¿Tienes un coche eléctrico? Mapa oficial con los puntos de recarga aprobado


A finales de 2021, el Gobierno aprobó un presupuesto de 525 millones de euros para impulsar la instalación de cargadores, con el objetivo de tener 100.000 puntos de recarga en la vía pública en 2023.

El mundo está cambiando y eso nadie puede discutirlo, lo que antes era poco ahora se está convirtiendo en mucho, y es que aunque todavía son muchos los conductores reacios a este tipo de tecnología, cada vez son más los coches eléctricos que circulan por nuestras calles. Pero ¿Cuál es el problema? ¿Hay suficientes puntos de recarga este tipo de vehículos?

El Ministro para la Transición Energética y el Reto Demográfico observó como el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó, el pasado 8 de marzo, el Decreto Ley para regular e impulsar la actividad y la prestación de servicios de recarga energética para vehículos eléctricos.

¿Sabías que en 2023 también saldrán a la venta los nuevos cargadores inalámbricos que recuperan la batería de los coches eléctricos sobre la marcha, mientras están estacionados o en rotondas y semáforos? Te lo contamos todo en nuestro artículo ¡Haz clic en el link anterior para leerlo!

El principal objetivo del Decreto de Ley aprobado el pasado mes de marzo, es llegar a los 100.000 puntos de recarga para coches eléctricos en 2023, cifra que nos queda muy lejos si tenemos en cuenta que a finales del pasado año la red de cargadores contaba con tan solo 13.411 puntos. La nueva normativa fija, entre otras tantas, las siguientes medidas:

  • La aceleración en la instalación de nuevos puntos de recarga para coches eléctricos.
  • Habilitar a los Ayuntamientos para que puedan facilitar bonificaciones fiscales en este ámbito, así como en lo relativo a la instalación de puntos de recarga en:
    • La red de carreteras del Estado.
    • Los terrenos circundantes a las carreteras del Estado.
  • Sanción a todas aquellas distribuidoras de electricidad que incumplan con los plazos establecidos para la instalación de los puntos de recarga.

MITECO está creando un marco regulatorio de puntos de recarga, que se complementa con las ayudas económicas con cargo al PERTE, tales como el presupuesto destinado a planes de ayudas orientados a la renovación y electrificación del parque automovilístico, como el MOVES III.

Puntos de recarga

Mapa oficial de puntos de recarga ¿Cuándo estará listo?

Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, señala que «se regularán las obligaciones a las que quedan sometidos aquellos que instalan en un espacio público un punto de recarga, incluidas las de información importante para mapear y conocer la disponibilidad de cada punto de recarga o el precio de la recarga en cada una de las instalaciones en vía pública».

 

Isabel del Olmo, jefa de Movilidad Sostenible y Ciudad del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha asegurado que el mapa oficial de puntos de recarga estará listo para el próximo 20 de mayo.

Además, se establece como obligatorio la recarga puntual en estaciones de acceso público siempre que:

  • No se establezcan barreras de naturaleza técnica o contractual.
  • Se garantice el acceso de todos los usuarios de vehículos eléctricos.
  • Se reduzca la llamada “Ansiedad de la autonomía”.

También, y de acuerdo con el texto publicado por el medio Motor.es, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, está creando un marco regulatorio incentivador del despliegue de puntos de recarga, en donde se establecen dos figuras jurídicas, las cuales deben informar del origen de la energía eléctrica aportada, disponer de un servicio de atención al cliente y conservar el carácter confidencial de la información de la cual tengan conocimiento.

Estas figuras son:

  • El operador de punto de recarga: Es el titular de los derechos de explotación de las estaciones de carga y su operatividad física.
  • Empresa proveedora de los servicios para la movilidad eléctrica: Hace de intermediario entre el operador y el usuario del coche eléctrico.

Puntos de recarga 2

 

¿Quieres o necesitas instalar un punto de recarga para coches eléctricos en tu garaje comunitario? Te lo explicamos todo en nuestro artículo ¡Haz clic en el enlace anterior para leerlo!

Actualmente, puedes consultar los puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados por Iberdrola, así como su disponibilidad, a través de la App Recarga Pública Iberdrola, disponible tanto para Android como para IOS. Por otro lado, para acceder a la red de puntos de recarga de Endesa y conocer la disponibilidad de los cargadores más cercanos, puedes utilizar su App JuicePass.

¿Qué reformas del vehículo deben homologarse o legalizarse en la ITV?


Cualquier modificación realizada sobre el vehículo que se considere reforma y no haya sido homologada implicará el rechazo en la ITV.

No legalizar las reformas de importancia realizadas en el vehículo pasando su correspondiente ITV, puede suponer una sanción de hasta 500€ ¿Qué modificaciones están permitidas? ¿Cuáles no lo están? Se considera reforma toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un coche tras su matriculación o en el caso de remolques ligeros, después de ser autorizados para circular.

Si tras la reforma ilegalizada de alguno de los elementos del vehículo, sufres un accidente, las compañías aseguradoras pueden negarse a indemnizar los daños ocasionados, incluso aún teniendo contratado un seguro a todo riesgo.

Reforma legalizada del coche

¿Qué se considera reforma?

Como bien hemos dicho en el párrafo anterior, una reforma es todo cambio o modificación que cambie las características del vehículo o que altere los requisitos aplicados en el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio.

Podemos distinguir entre dos tipos de reformas:

  • Reformas que deben legalizarse (con proyecto de homologación).
  • Reformas que no requieren homologación (sin proyecto).

Reformas que deben legalizarse (con proyecto de homologación)

Se considera como reforma no legal aquella que no se homologa ni pasa la ITV. ¡Ojo! Legalizar y homologar no es lo mismo, veámoslo:

  • El término homologar hace referencia al paso anterior que no se realiza en la ITV. Es decir, primero se homologa, y posteriormente se legaliza en la ITV.
  • Por la parte opuesta encontramos el término legalizar, pudiendo dividir este proceso en dos:
    • En primer lugar, se realiza una inspección de la documentación, en la que se entregan los documentos una vez realizada la reforma en el coche.
    • El segundo y último paso consiste en la inspección física del vehículo. En esta se evalúan las modificaciones o cambios realizados al vehículo, comprobando que se ha cumplido la reglamentación aplicada y que el vehículo sigue siendo apto para seguir circulando.

Dicho esto, procedemos a detallar las modificaciones que, tras hacerse, requieren pasar la ITV:

Enganche del remolque:

Bola de remolque

La instalación de este elemento se considera reforma por lo que debe ser legalizada. Todo lo contrario, a la desinstalación, en donde no es necesario volver a pasar la ITV. Puedes acceder a nuestro artículo sobre “como instalar una bola de remolque” para saber cómo hacerlo.

 

Centralita de motor:

Centralita de motor

Cualquier cambio en la centralita electrónica que controla el motor se considera reforma, pues si no se trata de una ECU equivalente podrían modificarse las prestaciones medioambientales del coche ¿Sabrías detectar un fallo en este elemento?

 

Neumáticos:

Neumáticos coche

Siempre que la diferencia entre ambos neumáticos exceda en un 3% la tolerancia, o el índice de carga o velocidad sea inferior al original, se deberá homologar en la ITV. Además, si las autoridades identifican esta reforma en un control y no está legalizada, pueden llegar a inmovilizarte el coche.

 

Iluminación:

Faro coche

Sustituir un faro delantero por otro que no sea del mismo tipo, se considerará reforma y tendrá que homologarse. Mientras que, si quieres cambiar las ópticas laterales o traseras completas por otras que utilicen una tecnología distinta, no será necesario que lo legalices en la ITV, siempre y cuando se trate de elementos debidamente homologados y se instalen en el emplazamiento original del vehículo.

 

Suspensión:

suspensión/muelle coche

Se considera reforma el cambio de unos muelles por otros que no sean iguales o equivalentes como recambios del vehículo en cuestión. A su vez, cambiar la altura o propiedades de la suspensión del coche, podría afectar en gran medida al comportamiento del mismo en carretera.

 

Carrocería:

Carrocería coche

Sustituir un elemento de la carrocería por otro completamente diferente (por ejemplo, de una versión distinta de ese modelo o más actual) se considera reforma. Algunos ejemplos son el capot o el paragolpes delantero.

 

Recuerda que es de gran importancia para ti y para el coche cuidar y mantener la carrocería del vehículo en perfectas condiciones. Si quieres leer consejos para mejorar el estado de conservación de la carrocería, simplemente haz clic en el enlace anterior.

Reformas que no requieren homologación (sin proyecto)

Y ahora estarás pensando ¿Entonces qué puedo cambiar del coche sin necesidad de tener que pasar la ITV después para homologarlo? Las respuestas las tenéis en el Manual de Reformas de Vehículos.

En modo de resumen, y para que no tengas que leer todo el manual, destacamos:

Las llantas:

Llantas del coche

El manual del fabricante del coche incorpora el tipo de llantas y neumáticos que puede montar tu coche. Siempre que no te salgas de estas medidas te ahorrarás pasar la Inspección Técnica de Vehículos. En caso de querer poner otras distintas deberás hacer la correspondiente homologación.

 

Escape deportivo:

Escape deportivo coche

Suele cambiarse más en las motos, pero la homologación es la misma. Ojo en la ITV ya que suele revisarse en profundidad el sistema de escape, sobre todo para verificar que se cumple con los dB de volumen y las emisiones homologados por el fabricante.

 

Alerones:

Alerones coche

Para que cumpla con la homologación, este elemento no debe sobrepasar la anchura del vehículo, tener aristas cortantes, ni ser metálico o tapar la luz trasera del coche.

 

Cambios en el interior del vehículo:

interior del coche

La mayoría de estos cambios no requieren de homologación, un ejemplo es el cambio del sistema de sonido. En cambio, si quieres sustituir el volante o los asientos, tendrás que optar por unos iguales o equivalentes, además de contar con la oportuna documentación.

 

Carrocería de vehículo:

Carrocería coche 2

Siempre que no suponga un cambio en las medidas podrás cambiar el color o estética del coche. Si lo haces, no olvides comunicarlo a la compañía aseguradora y DGT.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si circulo con un coche con elementos sin homologar?

En caso de que los agentes te pillen, lo primero que harán será multarte con hasta 500€. Deberás tener en cuenta que puede que no pases la ITV.

Y, en caso de accidente, la aseguradora tiene derecho a denegar el pago por los daños ocasionados ¿Realmente vale la pena?

¿Qué documentación necesito para homologar algún elemento de mi coche?

Después de realizar una modificación, todo usuario deberá entregar en la ITV (en un plazo de 15 días):

  • El proyecto técnico detallado de la reforma
  • En informe de conformidad emitido por un servicio técnico de reformas o por el fabricante del coche.

El certificado del taller que hizo la modificación. Recuerda que todas las reformas realizadas deberán quedar en la tarjeta de la ITV.

¿Qué es el informe de conformidad?

El informe de conformidad es un documento que garantiza que la reforma del coche se ha hecho conforme a la normativa vigente. Se debe incluir junto con:

  • Los planos.
  • La certificación del fin de obra.
  • El proyecto técnico.

Informe de conformidad

¿Qué es el proyecto técnico?

El proyecto técnico es la documentación exigida siempre que se haga una reforma que incluya la sustitución, modificación o eliminación de alguna de las piezas de nuestro coche. Este está dividido en las siguientes partes:

  1. Memoria: Debe incluir cada uno de los datos del vehículo y la base legal en la que se apoya para solicitar la reforma.
  2. Cálculos justificativos sobre la viabilidad del proyecto y cualquier posible alteración en el mismo.
  3. Pliegue de condiciones: En este se añaden la calidad de materiales, el proceso de modificación, los permisos y autorizaciones…
  4. Presupuesto
  5. Los planos con el esquema anterior y posterior a la reforma del coche.
  6. La certificación del final de obra en donde se garantice que el proyecto se ha realizado siguiendo los pasos anteriores.

¿Qué es el tuning?

El tuning se define como cualquier modificación que le hayas hecho al coche, tanto a la estética como a la mecánica, por muy pequeña que sea. Este lleva más de 20 años en España, pues desde los 90 se ha ido personalizando el coche en diversos países.

¿Qué tengo que hacer después de la homologación?

Siempre que la reforma suponga algún cambio en el permiso de circulación del coche, deberás acudir a las oficinas de Tráfico para informar de las modificaciones y que lo reflejen en este.

¿Cuáles son las reformas de importancia?

Se consideran reformas de importancia: Los cambios que afectan a la unidad motriz, transmisión, ejes, dirección y frenos, suspensión, carrocería, alumbrado, señalización o uniones entre los vehículos tractores y los remolques o semirremolques que llevan. Así como cualquier cambio que aparezca en la ITV.

Reforma de importancia

¿Y que pasa con los vehículos de competición?

Todo lo anteriormente dicho se aplica a los vehículos de calle, pero lo cierto es que, en los coches de competición, la cosa cambia:

  • Hay que presentarlos a la ITV, pero en la tarjeta quedará especificado que se trata un vehículo destinado a la competición.
  • Este tipo de vehículos no tienen porque cumplir con las exigencias establecidas en el Reglamento de Vehiculos.
  • Hace falta un permiso especial de competición para conducir este tipo de vehículos.

Coche de competición

¿Qué patinete eléctrico me compro? Los mejores modelos de 2022


Quieres comprarte un patinete eléctrico, pero ¿No sabes qué modelo se ajusta a tus necesidades? O ¿Cuánto cuestan los mejores de 2022?

Se define como patinete eléctrico a todo vehículo con dos o más ruedas, con una única plaza y propulsado por motores eléctricos que proporcionan una velocidad de entre 6 y 25 km/h. Se distinguen tres tipos diferentes de patinetes eléctricos:

  • Patinetes eléctricos tipo A: Son aquellos con 1 o más ruedas que consiguen una velocidad máxima de 20 km/h y un peso máximo de 25 kg.
  • Patinetes eléctricos tipo B: Consiguen una velocidad máxima de 30 km/h y 50 kg de peso.
  • Patinetes eléctricos tipo C: Puede superar los 30 km/h y llegar a los 300 kg de peso.

¿Cómo saber cuál es el patinete eléctrico que más te conviene?

Lo cierto es que, a la hora de adquirir un producto en el que se ha de hacer un desembolso importante, lo mejor que se puede hacer es pensar en lo que realmente te conviene ¿Cómo hacerlo?

En caso de que lo que quieras comprarte sea un patinete eléctrico, debes tener en cuenta algunas consideraciones iniciales propias, las cuales te ayudarán a saber de forma clara cuáles son tus necesidades. Dicho esto, responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué uso le voy a dar al patinete eléctrico?
  • ¿Con qué frecuencia voy a utilizarlo?
  • ¿Por qué tipo de vía o terreno voy a moverme?
  • ¿Cuál es la distancia máxima que puedo recorrer con la carga de este patinete? ¿Vale la pena?
  • ¿Cuánto pesas? ¿Vas a llevar peso extra?
  • En caso de que vayas a hacer un uso exterior ¿Qué tipo de clima hace tu ciudad?

Si has podido resolver las preguntas que te hemos hecho, ya tendrás las características y requisitos que debe cumplir el futuro patinete eléctrico que esté en tus manos ¡Sigue leyendo!

¿En qué fijarse a la hora de buscar un patinete eléctrico?

Tras responder las preguntas anteriores, deberás tener en cuenta una serie de factores que harán una diferencia notable en la compra de tu patinete eléctrico, siendo estos los siguientes:

  • Comodidad: Asegúrate de que el patinete que vayas a adquirir sea cómodo y recuerda que los neumáticos influyen mucho en este tipo de decisión. Es importante que busques un modelo equipado y con una buena suspensión.
  • Velocidad y potencia adecuadas: Ojo con esto, elegir el modelo más rápido y potente no es una buena opción si no lo vas a aprovechar al máximo. Estudia el uso que le vas a dar y elige el que mejor se adecue a ti y a tus necesidades actuales.
  • Peso del patinete, opciones de plegado y peso soportado: Ten en cuenta cada uno de estos factores según las respuestas que hayas dado en las cuestiones del punto anterior.
  • Batería: Saber que tipo de autonomía necesitas y el tiempo de recarga que requiere el patinete es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en la decisión. Aunque no te confíes de lo que te dice, pues este factor depende de muchas variables como el peso o la carga del usuario.
  • Sistemas de seguridad: La seguridad que pueda aportarte este tipo de vehículos también es de gran importancia, junto al número de elementos que este lleve consigo.

¿Se desaconseja comprar patinetes eléctricos de segunda mano?

A pesar de que un patinete eléctrico usado nunca ofrecerá las mismas prestaciones que uno nuevo, no podemos negar que escoger la primera opción otorga muchas ventajas como por ejemplo el ahorro en la inversión que supone la compra de un patinete eléctrico nuevo ¡Ojo! Comprar un patinete de segunda mano no resultará beneficioso si no se mira todo con precaución y tranquilidad. Entre los pros que podemos encontrar al comprar un patinete eléctrico usado están:

  • Mayor rentabilidad: Podrás ahorrar dinero e invertirlo en otras labores.
  • Actuación a tu gusto: Podrás reparar y cambiar el patinete eléctrico que te compres según tus gustos y sin invertir una gran cantidad de dinero.
  • Desarrollo de capacidades técnicas: Comprar este tipo de vehículos usados permite al usuario potenciar sus prestaciones, bien sea reemplazando los asientos, la batería, la correa del motor…

A continuación, vamos a compartir con vosotros nuestra selección con los 5 mejores patinetes eléctricos que puedes encontrar en el mercado en este 2022, pero no sin antes recordarte las 10 medidas de seguridad para los patinetes eléctricos.

Xiaomi Mi Electric Scooter

Patinete eléctrico de la marca Xiaomi, de color negro, formado de aluminio y cuya rueda tiene un tamaño de 8.5 pulgadas. Presenta las siguientes características:

  • Tipo de rueda: Ruedas Eagle V2 Black Core
  • Peso: 10 kg
  • Estilo de freno: Freno delantero

Tiene un precio de 454,54€ sin IVA y 549,99€ con IVA incluido. Su nombre de estilo es el Mi PRO2.

Patinete 1

Patinete eléctrico de la marca Xiaomi, de color negro, formado de aluminio y cuya rueda tiene un tamaño de 8.5 pulgadas. Haz clic en el botón para ampliar la información sobre sus características.

    Cecotec Bongo Serie A

    Es uno de los patinetes eléctricos más económicos de esta lista, cuyo precio es de 333,08 IVA incluido, de color negro y 14 kg de peso.

    Dispone de una potencia máxima de 700 W, de una autonomía ilimitada hasta 25 km, de 3 modos de conducción y de una batería intercambiable. Presenta las siguientes características:

    • Ruedas tubeless de 8,5” con sistema antirreventones.
    • Triple sistema de frenado con freno eléctrico, de disco y manual.
    • 3 modos de conducción:
      • Modo Eco manejo seguro con ahorro de batería
      • Modo Confort mejor rendimiento con consumo óptimo
      • Modo Sport máxima potencia y velocidad. Velocidad crucero opcional.
    • Lleva introducido un ordenador que muestra la velocidad, la batería y el estado y configuración del patinete.

    Patinete 2

    Cecotec Patinete eléctrico Bongo Serie A. Potencia máxima de 700 W, Batería Intercambiable, autonomía ilimitada hasta 25 km, Ruedas Tubeless antirreventón de 8,5”, 3 Modos de conducción

      Hiboy S2 Lite 

      Patinete eléctrico de la marca Hiboy, de color negro y con 9.95 kg de peso. Presenta las siguientes características:

      • Fresco y único gracias a su elegante y fría luz delantera.
      • Seguro y sonido: Este patinete tiene un doble sistema de frenado y un sistema de 4 luces que asegurarte ver y ser visto. El manillar tiene un timbre.
      • Ligero y portátil: Se ha fabricado con marcos de aluminio de diseño geométrico. Es fácil de plegar y brinda práctica y diversión en los jóvenes.
      • Hecho para todo tipo de edades: Este patinete permite velocidades de hasta 13 km/h y escalar una cuesta de 15%.

      Su coste es de 299,99€ IVA incluido.

      Patinete 3

      Hiboy Patinete Eléctrico S2 Lite – Neumáticos sólidos de 6.5″ – hasta 16 KM de Largo Alcance y 21 KM/H Scooter portátil Plegable para Adultos con Doble Sistema de frenado

        SMARTGYRO Speedway

        Se puede conseguir en cinco versiones distintas:

        • SMARTGYRO CrossOver X2 – 669€
        • SMARTGYRO CrossOver X2 PRO – **
        • SMARTGYRO XTREME SPEEDWAY PRO – 600,87€
        • SMARTGYRO XTREME SPEEDWAY V2.0 – 529,99€
        • SMARTGYRO XTREME SPEEDWAY V3.0

        En nuestro caso hablamos de la ultima versión mencionada, siendo esta de color negro y con una autonomía de 45 km con solo una carga.

        Patinete 4

        Este patinete tiene 800W, una batería de litio de 13.000 mAh, ruedas de 10” y una base amplia para pies con una suspensión sobre forzada. Tiene un precio de 610€ IVA incluido.  

        iScooter i9

        Siendo el último, pero no por ello menos importante, os presentamos el modelo i9 de la marca iScooter, un patinete eléctrico fabricado en una excelente aleación de aluminio de aviación, con diseño plegable y muy ligero, pues su peso es de tan solo 12,5 Kg. Utiliza neumáticos acolchados en forma de panal de 8,5 pulgadas con alta elasticidad y resistencia al desgaste y cuenta con una batería de iones de litio de alta capacidad de 7.5Ah. Gracias a la App gratuita puedes ajustar la velocidad y registrar el kilometraje o tiempo de uso. Su precio, hoy, es de 319 €.

        Las principales características de este patinete, por tanto, son:

        • Velocidades máximas de 25 km de largo alcance y 30 km/h.
        • Peso máximo de carga de 120 kg.
        • Neumáticos antipinchazos de panal de 8,5 pulgadas.
        • Control de aplicaciones para iOS y Android.
        • Freno ABS eléctrico + freno mecánico.
        • Control de velocidad y crucero personalizado.
        • Marco de aluminio.

        i-scooter-i9

        El patinete eléctrico i9 de la marca iScooter tiene una velocidad máxima de 25 km/h, soporta hasta 120 Kg de peso y su relación calidad-precio es excepcional, con un coste actual de 319 €. Además, se conecta con una App a través de la cual es posible modificar y controlar sus prestaciones.

        No olvides que, aunque no sea necesario un carnet de conducir para circular con un VMP es imprescindible respetar la normativa si quieres evitar que te pongan multas por cometer infracciones con tu patinete eléctrico.  Además, también es recomendable contar con un seguro para patinetes eléctricos y que revises las características que deberían tener todos los vehículos de este tipo en 2024 según la DGT.

        ¿Es legal instalar una cámara en el coche? Todo lo que debes saber sobre las Dash Cams


        Las cámaras para el coche o Dash Cams, con las que los conductores registran la vía desde el salpicadero ¿Son legales? ¿Cuánto cuestan?

        ¿Nunca te has preguntado como se hacen los vídeos que se publican en Internet y donde puede verse la carretera como si estuvieses sentado en el interior del vehículo? A las cámaras que se instalan en el parabrisas o el salpicadero del coche se las conoce como Dash Cams y se han convertido en un dispositivo o accesorio más que atrayente para muchos conductores, pues en caso de golpe o accidente, todo queda grabado.

        Dash Cam

        Dash Cams: Definición y características

        La definición oficial de las Dash Cams es que es una cámara a bordo sujeta al parabrisas interior de un vehículo por medio de una ventosa o una cinta adhesiva. Puede estar posicionada en la parte superior del salpicadero o estar adjunta al espejo retrovisor con una montura especial.

        En ciertos países el uso de este tipo de cámaras en el vehículo está totalmente legalizado, principalmente por los problemas que causan las acusaciones de los conductores.

        Legalidad de las Dash Cams en España

        La pregunta del millón ¿Es este elemento legal? Lo cierto es que para contestarte a esta pregunta debemos tener en cuenta distintos factores:

        • La Ley de protección de Datos y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) consideran como ilegal el grabar y tratar “Imágenes de carácter personal” sin el consentimiento inequívoco del afectado, salvo que la ley disponga otra cosa.
        • En España será legal o no este tipo de dispositivos según el uso que se le dé.
          • No es legal si publicamos esas imágenes en internet.
          • No es legal en caso de querer presentarlas en un juicio. Ojo con esto, el juez le dará la vuelta a la tortilla y el que tendrá que pagar serás tú.

        El acusado podría recibir penas de prisión o multas de hasta 2 años.

        • No es legal si la matrícula de terceros se ve claramente, pudiendo ascender la multa hasta los 30.000€.

        Para que te hagas una idea: No es lo mismo utilizar la cámara de forma puntual que para grabar todo lo que esta ocurriendo en la carretera en todo momento.

        ¿Cuánto cuesta poner una Dash Cam en el coche?

        Este tipo de dispositivos tienen todo tipo de modelos y precios, por lo que puedes optar por Dash Cam de entre 30 a 170€, dependiendo en todo caso de tus preferencias y objetivos.

        A continuación, vamos a clasificarte 5 de las Dash Cams disponibles en el mercado, con una gran variedad de precios y características ente unas y otras ¿Con cuan te quedas tú?

        Apexcam Camara Coche 4″

        Dash Cam de la marca Apexcam con una pantalla de 4 pulgadas y una resolución de captura de video de 1080p. Sus principales características son:

        • Ángulo y visión nocturna de 180º: Posee unas lentes ultra gran angulares que permitirán observar cada esquina y punto de la vía. El propio sistema de video ajustará la posición.
        • Cámara Frontal Full HD 1920×1080/30 fps y cámara trasera de 720×480.
        • Tiene un G sensor que permite bloquear la cámara en caso de freno de emergencia o colisión.
        • Grabación automática: La cámara se enciende en el momento que el motor arranca y guarda y apaga el archivo de cámara cuando está apagado.
        • Montaje más que sencillo: Se pone en el parabrisas a través de una ventosa o una almohadilla 3M, minimizando el impacto en el manejo.

        Puedes encontrarla por 59,99€ IVA Incluido.

        Dash Cam 1

        Apexcam Camara Coche 4″ IPS Dashcam Full HD 1080P 170° Gran Ángulo Visión Nocturna Camara de Delantero y Trasero con Sensor G WDR grabación de Bucle Monitor de Aparcamiento Sensor Movimiento

        AWESAFE

        Cámara con pantalla de dos pulgadas, ángulo de visión real de 170 grados y un coste de 35,99€ IVA Incluido. Sus características son las siguientes:

        • Detección de movimiento y monitor de aparcamiento: Se grabará de forma automática si se mueve algo alrededor del coche o cuando sienta un golpe.
        • Función G-Sensor incorporada: Permite elegir la sensibilidad de la detección de la gravedad según la situación. Un ejemplo es un accidente de tráfico.
        • Grabaciones en bucle con configuraciones de 1 minuto, 3/5/10/20 minutos, la cámara de coche grabadora puede sobrescribir el video antiguo.
        • WDR y visión nocturna: Viste un sensor de imagen con 6 lentes de vidrio y un sensor de imagen altamente sensible para capturar hasta el último detalle por la noche.

        Dash Cam 2

        AWESAFE Cámara de Coche Dash CAM 1080P Full HD 170 Ángulo con WDR G-Sensor, Detección de Movimiento, Grabación en Bucle, Monitor de Aparcamiento

        Garmin Dash Cam 66W 

        Una de las más costosas de la lista, con un tamaño de pantalla de 2 pulgadas, unas dimensiones de 5.6 x 4 x 2.1 centímetros y 180 grados de ángulo real de visión. Presenta las siguientes características:

        • Tamaño discreto de (56 x 41 x 22 mm), su campo de visión de 180º captura claramente y amacena los videos con una calidad de 1080p.
        • Aviso en caso de colisión frontal, salida del carril, alertas de radares cercanos. Incluye actualizaciones de datos de radares.
        • Con Bluetooth y wifi facilitando la seguridad de la cámara y las actualizaciones de software.
        • Monta un GPS y detección automática de accidentes, guardando de forma automática secuencias de videos.
        • Función travelapse que registra y graba horas de imágenes de conducción en momentos divertidos.

        La puedes adquirir por 174,12€ IVA incluido.

        Dash Cam 3

        Garmin Dash Cam 66W – Cámara con GPS con pantalla de 2” (Comando de Voz, Campo de Visión de 180 grados y Grabación Video en 1440p HD)

        10″ Mirror Dash CCM

        Dash Cam con 10 pulgadas del tamaño de la pantalla, una calidad de video de 1080p y 170 grados de ángulo de visión real. La puedes conseguir por 71.07€ IVA Incluido. Presenta las siguientes características:

        • Pantalla completa: Tiene una tecnología de alta definición que permite ofrecer una alta calidad en el video.
        • Visión nocturna y aparcamiento: La cámara ofrece una excelente visión nocturna en condiciones de poca luz. A su vez, sigue pautas que ayudan a la hora de estacionar.
        • Interfaz de usuario amable y amigable para su operación. Posibilidad de ajustar el brillo de la cámara. Puedes apagarla pulsando el botón de encendido.
        • Instalación fácil y con garantía: El cable tiene una longitud de 10 metros de largo, por lo que es altamente fácil de instalar. Cada producto viene con un reembolso completo o un año de soporte de garantía.

        Dash Cam 4

        10″ Mirror Dash CCM Pantalla Tácti Retrovisor, Delantera y Trasera 1080P Streaming Media con Cables de 10 m Lente Doble Súper Visión Nocturna Gran Angular de 170 ° Monitor de estacionamiento

        VIOFO 

        Cámara con unas dimensiones de 5.3 x 4.8 x 8.2 centímetros, dos pulgadas de tamaño de la pantalla y con la tecnología CMOS. Presenta las siguientes características:

        • Avanzado Sony IMX355 sensor de 5MP y el lente de F1.6 7G, a una Quad HD resolución de 2560 * 1600P: Haciendo que la calidad del video sea impresionante por el día y por la noche. Tienen un ángulo de visión de 140 grados.
        • Modo de estacionamiento avanzado: Tiene 3 soluciones en modo de estacionamiento para satisfacer tus necesidades:
          • Detección automática de eventos.
          • Lapso de tiempo.
          • Grabación de baja tasa de bits.
        • GPS de seguimiento: La cámara registra la velocidad y la ruta en el archivo de video.
        • Super visión nocturna y HDR: Viene con sensor de imagen de 5MP, proporcionando una imagen mucho más clara. Y con la función HDR que permite equilibrar la iluminación automáticamente en aquellas áreas brillantes y oscuras.

        Dash Cam 5

        VIOFO Dash Cam GPS Delantero 2.5K, A119 V3 2560x1600P Quad-HD Cámara de Salpicadero 140 Grados, IMX355 Sensor 5 MP, 24h 3 Modo de Estacionamiento,Ture HDR, Grabación de Emergencia y Continua

        Preguntas frecuentes sobre la instalación de cámaras en el coche

        ¿Cómo funciona una Dash Cam?

        Este tipo de dispositivo graba de forma continua la vía mientras el vehículo está en movimiento. Estas proporcionan evidencia visual de un evento o accidente.

        ¿Puedo usar la Dash Cam para las Redes Sociales?

        Dependiendo de las grabaciones ejercidas, aunque suene raro, la matrícula de un vehículo es algo personal, por lo que si aparece este tipo de información en el vídeo estarás cometiendo una infracción grave.

        En el caso de las calumnias serán castigadas con penas de prisión de 6 meses a 2 años o multa de 12 a 24 meses, que dependerá de tus ingresos económicos.

        ¿Por qué yo no puedo utilizar las imágenes, pero la Guardia Civil sí?

        Tal y como indica ARAG: “la captación de imágenes de vía pública con fines de seguridad está reservada a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”.

        Por lo que no hace falta decir que la Guardia Civil si tiene derecho a usar estas grabaciones para sancionar o investigar un posible delito.

        ¿Puedo manipular la cámara mientras conduzco?

        La respuesta es NO, la Ley de Tráfico entiende esto como una manipulación que disminuye la atención a la vía. Si te pillan puedes ser sancionado con una multa de 200€ y la pérdida de 3 puntos del carné de conducir.

        ¿Puedo reclamar el seguro con una Dash Cam?

        En caso de accidente sí, pero la última palabra en todo esto la tiene el juez:

        • Si las imágenes presentan el momento del registro y se presentan como prueba documental del juicio, si que se podrían utilizar.
        • En el caso contrario, te aconsejamos que no saques la grabación ante un juez.

        El motor universal de Cummins que funciona con cualquier tipo de combustible


        Cummins, uno de los principales fabricantes de motores del mundo, presenta un nuevo bloque de motor universal que podría funcionar con cualquier tipo de combustible.

        Así es, este nuevo proyecto sujeta de la mano la esperanza de alargar la vida de los motores de combustión, haciendo que estos puedan seguir vendiéndose durante mucho más tiempo. Pero ¿Funcionará?

        La guerra por el fin de los motores térmicos está muy cerca, fijando la UE como fecha límite para su venta el año 2035. Es por ello por lo que muchos fabricantes se han acogido al hidrógeno como solución al mantenimiento de la combustión en el sector automovilístico.

        Motor de cummins

        Cummins: La empresa

        Esta empresa es una corporación de segmentos de negocio complementarios cuya función es diseñar, fabricar, distribuir y servir un amplio catálogo de soluciones para la energía. Sus productos van desde los motores diésel, al gas natural, eléctricos e híbridos, así como componentes relacionados con el tren motriz que incluyen filtración, postratamiento, turbocompresores, sistemas de combustible, sistemas de control, sistemas de manejo de aire, transmisiones automatizadas, sistemas de generación de energía eléctrica, baterías, sistemas de potencia electrificada, productos de generación de hidrógeno y pilas de combustible.

        Cummins, tal y como dice su director comercial, Jeremy Harsing; puede ofrecer una excelente flexibilidad a sus clientes de forma global.

        Un motor de combustión tradicional

        De acuerdo con la nota de prensa oficial emitida por Cummins INC, la plataforma del motor estaría dividida en dos secciones, siendo la inferior la que abarcaría desde la junta superior hasta la parte inferior y contando con los mismos elementos que cualquier otro motor estándar. Por otro lado, la parte superior permite que se puedan alterar los componentes que hacen que pueda adaptarse al combustible que se desee utilizar. De esta manera, el bloque podría operar con diésel, gasolina, gas natural, propano o hidrógeno como combustible.

        Respecto a la opinión que la propia empresa tiene sobre su motor universal, cabe que destacar el énfasis que ponen en decir que “Esto significa que todo lo que podamos hacer para comenzar a reducir la huella de carbono hoy en día es una victoria para el planeta. Tenemos que tomar medidas ahora”.

        En general, estos motores persiguen tres grandes objetivos:

        • Piezas en común.
        • Ser confiables y duraderos.
        • Tener un destino original.

        Motor cummins - Piezas en común

        Piezas en común

        Estás plataformas independientes de combustible cuentan con una serie de versiones de motor, derivadas a su vez de un motor básico y común, teniendo un alto grado de conformidad las piezas que lo componen.

        Diversas fuentes de esta empresa han explicado que su composición se basa en dos partes distintas:

        • Parte inferior: Utiliza los mismos bloques de motor y componentes clave, considerándose como piezas iguales las utilizadas desde la junta superior hacia abajo.
        • En la parte superior, en cambio, este elemento cuenta con unos componentes que se adaptan conforme al combustible con el que se alimente.

        Confiable y duradero

        El diseño se dividirá en las siglas B, L y X, siendo la representación del diésel, diésel sintético, gas natural e hidrogeno, utilizando la implementación de este nuevo enfoque en un motor conocido como B6.7. El cual presenta las siguientes características:

        • Montado en maquinaria agrícola y de construcción.
        • Cuenta con 6 cilindros en línea y un turbo de geometría variable.
        • Es capaz de desarrollar de 155 a 326 CV.

        Estas plataformas están diseñadas tras el estudio de millones de motores diésel y gas fabricados, y actualmente en uso. Suponiendo que Cummins pueda sacar información de cada uno de los ciclos de trabajo de un motor, fabricando consigo plataformas independientes.

        Bien lo dice White: «Nuestros clientes pueden confiar en los inigualables procesos de prueba y evaluación de Cummins, que garantizan productos de alto rendimiento»

        Destino original

        Este motor de Cummins puede suponer el fin de la disposición de un electo de propulsores en sus bancos.

        Como bien hemos dicho, hay muchos objetivos detrás de la fabricación de estos elementos, entre los que se encuentran la reducción de los gases invernadero y de los impactos de la calidad del aire. Procurando alcanzar, en todo caso, unas emisiones netas al final del 2050.

        Pero antes van los objetivos perseguidos para de aquí 8 años:

        • Reducir el alcance 3 emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GHG) de los productos recién vendidos en un 25%
        • Asociarse con los clientes para reducir las emisiones de GHG de alcance 3 de los productos en el campo por 55 millones toneladas métricas.

        ¿Tu qué crees? ¿Funcionará?

        Cámaras de vigilancia de la DGT: Las multas que te pueden poner


        La mayoría de conductores cometemos alguna que otra infracción pensando que no nos van a pillar, pero ¡Nos equivocamos! Descubre cuáles son las multas que más ponen las cámaras de la DGT.

        Las cámaras instaladas en las carreteras por la DGT no solamente sirven a este organismo para controlar el Tráfico… Con un simple despiste del conductor, descuido o en un aislado acto de rebeldía al volante pueden pillarte y ponerte una multa que lamentarás después. Pero ¿Cuáles son las sanciones más frecuentes impuestas por este tipo de dispositivos de vigilancia?

        El 21 de marzo de 2022 entró en vigor la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, trayendo consigo el endurecimiento de muchas infracciones que, gracias a las 216 cámaras instaladas en la red de carreteras del Estado y repartidas por todo el territorio nacional (60 % de las cuales están ubicadas en territorios convencionales y el 40% restante en carreteras de alta capacidad, autopistas y autovías) se convertirán en sanciones para todo aquel que las cometa. ¿Sabías que desde su entrada en vigor la DGT te multará con 500 euros si llevas esto en tu coche?

        Cámaras seguridad vial DGT

        Las cinco multas que podrán ponerte las cámaras de la DGT

        Tráfico persigue un único objetivo: Qué los conductores hagan uso de los sistemas de retención y respeten los límites de velocidad establecidos, así como el cumplimiento del resto de normativas incluidas en la Ley.

        Las cámaras de la DGT cuentan con una increíble tecnología de reconocimiento de matrículas que les permite, además de identificar si el conductor está realizando alguna acción no legal, detectar si el estado administrativo del vehículo es apto o no para su circulación. Por tanto, impondrán multas a aquellos automóviles que circulen:

        • Con la ITV desfavorable.
        • Con la ITV caducada.
        • Sin seguro.
        • Sin estar el conductor pendiente en todo momento de la circulación, como por ejemplo, manipulando un dispositivo móvil o GPS mientras conduce.

        Por lo general, las 5 multas que más reciben los conductores cazados por las cámaras de vigilancia de la DGT son:

        Cinturón de seguridad

        Cámaras que captan cinturon de seguridad

        En el caso de que una de las cámaras instaladas detecten que el conductor no lleva el cinturón de seguridad puesto, se sancionará con:

        • 200€ de multa
        • La pérdida de 4 puntos del carné de conducir, uno más de lo establecido hasta el momento.

        Dar marcha atrás en autovías o autopistas

        Marcha atrás en autovías y autopista

        Como bien hemos mencionado en algunos de nuestros artículos anteriores, dar marcha atrás en autovías y autopistas es algo que está totalmente prohibido. Si alguna de las cámaras te pilla haciéndolo la sanción será de:

        • 200€ de multa
        • La retirada de 4 puntos del carné de conducir.

        Rebasar el límite de velocidad en los adelantamientos

        Esta es otra de las razones por las que te pueden sancionar, y de las que hemos hablado más de una vez, y es que, en caso de rebasar el límite para adelantar la sanción será de:

        • 100€ de multa.

        Hasta ahora se permitía superar el límite en 20 km/h en las vías convencionales para realizar los adelantamientos, pero, a partir del 21 de marzo y con la entrada en vigor de la nueva Ley ya no estará permitido rebasar el límite de velocidad pese a que se esté realizando una maniobra para adelantar a otro vehículo.

        Teléfono móvil en la mano

        Móvil mientras conduces cámara multa

        Esta medida no es nueva, pues estamos seguros de que ya has escuchado hablar de ella muchas veces, pero lo cierto es que si alguna de las cámaras te pilla la sanción ascenderá a:

        • 500€ de multa
        • La pérdida de 6 puntos del carné de conducir.

        Recuerda que conducir con cualquier auricular conectado a dispositivos o reproductores de sonido también es objeto de sanción.

        Sistemas de retención infantil utilizados de forma incorrecta

        Sistemas de retención infantil

        Todo aquel conductor que no lleve anclado o haga un uso incorrecto de los Sistemas de Retención Infantil para los pequeños recibirán una sanción económica y se enfrentarán a la pérdida de 4 puntos del carné de conducir.

        Uso incorrecto del casco

        Uso incorrecto del casco

        Todos aquellos motoristas que no lleven el casco bien colocado o hagan un mal uso de este serán sancionados con la pérdida de cuatro puntos del carné de conducir.

        Coches renacidos ¿Son realmente iguales a los originales?


        Un coche renacido es una nueva versión de un vehículo original de cierta marca que vuelve a producción debido al éxito del vehículo en sus tiempos, aunque con un diseño renovado.

        Así es, muchas marcas intentan revivir algunos de sus vehículos más exitosos con el fin de lograr un mayor número de ventas y de recuperar a un determinado público. Hoy en día, existen una gran variedad de coches renacidos o resucitados en la historia de la automoción. No se trata, por tanto, de automóviles clásicos reconstruidos ni de coches reacondicionados, sino de versiones totalmente nuevas que guardan una estrecha relación estética con sus predecesoras.

        A continuación, y de acuerdo con la publicación realizada por Coches.net, haremos un repaso de algunos de los vehículos resucitados, puntuándolos según su fidelidad hacia el modelo original.

        Alpine A110: 80% de similitud con el original

        alpine a110

        El Alpine A 110 Berlinetta original fue uno de los más icónicos y competitivos coches producidos en Francia, desarrollado y elaborado por la marca Alpine. El vehículo fue el primer campeón del mundo de constructores en 1973.

        Este coche tenía las siguientes características:

        • Chasis de viga central con carrocería de fibra de pequeñas dimensiones.
        • Motor de gran difusión montado en voladizo por detrás del eje trasero.

        El fabricante Renault absorbió la marca Alpine, aunque poco después volvió a recuperarla para producir un coche renacido muy semejante al más icónico de la marca: El A110. Este deportivo biplaza, ligero y, podría decirse, ligeramente asequible, se fabricó con el fin de ser lo más fiel posible al anterior modelo, aunque al observar ambos se puede apreciar bastante diferencia, sobre todo, en su tamaño. En concreto, el nuevo A110:

        • Ha cambiado el chasis de viga central por un chasis monocasco.
        • La carrocería es similar, aunque no exacta a la original y está construida con aluminio.
        • El motor no va colgado del eje, pero si que está situado detrás de los asientos en posición central.

        Ford Bronco: 90% de similitud con el original

        Ford bronco original y nuevo

        Lanzado en Estados Unidos en 1966 y conocido como un auténtico todoterreno icónico con las siguientes características:

        • Chasis de largueros y travesaños.
        • Ejes rígidos.
        • Tracción de las cuatro ruedas de serie.
        • Motor de 6 cilindros en línea o V8 de hasta 4,9 cilindros.
        • Diseño simple con techo de fibra descapotable y una mecánica robusta.

        La segunda generación, pasó a ser más grande, refinada y lujosa, orientada al uso en asfalto. Después le siguieron tres generaciones más hasta la desaparición del modelo en 1996.

        La versión renacida del Ford Bronco (que realmente sería la sexta generación del icónico todo terreno) no se vende en Europa, pero es conocida como un vehículo que tiene dos versiones: Una de dos puertas (la más exacta) y otra de cuatro puertas. En cuanto a lo que tienen en común cabe decir que destaca en que también puede descapotarse, tiene un parabrisas abatible y las puertas pueden desmontarse.

        Mecánicamente el nuevo Ford Bronco es muy similar al original, monta un chasis separado y una suspensión trasera por eje rígido, evidentemente con muelles en lugar de ballestas y los nuevos motores, de 4 o 6 cilindros, equivalen a los de 6 y 8 de la época.

        Ford GT: 90% de similitud con el original

        ford gt original y nuevo

        Este vehículo es de los que más fidelidad aporta respecto a su versión original, y es que ambos tienen una carrocería prácticamente igual, un poco más grade una que la otra, pero manteniendo prácticamente las mismas proporciones. El GT 40 de 1960 tenía las siguientes características:

        • Montaba un motor V8 situado en posición Central, con una cilindrada de 5,4 litros y acoplado a una caja de cambios manual de 6 velocidades.
        • Se fabricaron tan solo 105 unidades de este modelo.
        • Montó diferentes motores, siempre V8 y de cilindradas comprendidas entre 4,1 y 7 litros.

        Cabe destacar que el nuevo GT, presentando en 2015, lleva añadidos los elementos de seguridad necesarios para su homologación en estos tiempos, haciendo que su interior sea igualmente confortable.

        Fiat 500: 60% de similitud con el original

        Fiat 500 original y nuevo

        De acuerdo con una reciente entrevista de Coches.net al artífice de la versión que conocemos actualmente del Fiat 500, Frank Stephenson, el éxito del modelo que se lanzó en 2007 y que 15 años después sigue siendo líder de ventas de su segmento en el mercado, propició que Fiat esquivase una difícil situación económica y catapultó al modelo renacido al Top de los coches urbanos más vendidos, no solo en su país de origen (Italia), sino también en el resto de Europa.

        En la actualidad, el Fiat 500 se comercializa únicamente con motorizaciones híbridas o eléctricas, aunque estéticamente no ha sufrido apenas cambios desde 2007.

        Sin embargo, aunque se trata de un automóvil líder en el segmento A (compactos) su parecido estético y mecánico con el modelo original puesto a la venta en 1957, no lo es tanto ya que hay dos características que lo alejan de su predecesor:

        • Un cambio radical en su estructura mecánica
        • Su enfoque hacia el público femenino, cuando el original estaba destinado a cualquier tipo de cliente.

        Las principales características del modelo original de 1957 son:

        • Menos de 3 metros de longitud.
        • Motor situado en la parte trasera (al contrario que el actual, que monta su motor en la parte delantera del vehículo).
        • Propulsor de 2 cilindros (inicialmente de 479 cc, aunque con el tiempo pasó a 499 y después a 594)

        Además, por el momento la versión clásica fue más longeva ya que se fabricó durante 18 años, mientras que la actual acaba de cumplir los 15.

        Fiat 124 Spider: 70% de similitud con el original

        Fiat 124 spider original y nuevo

        El modelo original 124 Sport Spider fue lanzado por Fiat en el año 1966, siendo este un auténtico descapotable de dos plazas diseñado y fabricado por Pininfarina, con techo de lona y diversas motorizaciones de potencia creciente, que se vendió hasta 1985.

        Fue en 2016 cuando Fiat decidió recuperar el modelo y su concepto. Aunque hoy en día ya se trata de una versión descatalogada, la versión renacida del Fiat 124 Spider guardaba bastante similitud con el original, sobre todo en lo que a motorización y mecánica se refiere. Sin embargo, su carrocería no contó con la firma de Pininfarina ni contó con un chasis puramente italiano, lo que junto al hecho de que este nuevo modelo se fabricó en Japón, hacen que pierda fidelidad hacia la versión original Fiat.

        Land Rover Defender: 30% de similitud con el original

        land rover defender original y nuevo

        Y te preguntarás ¿Qué es lo qué tienen en común el original Land Rover Defender con el  modelo actual? Lo cierto es que los fans de la marca y modelo han criticado el hecho de repetir el nombre a un vehículo que no se asemeja en nada ya que se ha fabricado bajo una filosofía totalmente diferente. Aunque hay detalles que acercan a ambas versiones, la realidad es que son muchas las características que hacen que sean totalmente distintos, pues el Defender original se concibió como un modelo de trabajo, mientras que el actual se asemeja más a una versión puramente comercial.

        El modelo antiguo tenía el volante pegado a la ventanilla, suspensión con ballestas y chasis de largueros y travesaños. El nuevo, en cambio, viste un chasis monocasco, suspensión neumática, una electrónica impresionante, un habitáculo lujoso y un precio de venta que dobla al del modelo original, pasando de ser un utilitario a convertirse en una versión de lujo, al alcance de pocos.

        ¿En qué se parecen entonces? Ambos vehículos tienen el mismo nombre, y la presencia de dos carrocerías – Una corta y una larga – además, visten unas líneas generales muy cúbicas.

        Volkswagen Beatle: 40% de similitud con el original

        Volkswagen Beetle original y nuevo

        La fidelidad en cuanto al aspecto y características de estos dos vehículos, aunque ligeramente superior al anterior, sigue siendo bastante menor que los demás modelos expuestos en el artículo. Pues el VW Beatle contemporáneo es radicalmente distinto a tu antecesor, tanto a nivel estético como mecánico.

        Mientras que el Beatle original era un vehículo con motor y tracción trasera, tenía un propulsor tipo bóxer refrigerado por aire y se consolidó como el modelo más fabricado de la historia mundial debido a su asequible coste, el nuevo Beatle (descatalogado recientemente, en 2020), desarrollado bajo la plataforma del Golf, se ha caracterizado por ser un coche principalmente orientado a un público femenino, mucho menos practico y con un precio considerablemente más elevado.

         

        ¿Sabías que existe la opción de reacondicionar coches usados? Toyota, por ejemplo, ha optado por seguir esta iniciativa para poder dar una segunda vida útil a los vehículos ¡Entra para saber más!

        ¿Qué servicios son los más valorados por el cliente de un taller mecánico?


        Son muchos los talleres mecánicos que ofrecen servicios extras a sus clientes, haciendo más valiosa su atención, compromiso y trabajo con estos, pero ¿Cuáles son los servicios que más valoran los usuarios?

        A continuación, y siguiendo los consejos aportados por Autofácil, analizaremos los 8 servicios adicionales más valorados por los clientes de los talleres mecánicos, así como las mejores y peores valoraciones de los clientes frente a los mismos ¡Sigue leyendo!

        Taller reparación coches

        Los 8 servicios adicionales más valorados en un taller mecánico

        Nunca es tarde para hacerle una revisión profunda a tu vehículo, y lo cierto es que no está de más saber los puntos clave que deben verificarse a la hora de prevenir fallos. Para ello, te aconsejamos que repases los signos que te avisarán de que tu coche debe pasar por el taller… ¿Sabías que muchos usuarios no saben identificar un problema u avería determinada en su vehículo?

        Dicho esto, vamos con los servicios adicionales mejor valorados por los clientes de los talleres mecánicos:

        Vehículo de sustitución

        Consiste en que el taller, en el momento en que está arreglando los desperfectos del coche, permita al usuario llevarse otro de allí hasta que tenga el suyo en manos. Son pocos los talleres que ofrecen este tipo de servicio, siendo uno de los aspectos más importantes que tiene en cuenta el cliente.

        Traslado y/o recogida a domicilio en el momento en que se deja el vehículo

        Hace algunos años, tan solo podían ofrecer este tipo de servicios los concesionarios, pero lo cierto es que ya son muchos los talleres que lo están ejerciendo.

        Puntualidad

        Vamos a ser claros, a nadie le gusta esperar, y más si dependes de tu coche para ir al trabajo o cualquier otro lugar. Por lo que sí, la puntualidad es uno de los factores más valorados en los talleres.

        Cita previa al alcance de cualquiera

        Seguro que más de una vez has estado esperando en el taller a que te dieran cita y te has tenido que volver a casa. Pero aquellos talleres que disponen de servicio telefónico u online de cita previa no solo facilitan su trabajo, sino la vida del conductor.

        Limpieza total del coche

        El lavado gratuito que realiza un taller es un servicio impecable que hará que el usuario se quede para siempre. A nadie nos gusta pagar y que nos devuelvan el coche sucio ¿No?

        Tarjeta de fidelidad

        Se trata de tarjetas y/o cupones que se le dan al cliente para rellenarlos cada “x” número de visitas, otorgándole al rellenarlo el beneficio de “fidelidad”, pudiendo ser:

        • Un descuento.
        • Una revisión gratis.
        • Una limpieza a fondo del vehículo.

        Traslado a la ITV

        ¿Eres de esas personas que valoran mucho la comodidad y el tiempo? ¡Busca este tipo de taller! Este servicio se combina con la recogida y la entrega del vehículo explicada anteriormente, por lo que el cliente no tendrá que preocuparse de llevar su coche a la ITV, siendo el personal del taller quienes realicen el servicio.

        Asistencia en carretera

        La mayoría de las aseguradoras incluyen este servicio en sus pólizas, pero lo cierto es que, transcurrido un tiempo, muchas de estas han dejado de hacerlo. De igual forma, son muchos los clientes que se lo quitan de encima para no tener que abonar su importe. Es por ello que, cada vez son más los talleres mecánicos que apuestan por ofrecer a sus clientes este servicio.

        Sorteos / Regalos

        Este es un aspecto no tan valorado ni tan común dentro del ámbito de los talleres mecánicos, pues todavía son pocos los que ofrecen regalos a los clientes, o incluso realizan sorteos y concursos.

        Lo mejor y peor valorado por los clientes de un taller

        Servicios taller

        Muy pocos talleres saben distinguir los principales motivos que les hacen crecer, y lo cierto es que, para ello, la opinión de los clientes es lo más importante que se ha de tener en cuenta.

        En primer lugar, destacamos los motivos por los que el cliente se quedaría en el taller, es decir, lo mejor valorado:

        • Precios asequibles: “Todo lo que valga más de 20€ es caro”, por eso, el precio de los talleres sirve para convencer al cliente de hacer la reparación junto a ellos ¿Tu taller mecánico tiene otros establecimientos similares cerca? ¡Compite con los precios!
        • Que la reparación se haga de forma correcta: No sirve de nada que el precio del taller sea económico si al final la reparación acaba siendo un desastre para tu coche. Puedes evitar esto si:
          • Lees previamente las reseñas que tiene en Google
          • Consultas las experiencias con algún conocido
          • Preguntas al propio taller sobre sus servicios: No es lo mismo que te lo expliquen de arriba a abajo que no sepan ni como hacerlo.
        • Piezas y materiales de calidad: Todo cliente se asegura de que las piezas y los materiales que utiliza el taller para realizar la reparación son de calidad, de no hacerlo la cosa podría salir mal.

        Yéndonos a la parte totalmente opuesta, podemos mencionar los siguientes factores como los peor valorados de un taller mecánico:

        • Mala organización: Algunos ejemplos de ello son:
          • Llamarte para que les digas que tenían que hacer.
          • No hacer las cosas a tiempo y hacer esperar al cliente, aumentando consigo su malestar e impaciencia.
          • No anotarse tus datos de consulta.
        • El descabellado precio de la mano de obra.

        ¿Cómo serán los patinetes eléctricos en 2024? La DGT nos lo cuenta


        A partir de inicios de 2024, todos los patinetes eléctricos deberán estar certificados de acuerdo con esta nueva normativa, a excepción de los no certificados que podrán estar en circulación hasta enero de 2027.

        Los Vehículos de Movilidad Personal, lo cual incluye también a los patinetes eléctricos, deberán estar certificados para poder circular en enero de 2024, según rige el Manual de características de los VMP publicado por la Dirección General de Tráfico (DGT).

        «Había un vacío legal inmenso; este Manual nos ayuda a generar confianza en el cliente», opina Marta Sureda, portavoz de Tromber, marca especializada en el diseño y fabricación de triciclos eléctricos de movilidad personal para entornos profesionales. Así mismo, David Verdoy (portavoz de Cecotec), declara que «Esta nueva normativa genera un estándar de calidad que antes no existía. Hará que aumente la seguridad en estos vehículos». Y Natalia Ares (portavoz de Xiaomi) apunta a que «Una regulación como esta nos ayuda a incrementar los mecanismos de seguridad para que nuestros usuarios se sientan más seguros y tengan menos riesgos de sufrir accidentes».

        Después de repasar las 10 medidas de seguridad para los patinetes eléctricos, y tras el intento de introducir un seguro obligatorio para los mismos, llega la intención de que todos aquellos VMP que circulen estén debidamente certificados. Pero ¿En qué consiste esta certificación? ¿Qué características deben tener los patinetes eléctricos para conseguirla? ¡Sigue leyendo!

        Patinetes eléctricos en 2024

        Manual de características técnicas de los VMP publicado por la DGT

        El nuevo manual de los vehículos de movilidad personal establece las distintas características de los VMP que se dedican tanto a uso personal como profesional. A rasgos generales, todos los patinetes eléctricos o VMP que circulen por la vía pública deberán contar con:

        • Luz delantera blanca.
        • Avisador acústico (timbre).
        • Frenos.
        • Velocidad máxima limitada a 25 km/h.
        • Reposapiés con material antideslizante.
        • Reflectante frontal blanco.
        • Ruedas con un diámetro mínimo de 8 pulgadas y de material adherente.
        • Placa informativa con la certificación de fábrica.
        • Luz trasera y luz de frenado de color rojo.
        • Reflectantes laterales blancos o amarillos.
        • Reflectante trasero rojo.
        • Peso máximo del VMP de 50 Kg.
        • Caballete para estacionamiento.
        • Dimensiones máximas: longitud (2 metros), altura (1,40 metros) y manillar (75 cm).

        Este tipo de vehículos deberán cumplir con los requisitos mínimos arriba mencionados, además de poder equipar elementos de seguridad específicos, tales como intermitentes o retrovisores. Puedes acceder a la revista de la DGT para saber más.

        VMP y patinetes eléctricos para transporte de mercancías

        Jorge Ordás, subdirector general de gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT lo deja claro diciendo que: “Los vehículos de movilidad personal son una realidad de nuestras ciudades y contribuyen positivamente a la sostenibilidad, pero debemos asegurar que lo hagan en condiciones de seguridad. El Manual de características técnicas ayudará a reducir el número de siniestros”.

        El Manual de Características de los VMP mencionado en el punto anterior, no solo habla sobre la nueva normativa que deberán cumplir los patinetes eléctricos, sino que también detalla otras de las obligaciones relacionadas con los VMP, siendo estas:

        • La integridad estructural.
        • La protección de la batería contra las altas temperaturas.
        • La compatibilidad electromagnética.
        • La resistencia a la humedad.

        Patinetes eléctricos en 2024

        Además, si el vehículo se destina a uso profesional para el transporte de mercancías, deberá contar con los siguientes elementos adicionales:

        • Sistema de freno doble.
        • Intermitentes delanteros.
        • Peso máximo del vehículo de hasta 400 Kg.
        • Tres ruedas o más.
        • Reflectantes laterales y traseros que sirvan para señalizar la altura y la anchura de la carga.
        • Retrovisores.
        • Avisador acústico.
        • Dimensiones máximas: longitud (2 metros), altura (1,8 metros), anchura del eje trasero (1 metro).

        Y es que una normativa como esta ayuda a aumentar los mecanismos de seguridad de forma que los usuarios estén más cómodos y seguros, de igual forma que una menor tendencia a sufrir accidentes.

        Esta nueva regulación completa la normativa en vigor desde enero de 2021, la cual establecía una limitación de velocidad de 25 km/h, prohibía circular en vías interurbanas y aceras en las ciudades.

        ¡Ojo! Muchos de los usuarios de patinetes eléctricos aún no saben a la cantidad de multas que se enfrentan ¿Por qué te pueden sancionar?

         

        ACC: Todo lo que debes saber sobre el control de crucero adaptativo


        El control de crucero adaptativo es una de las tecnologías más comunes insertadas en los nuevos modelos de coche, pero ¿Realmente merece la pena utilizarlo? ¿En qué circunstancias si y en cuáles no?

        Con el paso del tiempo se ha ido avanzando en la tecnología de los coches y en los elementos que estos llevan incrustados, como el nuevo ACC, pero lo cierto es que muchos de nosotros no tenemos idea de la mitad de ellos y mucho menos de su funcionamiento.

        Una de las novedades en cuanto a los coches es el control de crucero adaptativo, un sistema que no solo es capaz de mantener la velocidad programada, sino también de detectar la velocidad a la que circulan los vehículos que van por delante de ti, ahora bien ¿Realmente merece la pena activar este elemento del vehículo?

        Sistema de control de crucero adaptativo o ACC

        Este ha sido y está siendo uno de los sistemas que más fabricantes están introduciendo en sus vehículos, representando un claro avance tecnológico automovilístico. Se activa a partir de los 0 km/h en los vehículos que cuentan con transmisión automática y a partir de los 30 km/h en los coches que tienen transmisión manual.

        Este sistema, de acuerdo con la definición disponible en la web de Volkswagen Canarias, está formado por un conjunto de componentes intercomunicados, siendo estos los siguientes:

        • Módulo ACC: Se encarga de procesar la información de los otros coches que van por delante de ti, enviando la información a los demás componentes nombrados a continuación. Este elemento incluye el radar frontal.
        • Módulo de control de frenos: Se encarga de fijar la velocidad con los sensores que lleva instalados en las ruedas, accionándolos en caso de que lo requiera el Módulo ACC.
        • Módulo de control de motor: Su función es la de recibir los datos del módulo ACC y controlar la velocidad con el acelerador.
        • Panel de instrumentos: Procesa la información de velocidad y la envía al módulo ACC y al módulo de control de motor.

        Control de velocidad adaptativo

        Funciones del ACC

        La DGT deja claro su funcionamiento diciendo: “El ACC (Control de Crucero Adaptativo) mantiene la velocidad programada de manera continuada cuando está activado. Además, frena y acelera el vehículo para adaptarse al tráfico. Ofrece confort y seguridad en viajes largos. Además, puede funcionar en combinación con el Sistema de Detección de Señales, controlando, así, la velocidad máxima de forma autónoma”.

        Aún así, en RO-DES queremos clasificar cada una de las funciones que aporta este sistema tanto al vehículo como a la conducción, siendo las siguientes:

        • Se puede programar para que mantenga una velocidad constante en todo momento y así evitar multas por conducir a una velocidad excesiva.
        • Permite detectar la velocidad a la que va circulando el vehículo que nos procede. En estos casos, si el coche de delante circula a menos velocidad, el ACC frenara evitando así un accidente por colisión.
        • Además de regular la velocidad, permite ajustar la distancia que quieres mantener con el coche de delante.
        • También sirve como reductor de la fatiga, es decir, cuando se realizan viajes largos, el ACC hace que el coche pueda detenerse y continuar de forma automática la marcha cuando se encuentra un obstáculo.
        • Diferencia el tráfico, es decir, este sistema es capaz de detectar el tráfico en una vía de varios carriles para cada sentido.
        • Su función de Paraná y arranque ayuda en los atascos, siendo muy útil para aquellas personas que se estresan ante esta situación.
        • El sistema recupera la velocidad inicial programada en el momento en que se incrementa la distancia de seguridad entre ambos vehículos.

        Control de crucero adaptativo ACC

        Ventajas e inconvenientes del control de crucero adaptativo o ACC

        El control de crucero adaptativo o ACC ayuda en gran medida a la conducción de los usuarios, presentando grandes ventajas para el conductor. A su vez, todo tiene su lado malo y el ACC no iba a ser la excepción.

        Se puede decir que las ventajas del uso del ACC en el vehículo son las siguientes:

        • Menos fatiga en el conductor, pues con este sistema no tiene que estar pendiente de tantos puntos en la carretera. La conducción es más relajada y cómoda al controlar la velocidad en todo momento.
        • Posibilidad de descansar la pierna derecha, gracias al ACC el conductor puede dejar de pisar el pedal acelerador por un tiempo. Es muy útil sobre todo en viajes largos, pues la pierna descansa.
        • Evitar sanciones, pues es el propio vehículo el que va circulando a una velocidad constante, procurando una conducción más eficiente y respetando los límites de velocidad establecidos en la vía.
        • Se mantiene la distancia de seguridad, siendo este un factor clave para evitar accidentes por alcance.

        Hasta aquí todo muy bonito, pero ¿Y los inconvenientes? Se clasifican los siguientes:

        • Solo detecta la distancia de seguridad, es decir, el sistema solo reacciona en caso de que la distancia de seguridad disminuya. No es capaz de anticiparse al conductor cuando ve las luces de freno.
        • Solo se puede incorporar esta tecnología en aquellos vehículos que tengan cambio automático.
        • En los adelantamientos, el sistema tiende a reducir la velocidad del vehículo, provocando que estas maniobras haya que hacerlas con mucha antelación.
        • Incremento en el gasto de combustible: Este sistema acelera el vehículo lo que sea necesario, suponiendo un aumento en el uso del combustible.

        Control de crucero adaptativo

         

        ¿Merece la pena Utilizar el ACC? Sí, pero con modales, es decir, es una buena opción de uso en atascos, cuando haya una buena visibilidad, siempre y cuando se vaya a una velocidad responsable y en vías con poco tráfico. De igual forma, en RO-DES, no aconsejamos activarlo siempre que haya condiciones climáticas adversas, en carreteras con muchas curvas, por ciudad o con mucho tráfico.

         

        Valoración en google
        4.6