El sistema de frenado presente en los vehículos es uno de los principales elementos de la seguridad activa; la cual se compone de todos aquellos sistemas que contribuyen a evitar y prevenir accidentes. Por ello, debemos asegurarnos de que todos ellos se encuentren en condiciones óptimas para su uso.

Un vehículo dispone de tres sistemas de freno:

  • Freno de mano o estacionamiento: Se utiliza para estacionar el vehículo y anclarlo a la calzada de manera que este no se mueva. Lo que todos conocemos como freno de mano, está siendo sustituido en los últimos años, por dispositivos eléctricos como palancas o botones.
  • Freno de emergencia: Se utiliza solo cuando falla el freno de servicio, accionando los frenos en una rueda de cada eje para reducir la velocidad.
  • Freno de servicio: Se acciona con el pedal de freno, el cual está situado en el centro del puesto de conducción; cuando se pisa, los frenos modulan la intensidad y reducen la velocidad del vehículo.

Muchas veces, nos preguntamos cuanto tiempo duran los frenos, sin saber que esto mayormente dependerá de cómo los utilicemos y de los trayectos que realicemos habitualmente con nuestro vehículo. Llegados a este punto, tal vez necesitéis revisar nuestros 5 consejos que os ayudarán a mantener en buen estado los frenos de vuestro vehículo o el artículo de nuestra sección de mecánica donde explicamos como identificar una posible avería en el sistema electrónico de frenado. Por ello, conviene tener en cuenta que circular por rutas urbanas provocará un desgaste más acusado y prematuro de los frenos; mientras que conducir de forma violenta puede provocar los conocidos como “Vapor Lock (aparición de burbujas de vapor en el circuito de frenos)” y “Fading (pérdida de eficacia de los frenos)”.

Imagen de Freno

¿Cómo saber si los frenos están desgastados?

Muchas veces, es complicado saber cuando los frenos de nuestro vehículo están desgastados; pero, aun así, hay cuatro maneras que nos pueden ayudar a identificar un posible problema en el sistema:

  • Ruidos y vibraciones: Se deben a la deformación o desgaste de los discos o pastillas, así como a la posible suciedad acumulada en alguno de estos elementos.
  • Pedal de freno esponjoso: Sucede cuando existe un deterioro en el liquido de frenos o una fuga en el circuito, así como aire o algún defecto en la bomba de freno.
  • Aumento de la distancia de frenado: Se da en ocasiones en las que los elementos del sistema de frenado se dañan, perdiendo así su eficacia y afectando a la distancia de frenado.
  • Pedal de freno muy duro: Cuando se aprecian dificultades al hundir el pedal para detener el vehículo. Un truco para diferenciarlo es pisar el pedal de freno del vehículo con el motor apagado.

Para un menor desgaste de los frenos, también podéis revisar nuestros consejos para que el sistema electrónico de frenado esté siempre en buen estado.

¿Cómo se revisa en la ITV el sistema de frenado?

Dada la importancia de los frenos en un vehículo, no es de extrañar que estos sean uno de los principales aspectos a revisar durante la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). De acuerdo con el artículo publicado por Motor.es, las ITV, utilizan el frenómetro para la comprobación de todo el sistema; compuesto por dos o cuatro placas y rodillos situadas en el suelo donde se colocan las ruedas del vehículo.

Los rodillos hacen girar las ruedas, de tal manera que, cuando el operario pisa el freno o acciona el freno de estacionamiento, el frenómetro mide: La fuerza de frenado, el tiempo de frenado, el agarre del neumático a la superficie y la simetría en los ejes del vehículo. De esta manera, se determina la eficacia del vehículo y la necesidad de realizar algún cambio o reparación.

Se ha de tener en cuenta, que, si la ITV resulta desfavorable a causa del sistema de frenos, se deberá llevar el coche al taller, arreglar los problemas detectados en la revisión, y volver a pasar la inspección.

Si, además, quieres saber algunos consejos para pasar la ITV a la primera, puedes ver el siguiente vídeo:

 

 

 

El 20% de los vehículos, son rechazados en la primera ITV

Según el artículo publicado por la DGT, el 27 de noviembre de 2020 las ITV españolas, revisaron más de 19 millones y medio de vehículos, de entre los cuales 4 millones (20%), no superaron la primera inspección obligatoria.

Estas inspecciones, detectaron más de 17 millones de defectos, de los cuales 11 millones fueron graves suponiendo una inspección negativa. Los defectos más graves y comunes encontrados son los siguientes:

  • Deficiencias de alumbrado y señalización: 27%
  • Ejes, neumáticos y suspensiones: 18%
  • Exceso de emisiones contaminantes: 13%
  • Frenos: 12%

Según el tipo de vehículos, fueron rechazados:

  • Camiones: 30%
  • Autobuses: 27%
  • Furgonetas: 25%
  • Remolques y semiremolques: 14%

En los Quads, 161.000 de 732.000 fueron rechazados en la primera inspección (22%)

Segundas inspecciones:

En las segundas inspecciones, obligatorias para los vehículos rechazados, 3.300.000 coches pasaron la prueba tras corregir las deficiencias técnicas iniciales graves; mientras que el número de rechazados era del 8% (313.000 vehículos).

Según un estudio del Instituto de Seguridad Vial de los Vehículos Automóviles (ISVA) de la Universidad Carlos III de Madrid, las estaciones ITV evitan al año 536 víctimas mortales, 12.000 heridos y 17.000 accidentes de tráfico.

Afirma también, que, si el 20% de los vehículos hubiera hecho las inspecciones obligatorias, se hubiera evitado 8.800 accidentes, 7.200 heridos y 161 muertes aproximadamente.

Protección de datos personales

De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

Valoración en google
4.6