Cómo dar de baja tu vehículo y ahorrarte un trimestre del IVTM


El verano va tocando fin y no son pocos los usuarios que, a la vuelta de las vacaciones, deciden dar de baja definitiva su viejo vehículo. Septiembre posee una ventaja adicional a la hora de solicitar la baja en Tráfico de nuestro automóvil: ofrece la posibilidad de ahorrarnos un trimestre del Impuesto de Circulación del vehículo.

Ahorrar en el IVTM

Por norma general, el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) se establece y recauda por el propio Ayuntamiento en el que está inscrito el automóvil en cuestión y el pago del mismo se calcula por trimestres. Sin embargo, el importe total debe abonarse en un pago único.

¿Qué ocurre entonces con el sello del coche cuando gestionamos la baja definitiva del mismo?

Si nuestro coche llega al final de su vida útil antes de acabar el periodo en curso, existe la posibilidad de solicitar la devolución de la parte proporcional del año en la que el vehículo no va a circular.

Esta devolución se divide de forma trimestral, por tanto, si tramitas la baja definitiva del automóvil antes del 30 de septiembre, podrás solicitar la devolución del 25% del importe que abonaste en concepto de Impuesto de Circulación de tu coche.

Para solicitar este reembolso, solamente es necesario presentar en la sección de recaudación del Ayuntamiento que nos efectúa el cobro, el Certificado de Destrucción del vehículo, pues es el documento oficial entregado por el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) para acreditar que el automóvil ha sido retirado para su descontaminación, según dicta la ley, con la finalidad de ser dado de baja definitiva en la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente.

Por tanto, si deseas tramitar la baja definitiva de tu vehículo antes del 30 de septiembre para poder ahorrarte el último trimestre del IVTM, puedes contactar con nosotros y lo gestionaremos de manera sencilla y gratuita pulsando el siguiente botón:

 

Solicita la retirada y baja de tu vehículo

 

¿Sabías que podías beneficiarte de esta bonificación en el Impuesto de tu vehículo? Déjanos tus comentarios.

Tu vehículo puede acabar en el desguace o… ¡en el museo de coches de cine!


Cuando tu vehículo llega al final de su vida útil lo último que te puedes imaginar es que se convierta en una estrella de la gran pantalla. Sin embargo, Vicente Pavía, con una experiencia como coleccionista de más de 25 años y 200 vehículos en su haber, sí lo cree posible, ya que es el fundador del Museo de Coches de Cine que abrió sus puertas el pasado mes de julio.

Una oportunidad que no ha sido fruto del azar o la casualidad, sino que ha surgido tras años de esfuerzo y trabajo. Hace quince años fundó con sus hijos una empresa de alquiler de coches para productoras cinematográficas y publicitarias con el fin de dar movimiento a todos esos vehículos de colección. En 2003 se hizo con una nave en Los Yuncos, Toledo, donde ha ido montando este original museo que alberga actualmente más de cien de sus automóviles clásicos.

 Museo de Coches de Cine

 

En la exposición podemos apreciar una increíble variedad de modelos que oscilan entre los años 20 y los 80, y de muy diversas marcas: Studebaker, Rolls-Royce, Delahaye…

Al pasear por el museo es inevitable dejarse llevar por la magia de la pequeña y gran pantalla al encontrarte con automóviles que han aparecido en series como Amar en tiempos revueltos, Camarón, La Señora, El Secreto de Puente Viejo o Juan Carlos y Sofía. También puedes ver vehículos de películas como Mortadelo y Filemón (que tiene su propia sección en el museo), Volver, Balada triste de trompeta, El espinazo del diablo, Pájaros de papel, El tiempo entre costuras, Fuga de cerebros

En ocasiones participan los propios hijos de Vicente Pavía en los rodajes como conductores de los automóviles. Y a menudo ellos mismos trabajan parte de la  caracterización del coche para adaptarlos al papel que vaya a desempeñar, como transformar un turismo en un coche policial ruso de los años 60.

Y es que estos coches son muy presumidos, ya que además puedes verlos posar en reportajes de moda y spots publicitarios de todo el mundo.

Si la página web te sabe a poco, visitar el Museo de Coches de Cine es una experiencia de la que puedes disfrutar en familia cualquier fin de semana, en horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

 

¿Qué vehículos te gustaría encontrar en la exposición? ¿Conoces algún otro museo del automóvil del que te gustaría que hablásemos? Déjanos tus comentarios.

 

¿Qué es la Amaxofobia?


Te sientas en tu vehículo y te sudan las manos. El pulso se te acelera al girar la llave en el contacto. Cuando te incorporas a la circulación sientes que te falta el aire. ¿Qué ocurre? Es probable que aún no lo sepas, pero sufres amaxofobia.

La amaxofobia consiste en un miedo exacerbado a ejercer la conducción, y lejos de lo que pueda parecer más del 50% de los españoles ha sufrido ansiedad a distintos niveles estando al volante en algún momento de su vida.Fobia a conducir

Especialmente cuando aún somos conductores noveles es normal sentir inseguridad o nervios frente a la idea de conducir, pero se convierte en una fobia real cuando se generaliza la sensación de malestar, y acabamos bloqueándonos a causa del miedo. Los síntomas que están más ligados a esta enfermedad son la hiperventilación, náuseas, sudoración excesiva, mareo y la obsesión con accidentarse o ideas negativas respecto al ejercicio de la conducción.

La Fundación MAPFRE ha sido la primera en realizar distintos estudios analizando el origen y posible cura a este miedo irracional, de los que se han extraído dos niveles de gravedad: el primero asociado a situaciones puntuales, o características determinadas en una conducción concreta, como fobia a conducir bajo la lluvia, los túneles o los atascos. Y un segundo nivel, en el que las personas afectadas tienen que dejar de conducir definitivamente por esta causa.

En ambos casos y por norma general, la amaxofobia se presenta en individuos con un perfil determinado: en su mayoría lo sufren mujeres, y afecta más a personas miedosas o que han vivido experiencias traumáticas relacionadas con la conducción (perder un familiar, o vivir un accidente de tráfico).

Por suerte, la amaxofobia se cura, y gracias a esos estudios, son cada vez más los centros de formación vial que han incorporado cursos específicos para amaxofóbicos donde se imparte ayuda psicológica para asimilar su fobia sin avergonzarse y se asocia la conducción a una experiencia que, si bien no tiene porque ser siempre placentera al menos resulte neutra, además de volver a “enseñar” a conducir con seguridad a los afectados, pues la única manera de vencer un miedo enfrentarse a él.

¿Conoces a alguien que se encuentre en esta situación?, ¿Ha conseguido superarlo? Déjanos tus comentarios.

¿Cómo comprobar que mi coche fue dado de baja definitiva en la DGT?


 

  • Una preocupación común entre los titulares que han enviado su coche al desguace es si éste ha sido dado de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico debidamente. ¿Cómo comprobarlo? Aquí te lo explicamos.

 

baja definitiva en la DGT

Muchas son las preguntas que nos surgen cuando hemos enviado nuestro viejo coche al desguace para que sea descontaminado y reciclado. Una de las más comunes es: ¿se ha tramitado correctamente la baja definitiva de mi vehículo en la DGT? 

Comprobar que tu vehículo ha cursado su baja definitiva en los registros de Tráfico es muy simple. De hecho, se puede realizar a través de Internet gracias a una aplicación que la DGT ha puesto a disposición de la ciudadanía en su sitio web y que hemos incorporado también en RO-DES para que podáis verificar la baja definitiva de un vehículo accediendo desde el enlace anterior.

Para comprobar la baja de un vehículo tendrás que tener en tu poder el justificante de baja definitiva de la DGT. En este documento encontrarás un número denominado localizador, que tendrás que introducir en el formulario de la DGT.

Pero, ¿cómo se consigue el justificante de baja definitiva? La única forma de obtener este justificante y por tanto, dar de baja un coche en Tráfico, es entregando el vehículo a un desguace autorizado, también conocido como Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.).

Los C.A.T. son los únicos autorizados para expedir tanto del Certificado de Destrucción como del justificante de baja definitiva de Tráfico, ya que este trámite solo puede ser llevado a cabo cuando un vehículo se encuentra al interior de las instalaciones del desguace y en vías de ser descontaminado y reciclado, de acuerdo a la normativa medioambiental vigente.

¿Ya has comprobado si tu coche ha sido dado de baja de los registros? ¡No todo termina aquí! Para olvidarte definitivamente de tu antiguo vehículo, primero deberás asegurarte que has realizado los trámites posteriores a la baja de un vehículo, como por ejemplo, dar de baja el impuesto de circulación o el seguro.

¿Sabías que es posible comprobar a través de Internet si un vehículo ha sido dado de baja en la DGT? ¡Déjanos tus comentarios!

Naturaleza que se abre paso entre coches abandonados… ¿por qué no lo evitamos?


La naturaleza es sabia, tanto que en ocasiones llega a mimetizar todo lo que encuentra a su paso haciendo que cualquier tipo de objeto llegue a fundirse con el paisaje de tal forma que pareciera que hubiese estado ahí toda la vida.

Aunque, nada más lejos de la realidad, en las imágenes que veréis y que comentaremos a continuación, lo que verdaderamente ha ocurrido es que la naturaleza ha intentado abrirse paso entre coches que son abandonados por sus propietarios en bosques y espacios naturales… ¿por qué no hacemos algo para evitar esta horrible y tan perjudicial práctica?

Abandoned car in a Provincial park

 

Sin duda, una bella imagen. Pero… ¿qué hay de malo en ella?

Mejor sería preguntarse que hay de bueno, porque además del colorido no existe ningún otro motivo que nos haga cambiar de opinión con respecto a lo perjudicial que resulta para el medio ambiente el abandono de vehículos y más cuando éste se produce en bosque o espacios naturales tan magníficos como este.

Como veréis han hecho falta algunos años para que este clásico se mimetice a la perfección con el espacio que le rodea, aunque ya lo ha logrado.

 

 

'80 ford falcon xd

 

Si el anterior se había fundido con un paisaje de lo más verde, en esta imagen nos encontramos con todo lo contrario.

Un viejo Ford Falcon de 1980 que ya prácticamente forma parte de este árido y desértico paisaje, que probablemente hubiera estado mejor en el garaje de un buen amante de los clásicos o en cualquier desguace.

 

Apollo County Park (8)

 

¿Puede haber algo más contaminante y perjudicial para la pureza del agua que un residuo descomponiéndose justo a menos de un metro de este río?

No hace falta añadir mucho más sobre esta imagen para darse cuenta de que una práctica de este tipo puede resultar perjudicial para el medio ambiente, pero también para la salud de las personas.

 

 

Ruins

 

Seguro que muchos estaréis pensando: ¡precioso  paisaje otoñal e increíble fotografía!

Pero ¿no sería mucho más bello si eliminásemos el coche que alguien dejó ahí abandonado hace tantísimo tiempo? Seguro que sí.

Un viejo vehículo oxidándose y corroyéndose con el paso de los años entre árboles, arbustos y demás especies naturales del bosque, no resulta para nada recomendable en cuanto a preservación medioambiental se refiere.

 

 

Falcon

 

Si pensabais que a este le quedaba ya estaba cerca de pasar a mejor vida… sentimos informaros de que para nada es así. Al contrario, este otro Falcon fue abandonado ¡grúa incluida!.

Al menos ya está un paso por delante de sus anteriores compañeros, aunque no sabemos si como dice el refrán: será peor el remedio que la enfermedad.

 

 

Abandoned

 

Naturaleza son también las playas y las dunas de arena que se forman en el litoral de la costa. Pero ¿qué pinta ahí un coche tan característico como el de la imagen? En su día alguien pensó que quedaba estupendamente y decidió dejarlo ahí para siempre.

Seguro que si hubiese conocido la labor de los desguaces y los problemas que puede acarrear el abandono de un vehículo en estas condiciones, se lo hubiera pensado dos veces antes de hacerlo.

 

Abandoned

 

Para terminar os dejamos con esta impactante imagen, en la que la naturaleza ha tenido que luchar por abrirse paso entre el oxidado chasis de este clásico coche. 

Este automóvil abandonado se encuentra ubicado en un parque de situado en las inmediaciones de una de las principales carreteras de Waikawa, en Nueva Zelanda.

Según el autor de la imagen, es el coche más fotografiado de la región.

 

 

Finalmente, mencionar que gran parte de estas imágenes, afortunadamente, no están tomadas en España sino que pertenecen a autores que las han tomado en diversas partes de EE.UU . y Europa. Sin embargo, desde RO-DES creemos necesario empezar a crear conciencia sobre lo perjudicial que resulta esta situación para el medio natural y la conservación de nuestros paisajes.

 

¿Qué os parecido las imágenes? ¿Conocéis algún caso similar en nuestro país? ¿Creéis que es suficiente la Ley sobre el Tratamiento de Vehículos al final de su vida útil? ¡Dejadnos vuestros comentarios!

¿Qué trámites hay que hacer después de dar de baja un coche?


Una vez hemos entregado nuestro coche al desguace y ha sido dado de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), es necesario realizar otras gestiones para olvidarnos completamente del vehículo. ¿Cuáles son los trámites siguientes? Aquí te los explicamos.

Trámites que hay que hacer después de enviar un coche al desguaceEl desguace puede ser el final del recorrido para un coche que ya no va  a seguir siendo utilizado, pero el verdadero fin de la historia de un vehículo llega cuando se han realizado satisfactoriamente todos los trámites que nos permitirán olvidarnos de éste definitivamente, evitando así sorpresas desagradables en un futuro, como cobros inesperados e impuestos.

Si has dado de baja tu coche recientemente -o tienes en mente hacerlo dentro de poco- debes saber que una vez ha sido depositado en el desguace es obligación que el Centro Autorizado de Tratamiento (CATV) te haga entrega del Certificado de Destrucción y del justificante de baja definitiva en Tráfico.

Estos dos documentos son muy importantes para realizar los dos trámites que siguen: dar de baja la póliza del coche en la compañía aseguradora y dar de baja el impuesto de circulación en el Ayuntamiento.

Dar de baja el seguro del coche

Este es uno de los primeros trámites que debes realizar una vez tengas en tu poder el Certificado de Destrucción y el justificante de baja definitiva de la DGT.

Para poner fin a la póliza de un vehículo que ha sido dado de baja en Tráfico deberás presentar ambos documentos, aunque existen compañías de seguros que aceptan cualquiera de los dos justificantes.

Por normativa general, debes avisar con dos meses de antelación y por escrito que no deseas renovar el seguro, aunque muchas veces sucede que el no atender al siguiente pago ya te exime de prorrogar la contratación. De todas maneras, desde RO-DES te aconsejamos que comuniques a tu compañía aseguradora la situación actual del vehículo y que, a ser posible, solicites la cancelación dentro de los plazos establecidos.

Por otro lado, en la mayoría de compañías si vas a comprar otro automóvil, ofrecen la posibilidad de mantener la cantidad no disfrutada en la póliza anterior para aplicar el descuento correspondiente en la contratación del seguro de tu nuevo coche, si es que has dado de baja el anterior y tienes intención de asegurar otro vehículo a tu nombre.

Dar de baja el impuesto de circulación o IVTM

El siguiente paso es dar de baja el impuesto de circulación en el Ayuntamiento, también conocido como ITVM, sello o numerito.

Esta gestión se debe realizar directamente en la sección de recaudación del Ayuntamiento y para ello debes rellenar el impreso de solicitud de baja correspondiente. Es imprescindible que llevemos con nosotros el justificante de baja definitiva de la DGT y el Certificado de Destrucción y lo adjuntemos a la solicitud debidamente cumplimentada.

Puede suceder que nuestro vehículo haya sido dado de baja definitiva después que haber abonado el impuesto de circulación, por lo que podremos solicitar la devolución de una parte de la cuota que hemos pagado de más.

Es importante recordar que la cuota del impuesto de circulación se prorratea por trimestres naturales y que la devolución irá en función de los que restan por vencer, siempre que sean casos de bajas definitivas así como de nuevas adquisiciones o bajas temporales en la DGT.

Realizando estas dos gestiones después de enviar tu coche al desguace te evitarás desagradables cobros que no tienes presupuestados, como el seguro o el impuesto de circulación de un coche que ya ha sido reciclado.

¿Sabías que tenías que hacer estos trámites después de dar de baja un coche? ¡Déjanos tus comentarios!

El Gobierno amplia el Plan Pima Aire y acepta turismos para empresas


  • El Consejo de Ministros ha aprobado la incorporación de turismos para empresas y autónomos al Plan Pima Aire, con el fin de incentivar la renovación de la flota de vehículos, siempre y cuando éstos no superen los 30.000 euros más IVA.

Ampliación del Plan Pima AireCon el fin de renovar las flotas de empresa y echar una mano a este alicaído segmento de mercado, el Consejo de Ministros ha aprobado la incorporación de turismos y comerciales de segunda mano que tengan una antigüedad máxima de un año desde la fecha de su primera matriculación, siempre y cuando su precio no supere los 30.000 euros más IVA.

Esta nueva modificación a las ayudas tiene como fin impulsar la renovación de las flotas de empresa, un sector del mercado que se ha sido especialmente afectado por la crisis.

Salvo esta modificaciones, las condiciones del Plan Pima Aire se mantienen igual, es decir, que podrán solicitarlo emprendedores, empresas, pymes y autónomos en el concesionario adherido al Plan.

Asimismo, la cuantía de la ayuda se mantiene en 1.000 euros por vehículo menor de 2.500 kg. mientras que para vehículos con un peso superior ascenderá a 2.000 euros.

También se mantiene el requisito  fundamental,  que es enviar un vehículo al desguace con al menos 7 años de antigüedad para que sea achatarrado y dado de baja definitiva en la DGT.

Desde RO-DES creemos que la incorporación de turismos al Plan Pima Aire, aparte de beneficiar la renovación de las flotas de empresa, tendrá un efecto positivo en las emisiones de CO2 e impulsará el achatarramiento y reciclaje de los turismos de empresa.

Si es una empresa y quieres beneficiarte del Plan Pima Aire, debes saber que el procedimiento de retirada y baja de un vehículo de empresa es muy similar al de un particular, cambiando solamente la documentación que se debe presentar.

¿Qué os parece que a partir de ahora se puedan adquirir turismos con las ayudas del Plan Pima Aire? ¡Déjanos tu comentario!

 

Infografía: Consejos para viajar en coche este verano


Llega agosto y con él la mayor parte de los 8 millones de desplazamientos estimados por la Dirección General de Tráfico (DGT) para este periodo vacacional. Por ello, desde RO-DES hemos recopilado unos sencillos consejos a tener en cuenta antes de viajar, especialmente si son trayectos largos y nos movemos con nuestro propio vehículo.

Como es verano y nos apetece que todo sea un poco más ligero, te dejamos un pequeño resumen para usar como guía a modo de infografía:

Consejos para viajar en coche este verano

 Licencia de Creative Commons
Infografía:Consejos para viajar en coche este verano por RO-DES se encuentra bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.

Recomendaciones antes de salir

Programar el viaje con tiempo te permitirá estudiar la ruta a seguir y evitar los días de mayor afluencia de tráfico evitando atascos que nos harán perder tiempo y consumirán innecesariamente tanto el combustible como nuestro estado de ánimo.

Empaquetar adecuadamente el equipaje y tenerlo ordenado, evitará distracciones peligrosas que pueden acabar en accidente. Si consigues que quepa todo dentro del maletero sin sobrecargar el automóvil ni la baca,  también estarás ahorrando carburante.

La documentación del coche no puede quedarse en casa: tarjeta de inspección técnica, permiso de circulación del vehículo, carnet de conducir del conductor o conductores que vayan a pilotar el viaje, el recibo del seguro y el número de teléfono de asistencia en carretera pueden convertirse en tus mejores compañeros de viaje. No los dejes fuera.

Descansado y sin prisas. Puedes programar una hora de salida, pero no una de llegada, sólo conseguirás agobiarte. Eso sí, procura salir cuando estés tranquilo y descansado, por lo que pueda venir en el trayecto.

Revisión del vehículo previa a la salida

Como es, sin duda, uno de los factores más importantes de todos con las que vas a contar durante el viaje, asegúrate de que tu vehículo se encuentre en un estado óptimo antes de iniciar el trayecto.

Revisa los niveles de líquidos: combustible, agua, aceite, líquido de frenos y del limpiaparabrisas, evitarás más de un susto o “parada” no planeada.

Comprueba el estado de la batería revisando los bornes.

No olvides revisar la presión de los neumáticos de acuerdo a lo indicado por el fabricante, y observa el nivel de desgaste de la banda de rodadura. ¡Incluida la rueda de repuesto!

Los elementos obligatorios que tendrás que llevar en el coche son: chalecos reflectantes, triángulos de emergencia homologados, juegos de luces y fusibles de repuesto, el gato y una pequeña caja de herramientas.

Consejos a seguir durante el trayecto

Evita comidas copiosas y descansa. Viajar somnolientos es muy peligroso. Aunque te sientas fresco, realiza una parada cada 200 km o dos horas para estirar las piernas y despejarte. Y si hay otra persona con licencia de conducir, aprovecha para ceder el puesto de conductor.

Usa ropa cómoda y holgada, especialmente si te esperan varias horas al volante, así el trayecto no se hará tan pesado.

¡Abusa del agua! Estar bien hidratado es primordial en verano, dentro y fuera del coche. Por supuesto quedan excluidas las bebidas alcohólicas en lo que a la conducción se refiere, así como cualquier sustancia que pueda alterar la percepción.

Cuidado con el aire acondicionado, ventila de manera natural el vehículo antes de subir y bajar de él para prevenir cambios bruscos de temperatura.

No olvides la seguridad: los cinturones puestos y los retenes para niños o dispositivos para mascotas siempre han de ser homologados e ir bien instalados.

Nada de distracciones innecesarias.  Si has de hablar por teléfono, espera a la parada. Prohibido discutir en el coche. Y la tarea de entretener a los niños es cosa del copiloto, el conductor siempre con los cinco sentidos en la carretera.

 

¿Vas a viajar estas vacaciones? ¿Qué otros consejos deberían tenerse en cuenta? ¡Ayúdanos a difundir la infografía o participa dejando tus comentarios!

Plan PIVE 3: el Gobierno anuncia una nueva edición con 70 millones de presupuesto


El pasado viernes 12 de julio abrimos en este mismo blog el debate sobre si el Plan PIVE 2 había tenido el suficiente éxito para el sector, dejando ya entrever la posibilidad de un futuro Plan PIVE 3. Pues bien hoy, según han publicado en El País, así como en muchos otros medios digitales, ya tenemos noticias sobre la continuidad del Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente.

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado esta misma mañana en la rueda de prensa del Consejo de Ministros el tercer Plan PIVE, que conoceremos como Plan PIVE 3, con un nuevo presupuesto de 70 millones de euros.

Plan PIVE 3

Todavía no se conoce la fecha exacta en la que se comunicará oficialmente a través del Boletín Oficial de Estado (BOE) el decreto que regulará esta nueva dotación presupuestaria de 70 millones de euros, ni tampoco si se mantendrán las condiciones del Plan PIVE 2 o si se recuperarán algunas de las que se incluyeron en la primera edición del Plan PIVE, como la compra de automóviles de ocasión con antigüedad inferior a un año y de Km0.

 

De esta manera, se afianza la idea de que el Plan PIVE 2 ha beneficiado tanto al consumidor, como al sector del automóvil y a las arcas del Estado, pues con el Plan PIVE 2 el Gobierno ha recaudado 185 millones de euros, generando una incremento de la demanda de aproximadamente 50.000 vehículos que ha paliado ligeramente la crisis por la que atraviesa el mercado automovilístico.

Desde RO-DES, nos gustaría anunciar a nuestros lectores que una vez sea publicada la información oficial sobre las bases reguladoras que determinarán las condiciones bajo las que podrán acogerse los compradores al Plan PIVE 3, incluiremos los datos dentro de nuestra sección: Ayudas para la compra de vehículos en 2013.

 

¿Te has beneficiado del Plan PIVE 1 o del Plan PIVE 2 en la compra de un nuevo coche más eficiente? ¿Qué te parece que el Gobierno de continuidad a este tipo de incentivos? ¡Déjanos tus comentarios!

¿Cómo reciclar y dar de baja un barco o embarcación de recreo?


Al igual que cualquier vehículo destinado al transporte terrestre e incluso aquellos destinados al transporte aéreo, los barcos y embarcaciones también alcanzan en algún momento el final de su vida útil, por lo que igualmente deben ser recuperados, reciclados y dados de baja definitiva en su correspondiente registro.

barcos para desguace

Si un coche tiene un peso medio de una tonelada, de la cual se llega a recuperar actualmente hasta el 95%… ¿Imaginas la cantidad de residuos o de chatarra que se podrían recuperar de un buque o embarcación de recreo fuera de uso? Indudablemente, el grado de recuperación será proporcional al peso y a los materiales con los que se haya construido, aunque podemos asegurarte que son cifras para nada despreciables.

Por lo general La Dirección General de la Marina Mercante, distingue entre dos tipos de barcos: los buques o barcos y las embarcaciones de recreo. Y para ir al grano, diremos que existen 15 tipos de gestiones relacionadas con la baja de un barco, mientras que para las embarcaciones de recreo son cuatro. Para entender mejor esto, vamos a definir cada uno de los agentes implicados en esta distinción:

Barcos o buques: todos aquellos considerados como civiles y que para su navegación necesiten ser tripulados. Los buques serán los que dispongan de una eslora mayor o igual a 24 metros, y se considerarán barcos cuando no superen los 24 metros de eslora.

Embarcaciones de recreo: serán embarcaciones civiles de cualquier tipo, con independencia de su medio de propulsión, cuya eslora se encuentre comprendida entre los 2,5 y 24 metros, siempre que estén destinadas a la realización de actividades de recreo u ocio sin ánimo de lucro o para la pesca no profesional.

Diferentes tipos de bajas

Una vez aclarada la distinción entre buques, barcos y embarcaciones de recreo, vamos a ver una tabla donde quedan especificadas las diferentes bajas que se pueden gestionar tanto en barcos y buques como en embarcaciones de recreo:

REGISTRO ORDINARIO DE BUQUES Y BARCOS (TIPOS DE BAJAS)
Baja de oficioBarcos menores a 24 metros de eslora
Buques mayores o iguales a 24 metros de eslora
Baja por siniestroBarcos menores a 24 metros de eslora
Buques mayores o iguales a 24 metros de eslora
Baja por desguaceBarcos menores a 24 metros de eslora
Buques mayores o iguales a 24 metros de eslora
Baja por instalación fija en tierraBarcos menores a 24 metros de eslora
Buques mayores o iguales a 24 metros de eslora
Baja por hundimiento voluntarioBarcos menores a 24 metros de eslora
Buques mayores o iguales a 24 metros de eslora
Baja por exportación provisional
Prórroga de la baja del buque por exportación provisional
Baja definitiva por exportación
Baja por reexportación
Baja por caducidad
REGISTRO ORDINARIO DE EMBARCACIONES DE RECREO (TIPOS DE BAJAS)
Baja de oficio
Baja por siniestro
Baja por desguace
Baja por exportación

 

Entonces… ¿dónde hay que acudir y cómo hay que gestionar la baja de un barco en cualquiera de sus modalidades?

barco para desguaceLas bajas de buques, barcos o embarcaciones de recreo están reguladas, en parte, en el Capítulo IV de la Sección III del Real Decreto 1027/1989. Así mismo, en el artículo 58 queda establecido que cualquier solicitud de baja por desguace de barcos o por enajenación al extranjero deberán de ser sometidas a la aprobación de la DGMM (Dirección General de la Marina Mercante) y únicamente podrán ser formuladas por el titular o por una persona autorizada por el mismo que actúe en su representación.

 

La solicitud de baja por cualquiera de las vías citadas anteriormente tendrá que ir acompañada de una copia certificada y actualizada de la Hoja de Asiento del buque, que se deberá de complementar, si procede, con la correspondiente autorización de exportación en aquellos casos en los que el objeto de la solicitud sea la enajenación del buque al extranjero.

barco para desguace

Por otro lado, las solicitudes de bajas por hundimiento del barco o por siniestro se tramitarán de oficio, mientras que el resto de bajas tendrán que ser tramitadas por el interesado en las Capitanías/Distritos si la embarcación tiene una eslora inferior a 24 metros o en los Servicios Centrales cuando la eslora sea mayor o igual a 24 metros.

Cualquier gestión de baja, ya sea definitiva por desguace, por siniestro, enajenación al extranjero o de oficio, tendrá que ser comunicada al Registro de Bienes Muebles un vez sea legalmente aprobada.

Según el tipo de procedimiento de baja y la longitud de la eslora del buque, barco o embarcación de recreo, podrá variar el órgano competente para resolver la gestión. De esta manera, aquellos procedimientos que sean relativos a buques con una eslora superior o igual a 24 metros serán resueltos por el Subdirector General de Seguridad Marítima y Contaminación, mientras que el resto de procedimientos de baja que se estén tramitando en las Capitanías o Distritos, serán resueltos por el Capitán Marítimo/Jefe de Distrito exceptuando las bajas por exportación que serán resueltas por los Servicios Centrales.

embarcación de recreoEn definitiva, las bajas de buques, barcos o embarcaciones de recreo nada tienen que ver con las gestiones que son necesarias para dar de baja un coche, aunque siempre que  la baja se realice por desguace el destino será el mismo que para un Vehículo Fuera de Uso (VFU), el reciclaje.

Reflexión

Desde RO-DES recordamos que en nuestra sección de desguaces disponemos de un listado actualizado de los desguaces de barcos que operan en España, dónde es posible solicitar la baja en el registro y el reciclaje de un barco que haya llegado al final de su vida útil.

 

¿Conocías el procedimiento a seguir para gestionar la baja en el registro de barcos? ¿Imaginabas que existían tantos tipos distintos de bajas? ¿Has dado de baja una embarcación de recreo en alguna ocasión? ¡Déjanos tus comentarios!

Valoración en google
4.6