce encendidas de noche o en cualquier momento del día cuando pasamos por:
- Un túnel
- Paso Inferior
- Carril reversible
- O cuando haya poca visibilidad.
- Utilizar mal las luces largas, ya que se puede deslumbrar al resto de los conductores. Y, a su vez, por no llevar la luz de la matrícula o que esta no funcione.
- Inmovilizar el vehículo en la calzada o arcén y no encender las luces de posición del vehículo.
También es importe que el conductor pueda ver la carretera y tenga una buena visibilidad hacia esta, por ello se sanciona con 80€:
- No llevar el parabrisas en correcto estado, como, por ejemplo, no retirar el hielo de este en invierno, o que esté muy sucio.
- Llevar las escobillas del vehículo en mal estado.
También puede suponer una sanción de 200€:
- Llevar el parabrisas del coche dañado o con alguna rotura que pueda dificultar la visibilidad del conductor.
- Llevar algún tipo de pegatina, lámina u otro elemento en el parabrisas que no esté autorizado u homologado.
- Llevar la matrícula en mal estado.
Cuidado con las cadenas… y con la ropa
En invierno no es obligatorio llevar cadenas en el vehículo, pero en caso de condiciones meteorológicas adversas, o de encontrar la señal de “R-412”, será obligado llevarlas y colocarlas; de no ser así, supondrá una sanción de 200€. Si todavía no sabes cómo ponerle las cadenas al coche y quieres aprender en menos de 3 minutos a hacerlo, puedes ver nuestro vídeo tutorial:
Si tu vehículo calza neumáticos de invierno o todo tiempo, no se aplicará esta sanción. Pero ¡ojo!, recuerda que llevar los neumáticos en mal estado, con la profundidad del dibujo por debajo del mínimo legal, también supone una sanción de 200€.
Respecto a la vestimenta, se ha de tener en cuenta que el conductor de un vehículo tiene que ir vestido con ropa cómoda, de manera que “le permita libertad de movimientos y garantice su seguridad vial”, tal y como se refleja en el código de circulación.
¡No cojas el móvil!
Todos sabemos que utilizar el móvil mientras se conduce, supone una sanción grave. Pero, se ha de tener en cuenta que, en invierno supone un peligro mayor debido a las condiciones meteorológicas; ya que pueden provocar un accidente en tan solo segundos.
Nueva multa de 200€ por llevar el teléfono móvil en el coche
Tal y como comentan desde Motorpasión, se ha impuesto una nueva multa de 200€ y 6 puntos a todo aquel que manipule el teléfono móvil mientras esté conduciendo. Hasta ahora, la sanción era de 200€ y 3 puntos, pero se han producido cambios:
- Pere Navarro, el director de la DGT, explica el primer cambio diciendo: “En el proyecto de ley de actualización de proyecto del permiso por puntos que vamos a enviar al congreso proponemos que, si el conductor lleva el móvil en la mano, se pierdan 6 puntos”.
De tal forma que bastará con tener el móvil en la mano para que se pueda sancionar y denunciar al conductor.
- El segundo cambio refleja el aumento de la detracción de puntos, pasando de tres a seis, en casos como la conducción temeraria. Aún así, Pere Navarro ha aclarado explícitamente que no se equiparán ambas sanciones “porque se trata de infracciones distintas”.
La conducción temeraria es una infracción muy grave sancionada con multa de 500€ y detracción de 6 puntos, junto a posibles causas penales; a diferencia del uso del teléfono móvil, que es una infracción grave la cual se sanciona con multa de 200€ y la detracción próxima de 6 puntos. De estos cambios y otros también importantes, ya os hablamos en nuestro anterior artículo donde explicábamos las modificaciones que introducirá la DGT en la Ley de tráfico y el Código de Circulación durante 2021.
¿Se puede utilizar el teléfono móvil sin que te multen?
Según Pere Navarro, si el teléfono se coloca en el salpicadero del vehículo, con un soporte homologado, no sería objeto de denuncia, siempre que no se manipule durante la conducción.
Sin embargo, Pere Navarro recomienda aprovechar una parada y estacionamiento, que se tienen que realizar en “una zona segura”, para manipular el dispositivo a voluntad.
Por último, cabe recordar que mientras esperamos en un atasco o semáforo, no estamos parados ni estacionados desde el punto de vista legal, de tal forma que podríamos ser sancionados por utilizar el teléfono móvil.