Europa Press, el diario Expansión y otros medios publican datos erróneos sobre el Plan PIVE


En RO-DES llevamos varios días siguiendo las últimas noticias sobre el Plan PIVE, esperando que se publiquen las condiciones de la nueva convocatoria y que ésta se apruebe en el Consejo de Ministros.

Pues bien, ha llegado el día en el que por fin los medios de comunicación que operan de forma digital en nuestro país han publicado a primeras horas de la mañana que durante la reunión del Consejo de Ministros que se celebrará hoy viernes 25 de octubre de 2013, se espera que se produzca la aprobación de la cuarta convocatoria de estas subvenciones, dando lugar al Plan PIVE 4.

Pero en esta ocasión no venimos a hablaros del Plan PIVE, sino de lo que algunos de los medios de comunicación digital más nombrados de nuestro país publican en sus portales, información que parece no ser revisada y que contiene datos erróneos sobre los presupuestos de las anteriores convocatorias, muchas veces contradictorios con lo que ellos mismos publicaros hace meses.

párrafo erróneo sobre Plan PIVE publicado en los medios

Este párrafo se repite continuamente en las actuales noticias sobre la inminente aprobación del Plan PIVE 4, tal y como podréis comprobar directamente en las propias publicaciones, por ejemplo, de Europa Press o del diario Expansión.

¿Por qué los datos publicados en Europa Pres, Expansión y otros medios son erróneos?

Si nos fijamos en el párrafo que tantos medios de comunicación han compartido en sus portales, vemos como se menciona el presupuesto que se ha destinado en anteriores convocatorias a los que se les asignan unos fondos de: 75 millones en el PIVE 1, otros 75 millones en el PIVE 2 y los restantes 70 millones del PIVE 3.

Sin embargo, el dato que proporcionan sobre los fondos del presupuesto del PIVE 2 es totalmente erróneo ya que la cantidad que se destinó a este fin fue realmente de 150 millones de euros.

Si estos medios de comunicación, y con ello no nos referimos solo a los dos grandes nombrados sino a todos los que se han hecho eco de esta noticia, hubiesen revisado sus anteriores publicaciones o la información del Boletín Oficial del Estado (BOE) donde se publicó el PIVE 2, se hubiesen dado cuenta del error y estas frases no habrían corrido como la pólvora por la red con información claramente incorrecta.

Para que quede constancia, podemos leer la noticia que Europa Press publicó el 18 de Julio de 2013, cuando los fondos del PIVE 2 se agotaron y en la que claramente se mencionan los 150 millones de presupuesto que os comentábamos unos párrafos antes en este mismo post.

De igual forma sucede con la noticia publicada por Expansión el 18 de julio de 2013 con el mismo fin que la anterior, anunciar el agotamiento de los fondos del Plan PIVE 2, que ascendían a 150 millones de euros y no a 75 millones, que es lo que ahora se está difundiendo.

 

¿Os habíais dado cuenta de este error? ¿Creéis que es demasiado frecuente que informaciones erróneas se difundan por la red debido al apresuramiento de los medios por querer hacerse eco de una noticia? ¿Pensáis que los medios se darán cuenta de este error rápidamente y lo corregirán? ¡Dejadnos vuestros comentarios!

Bajas de vehículos en el primer semestre de 2013


El año 2013 comienza a dar sus últimos coletazos, entra en la recta final y es hora de comenzar a evaluar cómo han ido transcurriendo los meses y a qué volumen de bajas de vehículos nos hemos enfrentado en la primera mitad del año.

A lo largo de este semestre, según datos obtenidos del portal estadístico de la DGT, han sido dados de baja 521.337 vehículos en nuestro país, de los cuales casi el 74% han sido turismos, en gran parte motivados por las ayudas gubernamentales que han fomentado la renovación del parque automovilístico, lideradas especialmente por el Plan PIVE cuya tercera edición finalizó el pasado 14 de octubre y se espera que en breve se prorrogue con un presupuesto de 70 millones más, que permitirá que el Plan llegue a final de año.

Si analizamos mes a mes la cantidad de vehículos que han sido dados de baja definitiva en la DGT nos quedaría la siguiente gráfica:

bajas de vehículos en el primer semestre de 2013

En este análisis podemos comprobar que a medida que el año ha ido avanzando han ido aumentando el número de bajas, que en el mes de enero alcanzó las 73.000 bajas y se situó en el punto álgido durante los meses de abril y mayo, donde se sobrepasaron los 95.000 vehículos por mes,  pese a que al final del semestre, en junio, no se llegaran a alcanzar las 90.000.

Si prestamos atención al tipo de carburante, se han traslado a las instalaciones de los desguaces un 51,77% de vehículos gasolina frente al 47,24% de diésel. Solo el 1,1% restante corresponde a otro tipo de combustibles, tal como veis en la siguiente representación:

bajas definitivas según carburante

A la hora de medir la cantidad de bajas gestionadas también podemos prestar atención a otros factores, como la fecha de matriculación de los mismos vehículos. Fijándonos, por tanto, en la antigüedad de los automóviles dados de baja definitiva obtenemos los siguientes porcentajes:

bajas definitivas en función de la antigüedad

Por tanto, la cantidad de coches más elevada corresponde a los vehículos matriculados entre 1999 y 2003 con 172.069 bajas, que coincide con el margen en el que se encuentra la cifra media de antigüedad de nuestro parque automovilístico actual.

El ratio más bajo está en los automóviles matriculados entre 2004 y 2009, que han sido enviados al desguace aproximadamente a la mitad de su vida útil alcanzando el 12% del total, es decir, acocándose a las 60.000 bajas tramitadas durante el primer semestre.

Por último, respecto a los vehículos ya fuera de la circulación y  en función a la provincia desde la que se ha gestionado su baja en la DGT, las cinco más relevantes son:

ProvinciaNúmero de bajas definitivas
Madrid75.642 unidades
Barcelona68.924 unidades
Valencia33.850 unidades
Sevilla23.025 unidades
Murcia19.608 unidades

 

Por suerte, mejorando las situaciones de los últimos años, no hay ninguna provincia en la que no se hayan tramitado bajas, de hecho, las 5 últimas del ranking del semestre son:

ProvinciaNúmero de bajas definitivas
Teruel1.577 unidades
Palencia1.217 unidades
Melilla1.207 unidades
Ceuta928 unidades
Soria799 unidades

 

Datos estadísticos: Dirección General de Tráfico (DGT)

¿Qué te parecen las cifras de este semestre? ¿Crees que el resto del año continuará mejorando o se reducirá el número de bajas definitivas con respecto al mismo periodo del año anterior?¡Déjanos tus comentarios!

Sistema ITICI, detectará y multará a coches sin ITV


La pasada semana, con la inauguración del XVIII Congreso de Calidad en la Automoción celebrado en Valladolid por la Asociación Española para la Calidad (AEC), el subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Antonio Muñoz, advirtió que en 2014 el sistema ITICI (aún en pruebas) pasará a disposición de los agentes de tráfico, lo que provocará que tu coche pueda acabar en el taller o directamente en el desguace.

estación de ITV

El ITICI (Intercambio Telemático de Inspección y Control de la ITV) se está usando en Cataluña y la Comunidad Valenciana desde el pasado mes de septiembre por la Guardia Civil, como experimento piloto, y los conductores que han recibido una negativa en la Inspección Técnica de su vehículo reciben un aviso mediante correo postal informándoles de las nuevas medidas ante esta situación. El importe de las multas, además, será distinto en caso de circular con ITV caducada, es decir, sin haberla pasado el plazo, al del supuesto de haber obtenido un resultado negativo en la misma y continuar circulando.

Anteriormente, los datos se volcaban de manera mensual a la DGT por parte de las estaciones de ITV lo que daba al usuario un falso “mes de cadencia” para pasarla cuando ésta había vencido o sido desfavorable. Ahora, gracias a este sistema, se podrá detectar en el acto si el vehículo tiene o no la ITV en vigor y multar instantáneamente a causa de esta condición.

El vehículo tendrá que ir al taller o al desguace:

La finalidad de esta iniciativa es mejorar la seguridad vial de nuestro país, el cual cuenta con 27 millones de vehículos en su parque automovilístico, de los que casi un millón y medio circulan sin ITV. Por tanto, el uso del ITICI podría obligar al 50% de esos automóviles a ser desplazados a un taller mecánico para ser reparados para volver a la estación de la ITV o bien ser dados de baja automáticamente, sin que ello permita que queden exentos de la sanción correspondiente.

Estas declaraciones han causado un gran revuelo tanto en el sector automotriz como a nivel particular, pues no son pocos los usuarios que consideran excesivamente drásticas estas medidas y consideran que sus derechos quedan menoscabados al impedir que el vehículo se movilice a un lugar distinto al taller de reparaciones o Centro Autorizado de Tratamiento para gestionar la baja definitiva en Tráfico del mismo.

Imagen vía @Aceca-ITV

¿Consideras positivas estas medidas de control para mejorar la seguridad vial o por el contrario piensas que el ITICI se plantea con una aplicación excesivamente severa? Déjanos tus comentarios al respecto.

Coches que acabaron en el desguace… ¡y vuelven como clásicos en miniatura!


¿A qué niño no le rondaba la idea de hacerse su propio vehículo? Ernie Adams llevó su sueño aún más allá. Desde pequeño, este nebraskano, disfrutaba recogiendo residuos y chatarras del vertedero para darles una nueva vida útil convirtiéndolos en bólidos infantiles. Ahora, se dedica exactamente a lo mismo, con la profesionalidad y el buen hacer propios de las personas que dedican toda su vida a crear lo que les gusta.

dwarf car museum Ernie Adams de niño

Su colección de Dwarfs Cars, como él mismo los denomina, está formada por unos automóviles muy especiales. Hemos visto hacer obras de arte con vehículos en miniatura, pero nunca con permiso para circular. Estos coches están totalmente hechos a mano con materiales extraídos de otros vehículos abandonados, fuera de uso o desechados, a los que da forma de clásicos americanos y funcionan con motores de viejas motocicletas que encuentra en el basurero.

dwarf car museum

Dwarft car museum

Ernie Adams y una de sus miniaturas

Otra de las miniaturas de Ernie Adams

Taller de dwarf car museum

El museo de estos originales vehículos reciclados se encuentra en el desierto de Arizona, donde se exhiben los 7 ejemplares terminados por el señor Adams: Grandpa Dwarf de 1928, un Chevy Sedan de 1939, un Ford Convertible de 1942, un Ford Hillbilly de 1929, un Mercury de 1949, un Ford Sedan de 1934 y un coche de carreras. Si el Dawrf Car Museum está demasiado lejos para ti al menos puedes deleitarte con su vídeo:

Cada uno de estos vehículos ha sido realizado por Ernie Adams personalmente en un periodo de tiempo aproximado de entre 1 y 5 años por cada automóvil, reutilizando elementos de vehículos de desguace,  lo que convierte su arte además en una creativa labor medioambiental.

¿Conoces alguna iniciativa similar? ¿Te gustaría montar en alguno de los Dwafts Cars de Ernie Adams? ¡Déjanos tus comentarios!

¿Qué elementos debe tener un vehículo que va a desguace?


No son pocos los usuarios que cuando contactan con nosotros para retirar un vehículo, nos indican que, a pesar de que éste haya llegado al final de su vida útil, aún cuenta con múltiples elementos en un estado óptimo de conservación y uso, es decir, que no están deteriorados y que de manera independiente o acoplados a otro automóvil, podrían seguir siendo utilizados.

Como ya comentamos a través de nuestra infografía “las tres R” del desguace, reutilizar las piezas del vehículo que se encuentren en buen estado es fundamental para promover un consumo responsable, ahorrar para nuestra economía, así como para mantener una actitud respetuosa hacia el medio ambiente.

Por tanto, si vamos a enviar nuestro vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento para su destrucción y reciclaje, resulta primordial conocer qué componentes es necesario que lleguen al desguace y cuáles podemos guardar para reutilizar por nuestra cuenta.

coche en el desguace

A la hora de deshacernos de nuestro viejo automóvil las piezas que se puedan retirar con facilidad y ocupen poco espacio pueden ser interesantes para conservarlas. En este grupo podemos añadir:

Elementos exteriores: tales como antena del vehículo, aletas, llantas o retrovisores.

Elementos extraíbles: donde se pueden añadir también los que hayan sido fijados con posterioridad al automóvil, como la radio o el navegador.

¿Qué elementos es imprescindible que mantenga el vehículo para enviarlo a desguace?   

Sin embargo, hay otra serie de piezas que no pueden faltar a la hora de retirar el vehículo al C.A.T., bien porque imposibilitan el desplazamiento del mismo, porque la normativa legal lo estipula de ese modo, o por política interna del mismo desguace que se hará responsable de la retirada del vehículo fuera de uso (VFU) con grúa y de su posterior descontaminación y reciclaje. Entre estos elementos podemos encontrar:

Las ruedas

No importa si los neumáticos están bajos o si se han sustituido las llantas por tapacubos, realmente es imprescindible contar con al menos las dos ruedas traseras para subir el vehículo a la grúa sin dañar la plataforma.

Las placas de matrícula

Muchas personas las consideran un bonito recuerdo de su primer vehículo, pero legalmente es necesario entregarlo con sus matrículas para evitar que caigan en las manos equivocadas o en coches ajenos que falsifiquen su identificación, afectando al antiguo titular del mismo y dificultando la labor de los agentes de la ley al no poder verificar correctamente la titularidad del automóvil.

El motor

Generalmente, la retirada de vehículos con grúa desde cualquier punto de la geografía nacional así como la descontaminación del mismo acorde a la ley vigente y la tramitación de la baja del automóvil en la Dirección General de Tráfico son procesos gratuitos puesto que el desguace puede reaprovechar y revalorizar determinados elementos del mismo. Los C.A.T.V. son empresas privadas con actividad comercial, y como negocios han de obtener algún tipo de beneficio para continuar ejerciendo su labor.

No se deberá tampoco, extraer las piezas del automóvil relacionadas con los líquidos del mismo (anticongelante, refrigerante, combustible, aceite…) debido a la toxicidad de estos fluidos y el peligro que suponen tanto para las personas que los manipulen como para el medio ambiente. Requieren un tratamiento específico que debe darse a los mismos desde un Centro Autorizado.

Si de todos modos, tienes alguna duda sobre la extracción o permanencia de algún elemento concreto de tu vehículo, es recomendable que contactes con nosotros y te informaremos de todo antes de proceder a la retirada de tu vehículo a desguace.

 

¿Conocías esta diferenciación entre los distintos elementos del automóvil? ¿Has enviado algún vehículo al desguace con alguna pieza de menos? Déjanos tus comentarios.

¿Cómo dar de baja un coche que está en otra provincia?


Actualmente 7 de cada 10 españoles residimos en grandes zonas urbanas y no siempre coinciden con nuestra ciudad natal. Al mudarnos, es habitual llevarnos nuestro vehículo con nosotros y cuando éste llega al final de su vida útil no es sorprendente que se encuentre a kilómetros de distancia de la provincia donde fue matriculado inicialmente.

Otra posibilidad con la que estamos familiarizados en este sector, es que el automóvil se averíe en una ciudad distinta a la que residimos y cuando nos sea necesario dar la baja definitiva el mismo en Tráfico no podamos estar presentes debido a la distancia.

¿Qué podemos hacer en estos casos? Tratémoslos uno a uno:

¿Es posible tramitar la baja de un vehículo en una provincia distinta a la de matriculación?

RO-DES es, tal como su nombre indica, una Red Operativa de Desguaces Españoles, con servicio a nivel nacional, lo que permite y facilita las gestiones de bajas desde las distintas provincias del territorio español.

Cuando necesitamos realizar el trámite de baja definitiva en la DGT, no importa la provincia en la que se encuentre el vehículo, pues nos encargamos de la retirada y baja del mismo puesto que el registro de vehículos en tráfico funciona también a nivel nacional y no es relevante donde éste haya sido matriculado con anterioridad. Simplemente aportando la documentación del vehículo y DNI del titular procedemos a la gestión de manera rápida, sencilla y gratuita.

La normativa vigente sobre la descontaminación y reciclado de vehículos es extensible a toda la Comunidad Europea, por lo que cualquier Centro Autorizado de Tratamiento o C.A.T. europeo puede recepcionar tu vehículo y con dicho Certificado de Destrucción, junto con tus placas de matrícula y la documentación original del vehículo, solicitarás la baja definitiva en la Dirección General de Tráfico de España.

¿Podemos dar de baja un automóvil estando en otra provincia diferente a la que se encuentra  el vehículo?

Respecto a esta segunda pregunta, cuando el vehículo y el titular se encuentran en  diferentes provincias el protocolo a seguir bastante similar, aunque encontramos alguna diferencia:

peugeot 205 en el desguace

En primer lugar sigue siendo imprescindible la documentación del coche: ficha técnica y permiso de circulación del mismo. Pero a ésta debemos añadir una autorización del titular hacia la persona que vaya a estar presente en la retirada y fotocopia del DNI de ambos; titular y autorizado, pues firmará la baja en nombre del propietario.

Para haceros con un modelo de autorización, podéis poneros en contacto con nuestro departamento de bajas o descargarlo directamente desde el apartado de documentaciones, el proceso es muy sencillo y totalmente gratuito.

 

¿Tenéis alguna otra duda respecto a la baja de vuestro coche? ¿Necesitáis información sobre el proceso y gestión de una baja definitiva? Dejadnos vuestros comentarios.

El Plan PIVE 3 ha agotado sus fondos o lo hará en las próximas horas


Parece que a menos de 3 meses desde que entrara en vigor el Plan PIVE 3, que comenzó el pasado 29 de julio, ya se han agotado los fondos del presupuesto de 70 millones de euros que se había destinado a este fin, por lo que ya no se podrán grabar más operaciones en el sistema informático que está a disposición de los concesionarios para contabilizar las solicitudes y reservas.

Según lo publicado hace unas horas por La Tribuna de la Automoción, quedarán aproximadamente 1´5 millones de euros del presupuesto, lo que permitiría realizar un total de 1.500 reservas. No obstante, si se tiene en cuenta que tan solo durante el pasado viernes 11 de octubre se contabilizaron 6.500 operaciones, los fondos no llegarían al final del día de hoy.

A continuación y como viene siendo costumbre en nuestro blog, os dejamos con las publicaciones que nos han hecho saltar la alarma sobre este tema vía Twitter:

 

Finalmente mencionar, que en la página web PIVE3 del IDAE donde los concesionarios grababan sus operaciones y los usuarios podían consultar la información relativa a las bases reguladoras del plan de ayudas, no ha estado disponible durante las primeras horas de esta mañana y en su lugar aparecía el mensaje que podréis ver a continuación:

lan PIVE 3 agotado

La publicación de este mensaje por parte del IDAE, ya revela el próximo agotamiento de los fondos del Plan PIVE 3, con el que se ha subvencionado la compra de 75.000 nuevas unidades.

Por el momento se desconoce si el PIVE 3 será renovado con una nueva convocatoria de ayudas a la renovación del parque automovilístico español.

 

¿Te has beneficiado del Plan PIVE 3? ¿Crees que se producirá una nueva renovación que de lugar a un Plan PIVE 4? ¿Qué opinas de esta clase de incentivos a la compra de vehículos nuevos y eficientes? ¡Déjanos tus comentarios!

La baja de mi vehículo y su póliza de seguros


Cuando buscamos gestionar la baja definitiva de nuestro vehículo siempre surgen cuestiones que nos hacen dudar de los pasos a seguir en el proceso. Nuestra recomendación es siempre ponerte en manos de profesionales: contactando con nosotros nos encargaremos de la retirada del vehículo hasta el Centro Autorizado de Tratamiento así como de la tramitación de la baja en la DGT sin coste alguno.

Pero hay otras gestiones derivadas de este trámite cuya responsabilidad recae directamente en el titular, una de ellas es dar de baja el seguro del automóvil.

¿Cómo doy de baja el seguro de mi coche?

Para anular la póliza del seguro de un vehículo que ya ha sido dado de baja definitiva en Tráfico bastará con aportar a la aseguradora el Certificado de Destrucción del mismo que te aporta el desguace o C.A.T. así como el justificante de la baja definitiva en la DGT.

Los seguros de automóvil son contratos anuales, pese a que el pago sea fraccionado. Para evitar la renovación debes avisar con dos meses de antelación y por escrito a la compañía.

Si das de baja tu coche en mitad del periodo de validez puedes solicitar que te descuenten la cantidad no disfrutada del seguro del nuevo automóvil.

¿Si ya no tengo seguro, cómo doy de baja mi coche?

Otro caso podría ser que tu póliza del seguro ya no estuviera vigente, bien sea por impago, porque lo solicitaste tras una baja temporal o cualquier otra razón.

En ese caso, te indicamos que no debes preocuparte pero sí tratar de gestionarlo lo antes posible para evitarte una futura multa. Si contactas con RO-DES, tu vehículo no necesitará circular, pues nuestra flota de grúas se encarga gratuitamente de la recogida del mismo para la gestión de baja definitiva desde nuestros Centros Autorizados de Tratamiento colaboradores.

Solicita la retirada y baja de tu vehículo

¿Has dado de baja el seguro de tu coche en alguna ocasión? ¿Te ha supuesto algún problema? Déjanos tu comentario.

Ayudas de 1.000 a 6.000 euros para renovar los taxis madrileños


En la Comunidad de Madrid, el sector de transporte en carretera genera más del 45% de las emisiones de CO2 vertidas a la atmósfera y del 68% del óxido de nitrógeno, siendo directamente el taxi el medio responsable del 15% del NOx de la capital y su cinturón.

Por ello,  la  Consejería de Medio Ambiente y el presidente de la Comunidad, Ignacio González, han decidido promover un plan de ayudas para la renovación de la flota de taxis madrileños, tal como se hizo público el pasado 30 de septiembre en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

taxis de madrid

En él se  han dispuesto las características para acogerse a una ayuda de entre 1.000 y 6.000€ por vehículo con un presupuesto total de un millón de euros para la renovación del parque móvil de taxis de la comunidad por vehículos eléctricos, o con emisiones máximas de 160 g/Km si son híbridos o propulsados por combustibles alternativos como GLP o Gas Natural.

También se beneficiarán de las ayudas en la adquisición de vehículos de combustión interna con emisiones de CO2 inferiores a 180 g/Km y de NOx inferiores a 120 mg/Km que cumplan con la norma EURO VI, si pertenecen a la categoría de Eurotaxis y  están adaptados para personas con movilidad reducida.

El único requisito es ser profesional autónomo con licencia autotaxi en la Comunidad de Madrid y estar al corriente de sus obligaciones fiscales.

El baremo para las distintas cuantías de esta ayuda, además totalmente compatible con el aún vigente Plan MOVELE para la compra de automóviles eléctricos es la siguiente:

 CANTIDAD A PERCIBIR EMISIONES CO2 EMISIONES NOx
1.000€Máx 160 g/KmMáx 80 mg/Km
2.000€Máx 120g/KmMáx 80 mg/Km
6.000€Máx 80 g/KmMáx 60 mg/Km
2.000€ EurotaxisMáx 180g/KmMáx 120 mg/Km

 

Además el presidente de la comunidad de Madrid ha recordado el actual convenio de colaboración con IBIL como gestor de carga de vehículos eléctricos para promover el uso de este tipo de vehículos de forma pública y privada y mejorar la calidad del aire.

 Fuente imagen: Ayuntamiento de Madrid

¿Te parece interesante este nuevo plan de ayudas para fomentar el vehículo eléctrico? ¿Crees beneficiosas para el medio ambiente estas medidas? ¡Déjanos tus comentarios!

Razones para celebrar el Día Mundial del Hábitat


El programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos decidió en el año 85 asignar el primer lunes de octubre como Día Mundial del Hábitat, cuya finalidad es llamar la atención de todos los gobiernos hacia la necesidad de promover mejoras en las condiciones de habitabilidad del ser humano.

Esta ardua tarea se celebra anualmente con el esfuerzo de voluntarios, donantes y socios que realizan numerosas actividades destinadas a cubrir las necesidades de vivienda justa, digna, segura y accesible para todas las personas en un ambiente colaborativo y sostenible.

 

¿Qué razones existen para tratar de mejorar las ciudades, donde ya habita más del 50% de la población mundial? ¿Cuáles son las necesidades sociales de las ciudades?

El crecimiento de las ciudades:
contribuimos con el medio ambiente

Actualmente existen más de 450 ciudades que pasan el millón de habitantes, y 20 de ellas superan los 10 millones. Por si fuera poco, se prevé que en dos décadas el 70% de la población viva en ciudades, por tanto son éstas las zonas más afectadas por la rápida urbanización y el cambio climático.

La ampliación de los barrios marginales:

Un billón de personas viven en condiciones precarias, sin planificación urbana, recursos ni servicios básicos.

El fuerte cambio climático:

Los recursos del planeta no pueden afrontar las necesidades de aprovisionamiento de energía que requiere la población urbana y nuestro ritmo de consumo, haciéndonos responsables del 70% de las emisiones del mundo.

Apoyar el despegue económico:

El 66% de la actividad económica global y el 85% de la innovación tecnológica y científica tienen su origen en las ciudades, que pueden, como sabemos,  ofrecer grandes ventajas si están bien organizadas. De hecho, las personas desfavorecidas que habitan en ciudades tienen mayor oportunidad de salir del umbral de pobreza que las que viven en zonas rurales.

La ciudad es el hábitat de la juventud:

Es donde nos desarrollamos, creamos nuestra sociedad y nos relacionamos entre nosotros. Por eso el 85% de los jóvenes de entre 15 y 24 años viven en países en desarrollo, y en la mayoría de las ciudades más de la mitad de los habitantes son menores de 24 años.

 

¿Qué soluciones se pueden aportar para mejorar estos aspectos?

Sin duda aquí es donde entra en acción el plan de la ONU. Que seamos capaces entre todos de sustentar la población que habita en nuestro planeta gestionando de una manera eficiente la política urbana para crear un futuro común donde las ciudades sean sanas y seguras, accesibles a todas las clases sociales y equitativas en derechos.

Y por supuesto que lo hagamos reduciendo el número de emisiones de gases a la atmósfera, aprovechando los recursos de los que disponemos de manera sostenible, sin olvidar fomentar medios de subsistencia y oportunidades económicas para todos.

 

Y tú ¿qué medidas tomarías para poder celebrar un día del hábitat para todos? Déjanos tus comentarios.

Valoración en google
4.6