Revisar los niveles de los líquidos de nuestro vehículo es una de las tareas que se han de realizar de manera periódica o como acción previa a una salida o viaje.

Cuando se realiza una inspección de los líquidos de nuestro coche, muchas veces omitimos el líquido de dirección, también llamado líquido hidráulico, fijándonos solamente en los niveles de aceite y anticongelante, lo que supone un grave error.

¿Qué es el líquido de dirección?

El aceite hidráulico o líquido de dirección es un fluido transmisor de potencia, que se utiliza usualmente para controlar, transformar y trasmitir los esfuerzos mecánicos mediante una variación de presión o flujo. Posee una menor densidad y no es soluble con el agua.

Su función principal es transmitir la potencia hidráulica que se genera dentro del motor, mediante una bomba, hacia cada uno de los componentes del mecanismo. De esta manera, limpia y purga el sistema hidráulico de tu vehículo para que circules con total seguridad.

Fluidos hidráulicos

Los fluidos hidráulicos son líquidos que se utilizan en la maquinaria y equipos hidráulicos como medio de transmisión. Se utilizan en una gran cantidad de máquinas que disponen de determinados sistemas, como el sistema de transmisión de los automóviles, el sistema de dirección asistida o los frenos de potencia.

Cabe destacar que este tipo de fluidos contienen una gran variedad de compuestos químicos, incluyendo aceites, siliconas, ésteres, butanol, entre otros. Los tres tipos de productos químicos más comunes que se utilizan en ellos son, sin embargo, las polialfaolefinas (PAO), los ésteres de fosfato y el aceite mineral.

Y ¿Cómo funciona el líquido hidráulico en el sistema de dirección del vehículo?

El sistema de dirección es el encargado de orientar el rumbo de las ruedas delanteras haciendo que el coche gire en la dirección que nosotros queramos. Pero para que funcione de manera correcta, necesita de un líquido lubricante que otorgue más suavidad y facilidad al movimiento del giro.

    Este tipo de líquido se encuentra bajo el capot de nuestro coche, en el tapón del depósito que tiene la imagen de un volante; esta es la ubicación donde se ha de poner el líquido de dirección.  El nivel óptimo estará justo a la mitad entre la marca de mínimo y la de máximo.

    Asimismo, el líquido de dirección sirve para: Lubricar las partes móviles del vehículo, disipar el calor, enfriar, limpiar el mecanismo y proteger contra la corrosión.

    Para saber más sobre el sistema de dirección puedes leer el artículo que tenemos en esta misma sección de mecánica de nuestra web, haciendo clic en el enlace anterior.

    líquido de dirección

    Características importantes en el líquido de dirección

    Como hemos descrito antes, el aceite o líquido hidráulico cumple con varias funciones dentro del mecanismo de nuestro vehículo, por lo que de él depende, en gran parte, el buen funcionamiento del sistema. Así pues, deberá de disponer de unas determinadas características de calidad:

    • Capacidad anticorrosiva: Debe de ser capaz de reducir los efectos de la humedad en las superficies metálicas.
    • Viscosidad: Le otorgará al aceite o líquido las propiedades lubricantes que necesita.
    • Punto de congelación: Debe ser bajo, evitando que el aceite pierda su fluidez al encontrarse a bajas temperaturas.
    • Punto de inflamación: Indica en que momento empieza a inflamarse o arder el aceite cuando entra en contacto con una flama.
    • Compresibilidad: Es la característica más importante ya que este tipo de aceite debe soportar altas presiones.
    • Capacidad de filtración: En el líquido de dirección debe ser elevada debido a que se les puede aplicar cualquier tipo de mecanismo filtrante.

    Beneficios del líquido de dirección en el sistema

     

    El aceite hidráulico genera grandes beneficios en los componentes del sistema de dirección. Los comentamos a continuación:

    Elimina los contaminantes

    El fluido hidráulico puede suspender y transportar partículas sólidas y agua lejos de los componentes más sensibles. A su vez, los filtros y otros elementos de acondicionamiento permiten que el fluido regrese limpio al circuito eliminando y atrapando los contaminantes.

    Transferencia de calor

    El calentamiento se debe a grandes volúmenes de moléculas de fluido que se frotan con las superficies metálicas; sin una solución para alejar la energía térmica de estas superficies, podrían surgir daños en los sellos, placas de válvulas y otros componentes.

    Antes de que el aceite regrese al depósito tras recorrer el circuito, pasa por un enfriador que mantiene un rango de temperatura óptimo antes de que el sistema vuelva bombearlo de nuevo.

    Los sistemas hidráulicos de circuito cerrado necesitan un circuito de purga especial que esté conectado a un tanque, garantizando de esta manera el enfriamiento.

    Sellado

    El aceite hidráulico finaliza su trabajo en los espacios finos donde el material sólido de un sello de eje menor podría causar daños. Mientras tanto, los sellos y juntas tóricas cierran el espacio libre principal entre algunas de las partes del conjunto.

    Un factor clave en el sellado es la viscosidad del líquido, ya que un fluido con un alto número de VI puede resistir los cambios en la viscosidad a medida que se calienta, permitiendo que el fluido mantenga un sellado constante.

    Lubricación

    Es necesaria para proteger las partes internas del desgaste por fricción. Sin las propiedades lubricantes del aceite, los sistemas hidráulicos no serían confiables.

    El aceite hidráulico o líquido de dirección tiene un paquete de aditivos diseñado para mejorar el rendimiento tanto del fluido como de los componentes del sistema hidráulico. Estos aditivos pueden ser útiles para mejorar la resistencia de la espuma del aceite o para ayudar a liberar rápidamente el tanque. Pero a menudo el paquete de aditivos presente en los fluidos de alta calidad, no se encuentran en los aceites hidráulicos de precio económico.

    ¡Fíjate en esto!

    Existe la posibilidad de que se haya de cambiar el líquido de dirección aún sabiendo que su nivel está correctamente; esto es debido a que el fluido presente en el depósito está contaminado.

    Aspectos para tener en cuenta:

    • Realiza el cambio con tiempo: Mueve el volante de un extremo a otro cuando cambies el líquido durante aproximadamente 15 minutos, evitarás que surjan burbujas en el interior.
    • Si escuchas ruidos extraños: Si al mover el volante a un extremo escuchas ruidos, verifica el nivel de aceite, y en caso de que sea necesario, acude a un taller.
    • Posibles daños: Si la cremallera de dirección o bomba de presión del vehículo no disponen de un nivel de líquido suficiente, el coche puede sufrir daños graves que serían costosos de reparar.

    Sistema de dirección

     

    Recambios de desguace al mejor precio

    2 comentarios

    1. Lester Alvarado Responder

      Una pregunta este líquido hidráulico es inflamable?

    2. Lorenzo Responder

      Que puede pasar si por error viertes aceite de la dirección en el depósito de aceite motor?.

      Protección de datos personales

      De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

      Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

      Valoración en google
      4.6