Descubre cuáles son los mejores coches híbridos no enchufables que podrás encontrar en el mercado en 2021, sus principales características, precios, ventajas e inconvenientes.
¿Sabrías decir la diferencia entre los coches híbridos enchufables y los híbridos autorecargables? Estos vehículos se diferencian sobre todo por la capacidad de su batería, pues los híbridos enchufables cuentan con una mayor capacidad mientras que los autorecargables disponen de un sistema híbrido con el que la batería la mayor parte del tiempo está por encima de la mitad.
Podemos encontrar varios niveles de hibridación en este tipo de vehículos:
- Híbridos suaves o microhíbridos: Dispone de un motor de combustión con un funcionamiento continuo, siempre que no esté parado. Se recupera energía que aporta una potencia adicional, permitiendo arrancar / reiniciar el coche con un menor consumo.
- Híbridos enchufables: Se pueden recargar en la red eléctrica, garantizando una autonomía en modo 100% eléctrico los primeros 30/50 Km.
- Híbridos combinados o puros: Comúnmente conocidos, destacan por el uso del motor eléctrico, pudiéndose utilizar en ciertos casos como el arranque o a una velocidad baja y estable durante 2/3 km. Tal y como dice SELECTR: “Asiste al motor de combustión interna durante la aceleración y recarga sus baterías durante la aceleración y el frenado”.
Puesto que la oferta de los coches híbridos es amplia y los usuarios buscan cada vez coches más modernos, hemos decidido traer desde RO-DES la mejor comparativa de los coches híbridos (Enchufables o no) del mercado, a base de los datos establecidos en ¿Qué coche me compro?
Los mejores coches híbridos no enchufables (HEV) del mercado en formato compacto
Los coches híbridos son unos vehículos formados por dos motores: Uno de combustión interna o motor térmico y otro denominado motor eléctrico, el cual se alimenta de baterías recargadas en frenadas y deceleraciones.
Toyota Yaris Híbrido
Es una de las mejores opciones para viajar en ciudad, siendo muy eficiente y ofreciendo consumos insignificantes en cualquier situación. Cuenta con la etiqueta ECO de la DGT y ha sido galardonado en 2021 con el premio al Mejor Coche del Año en Europa.
Ventajas:
- Silencio en modo eléctrico
- Amplia comodidad
- Posibilidades de equipamiento.
Inconvenientes:
- Interior algo justo
- Precio elevado, rondando lo 19.000€ / 20.000€
- Cambio CVT ruidoso en aceleraciones
Renault Clio Híbrido
Este vehículo posee una tecnología de vanguardia y un sistema híbrido no enchufable que promete circular en ciudad hasta el 80% del recorrido en modo eléctrico. Dispone de una importante caja de cambios junto a una gran eficiencia.
Es la mejor opción para circular por vías interurbanas por su gran capacidad de circular en modo eléctrico, suponiendo un extra en la comodidad y prestaciones del conductor.
Ventajas
- Eficiencia
- Tecnología
- Capacidad de conducción en modo eléctrico
- Etiqueta ECO
Inconvenientes
- Imagen poco diferenciada
- Consumo algo elevado en ciudad (Todo depende de las expectativas de vehículo)
Toyota Corolla Híbrido
Conocido como el sucesor del Auris, pero con mejoras en el diseño, presentación, calidad de acabados y posibilidades de equipamiento. Tan solo tiene motores híbridos y una gran dotación de serie. Es la mejor opción para todo aquél que esté buscando un vehículo polivalente con unos consumos de primera.
Precio: 24.000€ / 25.000€
Ventajas
- Equipamiento de seguridad
- Motor 180 CV
- Calidad de terminación
Inconvenientes
- Cambio CVT
- Sin opciones de personalización
Los mejores coches híbridos no enchufables (HEV) del mercado en formato familiar
Tras ver los mejores híbridos no enchufables en formato compacto, nos disponemos a hacer la comparativa de los 3 mejores híbridos no enchufables en formato familiar. Estos vehículos son ideales para circular por ciudad, siendo también aptos para grandes viajes.
Hyundai Tucson Híbrido
Cuenta con una imagen y un interior futurista, con la mecánica híbrida más completa del mercado. Sus prestaciones son superiores para tratarse de un SUV compacto de corte familiar. Se debe destacar también que este vehículo es uno de los más destacados de su categoría.
Precio: 25.000€ / 26.000€
Ventajas
- Suavidad en la conducción
- Diseño personal
- Etiqueta ECO
Inconvenientes
- Modo eléctrico algo escaso
- Frontal demasiado llamativo
Kia Sorento Híbrido
Este vehículo destaca por las generosas dimensiones de su carrocería junto al interior, capaz de subir a bordo hasta 7 pasajeros. Es ideal para todos aquellos que quieran un SUV de gran tamaño con cierto nivel de electrificación. Está disponible en versiones híbrida convencional y enchufable.
Precio: 48.000€ / 49.000€
Ventajas
- Equipamiento
- Capacidad de construcción
- Mecánicas avanzadas
- Relación calidad-precio.
Inconvenientes
- Grandes rivales
- Precio algo elevado para los que buscan un KIA
Las mejores berlinas híbridas no enchufables
Lexus LS
Este vehículo se caracteriza por las amplias características que presenta en cuanto al diseño, calidad, tecnología, eficiencia y exclusividad.
Precio: 103.000€ / 158.441€
Ventajas
- Comodidad y tranquilidad en la conducción
- Eficiencia en la ciudad
- Calidad en la construcción
Inconvenientes
- Costoso
- Limitación en la gama metálica
Lexus ES
No muchos conocen esta berlina de Lexus. Esta se caracteriza por su punto extra de eficiencia, distinción y exclusividad, así como con el nivel de calidad y diseño que presenta.
Precio: 41.400€ / 72.000€
Ventajas
- Exclusividad y eficiencia
- Comportamiento y consumo en ciudad
- Comodidad en marcha
Inconvenientes:
- Prestaciones algo mejorables
- Falta de comunicación en cuanto al tacto en la dirección.
Como veréis, hay diferentes opciones en cuanto a precio, tipo de automóvil, acabados, personalización, etc. Además, si se solicitan las ayudas del MOVES III es posible reducir sustancialmente el precio de la mayoría de estos modelos, con lo que son mucho más accesibles. Y a vosotros… ¿Qué híbrido no enchufables (HEV) de los propuestos en el artículo es el que más os gusta?