Es evidente que todo usuario ha de disponer de una correcta iluminación en su vehículo; aumentando la importancia de este sistema cuando circulamos a más velocidad. El principal objetivo de la iluminación es asegurarnos ver y ser vistos, disminuyendo así el peligro.
- Tipos de luces, faros o lámparas para tu coche
- Ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de lámparas
- Diferencias de iluminación entre los sistemas
- Evolución de los faros, luces y lámparas del sistema de iluminación
Respecto a las lámparas, dependen en gran parte de la antigüedad y uso que se realice del vehículo. Por eso, cuando vayas a cambiarlas, se recomienda acudir directamente a un especialista; de esta manera no solo funcionarán correctamente y serán las adecuadas según el tipo de sistema que equipe el vehículo, sino que también evitarán deslumbramientos o que el conductor note una falta de iluminación. No obstante, en muchos casos, si eres un poco mañoso, tienes algunos conocimientos sobre mecánica y el acceso a la óptica no es complicado, es una tarea que podrás realizar tu mismo.
Tipos de luces, faros o lámparas para tu coche
A la hora de adquirir un automóvil, uno de los principales factores que muchos valoramos en el equipamiento, es el tipo de luces queremos y las opciones que el modelo ofrece. Muchos usuarios piensan que lo último que sale al mercado es la mejor opción, pero no siempre es así ya que puede no ajustarse a nuestros intereses.
El mercado automovilístico ha avanzado considerablemente en las últimas décadas dejándonos distintas opciones. Pero ¿Cuál es la mejor para tu vehículo?
Lámparas halógenas
Son “Las de toda la vida”. Su popular uso se debe a la sencillez de la lámpara y a su bajo coste. Se pueden adquirir por un precio asequible y, si eres un poco mañoso, puedes cambiarlas tu mismo y ahorrarte la mano de obra; pero ¡Ojo! No toques el vidrio con las manos, la grasa que genera nuestro propio cuerpo puede ser perjudicial para su vida útil.
Con esta luz, consigues ver los objetos con más contraste y claridad de noche y suelen tener una duración de entre 3.000 y 4.000 horas de iluminación.
Aún así, este tipo de lámparas presenta un inconveniente, y es que gran parte de la energía que consume se pierde en forma de calor. Para que lo entiendas: La bombilla está formada por una ampolla de vidrio, resiste altas temperaturas con un filamento en su interior y una mezcla de gases. Al recibir corriente, el filamento alcanza unos 2.500 grados, calor que produce la pérdida de energía.
Estos faros pueden estar presentes en dos formatos:
- El más extendido: Cuenta con paredes internas compuestas por un material que reflecta la luz conformando un haz de luz más potente.
- El tipo proyector: Intenta enfocar y no desaprovechar la luz y, en ocasiones, puede confundirse con la apariencia exterior del proyector Xenón.
Lámparas o faros de Xenón
Oficialmente conocidas como faros de descarga de alta densidad o gas. Aparecieron por primera vez en la última década del siglo XX y han ido avanzando hasta convertirse en el sistema favorito de muchos fabricantes de vehículos.
Su funcionamiento se asemeja al de un tubo fluorescente; está compuesto por un cilindro hermético lleno de gases, dos electrodos y una corriente que va de un electrodo a otro con la corriente del gas.
Decantarse por este sistema de iluminación será positivo si se acostumbra a conducir por la noche ya que dispone de un haz de luz más largo, haciendo que tengamos más tiempo de reacción frente a los obstáculos.
Su vida útil, según se dice, es de aproximadamente 2.000 horas, aunque en realidad va por ciclos.
Según la normativa vigente, si un vehículo tiene faros de Xenón de serie, es obligatorio montar un juego de lavafaros. Y, ¿Por qué? Pues la respuesta es muy sencilla, y es que dado que está luz es fría, se puede acumular hielo o nieve tapando el faro.
Lámparas o luces LED
Es un punto intermedio entre los tipos de lámpara descritas anteriormente. Su iluminación es buena y no molesta.
Estos llegaron pisando fuerte debido a su reducido tamaño – el cual permite agruparlos realizando formas imposibles de hacer con los sistemas existentes hasta el momento- y a su bajo consumo.
Su iluminación cada vez va cogiendo más fuerza entre los fabricantes. Y, en los vehículos híbridos y eléctricos es prácticamente una opción obligada. En muchos otros coches viene de serie para la iluminación diurna o faros traseros, pero para poder circular con ella de noche se denomina Full LED.
Estas luces tienen una gran potencia y rapidez de encendido, por ello se están integrando cada vez más en las luces de freno o intermitencia.
También existe otro sistema dentro de los LED denominado como luces matriciales. Están formadas por un chip y los faros son capaces de detectar la vía por la que circulamos, así como de abrir o reducir el haz de luz; detectar obstáculos o repartir la intensidad de luz por sus lámparas para rodear tanto el coche que tenemos delante como el que viene en sentido contrario. Además, en las luces matriciales LED no existe un cambio entre largas y cortas, pues se produce por por fases.
Luces o proyectores láser
BMW y Audi luchan para que los faros láser se hagan realidad, aunque actualmente solo se utilizan para apoyar a las luces de largo alcance.
El sistema láser funciona de manera automática en función de las condiciones de la vía, por lo que el conductor no puede activarlo ni desactivarlo en ningún caso.
Su luz en un faro es extremadamente brillante, similar a la luz del día, de esta manera el ojo humano lo percibe como una iluminación agradable.
Ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de lámparas
Diferencias de iluminación entre los sistemas
Es evidente que existen grandes diferencias entre la iluminación de unos sistemas y de otros. Por ello, creemos que es importantes que las conozcas ya que en ocasiones resulta difícil diferenciar entre un sistema u otro:
- Lámparas halógenas: Disponen de un color amarillento y su distancia de alumbrado es de unos 60 metros aproximadamente.
- Lámparas Xenón: Con una luz de entre 3.000 y 4.000 grados; los faros Xenón reflectan una luz entre blanca y violeta. La distancia puede llegar a ser hasta de 90 metros y su vida útil es hasta 5 veces mayor que las anteriores.
- Luces LED: Este sistema, que esta sustituyendo a los dos anteriores, amplia la distancia de iluminación hasta un máximo de 300 metros. Proyecta un haz de luz más blanco y menos dañino para el resto de los conductores.
- Luces matriciales LED: El sistema de luces matriciales LED reparte la lux en función de los obstáculos del camino.
- Luces láser: Tiene un diseño compacto, lo cual permite una estructura más aerodinámica y cuenta con todas las virtudes de las luces matriciales. Estas luces iluminan hasta 600 metros de distancia.
Evolución de los faros, luces y lámparas del sistema de iluminación
Refleja sus inicios durante el siglo XX, tras aparecer el automóvil y algunos de los sistemas actuales siguen cumpliendo la misma función, y utilizan la misma tecnología que antaño.
En la historia del automóvil, han existido dos hitos que han supuesto la evolución en la iluminación del vehículo: La implantación de la luz eléctrica y la desaparición de la lámpara de incandescencia. Cronológicamente, la evolución de los faros y las lámparas así como el aumento de calidad en los materiales que los forman, ha sido la siguiente:
- Lámparas de aceite: Se adoptaban en carruajes, eran candiles de petróleo con una mecha empapada de alcohol. Se eligió el sistema de los carruajes porque los coches de aquel entonces iban a poca velocidad, igual que los carruajes.
- Lámparas de carburo: Incorporaron un generador de acetileno, que producía una llama blanca y luminosa. Esto supuso un gran avance en la iluminación respecto a la poca visibilidad de las lámparas anteriores.
- Lámparas de incandescencia: Se componen por una bombilla con filamento de tungsteno que produce luz. Esta innovación supuso el incremento en la seguridad y comodidad de los conductores.
- Lámparas halógenas: Se incrementa la luz gracias a un gas introducido en el interior, lo cual permite que el filamento alcance más temperatura.
- Lámparas de descarga de gas o Xenón: La luz es generada por el plasma, un estado de la materia que permite consumir menos y emitir mucha más luz.
- Luces LED: Son las más modernas; la luz es emitida por diodos luminosos. Este tipo de luz alumbra al máximo de su capacidad 0,2 segundos más rápido que una lámpara incandescente. Una de las industrias que más apuesta por este tipo de lámparas es la de vehículos comerciales, la cual está poniendo estas funciones de iluminación en autobuses y camiones para una mayor rapidez de encendido, y un aumento en su seguridad y vida útil.