El pasado mes de noviembre, el ministro del Interior Juan Ignacio Zoido, anunció que en la próxima reforma que el Gobierno está preparando de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, se tomarán medidas para endurecer las sanciones de aquellos conductores que son reincidentes en lo que al uso del teléfono móvil se refiere.

conducir teléfono móvil inocentada 2017

«La reincidencia en el uso del móvil tendrá consecuencias en la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial que estamos preparando», así lo ha afirmado el ministro durante la presentación de la última campaña de la DGT, la cual tiene como objetivo “llamar la atención” y “promover una reflexión social” sobre el “enorme riesgo” que tienen las distracciones al volante y, sobre todo, aquellas que están relacionadas con el uso del móvil durante la conducción. Esta nueva campaña de la DGT, se llama “Magia”.

Y “magia” es lo que parece que la DGT hará con el móvil de aquellos que sean sancionados por manipular su dispositivo mientras conducen ya que una de las propuestas es “confiscar” el teléfono durante un tiempo determinado a aquellos que sean reincidentes. Por tanto, si eres de los que ya han sido sancionados por utilizar el móvil al volante, mucho ojo con seguir haciéndolo ya que además de suponer un peligro tanto para ti como para el resto de usuarios de la vía, también podrías quedarte unos días, semanas e incluso meses, sin tu valioso teléfono móvil.

No obstante, todavía no se han aportado más detalles sobre cómo se aplicará el endurecimiento de las sanciones derivadas de esta conducta y todavía es pronto para saber si esta propuesta se verá reflejada en la nueva Ley, ya que deben realizarse estudios que han de ser revisados por los técnicos y también, por los grupos políticos. Las medidas adoptadas finalmente, serán aquellas que tengan un mayor consenso.

«Si al volante miras el móvil de vez en cuando, solo ves la carretera… de vez en cuando»

Éste es el mensaje principal de la campaña divulgativa de la DGT, donde se denuncian lo peligrosas que pueden llegar a ser las distracciones al volante y en especial, el uso del teléfono móvil durante la conducción. A continuación, os dejamos los vídeos de la campaña que la DGT ha publicado en su canal de YouTube y que también se están difundiendo a través de los diferentes medios de comunicación:

 

 

 

Los peatones, también deben “andar con ojo”:

El peligro del uso del teléfono móvil no solo afecta a los conductores ya que son muchos los peatones que no son conscientes del evidente peligro al que se enfrentan cuando caminan sin prestar atención y, sobre todo, cuando cruzan los semáforos o los pasos de cebra sin quitar la vista de la pantalla de su móvil.

En los últimos años, el uso del móvil es uno de los factores de riesgo que más ha incrementado la accidentalidad tanto en carretera como en núcleos urbanos, por lo que es urgente aumentar la concienciación de conductores y peatones ya que según el ministro “entre los españoles no existe una percepción real del elevado riesgo de este problema”.

Cada vez son más frecuentes las sanciones a peatones que cometen una infracción relacionada con su comportamiento en la vía pública. Es por ello que, si como peatón acostumbras a caminar mirando fijamente la pantalla de tu móvil, también te aconsejamos que dejes de hacerlo. Cruzar por un sitio indebido, por un paso de peatones o por un paso regulado con semáforos, así como cometer cualquier otra imprudencia por estar pendiente de la pantalla de tu teléfono móvil, también podría suponer que la DGT como sanción confiscara el teléfono durante un tiempo determinado.

peatones teléfono móvil inocentada 2017

El uso del móvil está detrás del 31% de las muertes que se producen en carretera

Para demostrar lo peligroso que es utilizar el teléfono móvil mientras se conduce, Juan Ignacio Zoido ha aportado una serie de alarmantes datos como, por ejemplo: las distracciones, sobre todo aquellas relacionadas con el uso del teléfono móvil al volante (el 94% de los conductores reconoce la peligrosidad de esta práctica), están detrás del 25% de los accidentes y del 31% de los fallecimientos por accidentes de tráfico.

Además, según el último estudio sobre hábitos de conducción realizado por AXA y Ponle Freno, el 25% de los encuestados reconoce que hablar por el móvil en el coche sin hacer uso de dispositivos de manos libres, el 43% asegura utilizar WhatsApp y el 18% confiesa que responde a los mensajes mientras conduce. La AAA Foundation for Traffic Safety (Asociación Americana de Automovilismo) establece tres formas de distracción asociadas al uso del teléfono móvil durante la conducción: la distracción visual, la cognitiva y la distracción manual.

Otros datos alarmantes, reflejados en la campaña de la DGT

Marcar un número en el teléfono móvil mientras se conduce a una velocidad de 120 km/h, hace que se recorran 429 metros sin prestar atención a la carretera (el equivalente a unos 4 campos de fútbol). Escribir un mensaje, aumentaría la distancia recorrida “a ciegas” hasta los 660 metros.

Al hablar por el móvil, dejamos de captar hasta el 50% de las señales y el riesgo de sufrir un accidente aumenta entre 4 y 9 veces. En esta nueva campaña, la DGT reproduce un trayecto en coche en el que los semáforos, vehículos o peatones aparecen y desaparecen, reproduciendo una situación similar a la que se produce cuando el conductor de un vehículo conduce prestando más atención a su teléfono que a la propia carretera.

 

¿Qué os parece la propuesta de “confiscar” el móvil a los infractores que sean reincidentes? ¿Qué otras medidas podrían adoptarse? ¿Eres de los que están pendientes del teléfono móvil mientras conduce? ¿Conocías la sanción que conlleva conducir hablando por el móvil o utilizándolo para enviar mensajes? ¡Déjanos tus comentarios!

 

Actualización 29/12/2017: Tal y como muchos habéis adivinado en las publicaciones compartidas en nuestras redes sociales, esta noticia no es real. Siguiendo con la tradición de cada 28 de diciembre, se trata de una INOCENTADA.

 

Protección de datos personales

De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

Valoración en google
4.6