La correa de distribución es la encargada de la correcta sincronización entre los mecanismos y las piezas que conforman el motor.

La correa de distribución es uno de los elementos más importantes de todo vehículo; un fallo en esta o la rotura de la correa podría generar averías muy caras de reparar en el motor. Se trata de una tira de caucho reforzada con fibras de alta resistencia que alargan su vida útil. Pese a ello, según el tipo de motor que monte nuestro vehículo la correa tendrá una determinada composición, longitud y ubicación.

¿Sabías que la primera correa de distribución se fabricó en 1945? Sigue leyendo para descubrir como cambiar este elemento de tu coche, así como la inversión que supone hacerlo.

Cuándo cambiar la correa de distribución

La correa de distribución tiende al desgaste, por lo que desde RO-DES y de acuerdo con los consejos publicados por Coches.com, te recomendamos que sigas, en todo caso, las indicaciones que figuren en el libro de mantenimiento del fabricante.

Aunque no exista un período fijo de tiempo u kilómetros para realizar el cambio de la correa, lo cierto es que se recomienda:

  • En vehículos modernos: Se aconseja cambiarla entre los 180.000 y 240.000 km, o a los 5/6 años de vida.
  • En vehículos adquiridos antes del 2005: Es recomendable cambiar la correa entre los 80.000 y 150.000 km, o cada 12 años en caso de no realizar tantos kilómetros.

Cambio de la correa de distribucion

Es conveniente que no retrases el cambio de la correa de distribución, pues no solo son los kilómetros lo que afecta a esta pieza, también lo hacen otros factores como:

  • Tipo de conducción: Obvio ¿No? Pues no es igual conducir 100 km en autovía, con marchas largas y una velocidad constante (Circulación relajada) que, por ciudad, con paradas y salidas a velocidades variables (Recorrido más intenso).
    • En este caso se recomienda acortar el kilometraje para el cambio de la correa en un 20%.
  • El clima: Las altas o bajas temperaturas, la humedad o el polvo en exceso disminuyen la vida útil de la correa de distribución.
    • Si estás ante esta situación, deberías cambiar la correa cada cuatro años.

No obstante, hay que tener en cuenta el estado de la correa de distribución, comprobando de forma periódica la tensión y yendo a un mecánico (en caso de ser necesario).

Consecuencias del mal estado o rotura de la correa de distribución

Se ha de realizar un correcto mantenimiento de la correa de distribución del vehículo y cambiarla cuando lo dicte el fabricante. Pues, en caso de rotura, esta provocaría una parada en el motor con grandes y costosas consecuencias.

Esto provocaría un fallo en el motor del vehículo, así como en otros elementos como el árbol de levas, el cigüeñal o las bielas. También se ha de poner especial atención en la bomba de agua ya que está ligada a la correa, provocando (en caso de avería) la rotura de la misma. Demorar el cambio de la correa y arriesgarse a su rotura, tiene graves consecuencias que podrían terminar con la vida útil del motor.

Cómo detectar que la correa de distribución está en mal estado

A la hora de detectar una correa de distribución desgastada, lo más conveniente es que sea revisada por un profesional, aunque nunca está de más conocer los síntomas relacionados con el mal estado de este componente:

  • Desgaste de la pieza: Reflejado a través de grietas en la superficie, sequedad o tensión en la goma, o un abundante brillo.
  • Vibraciones parásitas: Si sientes que, al ralentí, el vehículo vibra (cosa que no debería hacer), la correa está en mal estado. ¡Ojo! Las válvulas y los pistones se verán afectados.
  • Ruidos raros: Comúnmente se debe a una mala tensión en la correa.
  • Fugas de aceite: No hay que asustarse si se genera una fuga de aceite. Esto es debido a la presencia de fisuras o a un mal montaje de la correa de distribución.
  • Difícil de arrancar: Si sientes que al vehículo le cuesta más arrancar, puede ser a causa de la edad de la correa ¡Hay que cambiarla!
  • Humo por el tubo de escape: La expulsión del humo por el tubo de escape no es cosa de preocupación (siempre que no sea en exceso). En estos casos puede ser por que la correa está a punto de romperse. ¿Sabías que el tubo de escape puede expulsar distintos colores? ¡Cada uno de estos representa una avería distinta!

¡Ojo! Cualquiera de las señales anteriores puede derivar en problemas mayores. Por ello se recomienda acudir al taller al momento.

Correa de distribución

Precio del cambio de la correa de distribución

No hay una cifra exacta puesto que el precio de cambiar la correa de distribución depende en todo caso del motor del vehículo.

Por lo general, el precio oscilaría los 300 y 600€ (teniendo en cuenta la mano de obra), 100€ adicionales en caso de incluir la bomba en el cambio. Aunque todo depende de la comunidad en la que te encuentres:

  • En Andalucía, Extremadura, Castilla – La Mancha y Canarias el cambio del kit de distribución es más económico.
  • El País Vasco, Cataluña, Aragón y Madrid incrementan la cifra, siendo las más elevadas del país. Estamos hablando de los 1.500€ (con suerte).

Y recuerda, el fallo de la correa de distribución requiere de un cambio inmediato, en manos de un profesional.

 

 

Recambios de desguace al mejor precio

Protección de datos personales

De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

Valoración en google
4.6