El pasado viernes 20 de octubre, se aprobó un nuevo Real Decreto que modifica la actual normativa que regula la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para adaptarla a la normativa europea. Los cambios más significativos, son la obligatoriedad de las estaciones de ITV de contar con herramientas que faciliten el diagnóstico electrónico de los vehículos y la posibilidad de pasar la inspección en una estación diferente, cuando se obtenga un resultado negativo.

Este Real Decreto, flexibiliza algunos aspectos de la anterior normativa para que se ajuste a la normativa actual europea y sirve para determinar qué requisitos deben tener las ITV españolas en cuanto a personal, formación, instalaciones, equipos y procedimientos se seguir para garantizar la calidad de las inspecciones y que éstas contribuyan a la mejora de la seguridad vial o a la protección medioambiental.

¿Qué cambios en la ITV introduce el nuevo Real Decreto?

Entre las novedades que se incorporan a la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), destaca la obligación que se impone a las instalaciones para que dispongan de herramientas que permitan el diagnóstico de averías o anomalías, mediante la conexión con el ordenador de a bordo del vehículo. De esta forma, podrán conocerse también en qué estado se encuentran los sistemas electrónicos de seguridad de los que disponga el vehículo, además de asegurar un mejor control sobre los niveles de emisiones.

En este punto, os aconsejamos que para ir por delante y no exponerse a un resultado desfavorable en la inspección, podéis realizar vosotros mismos un diagnóstico de vuestro vehículo a través del puerto OBD. Esto os ayudará a conocer si es necesario pasar por el mecánico para subsanar algunas irregularidades, antes de ir a pasar la ITV con vuestro coche.

También se establece la obligatoriedad de acreditación de las ITV como entidad de inspección atendiendo a la norma internacional UNE EN/ISO 17020 y se actualizan los requisitos de cualificación que deberá cumplir el personal que trabaje en las instalaciones. Así pues, los inspectores de ITV deberán disponer como mínimo del título de Técnico Superior de Automoción, y para lograrlo serán válidas las modalidades de formación presencial y a distancia.

¿Qué cambios afectan a los usuarios o propietarios de un vehículo?

Esta nueva normativa, facilita que el usuario elija libremente a qué estación acudir cuando el resultado de la última inspección haya sido desfavorable o negativo, eliminando así la obligación de regresar a la misma estación para realizar una nueva inspección.

Además, también se esclarece el sistema por el cual se establece la fecha obligatoria de la siguiente inspección periódica y a partir de ahora, si el vehículo realiza una inspección por adelantado -un ejemplo en este sentido puede ser la necesidad de viajar al extranjero con el vehículo en fechas que coincidan con la próxima revisión de ITV- no se realizará modificación alguna de la fecha prevista para realizar la siguiente inspección, siempre y cuando que este adelanto no sea superior a un mes.

La adecuación al marco legislativo europeo con la transposición de dos Directivas comunitarias permitirá el reconocimiento del certificado de la inspección técnica periódica emitido por otros Estados miembros cuando se produzca un cambio de titularidad de los vehículos, es decir, cuando el propietario lo haya comprado en el extranjero y lo matricule en España.

Otra de las mejoras, es la de favorecer el intercambio de información electrónica entre las distintas estaciones de ITV que se encuentran repartidas por el territorio español y la Administración Pública, de modo que se fomente una mejor supervisión se las actividades relacionadas con este tipo de inspecciones.

 

¿Tienes que pasar la ITV con tu vehículo próximamente? No te olvides de leer los 8 puntos clave que debes revisar para que tu coche pase la ITV a la primera. Además, también puedes encontrar la estación de ITV más cercana en nuestro listado de estaciones ITV por provincias, o visitar nuestra sección de preguntas frecuentes sobre la ITV, donde seguro que puedes despejar más de una duda relacionada con este tipo de inspecciones.

1 comentario

  1. Jose P. laguna Redondo Responder

    Lo de las ITV es un atraco, no se porque no en vez de un periodo fijo como es anual o dos años o cuatro, no se fija por el kilometraje, compre un coche KIa con sietes años de garantia pues al cuarto tuve que pasar la itv y ese mismo mes habia cambiado los 4 neumaticos y la revision para no perder la garantia 600 € + la itv 57 que claro salio satisfactoria, creo que en caso de exister este impuesto revolucionario lo tendrian que adecuar a las garantias del vehiculo o al kilometrage ya que este vehiculo del que hablo hace 5000 a 7000 Km al año. y tengo un coche con 90000 Km con 23 años de antiguedad que practicamente esta parado y tambien tiene que pasar la itv cada año desde hace tiempo, y que me da a mi esta inspeccion. Que vaya mas tranquilo porque no voy a tener un accidente. Puedo reclamar yo a la itv o al estado en caso de tener un percance del que yo no he sido responsable.

    Protección de datos personales

    De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

    Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

    Valoración en google
    4.6