Me he equivocado al repostar combustible ¿Qué hago?


Las prisas, distracciones o simplemente la rutina pueden ser una mala combinación si estamos en una gasolinera ¿Qué pasa si te equivocas de combustible al repostar? ¿Cómo solucionarlo?

Más de 70.000 españoles al año se equivocan de combustible al repostar, así lo afirma el Real Automóvil Club de España. Lo que muchos no saben es todo lo que viene después: Incremento en el número de averías en el coche, así como importantes fallos en el sistema de alimentación o el motor.

Es cierto que, a pesar de los nuevos etiquetados que tienen los surtidores y las facilidades que aportan las gasolineras a la hora de diferenciarlos, muchos de nosotros acabamos por confundirnos de combustible al repostar pero, tranquilo, tenemos la solución. En primer lugar, es importante conocer los distintos casos a los que nos podemos enfrentar:

Combustible incorrecto

Repostar gasoil en motor de gasolina o viceversa

En nuestra sección de mecánica ya hemos tratado este problema, aunque centrándonos más en los síntomas que el conductor puede percibir si reposta su coche diésel con gasolina o viceversa. A continuación, os dejamos algunas recomendaciones que os ayudarán a saber qué hacer si os encontráis en una situación así con vuestro vehículo:

  • Si repostas menos de 2 litros: No arranques el motor y vacía el depósito. Muchos vehículos disponen de un desagüe en la parte inferior y otros llevan un aforador en la zona del asiento del conductor. ¡OJO! Nunca absorbas el combustible con un tubo.
    • Recuerda que deberás llevar el coche con una grúa hasta el taller, pues esta es una operación algo compleja. Te costará unos 50€.
  • Si has arrancado el motor durante un instante, pero no has llegado a circular, tendrás que sustituir los filtros y limpiar todos los conductos de alimentación (inyectores incluidos).
    • Su coste será de unos 300€ aprox.
  • Si has arrancado y has puesto en marcha el motor: No tardarás mucho en darte cuenta de que algo va mal. Lo único que tienes que hacer es parar el motor y avisar a una grúa. Si omites este paso y sigues circulando la avería podría ser muy grande.
    • Si el gasoil llega a un motor gasolina ocurriría lo mismo que si entrara un elefante en una carnicería.
    • Si entra en un motor diésel se comprime el aire en el interior del cilindro y se inyecta un poco de gasóleo. Produciendo una explosión cuando se ponen en contacto.

En caso de que hayas repostado gasolina en un coche diésel, deberás llenar el depósito con gasoil y continuar el viaje siempre que:

  • No hayas repostado demasiado.
  • Tu vehículo no sea de antes del año 2000.
  • Si el coche no tiene ningún sistema de inyección tradicional sin Common Rail.

De lo contrario, deberás vaciar el depósito. Por otro lado, si has arrancado e iniciado la marcha, empezarás a notar tirones y ralentí inestable en el momento de iniciar la marcha. Esto afectaría al sistema de inyección con el paso de los km, pudiendo:

  • Reducir la vida útil de los inyectores y bomba de agua en un 50%.
  • Gastarte alrededor de 2.500€ en su reparación.

Repostar gasolina de 95 en un coche de 98

Algunos modelos solo tienen la posibilidad de repostar gasolina 98 en su coche, como el Opel Corsa OPC. Aunque si te has confundido y has repostado el combustible de 95 no hay de que preocuparse. Este tipo de vehículos incorporan centralitas que son capaces de detectar el octanaje del combustible y adaptar el funcionamiento del motor. Descubre más sobre qué sucede si te equivocas y en lugar de echar al coche gasolina 98 le pones de 95, en el artículo que tenemos disponible en nuestra sección de mecánica.

infografía: que hacer si te equivocas de combustible al respostar

Me he dado cuenta de que me he equivocado de combustible ¿Qué hago?

¿Estás aún en la gasolinera? Entonces:

  1. Deja de repostar el combustible incorrecto.
  2. Una vez hayas cortado el suministro de combustible, cierra el depósito y ¡NO arranques el coche!
  3. Dirígete al personal de la gasolinera y explícales lo ocurrido. Estos precintarán el surtidor en donde se encuentre tu coche hasta que el problema se solucione.
  4. Contacta con tu servicio de asistencia en carretera, explícales lo ocurrido y espera a que hagan algo al respecto. Por lo general, pueden hacer dos cosas:
    • Llamar a una grúa para que lleve el coche a un taller y vacíen el depósito.
    • Realizar la tarea anterior en la propia estación de servicio.

¿Ya has arrancado y estás circulando? Entonces:

  1. No vuelvas a arrancar ni fuerces la circulación, apaga el motor y llama al seguro para que te preste la asistencia que debería.
  2. Hazte a la idea de que la limpieza del combustible ser más profunda y cara.
  3. Los mecánicos revisarán todo el sistema para comprobar que no haya averías que haya podido hacer el combustible ¡OJO! En los casos más graves podrían ser necesarios cambios de piezas como filtros.

Cómo saber que combustible utiliza mi coche

Si te han dejado un coche o lo has alquilado para hacer un viaje, lo más probable es que no sepas que combustible necesita el vehículo. Para comprobarlo puedes:

  • Abrir el depósito y fijarte: Cuando el combustible del vehículo es muy sencillo puede informarnos del tipo de gasolina que viste mediante una pegatina informativa, situada en el reverso de la tapa, en el tapón o en la entrada del depósito.
  • Observar la ficha técnica: Estos casos de dan cuando el vehículo es muy antiguo o está muy usado, cosa que impide ver la pegatina explicada anteriormente.
  • ¿Tienes dudas? Lo mejor que puedes hacer es ir a preguntarle al empleado que esté en ese momento en la estación de servicio. Él te ayudará a encontrar el combustible idóneo para tu coche.

10 cosas que los VMP deben cumplir según este manual publicado en el BOE


Los patinetes eléctricos deberán cumplir estas 10 nuevas normas según lo publicado en Manual de características de movilidad personal (VPM) en el BOE ¿Cuáles son?

Hace alrededor de un año, los usuarios que circulaban con un VPM empezaron a ser sancionados por cometer algunas infracciones como circular por las aceras o usar auriculares. Hoy en día hemos avanzado hasta llegar a la implantación de nuevas medidas obligatorias para todos estos usuarios mencionados.

Patinetes eléctricos: Nueva normativa

Nueva normativa para los VMP

Se define como Vehículo de Movilidad Personal todo aquél vehículo con una o más ruedas, dotado de una única plaza y propulsado únicamente por motores eléctricos – con baterías de hasta 100 VCC y con un cargador integrado de hasta 240 VCA de entrada. Quedando fuera de los VPM los:

  • Juguetes
  • Bicicletas EPAC.
  • Los vehículos tipificados como “E” según el Reglamento 168/2013 de la UE.

Con fecha 21 de enero de 2022, se publica en el Boletín Oficial del Estado el nuevo Manual de características de los vehículos de movilidad personal; un documento de 34 páginas que refleja las normas que se deberán seguir a partir de este momento.  

Pese a la publicación del BOE, se ha establecido un régimen transitorio con las siguientes fechas:

  • 22 enero 2024: Todos los VMP comercializados serán marcas y modelos certificados.
  • 22 enero 2027: Los VMP fabricados con anterioridad al 22 de enero del 2024 podrán circular hasta esta fecha.
  • A partir de 2017 tan solo podrán circular los VMP que cumplan con lo dispuesto en este manual, y, por lo tanto, que tengan un certificado.

Certificado de circulación para VMP

Todo usuario de un Vehículo de Movilidad personal deberá disponer del certificado de circulación, el cual garantiza el cumplimiento de los requisitos mínimos exigibles recogidos en el Boletín Oficial del Estado.

El Manual de características de vehículos de movilidad personal publicado en el BOE incluye la obligación (a fabricantes o representantes autorizados), de disponer de un certificado de circulación para la marca, modelo y versión concreta. Podemos decir que esto se trata de un tipo de matrícula con numero de serie que todo VMP debe tener para poder circular.

VMP características

Características de los VMP

Centrándonos en la nueva normativa, lo primero para tener en cuenta sería la prohibición de circular por: Travesías, vías interurbanas, autovías y autopistas y por túneles urbanos. Entre las características que deberán obedecer a partir de este momento los VPM están:

  • Instrumentación: Deberán tener un indicador de información visible que indique la velocidad a la que se circula y el nivel de batería.
  • Visibilidad: En este punto destacan las siguientes novedades:
    • Se deberá llevar varios reflectantes, uno frontal (blanco), en ambos laterales (blanco y amarillo) y trasero (rojo).
    • Todos los patinetes eléctricos deberán tener intermitentes delanteros y traseros, junto a los espejos retrovisores y el asistente de marcha atrás.
    • Se tendrá que diferenciar la luz de freno o combinarla con la trasera.
    • Los VMP para el transporte de mercancías u otros servicios deberán llevar reflectantes laterales (amarillos) y traseros (rojos).
  • Velocidad: No pueden superar los 25 km/h. Estos vehículos estarán dotados de sistemas antimanipulación que eviten trucajes para que el patinete corra más.
  • Frenada: Se equiparán con dos sistemas de frenado independientes, con una desaceleración mínima de 3,5 m /s2. Además, los vehículos de más de 2 ruedas llevarán un freno de estacionamiento.
  • Sistema de estabilización en aparcamiento: Para evitar que los patinetes se queden tirados en la carretera, se implanta la obligación de llevar un sistema de estabilización, pata de cabra lateral o un caballete central a los vehículos con menos de 3 ruedas.
  • Avisador acústico (pito): Obligatorio para todos. En el caso de mercancías u otros servicios, también se deberá implantar el de marcha atrás.
  • Plegado: Con el fin de que queden correctamente acoplados y para evitar las aperturas involuntarias, los VMP deberán equipar un doble sistema de seguridad.
  • Dimensiones: Se ha marcado en 203,1 mm el diámetro mínimo en las ruedas, las cuales deben tener una superficie rugosa.
  • Marcaje identificativo: Deberán tener un marcaje de fábrica único, permanente, legible y ubicado de forma claramente visible donde se indique la velocidad máxima, número de serie y de certificado, año de fabricación y la marca y modelo.
  • Porta identificador: Llevarán un espacio para llevar una identificación o registro en la parte trasera del VMP.

Equipamiento que deben llevar sus usuarios

Infografía DGT equipamiento usuarios de patinetes eléctricos o VMP

La DGT ha recordado en su revista digital, de acuerdo con un informe del RACC en el que se analiza el perfil y comportamiento de los usuarios de patinetes, así como de otros Vehículos de Movilidad Personal (VMP) en la ciudad de Barcelona, algunas pautas y normas que los usuarios de este tipo de vehículos deben tener siempre en cuenta. También, como podrás ver en la infografía anterior, ha proporcionado consejos útiles sobre el equipamiento obligatorio, el cual advierte que debe regular el correspondiente Ayuntamiento, siempre teniendo en cuenta las condiciones mínimas resumidas en la imagen.

Tapicería para el coche: Tipos, características y cómo limpiarla


Para muchos conductores saber escoger tanto los materiales del interior de su vehículo como el tipo de tapicería, es esencial a la hora de distinguirse o de garantizar una mayor durabilidad. Además, para conservarlo en óptimas condiciones, también es importante saber cómo cuidar y limpiar la tapicería.

¿No sabes qué tipo de tapicería elegir para tu coche? O, simplemente ¿No sabes qué materiales son los que más tiempo duran? Hoy, en RO-DES, descubrirás los distintos tipos de tapicería para el vehículo, sus ventajas e inconvenientes, así como la forma en la que se limpia cada tipo de tapizado.

materiales del coche

Como escoger la tapicería de tu coche

A la hora de escoger la tapicería de un coche, es primordial tener en cuenta una serie de factores, tales como el tamaño del reposacabezas, el techo, o el tipo de suelo que tendrá el vehículo. Siguiendo tus gustos, deberás fijarte en:

  • La calidad de la tela: Existen unas alternativas mejores que otras. No olvides escoger la que mejor se adapte a tus gustos y necesidades, pues si te equivocas podría ser un punto negativo en lo que a comodidad y confort se refiere.
  • Comodidad y resistencia: El interior del vehículo es muy importante, por lo que considerar la comodidad y resistencia en el tipo de tapicería nunca está de más.
Quizás tengas curiosidad por leer nuestro artículo: ¿Sabías que la tapicería de tu coche puede acabar siendo un bolso?

Tipos de tapicería para coches

Con el paso de los años la tapicería del vehículo ha ido evolucionando, siendo cada vez más ergonómicos, es decir, que aportan una mayor comodidad, eficiencia y productividad. Muchos habréis pasado de ver los asientos clásicos de toda la vida – con reclinado y elevación manual – hasta ver vehículos que incorporan una regulación electrónica y memorias de posición.

Es por ello por lo que tienes una alta variedad de opciones para elegir, desde el color, hasta la textura o el tejido o diseño. ¡Ojo! No todas las opciones del mercado son buenas, por ello y de acuerdo con la información publicada por Autofácil, os mostramos los distintos tipos de tapizados que puedes escoger para a tu coche y la mejor manera de limpiar cada uno de ellos.

Tapicería foamizada

tapicería foamizada

Se trata de una tela combinada con tela foamizada o mixtas con cuero. Su nivel de resistencia es bastante elevado y permite que el asiento se ajuste a las necesidades o gustos del conductor. El material que la compone permite que pueda amoldarse a la perfección a temperaturas ambientes.

Este tipo de tapicería busca combinar una imagen atractiva con un asiento totalmente efectivo. Y está montado de la siguiente forma:

  • En la parte central se monta la tela.
  • En los laterales se incorpora la piel de cuero.

Para limpiar la tapicería foamizada, tan solo se necesita de un aspirado general por la superficie y de un paño mojado con un quita manchas especializado.

Tapicería de vinilo

tapicería de vinilo

Se considera una mezcla de cuero con el paño de tela que se utiliza en vehículos de gama media, generando un extra en su resistencia tras largos periodos de uso.

Su precio depende en todo caso de si el cliente decide personalizarla, así como del diseño o color que se quiera. Aunque, por lo general, y comparándola con la del paño de tela o cuero, es una de las más económicas.

Limpiarla no supone un coste elevado ni tampoco una pérdida elevada de tiempo. Puede aspirarse para eliminar la suciedad y limpiarse con un paño con quitamanchas.

Tapicería de polipiel

tapicería del coche

Este tipo de tapicería es perfecta para los amantes del cuero, pues su resultado final se caracteriza por su suavidad. Existe también un alto número de opciones de polipiel en el mercado, dependiendo de la textura, suavidad, diseño…

Este es uno de los materiales más seleccionados por los clientes después del cuero convencional. En su limpieza destaca la facilidad que tiene esta tapicería para:

  • Ser resistente a las manchas.
  • Adaptarse a las temperaturas del ambiente.

Tapicería de microfibra

tapicería de microfibra

Se trata de una tela que ya se montaba en los asientos de sillas y sillones en viviendas y que ahora se incorporan en los asientos de los vehículos. A su vez, hay una gran variedad de colores que escoger y puede limpiarse muy fácilmente.

Está formada a base de poliéster y poliamida, su textura es muy suave y su resistencia muy elevada. Pese a ello, no estamos hablando de una tapicería de lujo, pues es una de las opciones más accesibles del mercado que disponen de un tapizado bastante duradero.

Tapicería de paño de tela

tapizado de tela

Este tipo de tapicería está entre las más utilizadas en vehículos. Su material es flexible y resistente al mismo tiempo gracias a las fibras que la forman. También es una de las más accesibles en cuanto al valor en el mercado, siendo una de las principales opciones del cliente.

Entre los factores que destacan en este material, podemos destacar que:

  • La tapicería de paño de tela tiene una amplia vida útil conforme van pasando los años.
  • El proceso de limpieza es exageradamente sencillo: Solo se tendrá que hacer un aspirado general y aplicar un producto quita manchas.

Tapicería de cuero

tapicería de cuero

Escoger un vehículo con este tipo de tapicería significa lucir un coche impecable, innovador y de lujo.

El cuero es uno de los materiales que todo cliente adquiere cuando desea darle la apariencia lujosa al vehículo, junto a un confort inexplicable. Aunque es de los materiales más costosos en el mercado por todo lo que nos ofrece:

  • Elegancia: Tanto para el interior como para el exterior siempre que los vidrios no estén pintados.
  • El material es muy práctico a la hora de limpiar, no resbala y su vida útil es de muchos años.
  • Tiene la facultad de calefactarse, es decir, de adecua a la temperatura del ambiente, por lo que el calor o sudor dejará de ser un problema en el conductor.

¡Ojo! Este requiere de un cuidado delicado en cuanto a su limpieza y mantenimiento, por lo que deberá tratarse con precaución y con productos específicos.

Tapicería alcántara

 

Se trata de un tejido con textura y tacto parecido al terciopelo. En competencia con el cuero, este tipo de tapicería es otra de las opciones que se escoge cuando el cliente quiere confort, lujo y estética en el interior del vehículo.

Esta formado a base de fibras sintéticas cuya finalidad es simular una apariencia de terciopelo. Lo más fuerte es que este tapizado no se ve afectado por las temperaturas elevadas, sino que permite una correcta fijación del asiento al igual que con el cuero.

tapizado del alcántaraAlgunos de los coches de hoy en día están hechos a partir de elementos reciclados ¡Tapicería incluida!

Sistemas ADAS ¿Cuándo hay que hacer la calibración?


Elaborar de forma correcta la calibración de los sistemas ADAS garantiza la eficacia del vehículo en un entorno cada día más complejo.

En más de una ocasión hemos hecho hincapié en los distintos tipos de sistemas ADAS existentes y en su funcionamiento ¿Sabías que a partir de 2022 muchos de estos serán obligatorios?

ADAS

Sistemas ADAS: Más seguridad en la conducción

El mundo del automóvil ha ido evolucionando a pasos gigantescos, incorporando algunas de las últimas tecnologías del mercado, como el protagonista de este artículo: El sistema de asistencia a la conducción.

Los ADAS cumplen la función de facilitar al usuario la conducción, reduciendo el número de fallos en el vehículo, así como avanzar la automatización completa. Con la popularización de estos sistemas se ha hecho obligatoria su implantación en los nuevos modelos homologados en Europa. Su funcionamiento es a base de varios de los elementos vistos en la carrocería del vehículo:

  • La cámara frontal: Que se encarga de controlar los desvíos de carril, observar las señales…
  • La cámara de visión 360: En este caso la cámara se encarga de ayudar al usuario en la maniobra de estacionamiento.

Un fallo en alguno de los sistemas mencionados podría afectar de forma directa a los ADAS, a los sistemas de seguridad activa y de seguridad pasiva. De ahí viene la importancia de calibración de un vehículo.

¡Ojo! Las ITV empezarán a verificar el buen funcionamiento de los sistemas ADAS a partir de este año.

La importancia de la calibración

Calibrar los sistemas ADAS asegura su funcionamiento, es una de las partes esenciales que todo mantenimiento debe de tener. Carglass, por ejemplo, realiza en torno a 1 millón de reparaciones anuales. Dejando clara su opinión al respecto: “la causa más común por la que los sistemas ADAS pueden sufrir fallos de funcionamiento es porque sus cámaras y sensores no hayan sido recalibrados cuando ciertas reparaciones lo requieren, o esa operación se haya hecho de un modo incorrecto. En unas pruebas efectuadas por el instituto MIRA se ha demostrado que cuando las cámaras fallan por una mala recalibración, el coche no es capaz de realizar un reconocimiento fiable del entorno y los sistemas de seguridad fallan, lo que puede provocar una colisión o un atropello

Este tipo de operación, de acuerdo con el artículo publicado en Coches.net, se ha de hacer de forma obligatoria siempre que se haya reparado:

  • El chasis
  • El parabrisas
  • El lugar donde queda situada la cámara frontal.

También se ha de tener en cuenta en caso de haber trabajado en la ECU o con sensores DAS.

Sistemas ADAS

Modo de calibración de los ADAS

Para realizar la calibración del vehículo se utilizan varios sistemas y herramientas específicos, pudiéndolos encontrar en talleres personalizados:

  • Máquina de diagnosis
  • Paneles: Varían en función del vehículo, pues cada fabricante exige un sistema específico para cada uno de sus coches.
  • Alfombras: Se utilizan para calibrar las cámaras de visión cenital.
  • Soportes: Se utilizan dos, colocados en las ruedas del vehículo para situar paralelamente y de forma centrada al sensor los paneles, en el eje central del vehículo.

Por otro lado, podemos encontrarnos ante el caso del radar, cuya calibración se hace siempre que:

  • Se haya desmontado y montado un sensor de radar.
  • Si la memoria de averías registra algún fallo.
  • Se haya realizado una alineación de los ejes
  • Se haya ajustado el nivel de altura del coche.
  • Si el componente sensor de radar no reconoce el vehículo.

En cuanto a la cámara, se realizará la calibración siempre y cuando se haya sustituido la luna del parabrisas, cuando se desmonte o monte la cámara y siempre que presente averías grabadas en el calculador.

Se ha de procurar que la limpieza de las cámaras de visión esté en óptimas condiciones y colocadas respecto a la carrocería. Si estas se sustituyen deben ser calibradas. Estas cámaras pueden necesitar dos tipos de ajuste:

  • Estático
  • Dinámico

Por último, cabe destacar la importancia de la incorporación de los sistemas ADAS en el coche, los cuales han mejorado en gran medida la seguridad activa y pasiva del vehículo.

Señal V16: La DGT recuerda que los dispositivos conectados aún no están a la venta


Ya son varias las veces que hemos hecho hincapié en la señal V16, y es que la DGT afirma que aún no hay ninguna conectada ni homologada ¿Cuándo llegará al mercado?

La señal V16 se conoce como un dispositivo lumínico de color amarillo, el cual cumple la función de prevenir accidentes y comunicar de un peligro o de vehículos inmovilizados en carretera.

Fue el pasado mes de julio cuando la señal V16 entró en vigor como sustituta de los triángulos de preseñalización de peligro, dejando paso a grandes bulos como este ¿Cuándo se venderán señales V16 validas y homologadas? ¿Qué criterios sigue la DGT?

La no existencia de señales V16 homologadas

La DGT lo deja claro en su revista, diciendo que aún no hay en el mercado dispositivos V16 conectados con la plataforma DGT 3.0, pues el proceso para hacer la certificación aun no se ha publicado. En caso de comprar una señal V16 no certificada, se deberá adquirir otra conectada con DGT 3.0 antes de iniciar 2026.

Tal y como has visto en su publicación oficial de Twitter, la DGT publicará el proceso de certificación de las luces a partir de 2026, para que cumplan con la luminosidad y conectividad obligatorias. Y no solo eso, también destaca que:

  • A partir de este mes, los fabricantes podrán acudir a los servicios técnicos responsables de la certificación para someter sus prototipos a las pruebas definidas. Comprobando así que cumplan con los mínimos requisitos.
  • A partir del 1 de enero de 2026, llevar la señal V16 en el vehículo y totalmente homologada será obligatorio para todos los usuarios.
  • Los triángulos convivirán con la señal V16 hasta llegada la fecha mencionada.

Y no solo eso, también se está trabajando en la modificación del Real Decreto 159/2021 para que las salidas al mercado sean de una calidad óptima. Se prevé que entre en vigor el segundo semestre de este año.

¿Te preocupa no saber lo qué compras? ¡La DGT lo tiene todo pensado! Y es que, con el objetivo de que el cliente se asegure de lo que adquiere, publicará en su página web los dispositivos V16 que cumplen con los requisitos prescritos.

Señal V16

Señal V16 ¿Cómo sé si está homologada?

Se define como homologación a toda norma técnica, valorada por departamentos especializados dependientes de la Administración y laboratorios oficiales acreditados.

Cuando homologamos cualquier producto, estamos garantizando la seguridad jurídica y técnica del equipo. En el caso de la señal V16, deberá cumplir con unos requisitos mínimos y máximos limitados por el Reglamento General de Vehículos, además de su instrucción en la DGT.

Para saber si la señal V16 está homologada deberás fijarte en que tenga un código de homologación. El cual, debe ser fácil de leer para los usuarios y estar grabado en el producto (no puede deteriorarse, manipularse, ni presentar imperfecciones).

Este tipo de dispositivos numéricos se marcar a través de dos códigos numéricos o alfanuméricos, seguidos de las iniciales del laboratorio que las han autorizado.

Libro Taller: Mapa interactivo de la DGT con los talleres adheridos


La DGT ha publicado un mapa interactivo que incluye a los más de 1.100 talleres que están dados de alta en la plataforma Libro Taller.

Libro Taller se conoce por ser una plataforma desarrollada por la confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles (CETRAA), en colaboración con la DGT. Libro Taller facilita el registro de las acciones de mantenimiento y reparación, en los servidores de la DGT, de todos los talleres españoles.

Fue en 2018 cuando Libro Taller se uso en marcha, permitiendo a todos los talleres autorizados informar sobre los diferentes aspectos que tienen que ver con el historial mecánico del vehículo: Revisiones del vehículo, kilometraje, reformas o reparaciones…

Mapa Interactivo de la DGT

Libro Taller sigue avanzando con el paso del tiempo, y es que la Dirección General de Tráfico ha introducido un mapa interactivo formado por más de 1100 talleres dados de alta en este. De esta forma se facilita al usuario encontrar los talleres al instante y con total facilidad.

CETRAA recuerda que, cualquier taller interesado puede darse de alta. La plataforma queda a disposición de:

  • El usuario: En el Informe del Vehículo de la DGT.
  • Los talleres: A través de la herramienta “consulta” de la plataforma de Libro Taller.

Ventajas de Libro Taller

De entre las principales ventajas que podemos encontrar en esta plataforma está:

  • La disminución de los fraudes: Se evitan fraudes al acceder al registro. De esta forma, datos como el kilometraje, quedan fuera de engaño.
  • Aumenta la claridad en el mercado de los vehículos de Ocasión: El comprador puede acceder a los datos del vehículo, así como a su historial en reparaciones y mantenimientos.
  • Mejora en la seguridad vial y medio ambiente: Se incrementa el interés de los mantenimientos preventivos y se permite recopilar datos valiosos para la elaboración de futuros estudios.
  • Fomenta la lucha contra talleres ilegales: Pues solo pueden participar y registrarse los talleres legalmente establecidos.
  • Facilita la actividad del taller permitiendo acceder al historial de cualquier vehículo de forma online. También se puede acceder al historias de Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV).

Libro Taller

Preguntas frecuentes

¿Cómo me doy de alta en Libro Taller? ¿Tiene algún tipo de coste?

Puedes darte de alta accediendo al formulario de registro de la página principal. Tan solo tendrás que realizar un pago de 20€ para cubrir los costes de alta administrativa.

¿Qué servicios ofrece Libro Taller?

Con la plataforma todo taller tiene derecho a:

  • Acceder a la Zona de Taller tras el registro.
  • Registrar y consultar los datos de los mantenimientos y reparaciones realizadas en tu taller.
  • Consultar el historial de mantenimiento de cualquier vehículo, tan solo se tendrá que insertar la matricula del mismo.

¿Dónde se guardan los datos que introduzco en la plataforma? ¿Quién tiene acceso a estos?

Los datos se guardan en un servidor seguro de la DGT. Tan solo podrán acceder a la información de un coche:

  • Los particulares; siempre y cuando adquieran el informe del vehículo de la DGT tras abonar la tasa correspondiente.
  • Los talleres registrados en Libro Taller: Pudiendo realizar consultas por matrícula de forma totalmente gratuita.

Vehículo eléctrico de segunda mano: Lo que debes saber antes de comprar uno


Muchos de vosotros podríais haber incluido el vehículo eléctrico como opción de compra a la hora de adquirir un coche de segunda mano. Pero ¿Realmente sabéis todo acerca de los eléctricos? ¿Son tal y como los enseñan?

Si estáis pensando en comprar un vehículo eléctrico de ocasión en el futuro, os recomiendo que os quedéis ya que en este post podréis resolver muchas de las dudas que suelen aparecer habitualmente tanto sobre los coches eléctricos como sobre lo que hay que tener en cuenta si estáis pensando en comprar uno de segunda mano.

Coches eléctricos

Coches eléctricos ¿Cómo son?

En primer lugar, debemos mencionar un dato importante, y es que muchos de vosotros no sabéis diferenciar el tipo de electrificación con la que cuentan los coches que emplean este tipo de tecnología, pues no todos son iguales. Para que te hagas una idea, en la actualidad existen tres tipos de coches eléctricos y electrificados:

  • Híbridos: Poseen un doble motor. Uno de combustión – que actúa como el principal – y otro eléctrico – en el que la batería se recarga con el propio motor o cuando reduce su velocidad.
  • Híbrido enchufable: En este la batería se puede cargar directamente desde un enchufe.
  • Eléctrico 100 %: Viste una propulsión exclusivamente eléctrica y se recarga desde un enchufe.

En el caso de los híbrido enchufable y los eléctricos, cabe tener en cuenta que existen dos tipos de punto de recarga: Los públicos y los privados. Es más, el Gobierno tiene intención de regular los puntos y la infraestructura de recarga de los eléctricos, algo de lo que ya te hablamos en este artículo.

Recuerda que, en caso de querer comprarte un eléctrico muy pronto, tienes subvenciones para hacerlo (4.000€ para eléctricos y enchufables), puedes informarte de más en nuestra sección específica sobre las ayudas del Plan MOVES III.

Puede que también te interese leer:

Antes de comprarte un eléctrico de ocasión ¡Lee esto!

Si eres uno de esos conductores que quiere adquirir un coche eléctrico en el mercado ocasión, te recomiendo que tengas un poco de paciencia y leas esto primero, pues se han de tener en cuenta algunos aspectos clave para la compra de este tipo de vehículos.

Eléctrico que se adapta a tus necesidades

Seguro que has escuchado hablar del Tesla Model 3, uno de los mejores eléctricos que actualmente hay a la venta, pero puede que este modelo no se adapte a ti. Y es que todo depende del uso que le vayas a dar al vehículo o los kilómetros que tengas pensado circular al año con él.

  • Si vas a circular por ciudad; no es buena opción comprar un eléctrico de más de 4 metros de largo. Si lo haces, podría ser más complicado a la hora de realizar maniobras y aparcar.
  • Si vas a circular por autovía; el caso es todo lo contrario.

Recuerda que, en caso de comprar un eléctrico de Tesla, dispones de una red de supercargadores bastante amplia repartidos por Europa (principales carreteras y áreas de descanso), aunque puede que sus ubicaciones no sean lo más recomendable para ti.

¡Ojo! Dependiendo de tus necesidades, hay más o menos puntos negativos, aunque alguno de estos pueda pasarse por alto. Pongamos el ejemplo del Nissan Leaf, el cual presenta una caída de potencia en carga rápida si se realiza en viajes largos.

¿Pensado en comprar un Tesla Model 3, Peugeot e-2008, Hyundai Kona o Volkswagen ID.3? ¡No te pierdas nuestro artículo con la comparativa de estos tres modelos!

Autonomía

Durante mucho tiempo se han visto cifras de autonomía en los coches eléctricos que no eran del todo reales, principalmente debido a las mediciones de los ciclos mediante NEDC (New European Driving Cycle). Actualmente y gracias al WLTP, estas cifras son mucho más realistas.

  • Conducir de forma eficiente aumenta la autonomía de un coche eléctrico: ¿Lo sabías? Pues anticipando ciertas situaciones, evitando frenadas bruscas y acelerones fuertes, lo normal es que la autonomía aumente en un par de kilómetros. En entornos urbanos, tan solo tienes que soltar el acelerados para aumentarlos.
  • Con el frío, la autonomía de un eléctrico baja: esto se debe a que la tecnología de iones de litio utilizada puede reducir hasta un 50% la autonomía de un eléctrico. También se ha de tener en cuenta que la calefacción aumenta el consumo y reduce también la autonomía.
  • La autonomía de los eléctricos va mejorando: Así es, pues con el paso del tiempo la tecnología de las baterías es más eficientes, por lo que la capacidad resultante es mayor.
    • Baterías de polímetro de litio: La baterías formadas por polímetro de litio son más resistentes al frio, por lo que pierden menos energía. El Kia Soul EV y el Hyundai Ioniq Eléctrico visten esta batería.
  • Extensor de autonomía: Se trata de un generador de gasolina que recarga la batería y mueve el motor eléctrico, un claro ejemplo es el BMW i3.

«Actualmente se está preparando una gama de productos que nos permitirá escoger la autonomía en función del uso previsto del vehículo, por lo que habrá diferentes opciones de capacidad de la batería para cubrir las necesidades de todo tipo de usuarios», apunta Josep Bons, responsable de desarrollo eléctrico y electrónico de SEAT.

Recarga coches eléctricos

Potencia de los puntos de carga

Las marcas no siempre dejan claro la potencia que admite un eléctrico y los puntos de carga públicos. Por lo general destacan que:

  • En un punto de carga rápida un eléctrico cuenta con una toma de carga de hasta 50 kW. Aunque realmente tan solo admite 22 kW en caso de que el terminal no esté preparado para ello.

Todo depende del estado de los sistemas de carga instalados, así como del lugar de instalación de este.

El estado de la batería

Comprobar el estado de la batería es lo primero que se ha de hacer antes de comprar un vehículo eléctrico usado. Este es el componente mas caro y más delicado que tiene el coche. Para ello debes fijarte en:

  • Infórmate sobre la garantía que ofrece el fabricante del coche en este componente: Esto te proporcionará más tranquilidad de cara al futuro. Por lo general, la batería tiene una garantía de 8 años a 160.000 km (lo que ocurra antes).
  • Conoce el estado de degradación de la batería: Podemos sorprendernos a malas si desconocemos este dato. Pues, en caso de que la batería del vehículo conserve un 80% de su capacidad, ya perdemos un 20% de autonomía.
  • Solicita un certificado del estado de la batería: Comprueba que está expedido por el servicio oficial de la marca.

lo que debes revisar si quieres comprar un coche eléctrico de segunda mano

Repaso de otros puntos clave del vehículo

Al igual que con la compra de cualquier otro coche de ocasión, se han de comprobar algunos puntos clave. Haciendo un repaso general, te recomendamos que hagas hincapié en:

  • Informe DGT: Verifica la existencia de cualquier carga administrativa o judicial en el coche pidiendo un Informe de la DGT.
  • Libro de mantenimiento: Comprueba las averías que ha tenido el coche y si se le han realizado las revisiones.
  • Lunas: Ojea que no haya grietas o picotazos en las lunas.
  • Pintura: Comprueba que no tiene muchas marcas en la carrocería ni la pintura deteriorada.
  • Frenos: Los frenos mecánicos tienen que estar bien para las frenadas de emergencia.
  • Suspensiones: Comprueba que los amortiguadores están en buen estado, de no ser así puede generarte muchos disgustos.
  • Luces: Comprueba que todas funcionan como deberían. Hazlo como lo haría una ITV.
  • Ruedas: Comprueba el dibujo y la caducidad.
  • Desgaste interior: Ojea que los asientos o volante no presenten ningún desgaste.
  • Segundo juego de llaves: Que te entreguen dos llaves del vehículo, comprueba cuando te los den que los dos funcionan.

Preguntas que hacerte antes de comprar un coche eléctrico de segunda mano

¿Puedo cargar mi vehículo eléctrico en casa?

Lo puedes hacer con una toma de corriente de pared estándar de 220 voltios, pero tardará un poco.

¿Cuál es el rendimiento de un eléctrico?

Algunos fabricantes ofrecen unos 300 km de autonomía. El Tesla Model cumple el récord ofreciendo un total de 402 km de autonomía por carga.

¿Qué es lo más importante del mantenimiento de un eléctrico?

Este tipo de vehículos no requieren de mucho mantenimiento; no hay líquidos que cambiar, la batería y el motor es lo más importante en un vehículo eléctrico.

Y si quiero asegurar mi coche eléctrico ¿Cuánto me tengo que gastar?

Asegurar un eléctrico es algo más costoso que hacerlo con un coche de combustión. Pues estos coches son más caros que los de gasolina.

Toyota también reacondicionará coches usados para venderlos en el mercado de ocasión


Toyota sigue los pasos de Renault y opta por reacondicionar coches usados para ampliar su vida útil ¿Hay alguna diferencia en los objetivos de ambas marcas? ¿Qué pretenden?

Como ya hemos contado anteriormente en nuestro blog, Renault presentó el pasado mes de marzo un Plan para reacondicionar coches usados y venderlos en el mercado de segunda mano haciéndolos más eficientes. Ambas marcas persiguen la mejora de la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de carbono al “reciclar” sus coches usados y reacondicionarlos para que sean lo más parecidos a uno recién fabricado.

Por ahora, se trata de una idea que Toyota pondrá en práctica en una de sus fábricas de Reino Unido, y con ella parecen dispuestos a afrontar nuevos procesos productivos en su planta británica a través de los cuales lograrían reacondicionar un coche usados hasta en dos ocasiones.

Para que te hagas una idea, la metodología que Toyota quiere seguir se basa en un proceso de reciclado con el que se pretende dar más valor a sus coches usados.

Proceso de reacondicionamiento

Proceso de reacondicionamiento Toyota

El proceso de reacondicionamiento se utilizará para alargar la vida útil de los modelos que la compañía ofrece a través de Kinto, su submarca de movilidad y de la cual os hablaremos un poco más adelante en este mismo artículo. Gracias a este nuevo procedimiento y una vez finalizado el primer contrato de renting, servirá para poder estirar la vida útil de sus coches, llevándolos de vuelta a la fábrica y reacondicionándolos.

Agustín Martín, presidente y director de la división británica de Toyota, dijo claramente que “La marca está muy familiarizada con los habituales ciclos de dos a tres años, que son extremadamente populares en el Reino Unido, pero debemos ir más allá de ese ciclo de dos a tres años y preguntarnos, ¿Qué sucede en ese segundo ciclo? ¿Y en el tercer ciclo?».

De esta forma, Toyota dará el paso para reacondicionar sus vehículos mediante los siguientes pasos:

  • Una vez terminado el contrato de renting, y con el fin de estirar la vida útil del coche, Toyota se llevará el vehículo de vuelta a una de las dos fábricas disponibles que tiene en Reino Unido:
    1. Gales del Norte: Fábrica productora de motores.
    2. Derbyshire: Fábrica en la que ensamblan motores.
  • Una vez allí, se reacondicionarán los automóviles siguiendo unos estrictos estándares de calidad, de esta forma la marca se asegura de que el coche quede totalmente como nuevo.
  • El proceso anterior podría repetirse hasta en dos ocasiones, y una vez finalizado, Toyota se encargaría de reciclar los coches de la forma más eficiente y sostenible posible.

Seguramente la marca sustituya las piezas tanto interiores como exteriores que presenten algún tipo de desgaste, junto al reacondicionamiento mecánico necesario para superar los dos ciclos posteriores.

Volkswagen también ha sido una de las marcas que ha expuesto su particular visión sobre los coches en propiedad, similar a la explicada en este artículo. Y es que, según el propio Herbert Diess, su objetivo es recuperar las baterías de los coches eléctricos que hayan comercializado, no “regalarlas al cliente cuando este las compra”.

Kinto: La sub-marca de movilidad de Toyota

Toyota

“Necesitamos estirar la forma en que vemos la vida tanto para el vehículo como para el cliente”; estas han sido las palabras del presidente de Toyota en Reino Unido.

Kinto es la sub-marca de movilidad de la compañía donde se implementará el proyecto a través del cual Toyota reacondicionará sus coches usados. Pero ¿Qué es Kinto?

Kinto es una marca lanzada por Toyota – e inventada para evolucionar hacia una compañía de movilidad – cuya función es prestar servicios de movilidad a usuarios de toda Europa. Estos servicios, se central principalmente en ofrecer al cliente soluciones para evitar los costes y la responsabilidad de tener un coche en propiedad. Tal vez, dicho de esta manera no se entienda demasiado bien, pero seguro que si mencionamos las palabras renting o leasing, os podréis hacer una idea de por donde van los tiros.

Toyota persigue cuatro pilares fundamentales a la hora de ampliar su oferta de servicios de movilidad, así como la venta de vehículos tradicionales y clientes de flotas:

  • Emplea una marca diferenciada, de esta forma atrae a nuevos usuarios, así como ciudades y municipios.
  • Incrementa su cuota en el mercado de servicios integrales de renting: Ofrece servicios y vehículos multimarca.
  • Aprovecha la conectividad de datos y vehículos, desarrollando y ofreciendo servicios únicos y distintos.
  • Se prepara para integrar futuro avances en la conducción automatizada.

Toyota, tras crear el Toyota Fleet Mobility (Alemania) y el Toyota Connected Europe (Reino Unido), decidió crear KINTO; una sub-marca que se empleará exclusivamente para encaminar la oferta del fabricante hacia nuevos modos de consumo de movilidad. Los estándares que representan a esta nueva sub-marca son:

  • Inclusiva y fiable.
  • Sencilla y práctica.
  • Sostenible

Puedes conocoer todas y cada una de las características de Kinto, la sub-marca de movilidad, en la sala de prensa de Toyota.

¿Un superdeportivo fabricado con piezas de desguace?


Un taller tailandés se hace hueco en el mercado al crear réplicas de coches superdeportivos utilizando piezas de desguace.

Conducir un coche superdeportivo es una fantasía que a muchos de nosotros nos encantaría cumplir, y es que estos vehículos te proporcionan una euforia y sensaciones al volante realmente difíciles de igualar. El problema está en el elevado coste que tienen algunos de los modelos más emblemáticos, pues pueden llegar a costar hasta 3 millones de euros.

Antes de contaros más, nos encantaría que le dierais al Play en el siguiente vídeo para ver las increíbles creaciones que Scarp Metal Art realiza utilizando solamente piezas de desguace y componentes que, muchos de nosotros, consideraríamos pura chatarra.

 

 

 

¡Ojo! Comprarte un vehículo que suponga una inversión tan elevada, evidentemente no está al alcance de todo el mundo y eso es algo que al final te puede hace dudar. Un claro ejemplo es el del archi conocido Bad Bunny, el cual después de gastarse 3 millones de euros en un exclusivo Bugatti Chiron 110 ANS, terminó hastiado del hiperdeportivo al poco tiempo por los constantes y elevados desembolsos que suponía su mantenimiento.

Sin embargo, no hay necesidad de gastar tantísimo dinero para tener un Bugatti Chiron como el de Bad Bunny ¡Ahora puedes conseguir una réplica por mucho menos gracias a estos artistas tailandeses!

Scrap Metal Art Thailand: Creadores de réplicas de superdeportivos

Scrap Metal Art Thailand, es un taller artesanal de Tailandia que abrió sus puertas en 2012 y has sido creadores de impresionantes réplicas de coches superdeportivos, así como otras obras de arte realizadas a partir de piezas de desguace y chatarra. Además, trabajan bajo pedido y han recibido encargos desde más de 40 países alrededor del mundo. También realizan estatuas de personajes cinematográficos a tamaño real (desde 1 hasta 8 metros de altura) que reproducen figuras emblemátcas del cine como Transformers, de Star Wars, los Minions, Terminator, superhéroes de MARVEL e incluso figuras Disney.

De entre sus más conocidas creaciones, podemos destacar:

Copia del superdeportivo Bugatti Chiron

Replica de Bugatti Chiron con piezas de desguace

Replica de Bugatti Chiron con piezas de desguace

La empresa ha fabricado un par de réplicas del superdeportivo francés y las ha vendido por un precio mucho más económico: 30.000€, siendo un 1% del valor real del Bugatti.

Estas réplicas tienen truco, y es que si algún cliente quiere que le fabriquen una ha de tener en cuenta lo siguiente:

  • De lejos real, de cerca no engaña: Eso dice la Vanguardia en su artículo, destacando que no hay rastro del lujo del superdeportivo en ningún lugar de la réplica.
  • Fabricación a partir de piezas de desguace: Así es, esta réplica está echa a partir de piezas de coches desguazados e inservibles.
  • Componentes procedentes de chatarra: También supone una parte importante en la elaboración del superdeportivo, pues elementos como tuercas y tornillos reciclados ayudan a formar su estructura.
  • La copia del Chiron lleva un motor, totalmente falso, pero que lo hace mucho más real.
  • El parabrisas y el resto de cristales se han sustituido por una red metálica. Las puertas de uno de los dos coches fabricados no se abren y el interior no se asemeja nada con los acabados lujosos que caracterizan a los Bugatti.

Mercedes-Benz 300 SL fabricado con piezas de desguace

La marca también realizar la fabricación artesanal de otro tipo de vehículos, tales como la réplica de un clásico Mercedes-Benz 300 SL Gullwing (conocido como «alas de gaviota»), que fue construido tan solo con trozos de metales desechados, y cuya carrocería está elaborada con tuercas, tornillos, y demás piezas de pequeñas dimensiones soldadas entre sí.

Y no solo eso, ahora se han puesto manos a la obra en la elaboración de una réplica del Ferrari 250 GTD y en su web anuncian una impresionante réplica del Lamborghini Veneno, que ya está disponible para su venta.

Réplicas de Transformers

Transformers realizados con piezas de desguace

Tal y como os hemos contado arriba, los coches no son las únicas piezas que fabrican los artesanos de este peculiar taller tailandés, también realizan construcciones de figuras más pequeñas (con un coste de 2.500€ aprox.) y estructuras metálicas enormes de más de 10 metros de altura.

Las réplicas de robots, en concreto los de la película de Transformers, son algunas de sus últimas e increíbles piezas. Para que te hagas una idea:

  • Miden 10 metros de altura.
  • Para observarlas con detalle es necesario subir a una escalerilla de avión que los mismos responsables del taller ponen a la disposición de sus visitantes y clientes.

Para admirar sus fantásticas obras podéis acceder a su recinto taller, aunque para ello deberéis abonar 1,8 € en concepto de entrada. Sin duda, un precio totalmente irrisorio para quienes somos amantes de este tipo de arte. Si no tenéis pensado viajar próximamente a Tailandia, os recomendamos encarecidamente que os deis una vuelta por su página web o su perfil de Facebook ¡Seguro que no os dejará indiferentes!

20 coches que han sido fabricados utilizando materiales reciclados


Muchos componentes de los coches que ves circulando se han fabricado usando materiales reciclados, pero ¿Por qué las marcas hacen esto? ¿Qué tipo de materiales se reciclan?

Ya son muchos los fabricantes que han optado por reciclar y reutilizar distintos materiales en la producción de sus vehículos incorporándolos en distintos componentes, y es que no solo es más económico, sino que también beneficia al medio ambiente. A continuación, os mostramos los vehículos que montan materiales reciclados ¿Te lo esperabas?

Ford F-150

Ford F-150 reciclado

Fue en 2014 cuando Ford introdujo el F-150, siendo este su pick-up más famoso y conocido. En cuando a los materiales reciclados que viste, se conoce que los utiliza en el cableado o la tapicería de sus asientos.

BMW i3

BMW i3 materiales reciclados

Cuando hablamos de este vehículo, es importante mencionar que durante la fabricación de este no se generan emisiones de CO2. Además, también cuenta con elementos que han sido fabricados a partir de componentes reciclados, como: sus molduras (hechas a partir de una planta tropical similar al bambú llamada kenaf) y su tapicería (fabricada a partir de plástico reciclado que proviene de botellas casi al 100%). Y no solo eso, sino que el BMW i3 ha sido pensado para ser reciclable al 95% una vez termine su vida útil.

Volkswagen ID.3

Volkswagen ID.3Conocido como el primer 100% eléctrico de la marca ¡Seguro que has escuchado hablar de él! Pero lo que probablemente no sabías es que la tela que recubre sus asientos está realizada a partir de un material reciclado. En concreto del PET. Por otro lado, cabe destacar que el cuero que viste es sintético. Volkswagen pretende con ello mejorar la trazabilidad de los materiales al final de su vida útil, permitiendo al máximo su reciclaje y además, impulsar la movilidad 100% sostenible.

Volkswagen Golf

Volkswagen Golf materiales reciclados

Siendo uno de los modelos más conocidos de la firma alemana, también muestra su afán por el “ecofriedly” ¿Cómo lo hace? En este caso Volkswagen ha decidido fabricar a partir de materiales reciclados (no especificados) las molduras interiores de sus puertas.

Ford Mustang

Ford Mustang

Y ahora estarás pensando ¿Me están vacilando? Pues no… Puede que la versión GT de este V8 de 5.0 litros no parezca nada ecológico, pero ¡Sí lo es si hablamos de los elementos que viste! Y este vehículo en concreto, el Ford Mustang, dispone de unos asientos cuya tapicería está fabricada a través de plástico sobrante de botellas recicladas.

Fiat 500 Hybrid

Fiat 500 Hybrid

La variante híbrida del Fiat 500 viste una tapicería de hilo seaqual, proveniente del plástico reciclado. Este plástico más sostenible, tiene sus orígenes en el mar (en un 10%) y en la tierra (el 90% restante). Y no solo eso, también se caracteriza por basar el proceso productivo de sus tintes y molduras en el ahorro de energía y agua ¡Una auténtica locura!

Fiat Panda Hybrid

Fiat Panda Hybrid

Otro de los grandes híbridos de la marca ¿Cierto? Teniendo el mismo compromiso con el medio ambiente que el vehículo anterior, el Fiat Panda Hybrid utiliza un hilo específico realizado a partir de materiales reciclados de la tierra y mar, compartiendo ahorro energético en su fabricación.

Mazda MX-30

Mazda MX-30

Mazda se adentra en el mundo de lo eléctrico con este impresionante vehículo, el Mazda MX-30. Se trata de un SUV urbano con 200 km de autonomía, que utiliza materiales reciclados como: corcho reciclado en su interior, tapicería y otros extras añadidos fabricados a partir de plástico reutilizado.

Audi A3

Audi A3 materiales reciclados

Audi ha optado también por la utilización de tapicería fabricada a través de plástico reciclado en el A3, su versión compacta. Se puede decidir entre tres opciones distintas, siendo la más ventajosa medioambientalmente hablando aquella que cuenta con un 89% de material reciclado.

Mitsubishi i-Miev

Mitsubishi

¿Sabías que Mitsubishi tiene un vehículo 100% eléctrico en su catálogo? Este es el Mitsibishu i-Miev, un modelo para muchos desconocido ya que tiene una estética algo peculiar. Las siguientes partes del vehículo han sido fabricadas con materiales reciclados: el paragolpes, el panel de instrumentación y los revestimientos de las puertas (reciclado con polipropileno).

Volvo

Volvo materiales reciclados

Muchos de los modelos de la marca cuentan con materiales reciclados en su interior, tales como la consola central (fabricada a través de plásticos obtenidos de redes de pescar y de cabos marítimos). La marca espera que, de cara al 2025, el 25% de sus componentes plásticos sean reciclados.

Chevrolet Volt

Chevrolet Volt

El gran conocido eléctricos de la marca, el Chevrolet Volt. Una de sus partes realizada con materiales reciclados y en generaciones anteriores de este coche, son los deflectores de aire, fabricados a base de los vertidos de petróleo del Golfo de México en el año 2010 ¡Ojo! Que también son reutilizables alguno de sus paneles.

Nissan Leaf

Nissan Leaf

El PET reciclado predomina en los asientos de este vehículo, siendo un material cuidadosamente escogido por la marca. Pero esto no acaba ahí, y es que la resina usada en la consola central también es uno de sus componentes escogidos para producir vehículos con elementos sostenibles y reciclados, junto al aislante acústico ubicado bajo del capot.

Lincoln MKX

Lincoln MKX

Este SUV de lujo que pocos conocerán destaca por ser un crossover americano, que utiliza plástico reforzado con celulosa proveniente de árboles plantados de forma sostenible (material insertado en el modelo del 2014), así la marca evita la utilización de fibra de vidrio.

Ford Fusion

Ford Fusion

Conocido por todos nosotros como Ford Mondeo o como Ford Fusion Energi al otro lado del «charco», este vehículo destaca en cuanto a la reutilización de materiales por los asientos que viste, que han sido fabricados a partir de botellas recicladas. Esta idea, se materializó después de que Ford firmase un acuerdo con Coca-Cola para el reciclaje de sus botellas.

Kia Soul

Kia Soul materiales reciclados

La marca coreana también ha optado por fabricar un Kia con materiales reciclados, de esta forma, y poniéndonos ante la versión 100% eléctrica del Kia Soul, podemos decir que este vehículo cuenta con varios elementos de su interior fabricados a partir de materiales reciclados.

Jeep Grand Cherokee

Jeep Grand Cherokee

Con este gran todoterreno, Jeep quieres que llegues hasta donde te propongas, aunque eso sí, siempre respetando la naturaleza ya que en la tapicería de sus asientos, viste un plástico fabricado a partir de espuma de poliuretano reciclada ¿Qué te parece?

Honda

Honda e

La mayoría de los modelos de la marca disponen de uno o mas elementos fabricados a partir de materiales reciclados en su interior. Y este en concreto, el nuevo Honda e, también dispone de un innovador sistema para el reciclaje de sus baterías. No te preocupes, cuando no se pueda reciclar o reutilizar la batería del vehículo se extraerán la mayoría de sus materiales para reutilizarlos en otros medios.

Toyota Prius

Toyota Prius

Por último, pero no por ello menos importante, os mostramos el Toyota Prius, un vehículo que en anteriores generaciones también se hubiera encontrado dentro de la lista de aquellos que visten materiales reciclados entre sus componentes. En este caso, todos los plásticos que formaban parte de la primera generación, procedían casi en su totalidad de materiales vegetales reciclados.

Cupra Born

Cupra born

De acuerdo con el post publicado en Periodismo del Motor, el Cupra Born es el último (por ahora) de los modelos y/o fabricantes que incorpora materiales reciclados en sus procesos productivos. Y es que la tapicería de este modelo de Cupra, en concreto los asientos que vienen de serie en el equipamiento, están fabricados a partir de plástico marino reciclado que ha sido recuperado de océanos, ríos, estuarios y mares. Este tipo de acciones son posibles gracias al acuerdo que la marca premium de Seat ha alcanzado con Seaqual Yarn (proveedor de hilo de poliéster 100 % reciclado procedente de plástico marino). Además, según un comunicado de la marca, muchos de los materiales reciclados de este coche eléctrico provienen del mar Mediterráneo.

Valoración en google
4.6