La semana que viene comienza el mes de diciembre y como viene siendo habitual en nuestro blog, nos gusta recordar a nuestros lectores la importancia de no dejar para última hora los trámites para gestionar la baja definitiva de un vehículo, con motivo de la finalización del ejercicio.
En esta ocasión, optamos por darle la vuelta a la tortilla y dejar a un lado los típicos artículos que publicamos ocasionalmente cuando se aproxima la finalización de un trimestre del año o bien del ejercicio completo, pues se trata de información regular que no varía y que puede adaptarse a cualquier año o periodo del mismo. Así pues, nos centraremos en los motivos que influyen a la hora de que el titular de un vehículo opte por darlo de baja definitiva y enviarlo al desguace antes de que finalice el año que está en curso. A continuación, veréis la infografía en la que explicamos el procedimiento y después veremos los motivos que incentivan las bajas definitivas de cara a final de año.
Motivos que incentivan las bajas definitivas de cara a final de año
Por lo general, los principales motivos que influyen al titular para decidirse por esta opción suelen estar relacionados con el ahorro y los costes económicos relacionados con el mantenimiento del vehículo en circulación. Sin embargo, cada vez son más quienes optan por dar de baja definitiva y enviar al desguace un vehículo en desuso, debido a su escaso valor en el mercado de segunda mano o a la desconfianza que muchas veces se genera en este sector y que ya os comentamos en nuestra nota de prensa “Compro tu coche y pago al contado”.
Por tanto, relacionamos con este ahorro económico los siguientes costes asociados al vehículo:
- Pago del Impuesto de Circulación (IVTM).
- Pago de la póliza de seguros obligatoria.
- Pago de la inspección en la ITV.
- Pago (opcional) del alquiler de una plaza de garaje.
- Pago (opcional) del gasto en combustible.
- Pago (opcional) de los costes derivados del mantenimiento del vehículo.
Todos estos costes, tanto opcionales como obligatorios, se derivan anualmente del hecho de mantener un vehículo en circulación. Incluso quienes no utilicen su vehículo, tendrán que satisfacer los pagos obligatorios para cumplir con la legalidad e independientemente de si el vehículo ha recorrido durante el año 20 o 10.000 Km.
Como dice el refrán popular “Año nuevo, vida nueva”, y es que muchos tienen esta frase en mente cada vez que se acercan los últimos días del año, donde la gran mayoría de personas tratamos de solventar en pocos días los asuntos que teníamos pendientes durante este año.
Por ello, en RO-DES os animamos una vez más a no dejar para última hora esta gestión para evitar la acumulación de solicitudes y garantizar que el trámite de baja definitiva pueda llevarse a cabo antes de que finalice el mes de diciembre.
Y vosotros… ¿Sois de los que esperáis al último momento para realizar vuestras compras o tramitaciones? ¿Cuándo pensáis que es el mejor momento para dar de baja un vehículo y enviarlo al desguace? ¡Dejadnos vuestros comentarios!