Muchos de nosotros nos preguntamos qué es el CET o código electrónico de transferencias a la hora de realizar cualquier gestión administrativa.
El CET o código electrónico de transferencias, pese a que no dispone de demasiada información específica sobre su término en la red, es cierto que se puede explicar de manera sencilla y corta como lo haremos a continuación.
Presencia del CET
Tal y como hemos afirmado antes, el CET hace acto de presencia en algunos trámites administrativos, principalmente en el cambio de nombre o titular de un vehículo.
¿Os acordáis del artículo que publicamos sobre los documentos y trámites que hay que realizar para cambiar de titular un vehículo? Pues en este mencionábamos que, el CET es un documento que se asigna a cada usuario para acreditar el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales en el proceso de cambio de titular a un vehículo.
Para que lo comprendas mejor; a la hora de realizar las transferencias de vehículos después de comprar o vender un coche de segunda mano, hay que cumplir una serie de requisitos donde destaca el cambio de titularidad, comúnmente conocido como el cambio de nombre del coche. En este se tendrán que realizar los siguientes pasos:
- Reunir la información necesaria.
- Pagar la tasa del cambio de titularidad.
- Presentar los documentos de identidad del comprador y del vendedor.
No obstante, la cosa no acaba ahí, es cierto que reunir la documentación es necesario, pero también lo es realizar adecuadamente los trámites que sirven para inscribir un vehículo a tu nombre en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT). Y ahí es donde entra en juego nuestro protagonista en este artículo, el CET; ya que, una vez pagado el Impuesto de Transmisiones, recibirás el mencionado código, lo que te servirá para acreditar que has cumplido con tus obligaciones fiscales.
Preguntas Frecuentes
A continuación, desde RO-DES vamos a dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes de nuestros usuarios sobre el CET:
¿Quién puede obtener un código CET?
Obtendrán el código, siempre y cuando cumplimenten el modelo 620 o 621, las siguientes comunidades: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Baleares, Madrid, Murcia y Navarra.
¿Cómo se genera el código?
El código se genera mediante un sistema criptográfico que permite asociar de forma inequívoca la autoliquidación con la ficha técnica y los datos del comprador del vehículo.
¿El CET está presente en todas las cartas de pago?
En ocasiones, puede que el Código de Transmisiones Patrimoniales no se encuentre en estas debido a incidencias en la conexión con tráfico o con la identificación del modelo del vehículo. Si sucede esto, la transmisión no puede llevar CET.
¿Qué diferencia hay entre el CET y el CEMA?
El CET es el código electrónico de transferencias, el cual se adquiere y sirve para acreditar que el usuario cumple con la obligación fiscal y que la transferencia del vehículo se ha efectuado.
El CEMA en cambio se conoce por Código Electrónico de Maquinaria Agrícola y permite al interesado acreditar, en las Jefaturas, el cumplimiento de sus obligaciones con la Consejería de Agricultura, a través de la validación automatizada de un código electrónico.
¿Quieres realizar el cambio de titular de un coche en la DGT y no sabes cómo? RO-DES te lo pone fácil, sigue estos pasos y resuelve todas las dudas que tengas al momento.
Para los que lleguen aquí les explico como conseguir el CET.
Tienen que ir a la Agencia Tributaria de donde sean, en mi caso yo pedí hora en la Agencia Tributaria Canaria, pidiendo cita previa me dieron fecha en el mismo día una hora después de haberla solicitado. Tienen que llevar su DNI, fotocopia del DNI del vendedor, Modelo 620 cumplimentado con el recibo del banco, contrato de compraventa y la ficha técnica del vehículo. Es un tramite bastante rápido, yo lo realice en 10 minutos en la oficina, una vez todo el papeleo entregado te dan una pegatina que te pegan en tus papeles que incluye el CET. Luego lo entregas a través del registro electrónico.
Para futuros modelos 620 recomiendo usar el dni electrónico y pagar online de esta manera no te piden nada.
¡Muchas gracias por la información Juanma!
Estamos seguros de que a muchos de nuestros lectores les será útil.
¡Un saludo y feliz jueves!
Si el vehículo tiene 22 años y por lo tato está exento de pagar el ITP, entonces qué hay que hacer?
Cual es el número cet después de haber pagado en el banco el modelo 620
Hola Juan, estoy en tu mismo caso, he pagado en el banco el modelo 620 y ahora me piden el código Cet… y no lo encuentro, sabes dónde sale???? gracias!!!
Hola, finalmente que habeis hecho? estoy en el mismo caso