Ya estamos de vuelta en nuestra sección más divertida y ecológica del blog: nueva vida útil. Para empezar el año con ideas positivas que despierten nuestra creatividad tenemos una propuesta muy curiosa que nos llega de la mano de Arpcreation.
Hemos compartido con vosotros numerosas formas de transformar nuestros vehículos en esculturas, objetos de mobiliario, accesorios de moda y hasta parques de atracciones, pero Pierre Arpin lleva un paso más allá el arte futurista usando como materia prima los restos de los automóviles y es que este impresionante artista de Montreal usa los vehículos a modo de lienzo.
¿A qué no se te había ocurrido colgar el capó de un BMW sobre el sofá de casa?
Arpin era un fotógrafo con grandes ideas y un sueño. Así fue como se convirtió en grabador y escultor de automóviles. Su amor por trabajar los metales y su preocupación por el medio ambiente han dado como fruto esta espectacular colección de “Artefactos del futuro” que podéis disfrutar en la exposición Mariette Clermont, en Le Corbusier, Montreal.
Pierre Arpin es consciente de que vivimos en un mundo que cambia demasiado deprisa, donde el reciclaje es una necesidad imperativa ya que la tecnología obliga a modernizar y cambiar rápidamente los instrumentos que utilizamos pues enseguida quedan obsoletos. Su idea es dejar una huella, un recuerdo del paso evolutivo que vive la automoción evitando así acumular metales en espera de ser reciclados. Como sucede con este Audi 90, que bien podría formar parte de una exposición pero en realidad te mueres por lucirlo en tu garaje.
Y es que no hay nada como el arte para conferir un alma inmortal a un objeto cotidiano. Su trabajo consiste en recoger elementos del automóvil y con una pulidora transformarlos en auténticas obras decorativas, tan espectaculares como para ser piezas de museo y tan únicas y personales como para colgarlas en tu propia casa.
Sobre estas líneas podéis ver algunas de sus obras sobre capós de vehículos tan emblemáticos como un Jaguar, Mini Cooper, BMW serie 7 o Range Rover, por este orden. Unos trabajos increíbles con unos trazos espectaculares, que parecen pinceladas sobre un lienzo ¿verdad?
Es reconfortante saber que no sólo los desguaces nos preocupamos por el reciclado de los vehículos para ahorrar materias primas y energía. Sin duda, Arpcreation nos ha enseñado una forma muy original y atractiva de tomar medidas que protejan el planeta haciendo lo que mejor sabe hacer.
Si quieres saber más sobre el proceso de transformación tanto del artista como de sus obras, de su web hemos extraído este vídeo en el que Pierre Arpin nos cuenta su experiencia en primera persona:
¿Cuál de sus obras te gusta más? ¿Te parece demasiado atrevido o estarías encantado de lucir su arte en tu pasillo? Déjanos tus comentarios.
Pues que quieres que te diga, será arte, sí, pero a mi me parecen capós con rayajos… Nada que ver con otras cosas que os he visto por el blog.
Personalmente no me gusta nada lo que hace este tío..
Es como el que hace graffitis de firmas tontas… Hay quien le da mucho arte al spray y lo convierte en arte, pero sino es vandalismo…
Pues con lo de este señor lo mismo… En mi barrio eso es vandalismo…
Lástima de cochazos que usa en eso.
Buenos días Marianín,
Depende del punto de vista desde el que se mire, por aquello se dice lo de «para gustos, los colores». A nosotros, nos ha llamado la atención y la verdad es lo que unos pueden considerar unos simples rayajos… para otros son obras increíbles. Muchas gracias por dejarnos tu punto de vista y opinión en el post.
¡Esperamos que vuelvas pronto a visitarnos!
Saludos cordiales,