Tu coche puede acabar en el desguace o…. convertirse en una bicicleta


En RO-DES siempre nos mueven las inquietudes medioambientales y la máxima de la ecología se basa en la reutilización de los elementos que puedan seguir siendo aprovechados antes de ser reciclados, tal y como hemos visto en anteriores ediciones de Tu vehículo puede acabar en el desguace o…

Hoy vamos a hablar de una actitud con un enfoque ecológico de doble impacto: se trata de bicicletas hechas a partir de piezas de coches de desguace. En ellas, no sólo destaca el beneficiarse del metal que se desecha de los automóviles considerados como fuera de uso (VFU), sino que además llevan un mensaje más verde dentro: el cambiar un medio de transporte contaminante por uno respetuoso con el medio ambiente.

Para ver estas algunas de estas bicicletas tan exclusivas, ya que no hay dos iguales,  os acercamos al taller de la plataforma Lola Hace, donde el proceso de transformación de un coche en una “Bicycled “es totalmente artesanal,  ayudando a impulsar oficios que están desapareciendo.

Se reutilizan diversos elementos cuidando todo tipo de detalle: desde el cuadro y la cadena, hasta el sillín o la luz de posición, que provienen del chasis, la correa de distribución, la tapicería de los asientos y los intermitentes, respectivamente. Además, debido al interés que han suscitado, ya se han recibido algunos pedidos y el precio final de cada una de estas originales bicicletas se calculará en función de la cantidad de unidades a elaborar.

Y de Madrid, nos vamos a Lisboa para seguir reciclando bicicletas por un mundo mejor. La iniciativa que ha comenzado allí Leo Burnett es bastante parecida aunque no tiene un fin tan estético en sí mismo, puesto que la idea no es comercializar este prototipo. El  Proyecto Carma intenta redimir a un Mercedes Benz que acabó sus días con casi 160.000 km. a sus espaldas. Ahora la propuesta es que los elementos reciclados y convertidos en bicicleta de ese Mercedes dorado repitan la hazaña de cumplir con la misma cantidad de kilómetros efectuados.

Al cargo de la elaboración quedó el taller especializado Rcicla bicicletas, y su misión consistía en usan el mayor número de componentes posibles del automóvil, moldeando y aprovechándolo al máximo, además de cuidar tanto los detalles como lo hacen en Bicycled, como hemos comentado antes, llegando incluso forrando el manillar con textil del techo.

 

¿Recorrerá los kilómetros suficientes para limpiar el “karma” que emitió a la atmósfera? ¿Os gustaría pasear en una “Bicycled”? ¿Conoces otras iniciativas similares? ¡Déjanos tu comentario!

7 pasos para tasar un vehículo siniestrado en tan solo 5 minutos


El servicio de tasación de siniestros de RO-DES consiste en una valoración de los restos de un vehículo que tenga menos de diez años de antigüedad desde la fecha de su primera matriculación y que haya sido declarado como siniestro, que esté roto o que presente serías averías que su propietario no desee reparar y cuyo destino final sea ser entregado en un desguace o Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), desde donde se gestionarán los pertinentes trámites en Tráfico.

La valoración  se realiza sin coste alguno para el usuario que accede a nuestro servicio y a través de nuestro departamento de tasaciones, donde nuestros expertos estiman el valor que tiene ese vehículo fuera de uso (VFU) para desguace y realizan una oferta, sin que exista compromiso alguno para el cliente.

Sin salir de la web, en menos de 5 minutos y tras 7 sencillos pasos, puedes tasar un vehículo de tipo turismo, furgoneta o vehículo comercial siniestrado o averiado, de manera sencilla, cómoda, gratuitamente y sin desplazamientos:

      1. En primer lugar te recomendamos recopilar la documentación y datos del vehículo en cuestión. Cuanta más información puedas ofrecernos de él, más exacta será la oferta que podamos brindarte por tu automóvil o vehículo comercial.
      2. Verificar la antigüedad del vehículo es clave antes de solicitar el servicio, para ahorrarte pérdidas de tiempo o molestias innecesarias. En el permiso de circulación, que tendrás a mano desde el paso 1 de la lista, puedes comprobar los años que tiene tu automóvil: si han pasado 9 años o menos desde su primera matriculación es apto para este servicio. Si es algo mayor pero se trata de un coche de alta gama, de un todo terreno o vehículo comercial, no dudes en contactar con nosotros para consultar si sería posible aplicar una valoración a ese vehículo en concreto.
      3. En el menú superior de la web puedes seleccionar el botón de “Tasaciones” para acceder al departamento correspondiente. Ahí encontrarás tanto la información como un sencillo vídeo explicativo con el funcionamiento de nuestro servicio, que para tu comodidad también añadimos a continuación:
      4. Una vez dentro de la página de tasaciones verás el formulario a cumplimentar con la información que habrás obtenido en el paso 1: caballos, cilindrada, kilómetros… Además tienes un espacio donde explicarnos con detalle si hay piezas que has sustituido recientemente o en qué consiste el fallo o avería que te ha llevado a solicitar este servicio. En resumidas cuentas, todo aquello que consideres que puede resultar de interés para la tasación del mismo.
      5. Enviar fotografías donde se aprecie el estado del vehículo es fundamental para que la estimación resulte lo más adecuada posible. Puedes hacerlo al final del formulario o a través del número de WhatsApp que figura en la web, si te es más cómodo.
      6. Una vez has contactado con nosotros y tenemos en nuestro poder los datos referentes al vehículo, llega el periodo de espera el cual se extiende como máximo de 24 a 48 horas, que es el tiempo que demoran nuestros especialistas en realizar una adecuada valoración del mismo teniendo en cuenta todos los factores que has incluido en los pasos 4 y 5.
      7. En el último paso nuestro tasador contactará contigo, generalmente por vía telefónica, para indicar la cantidad que podemos abonarte. En caso de aceptar la oferta realizada por tu automóvil, podemos directamente concretar cuándo y dónde retiraremos el vehículo al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) y los trámites que se realizarán en la DGT. Por supuesto, también sin coste alguno para ti.

A continuación os dejamos nuestro vídeo de YouTube donde os explicamos el procedimiento con todo detalle:

Cómo tasar un coche siniestrado

 

Sobre tasar un vehículo siniestrado, su retirada al desguace de un vehículo y cómo hacerlo sin moverse de casa.

Como ves tasar un vehículo se ha convertido en un proceso rápido y sencillo que no requiere ningún compromiso por parte del propietario del vehículo. Para que te resulte más cómodo, hemos incorporado el botón de acceso al departamento de tasaciones aquí mismo:

Solicita la tasación de tu vehículo

¿Has enviado alguna vez al desguace un vehículo que te habían declarado siniestro? ¿Tienes alguna duda sobre nuestro servicio de tasaciones? ¡Déjanos tu comentario aquí mismo!

 

Tu coche puede acabar en el desguace o… convertirse en una lámpara para tu salón


Como sabes por artículos anteriores, en RO-DES  apreciamos mucho el arte y el trabajo de orfebrería, pero nos gusta mucho más cuando se trata de una labor de reciclado.

Fomentar un consumo prudente de las materias primas, y beneficiarnos de los recursos de los que disponemos optimizando su aprovechamiento no es sólo uno de los principales objetivos de nuestra empresa, sino que además coincide con la filosofía que defiende el artista Ronen Tinman, del que ya hablamos el pasado septiembre en nuestro especial Reciclaje de coches: una inspiración para crear elementos decorativos sostenibles.

Sus obras usan principalmente partes de vehículos que encuentra en depósitos de chatarra y a partir de ahí los trabaja para darles una nueva vida, convirtiéndolos en productos útiles y estéticos de tintes retro, tan increíbles como esta lámpara de pie:

lámpara de pie reciclada

 

Como verás perfectamente en la siguiente imagen, la lámpara se encuentra sustentada por amortiguadores de bicicleta y su pie está realizado con un viejo manillar. ¿Imaginas tener un salón así en tu propia casa? Estamos seguros de que muchos estaréis pesando en que quedaría genial y que, por supuesto, se trata de una pieza única.

Salón con muebles reciclados de vehículos

 

No importa lo oxidado o abollado que esté el material que procede del desguace y que llega al estudio de Tinman, según comenta en su web,  su esfuerzo y dedicación compensan los desperfectos hasta obtener una creación única que, además de práctica, conserve siempre un toque de historia del vehículo del que formó parte en primera instancia. Y no es sorprendente, pues Ronen Wasserman (que es un verdadero nombre) es ingeniero automotriz, y une todo su conocimiento mecánico con el artístico, dando lugar a obras tan extraordinarias como éstas:

lámparas hechas con llantas de vehículos

Estas lámparas de techo están realizadas a partir de llantas recubiertas con tecnología electrostática, obteniendo así ese aspecto húmedo y brillante.  Por supuesto, son aptas para bombillas de bajo consumo y de tipo led.

Sin duda, son una increíble colección y un verdadero ejemplo de reciclaje que “ilumina” el camino a seguir antes de enviar nada al vertedero. ¿Será por ello que el slogan del Tinman Studio se basa en que cualquiera merece una segunda oportunidad? Estamos seguros de que así es.

Si quieres conocer un poco más al creador de estas magníficas lámparas así como su labor, puedes visitar la página web oficial de Tinman Studio.

¿A qué objetos darías o has dado una “segunda vida”? ¿Eres aficionado al brico-reciclaje? ¿Admiras la obra de Tinman “el hombre de hojalata”? Déjanos un comentario.

Cómo se puede dar de baja un coche por Internet


El avance tecnológico y el consecuente uso de Internet en nuestra vida cotidiana han repercutido fuertemente en la actividad habitual de los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) y también en los servicios que desde RO-DES ofrecemos:

  • Cuando se trata de requerir la retirada al desguace de un vehículo para la gestión de su baja definitiva en la DGT, Internet se transforma en una herramienta bidireccional muy útil, pues el CAT llegará con mayor facilidad a los usuarios y viceversa.
  • En el caso de la venta de recambios de segunda mano procedentes de desguace, la búsqueda de la pieza se convierte en un proceso mucho más sencillo y ágil para el cliente, y permite al C.A.T. una gestión más organizada de sus productos en stock.

Y ahora llegamos al quid de la cuestión, ya que para saber cómo dar de baja un coche por Internet tan sólo tendremos que hacer una pequeña búsqueda en la red.

 

En RO-DES sabemos lo importante que es para ti acceder fácilmente a este tipo de servicios de forma online, por lo que si solicitas el servicio de retirada al desguace y la baja definitiva  a través de nuestra web accederás, como propietario del coche, a un procedimiento que podrás completar cómodamente desde casa.

Puedes contactar con nosotros por vía telefónica, desde el formulario de bajas, enviándonos un e-mail o dejando tu número de contacto para que te llamemos en el horario que selecciones como disponible.

A través de cualquiera de estos medios cumplimentaremos tu ficha de cliente con los datos del titular, del coche y la dirección donde acudiremos a retirarlo; por lo que recomendamos que tengas a mano la documentación del automóvil cuando realices este paso.  Después te informaremos de los documentos que necesitaremos en tu caso para gestionar la baja en la DGT. Finalmente concretaremos el día y la hora para la retirada del vehículo.

Una vez que éste llega a nuestras instalaciones se realiza, también de forma telemática, la baja definitiva del mismo en Tráfico y se hace llegar al usuario desde el C.A.T. el Certificado de Destrucción.

Todo el proceso; desde la llamada al cliente,  salida de la grúa y retirada del automóvil, como la posterior gestión de la baja definitiva y emisión del Certificado de Destrucción, son servicios totalmente gratuitos para los usuarios de RO-DES.

Por ello, si deseas tramitar la baja de tu coche con nosotros es recomendable tener en cuenta que, en unos minutos, tu solicitud quedará registrada y en un periodo máximo de 3 días hábiles el vehículo será retirado y dado de baja definitiva en la DGT. Así de rápido. Así de simple.

¿Te gustaría solicitar la baja definitiva de tu coche y su retirada al desguace a través de Internet?

Solicita la retirada y baja de tu vehículo

¿Usas con frecuencia Internet para consultar dudas relacionadas con tu vehículo? ¡Déjanos tus comentarios!

Infografía: Consejos para evitar las distracciones al volante


Las distracciones al volante son la segunda causa de siniestralidad en nuestro país, lo que se traduce en que más del 35% de los accidentes acontecidos en carretera podríamos erradicarlos evitando las distracciones del conductor, según los datos emitidos por la DGT.

Las pérdidas de atención mientras ejercemos la conducción provocan accidentes mortales, por eso desde RO-DES queremos hacer hincapié en la importancia de concentrarnos cuando manejamos nuestro vehículo y aprender a superar los malos hábitos al volante.

Para ello, gracias a los datos que hemos obtenido de La revista online de la Dirección General de Tráfico,  en su publicación 193 de 2008, hemos elaborado la siguiente infografía que os ayudará a comprender de manera visual la forma en la que nos afectan las distracciones al volante en nuestros tiempos de reacción:

Distracciones al volante
Licencia de Creative Commons
Distracciones al volante by RO-DES is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.

Excesos de confianza:

Concienciarnos de que es nuestra vida y la del prójimo la que está en juego es vital, pues a menudo el exceso de confianza nos hace relajarnos cuando hacemos frecuentemente el mismo viaje y esto nos hace bajar la guardia.

El peligro de la tecnología:

Usar la tecnología a nuestro favor y no en contra, ya que tanto el navegador como la radio pueden agilizar el camino o amenizarnos la conducción, pero si estamos continuamente usándolos nos ponemos en peligro. Lo ideal es programar la ruta antes de salir y tratar de cambiar de emisora durante las paradas.

Nuestra dependencia del teléfono móvil:

Se aconseja apagar el teléfono móvil ya que si contestamos llamadas, aunque sea con manos libres, disminuimos nuestra capacidad de atención, dejamos de mantener una velocidad constante y la distancia de seguridad con frecuencia se vuelve insuficiente. Si además atendemos mensajes perdemos de vista la carretera y quitamos las manos del volante, aumentando así el tiempo de nuestra capacidad de reacción.

Malos hábitos al volante:

Debemos luchar contra los malos hábitos como fumar, maquillarse, comer o beber ya que no son actividades nada recomendables cuando nos encontramos ejerciendo la conducción y multiplican las posibilidades de sufrir un accidente.

Medicamentos y bebidas alcohólicas:

Estar frescos y despejados es clave para conducir ya que bajo los efectos del alcohol, medicamentos o el cansancio no somos nosotros mismos. Realiza una parada en un área señalizada y descansa hasta que te encuentres en condiciones de controlar el vehículo.

Recordar que en cualquier caso, no se recomienda en absoluto practicar la conducción tras haber ingerido alcohol o medicamentos que afecten a nuestras capacidades.

El entorno:

Los que nos rodean cuando conducimos son cruciales, pues son tan peligrosas las discusiones como los arrumacos y hay que llevar a los niños o las mascotas siempre con la sujeción adecuada para que podamos concentrarnos en lo que hacemos.

Actos impredecibles:

Es necesario estar preparado para los imprevistos ya que hay muchas cosas que no podemos saber si van a suceder o no, pero tenemos que tener claro cómo actuar. En caso de deslumbramiento, encontrar un animal suelto en la carretera, presenciar un accidente, que entre un insecto en el vehículo,… Es preferible parar tantas veces como sea necesario a conducir sin tener realmente los cinco sentidos en la carretera.

Para finalizar diremos que, es muy importante tener claro que las distracciones, sean del tipo que sean, reducen considerablemente nuestra agudeza visual  y capacidad de reacción, y evitándolas podríamos reducir las más  de 800 víctimas que fallecen cada año en España por pequeñas negligencias al volante.

¿Quieres descargarte nuestra infografía «Distracciones al volante» en PDF?

PDF Infografía: Distracciones al volante

 

¿Qué te ha parecido la infografía? ¿Crees que hay otras distracciones al volante que se deberían de tener en cuenta? ¡Déjanos tus comentarios!

 

8 puntos que te ayudarán a saber si puedes acogerte al Plan PIVE-2


Tal y como os contábamos en nuestro anterior post: Plan PIVE y nuevo Plan PIMA AIRE: prorrogadas las ayudas a la compra de turismos y vehículos comerciales, el pasado 4 de febrero entró en vigor la segunda fase del Plan PIVE, denominado Plan PIVE-2, con la finalidad de sustituir vehículos viejos por modelos nuevos y más eficientes.

Por este motivo, hoy desde el blog de RO-DES hemos recopilado cierta información agrupada en 8 puntos clave que os ayudarán a saber si podéis o no acogeros al actual Plan PIVE 2 y que se muestra a través de un sencillo test.

comprando coche con Plan PIVE 2
Para que el resultado sea positivo y os clasifique como potenciales beneficiarios de la nueva convocatoria de ayudas para comprar un vehículo eficiente, tendréis que contestar afirmativamente a las siguientes cuestiones:

1.- ¿Eres un particular, autónomo o PYME propietaria de un turismo (categoría M1) con 10 años de antigüedad como mínimo? O en caso contrario…. ¿lo eres de un vehículo comercial ligero (categoría N1) de al menos de 7 años?

2.- ¿Tu viejo coche o vehículo comercial ligero cuenta con matrícula española?

3.- ¿Tu viejo vehículo aún no ha sido dado de baja definitiva o la misma se gestionó después del 2 de Febrero de 2013?

4.- ¿Deseas cambiar tu vehículo por uno nuevo, o has iniciado los trámites de compra con posterioridad al 2 de Febrero de 2013?

5.- ¿El vehículo que deseas adquirir tiene un precio máximo sin IVA de 25.000€? ¿Eres integrante de una familia numerosa y el vehículo de más de 5 plazas que vas a comprar tiene un precio de venta, sin IVA, inferior a los 30.000 euros?

6.- ¿Estás al corriente de tus cargas tributarias y con la seguridad social?

7.- ¿El nuevo vehículo encaja en alguna de las siguientes categorías?

  • Turismos (M1) con motores gasolina o diesel y clasificación energética A o B.
  • Vehículos de GLP o Gas Natural y vehículos comerciales ligeros (N1) con emisiones de CO2 inferiores a 160 g/Km.
  • Eléctricos, híbridos enchufables y de autonomía extendida.
  • Turismos (M1) y comerciales ligeros (N1) con emisiones de CO2 inferiores a 120 g/Km. y clasificación energética A, B, C o D.
  • Turismos (M1 de más de 5 plazas) con clasificación energética A, B o C (para familias numerosas).

8.- ¿Has verificado que el punto de venta escogido está adherido al Plan PIVE-2?

Si has respondido afirmativamente a estas 8 cuestiones estás en disposición de acceder favorablemente al Plan PIVE-2 y renovar tu vehículo viejo por uno nuevo, más eficiente y con menores niveles de consumo de combustible.

No olvides que para beneficiarte de esta ayuda, es imprescindible presentar el Certificado de Destrucción de tu viejo coche, y que desde RO-DES podemos facilitar sin coste este documento al gestionar la baja definitiva en la DGT con nosotros.

 

Solicita la retirada y baja de tu vehículo

¿Tienes pensado acogerte al Plan PIVE 2? ¿Tienes alguna duda relacionada con la solicitud de las ayudas? ¡Déjanos un comentario!

Plan PIMA AIRE: infórmate sobre las nuevas ayudas para furgonetas y vehículos comerciales


El Plan PIMA AIRE dividirá las ayudas a la compra de furgonetas y vehículos comerciales en dos líneas: una destinada a vehículos de hasta 2´5 toneladas que aportará un incentivo de 1.000 euros por unidad y otra destinada a vehículos de entre 2´5 y 3´5 toneladas, que recibirán un descuento de 2.000 euros por unidad.

Esta es la primera información que tenemos acerca de las características que definirán al nuevo Plan PIMA AIRE, que fue anunciado el pasado viernes por el presidente del Gobierno junto con la renovación de las ayudas a la compra de automóviles recogida dentro del Plan PIVE.

Plan PIMA AIRE: 38 millones de euros para incentivar la compra de furgonetas y vehículos comerciales de hasta 3.500 Kg.

Las ventas de este tipo de vehículos cerraron en 2012 bajo mínimos históricos, pese a que son medios de transporte que suelen estar sometidos a un desgaste mucho mayor que los que son empleados para el uso particular o personal. Es por este motivo por el que se hace necesaria una renovación del también envejecido parque móvil que forman las furgonetas y vehículos comerciales, lo que ha dado lugar a la puesta en marcha de esta iniciativa.

nube de tags sobre Plan PIMA AIRE

Ayudas de 1.000 y de 2.000 euros, en función del tonelaje del vehículo entregado y adquirido.

Los vehículos sustituidos deberán tener una antigüedad mínima de 7 años desde la fecha de su primera matriculación y al igual que con el Plan PIVE, será necesaria la entrega de los mismos en el desguace dónde se darán de baja definitiva en los registros de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Además el importe que el beneficiario recibirá como descuento en la factura de compra de su nueva furgoneta o vehículo comercial estará determinado en función del tonelaje. De este modo, los vehículos con un máximo de 2´5 toneladas recibirán una ayuda de 1.000 euros parte del Gobierno.

Los vehículos cuyo tonelaje oscile entre las 2´5 y las 3´5 toneladas recibirán una ayuda del Gobierno un poco mayor, 2.000 euros en total.

¿Qué os parece el nuevo Plan PIMA AIRE que ha puesto en marcha el Gobierno? ¿Te gustaría renovar tu furgoneta o vehículo comercial? Seguiremos informando sobre las características del Plan PIMA AIRE en los próximos días, mientras puedes ¡dejarnos tus comentarios!

Plan PIVE y nuevo Plan PIMA AIRE: prorrogadas las ayudas a la compra de turismos y vehículos comerciales


Llevábamos días esperando que se anunciase oficialmente la prorroga o renovación del Plan PIVE, las ayudas destinadas a favorecer la renovación del parque automovilístico y por fin hoy se ha confirmado la misma.

coches prensados en el desguace por Plan PIVEAsí pues, el Gobierno prorrogará el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente (conocido como Plan PIVE), con una nueva partida presupuestaria de 150 millones de euros, doblando así la cantidad que se inyectó al comienzo del mismo. Además, también se pondrá en marcha un nuevo plan destinado a renovar furgonetas y vehículos comerciales; el Plan Pima Aire.

Seguirá siendo necesaria la entrega en un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) de un vehículo antiguo, aunque en este sentido se han introducido algunos cambios pues la antigüedad de los turismos susceptibles de acogerse al Plan PIVE, deberán contar con 10 años o más desde la fecha de su primera matriculación, cuando anteriormente tan sólo era posible acceder con vehículos que superasen los 12 años.

En el caso de vehículos comerciales la antigüedad mínima se reduce de 10 a 7 años, y los mismos se incluyen dentro de un nuevo plan al que han denominado: Plan Pima Aire

El Plan PIMA AIRE:

Esta nueva iniciativa estará dotada con una partida presupuestaria de 38 millones de euros y su objetivo es favorecer la renovación de furgonetas y vehículos comerciales para así mejorar la calidad del aire en nuestras ciudades. Recordemos que en el anterior Plan PIVE, tan solo se contemplaba la renovación de vehículos comerciales ligeros.

El Plan PIMA AIRE tiene un mercado potencial de 50.000 vehículos, y se podrían asociar 700 puestos de trabajo directos e indirectos. Se espera que genere 50 millones en incremento de producción y empleo.

En RO-DES os recordamos que seguimos gestionando de forma totalmente gratuita la retirada de tu vehículo al desguace y baja de tu vehículo para el Plan PIVE. ¿Quieres más información? ¡Contáctanos!

¿Qué tipo de instalaciones se involucran activamente en el reciclaje de vehículos?


Hoy desde el blog de RO-DES hemos echado mano del manual de buenas prácticas ambientales en la gestión de vehículos al final de su vida útil de AEDRA, para explicaros con detalle qué tipo de instalaciones se involucran activamente en el proceso de reciclaje de vehículos fuera de uso (VFU).

Las diferentes instalaciones en las que se lleva a cabo el procedimiento se diferencian unas de otras en el tipo de tratamiento que se otorga a los vehículos y a los componentes que son recuperados de los mismos. De este modo, distinguiremos a continuación entre: Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) o desguaces, plantas fragmentadoras y plantas de post-fragmentación.

Los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.):

Estos centros, comúnmente conocidos como desguaces, son el primer eslabón de la cadena de reciclaje de vehículos ya que a través de los mismos es posible garantizar la reutilización, el reciclaje y la valorización de los vehículos que se reciben en sus instalaciones.

reciclaje de vehículos en el CAT

Se trata del único tipo de instalación que se encuentra regulada en España para efectuar la descontaminación del vehículo y la reutilización de piezas o componentes, emitir el correspondiente Certificado de Destrucción y gestionar la baja definitiva en el registro de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En RO-DES somos especialistas en acercar al usuario los servicios de este tipo de centros, por lo que si estás pensando en buscar uno ubicado en tu provincia tan sólo deberás contactar con nuestro departamento de atención al cliente, donde te informarán de todo lo necesario para que gestiones la baja de tu vehículo a través de nuestros servicios y que éste sea depositado en un C.A.T. sin que tengas que realizar ningún otro trámite.

Las Instalaciones de Fragmentación:

En este tipo de instalaciones se reciben los vehículos que ya han pasado por el proceso de descontaminación y desmontaje realizado por el C.A.T., por lo que nos encontramos ante el segundo elemento que forma parte de la cadena de reciclaje de vehículos.

Fragmentadora

En las instalaciones de fragmentación se separan las distintas fracciones que conforman un VFU y se inicia la correcta recuperación de las mismas. Estas fracciones se dividen principalmente por los distintos tipos de metales utilizados en la fabricación del vehículo y pueden ser tanto de origen férrico, como no férrico.

Hace aproximadamente un año, concretamente a 1 de enero de 2012, existían un total de 27 instalaciones de fragmentación en España, las cuales se encuentran ubicadas en aquellas zonas o Comunidades Autónomas dónde el volumen de descontaminación y desmontaje de VFUs es más alto.

Las Instalaciones de Post-fragmentación:

Llegamos al último eslabón de la cadena del reciclaje de vehículos, las instalaciones de post-  fragmentación. En este tipo de

fragmentos de metalesinstalaciones se reciben las fracciones generadas en las plantas de fragmentación, de modo que el 100% de los residuos tanto metálicos como no metálicos son procesados, reciclados o valorizados energéticamente en función de sus características.

Este tipo de instalaciones son mucho menos frecuentes en nuestro país ya que realizan su actividad a través de complejas tecnologías que hacen que su implementación y puesta en marcha, se alargue durante varios años. Actualmente existen un total de 10 instalaciones de post-fragmentación en España.

 

¿Conocíais los distintos tipos de instalaciones por las que los residuos de un vehículo pasan durante su proceso de reciclaje? ¿Hay alguna instalación, de cualquiera de los tres tipos, cercana a tu domicilio y te gustaría dejarnos sus datos? ¡Déjanos un comentario en el post y si te ha resultado interesante compártelo en tus redes sociales!

 

Una Vespa puede acabar en un desguace de motocicletas…o en tu oficina


Tras anteriores entregas publicadas en nuestra Sala de Prensa, como Un Ferrari puede acabar en un desguace…o en la mesa de tu salón y Un Fiat 500 puede acabar en el desguace…o en tu salón, hoy desde nuestro blog queremos compartir con vosotros esta creativa forma de reciclar las partes de una mítica motocicleta Vespa que con un poco de suerte podríamos encontrar en un desguace especializado en motocicletas y ciclomotores.

Algunos de estos elementos de las mundialmente conocidas motocicletas Vespa de la marca Piaggio, han sido transformados en útiles objetos que perfectamente podrían ser integrados en el mobiliario de cualquier oficina que relacione su actividad con el sector de las dos ruedas.

equipo de bel&bel creadores de las Vespa recicladasEl estudio creativo bel&bel:

Así, sin ni siquiera salir de nuestro país nos hemos topado con este increíble estudio creativo del cual emanan las originales obras que compartiremos con vosotros a continuación.

Este estudio, situado en Viladecans (Barcelona), inició su actividad en el año 2006 gracias a la iniciativa de sus fundadores, Jesús Bel Vilarnau y Carles Bel Domènech, quienes a través de un pensamiento ecológico fielmente relacionado con el reciclaje decidieron poner en marcha un nuevo proyecto a través del cual se reciclarían y transformarían diversas partes de vehículos que en la gran mayoría de casos podríamos encontrar en cualquier desguace.

 

Silla Vespa Limited Edition BV-08:

silla Vespa bv08 de bel&bel

Esta original silla de oficina Vespa está elaborada a partir de piezas originales del mítico scooter de Piaggio, que con suerte podrían ser encontradas en algún desguace especializado en este tipo de vehículos. Reutilizando el chasis y la chapa, han creado una original y singular silla giratoria que a muchos de nosotros nos gustaría lucir en nuestro lugar de trabajo.

Esta considerada como una pieza única que incorpora una gran carga emocional para todos los amantes de la famosa y emblemática motocicleta Vespa, que a nivel mundial no son pocos.

 

Silla BV-10 Limited Edition:

Silla Vespa BV-10 Limited Edition

La Silla BV-10 es una evolución de la serie BV-08 y tan sólo se realiza bajo pedido según las preferencias de cada cliente, pues se trata de un producto realmente exclusivo.

Tanto el material como el color del tapizado o el color del chasis, son a elección. También es posible incluir como extra los pilotos intermitentes que pueden ser simplemente decorativos o increíblemente funcionales.

Desde RO-DES, os invitamos a que imaginéis lo divertido que podría llegar a ser desplazarse por la oficina a bordo de una de estas sillas únicas.

 

Prototipo Silla Vespa: MONOBRAÇ:

Prototipo Silla Vespa: MONOBRAÇ

Partiendo del diseño elaborado en los prototipos de las Sillas Vespa Limited Edition se ha desarrollado una nueva versión que combina una silla y un puf. En este último elemento se han empleado las aletas laterales de la Vespa para formar un funcional puf que además esconde tras ellas unos útiles espacios de almacenamiento.

 

Vintage Stool Bar:

De la pasión que estos creativos tienen por las scooter clásicas nacen estos originales elementos que probablemente a muchos nos encantaría lucir en la zona de descanso de nuestra oficina.

Se trata de un taburete realmente cómodo y con mucho estilo que ha sido construido a partir de piezas originales Vespa de inspiración clásica. Gracias a los elementos de amortiguación que incorpora nos encontramos ante una pieza extremadamente confortable y dinámica.

Vespa Vintage Stool Bar

Podríamos estar horas y horas hablando de las increíbles piezas elaboradas por el estudio bel&bel, las cuales nos han cautivado, pues además de las que a través de este post os hemos presentado también han realizado funcionales transformaciones del Seat 600 y originales elementos de iluminación.

Si quieres conocer más acerca del estudio bel&bel, sus creaciones o historia, te recomendamos que visites su página web pinchando sobre el enlace.

¿Qué te han parecido estas obras realizadas a partir de elementos reciclados de motocicletas Vespa? ¿Conoces algún otro artista que realice sus obras con vehículos que pueden encontrarse en un desguace? ¡Déjanos tus comentarios!

Valoración en google
4.6