Entre mañana y el próximo viernes santo, muchos conductores saldrán a la carretera con sus coches para disfrutar de los días de pascua junto a sus familiares o amigos. Tal y como ya os comentamos la semana pasada, antes de iniciar el viaje es recomendable revisar algunos puntos de nuestro vehículo y también es imprescindible seguir unas pautas a la hora de situar el equipaje dentro del vehículo.
- Eliminar bultos superfluos
- El equipaje más pesado, siempre abajo
- Todo bien sujeto
- Cinturón en las plazas traseras
- Sin objetos sueltos en el interior
- Lo imprescindible, a mano
- Baca, cofre o remolque
Por ello, desde RO-DES hemos elaborado esta infografía con 7 consejos para colocar el equipaje, que seguro resulta de utilidad para muchos de vosotros:
1.- Eliminar bultos superfluos
Se recomienda revisar detenidamente el equipaje para eliminar o reorganizar todos aquellos bultos superfluos que puedan resultar peligrosos al no estar correctamente sujetos. Cada 100 Kg. de peso adicional, se incrementa un 6% el consumo de combustible.
2.- El equipaje más pesado, siempre abajo
Las maletas o bultos más pesados, han de situarse en la parte inferior del maletero. Aunque no se trate de los elementos más voluminosos, las maletas y bultos pesados tendrán que ir siempre en la parte inferior del maletero. Así, el centro de gravedad del vehículo se mantendrá lo más bajo posible y la carga no influirá en la estabilidad durante la conducción.
3.- Todo bien sujeto
Una vez colocado el equipaje, es conveniente asegurarlo con una red o bien anclarlo a los puntos que se encuentran habilitados en el maletero. Así, se evitarán las pérdidas de estabilidad durante las maniobras. Si el equipaje se desplaza puede afectar a la estabilidad del coche.
4.- Cinturón en las plazas traseras
Aunque no viaje nadie en las plazas traseras hay que abrochar los cinturones. Los cinturones ayudarán a retener en equipaje y evitarán que penetre en el habitáculo en caso de choque. Recuerda que en estos casos, el peso del equipaje se multiplica en función de la velocidad y la deceleración.
5.- Sin objetos sueltos en el interior
Hay que evitar llevar objetos sueltos dentro del habitáculo, es mejor situarlos en la guantera, en los bolsillos o departamentos destinados a ello. En caso de choque, un objeto suelto volaría por el interior del vehículo y podría golpear a los ocupantes con una fuerza que multiplicaría su peso por veinte a solo 50 km/h.
6.- Lo imprescindible, a mano
Hay que pensar en qué útiles podrían necesitarse durante el viaje (medicamentos, gafas, juguetes del niño…) y dejarlos a mano, pero bien sujetos en los departamentos diseñados en el coche para estos elementos. Llevar lo imprescindible para el viaje a mano, evitará paradas innecesarias.
7.- Baca, cofre o remolque
Los objetos que no quepan en el maletero podrán transportarse con mayor seguridad utilizando una baca, un cofre portaequipajes o un remolque. Nunca deberán llevarse sueltos en el interior y antes de emprender la marcha, así como en las paradas que se realicen durante el viaje, será necesario comprobar que todos los objetos están perfectamente sujetos. Los accesorios para transportar equipaje, hacen más cómodo y seguro el viaje.
Y vosotros ¿Qué pautas seguís a la hora de colocar el equipaje en el coche antes de salir de viaje? ¿Utilizáis algún accesorio complementario para transportar vuestras maletas o complementos? ¡Dejadnos vuestros comentarios!
¡Muy buenos consejos! sobre todo cuando uno tiene un coche más pequeño de lo que son sus necesidades. Eso sí, siguiendo la línea, el próximo artículo podría tratar sobre el diferente concepto de espacio que tenemos los hombres y las mujeres a la hora de pensar qué cabe en el maletero y qué no, así como claves para llegar a un acuerdo, porque creo que muchos matrimonios se han roto por este motivo. Menos mal que este año no me voy de viaje, jejeje….
Gracias por tu comentario Álvaro! Tomamos nota de la recomendación para futuros reportajes 😉