Bajar un día a la calle para irte a trabajar y encontrarte con que te han robado el coche, es uno de los miedos que más asaltan la cabeza de los conductores, que por un motivo u otro no tienen la posibilidad de guardar su vehículo en un garaje, ya sea individual o colectivo.
- Las marcas asiáticas son las que menos interesan a los ladrones de coches
- ¿Cómo funcionan las mafias internacionales que se dedican al robo de vehículos?
Sin embargo, tampoco quienes disponen de una plaza de garaje están a salvo de encontrarse con una situación similar ya que existen mafias especializadas en el robo de vehículos, que disponen de los medios necesarios para evitar que cualquier impedimento pueda dificultar la consecución de sus objetivos. En este artículo, os pondremos al día de todo lo relacionado con el robo de automóviles en España.
Las marcas asiáticas son las que menos interesan a los ladrones de coches
De acuerdo a un estudio elaborado por Estamos Seguros, iniciativa de información al consumidor relacionada con el sector del seguro y respaldada por UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras), los propietarios de turismos pertenecientes a marcas coreanas o japonesas, son los que menos probabilidad tienen de que su coche sea robado en España.
En este estudio, se han analizado los datos referentes al número de siniestros por robo declarados en las compañías aseguradoras y a través de los cuales la patronal ha elaborado un informe donde se detallan los modelos que mayor y menor índice de robo tienen en nuestro país. Además, se cruzan los datos de aquellos vehículos que cuentan en su póliza con cobertura en caso de robo y el número de automóviles que finalmente son sustraídos, obteniendo así la probabilidad de siniestro por robo que una marca y modelo concreto tienen en nuestro mercado.
Por tanto, y de acuerdo al estudio anteriormente mencionado, estos son los 5 modelos de coches más robados en España: Citroën Saxo, Peugeot 406, Dacia Duster, Peugeot 306 y Citroën Xsara. En el lado contrario, estarían los modelos que menor probabilidad tienen de ser robados y curiosamente, son todos asiáticos: Hyundai i30, Kia Ceed, Hyundai IX35, Honda CV-R y Hyundai Getz. Un poco más abajo en la clasificación de los modelos que menos robos sufren, tenemos a los japoneses Nissan Primera o Nissan Micra, y entre los 10 primeros tan solo aparecen dos modelos europeos: el Renault Scénic y el Peugeot 308.
Pero ¿por qué ocurre esto? ¿disponen los modelos asiáticos de algún extra en su equipamiento que impida que sean robados con mayor frecuencia? Nada más lejos de la realidad, ya que ésta no tiene nada que ver con la protección antirrobo que ofrezca cada modelo, sino con otro tipo de circunstancias que veremos a continuación.
En la actualidad, cada vez son menos los coches que se roban para ser usados en otros actos delictivos, sino que son sustraídos para su venta en el mercado negro, ya sea enteros o por piezas. Por tanto, es una actividad que cada vez se asocia más a las mafias internacionales organizadas.
Las marcas asiáticas, aunque cada vez son más populares entre los conductores europeos, todavía no tienen la suficiente cuota de mercado para considerar que sus piezas serán de las más demandadas y, por tanto, no despiertan el interés de estas mafias internacionales especializadas en el robo de vehículos. Además, las piezas de éstos vehículos son mucho más específicas, por lo que la incompatibilidad con otros modelos hace que también se reduzca notablemente la venta ilegal de las mismas.
Además, en este estudio se llega a la conclusión de que son los modelos de coches más numerosos y antiguos los que más probabilidad tienen de acabar en manos de las mafias, aunque también, pero en menor medida, los coches de alta gama son un reclamo para este tipo de delincuentes que buscan obtener un mayor beneficio al comercializarlos enteros. Según este informe, el 60% de los Seat Ibiza o Volkswagen Golf robados tienen una antigüedad superior a los 10 años, por lo que aquellos que dispongan de modelos más nuevos, tendrán menos posibilidades de que se lo roben independientemente del fabricante del cual provengan.
¿Cómo funcionan las mafias internacionales que se dedican al robo de vehículos?
En este punto, haremos referencia a un artículo que publicó la revista AutoBild a principios de año, donde se centran en explicar cómo funcionan las mafias internacionales de robo de coches y cómo trabaja la policía para detenerlas. En este artículo, se recogen las declaraciones de un alto funcionario de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, que hace hincapié en que las bandas organizadas más activas son aquellas que llegan desde Europa del Este.
Los robos que llevan a cabo estas bandas, en el 90% de los casos, sirven para estafar posteriormente a ciudadanos que estén interesados en la compra de un vehículo de estas características y que siempre, desconocen la procedencia del automóvil en cuestión. El 10% restante, lo emplean en otras actividades delictivas.
En el primero de los casos descritos en el párrafo anterior, el método más empleado es la duplicidad del vehículo, vía por la cual los ladrones se fijan en un coche determinado y copian sus datos (marca, modelo y número de matrícula) para luego facilitarlos a los falsificadores, que serán los encargados de duplicar toda la documentación relativa al mismo.
Después, la banda roba un coche exactamente igual (en modelo y color) y cambia la matrícula por la que ha falsificado. A partir de ese momento, habrá dos coches iguales y circulando con la misma matrícula. Además, es posible que el propietario del vehículo legal comience a recibir multas por sanciones que ha cometido el conductor del vehículo duplicado, momento en el cual se dará cuenta de que algo extraño está sucediendo y lo pondrá en conocimiento de las autoridades.
El trabajo de la policía que lucha contra estas mafias no es sencillo, ya que primero tienen que localizar los coches que han sido sustraídos y después demostrar que el robo de los mismos no ha sido un hecho aislado, sino que detrás se encuentra una banda organizada y especializada en este tipo de actividades delictivas. La difícil tarea de desarticular a las mafias que roban vehículos en nuestro país, comienza en el momento en el que el titular de un vehículo denuncia ante las autoridades el robo del mismo.
En el momento en el que se registra la denuncia, todos los cuerpos de seguridad quedan avisados para tratar de identificar la matrícula entre los vehículos que se encuentren circulando en ese momento por carretera, estén estacionados en la vía pública o comenta algún tipo de infracción de tráfico. También se presta especial atención en los pasos fronterizos, aunque en muchos casos y pese a que se ha creado una base datos a nivel europeo, todo esto es insuficiente y finalmente, el vehículo robado acaba saliendo de nuestro país, para terminar en países del este de Europa o en el continente africano.
Desde RO-DES, lamentamos mucho que sigan produciéndose tantos robos de vehículos en nuestro país, y aconsejamos a quienes se hayan visto envueltos en una situación de este tipo, que no se olviden de acudir a una Jefatura de Tráfico para dar de baja definitiva por robo su vehículo, ya que en caso contrario éste seguirá generando gastos para su propietario como por el ejemplo, el cobro anual del impuesto de circulación.