En más de una ocasión hemos calificado al mes de diciembre como el “Rey» de las bajas definitivas de vehículos en los desguaces, pues, teniendo en cuenta las estadísticas, en el último mes del año esta gestión aumenta en hasta en un 60% ¿Por qué ocurre esto? ¿Es mejor dar de baja mi vehículo este mes?
- Por qué dar de baja tu vehículo antes de que finalice diciembre
- Las estadísticas lo demuestran
- Pasos para dar de baja tu coche ahora mismo
- Preguntas frecuentes
- El incremento en la tramitación de bajas definitivas que se produce en diciembre ¿Es puntual o se repite anualmente?
- ¿Por qué se produce este aumento?
- ¿Cómo puedo ahorrarme el IVTM?
- ¿Qué hago si no da tiempo a retirar mi vehículo al desguace antes del 31 de diciembre?
- ¿Qué se necesita para retirar un coche al desguace y darlo de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT)?
- ¿Tengo que contratar un servicio de grúa para trasladar mi coche hasta el desguace?
- ¿Qué servicios ofrece RO-DES?
Tramitar la baja de tu coche antes del 31 de diciembre puede traerte grandes ventajas, tales como ahorrarse el Impuesto de Circulación que se generará el próximo año y la posibilidad de acogerse a las ayudas para comprar vehículos más eficientes, tanto gubernamentales como regionales, que se encuentran actualmente en vigor.
El parque automovilístico, las ventas de automóviles nuevos y los trámites relacionados con la baja definitiva de los vehículos, han experimentado importantes cambios motivados por los distintos factores económicos y sociales que han acontecido en los últimos años, en concreto:
- En el año 2012, tras los efectos de la crisis y a causa de la escasez de planes de ayudas para la renovación del parque, los usuarios dejaron de lado la posibilidad de comprar vehículos nuevos y muchos de ellos apostaron por seguir manteniendo los que ya tenían en circulación.
- La incertidumbre en los últimos años a la hora de decidir si comprar o no un vehículo un vehículo nuevo y el tipo de tecnología por la que apostar a la hora de escoger el combustible necesario para su funcionamiento, ha retrasado la renovación de numerosos vehículos que todavía continúan dados de alta y en funcionamiento, aumentando así la edad media del parque automovilístico de nuestro país.
- Año 2020, hace menos de un año las ventas de vehículos nuevos se vieron altamente afectadas por el COVID-19, que generó parones en la actividad, provocando fatales consecuencias para el sector en general.
Por qué dar de baja tu vehículo antes de que finalice diciembre
Teniendo en cuenta que el sector del desguace también se ha visto afectado por la actual crisis de suministros, reduciendo el número de vehículos que han ingresado a sus instalaciones entre enero y noviembre. Sin embargo, parece que el mes de diciembre sigue la tendencia de años anteriores, manteniendo sus cifras durante la primera quincena, en lo que a entrada de vehículos se refiere, y llegando a tramitar la baja de entre 50 y 100 coches diarios. Es importante recalcar que la media de automóviles gestionados por los desguaces al día depende, en todo caso, de la provincia donde esté ubicado el CATV y de la cobertura de su área de servicio.
La baja definitiva de un vehículo no es un trámite que, aunque realmente sea sencillo, pueda hacerse de forma rápida e inmediata, pues como seguramente hayáis escuchado decir a vuestros mayores “nunca se deben dejar las cosas para el último momento”. Pero ¿Cuáles son los motivos que llevan a muchos conductores a tramitar la baja de su coche en el último mes del año? ¿Por qué no debes esperarte a los últimos días del mes para iniciar la gestión?
Diciembre es un mes esperado para muchos de nosotros, sobre todo para los más pequeños, pues viene cargado de regalos y momentos de felicidad junto a nuestros allegados. Pero sobre todo, también es el mes en el que la toma de decisiones relacionadas con determinados asuntos pendientes cobra una mayor importancia. Principalmente, y sobre todo en lo que a vehículos se refiere, por el ahorro económico que supone darlo de baja antes de que finalice el año, y es que haciéndolo evitarás:
- Que se genere el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM o Impuesto de Circulación) del siguiente año.
- La renovación de la póliza de seguros.
- El pago y la obligación de superar la próxima ITV.
- El alquiler de la plaza de garaje (opcional).
- El coste asociado al gasto de combustible (opcional).
- Las visitas al taller para llevar a cabo el mantenimiento o puesta a punto del vehículo (opcional).
Si hace tiempo que no utilizas tu viejo coche y estás cansado/a de asumir gastos innecesarios… ¿No te parece un «regalazo» para esta Navidad? Dando de baja tu vehículo ahora, te ahorrarás todos los costes mencionados en la lista anterior ¡Una locura!
Las estadísticas lo demuestran
A continuación, y de acuerdo con la información publicada por SIGRAUTO sobre la evolución histórica de los vehículos depositados en los CATV, podéis las cifras relativas al número de vehículos descontaminados y dados de baja definitiva en los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos o desguaces españoles en los últimos 8 años.
Además, en este punto y para ver el impacto que tiene el mes de diciembre en lo que respecta al trámite de baja definitiva de vehículos en la Dirección General de Tráfico, es curioso revisar las cifras sobre la estacionalidad en la que son tratados los vehículos que se depositan en los CATV, pues así comprobamos fácilmente que la mayor parte de estas gestiones se realizan durante el mes de diciembre y que esto, es un hecho que se produce año tras año independientemente de la situación social y económica del país.
Estacionalidad de los vehículos depositados en los desguaces en 2020
Estacionalidad de los vehículos depositados en los desguaces en 2019
Estacionalidad de los vehículos depositados en los desguaces en 2018
Cifras de vehículos dados de baja en 2021
Evidentemente, todavía es pronto para hacer un balance real sobre el número de vehículos que se han depositado en los desguaces durante este año, aunque de momento, en 2021, han sido un total de 777.565 los turismos, 116.336 camiones y furgonetas, 30.018 ciclomotores, 23.363 motocicletas, 12.188 tractores industriales, 4.003 remolques y semirremolques y 1.853 autobuses los vehículos dados de baja en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Pasos para dar de baja tu coche ahora mismo
Patricia Pastor, Responsable del departamento de Contabilidad de RO-DES, ha señalado que «durante el mes de diciembre el plazo estimado que proporcionamos a los clientes para retirar su coche al desguace y darlo de baja en la DGT, actualmente solo es válido para el día en curso«. ¿Qué significa esto? Con ello nos referimos a que si un usuario nos llama para dar de baja su coche antes de que finalice el año y nos pregunta si será posible realizar la gestión antes del 31 de diciembre, la información y los plazos proporcionados por nuestro equipo tendrán validez solamente durante ese día. Por ello, aconsejamos no esperar a la última semana del año ya que cabe la posibilidad de que nuestros CATV colaboradores no puedan atender las solicitudes que les enviemos a tiempo.
¿Estás decidido pero te da miedo no poder dar de baja tu coche antes de que finalice 2021? ¡No te preocupes! Contacta ahora mismo con nosotros y podrás tramitar la baja de tu coche siguiendo estos sencillos pasos:
- Llámanos al 960 800 211 o envíanos una solicitud para que seamos nosotros los que contactemos contigo. Puedes hacerlo a través de esta página.
- Facilita algunos datos del vehículo (Marca, modelo, matricula, DNI del titular, teléfonos…) Es importante que tengas en mano la documentación del coche.
- Envíanos la documentación solicitada mediante cualquiera de las vías que te faciliten en la llamada ¡Escoge la más cómoda para ti!
- Espera a que te llame el gruista y acuerda el día y la hora de la retirada del coche ¡No te olvides de la documentación!
- Cuando tu vehículo llegue al CATV, te remitirán el justificante de baja definitiva por correo electrónico ¡No tendrás nada más que hacer!
¿Tienes dudas con la documentación necesaria para dar de baja definitiva tu coche o no sabes bien cómo funciona el procedimiento? En RO-DES, te ayudaremos en lo que esté en nuestra mano.
Preguntas frecuentes
El incremento en la tramitación de bajas definitivas que se produce en diciembre ¿Es puntual o se repite anualmente?
Como ya hemos comentado anteriormente, las bajas definitivas de vehículos en diciembre aumentan hasta un 60% año tras año. Puedes informarte mejor en nuestro artículo “Diciembre es el mes en el que más vehículos se desguazan y se dan de baja definitiva en la DGT”.
¿Por qué se produce este aumento?
El factor económico, como bien hemos mencionado en los primeros párrafos, es lo que lleva a muchos usuarios a dar de baja definitiva su vehículo antes del 31 de diciembre. Pues, entre otras cosas, evitan el pago del Impuesto sobre Vehículos de tracción mecánica del siguiente año.
¿Cómo puedo ahorrarme el IVTM?
Según los artículos 92 a 99 del Real Decreto Legislativo 2/2004, del 5 de marzo, en el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales y donde se regula el pago de esta tasa, “el periodo impositivo coincide con el año natural que está en curso”.
Por lo tanto, al siguiente año de haber dado de baja definitiva el vehículo el titular de este ya no debería recibir ningún cargo relacionado con el IVTM.
¿Qué hago si no da tiempo a retirar mi vehículo al desguace antes del 31 de diciembre?
En estos casos, el Ayuntamiento no recibiría la notificación de la DGT y emitiría nuevamente el recibo del IVTM del próximo año. Sin embargo, hay casos en los que es posible pagar únicamente la parte proporcional al tiempo en el que el vehículo sí ha estado dado de alta ¡Entra aquí para descubrirlos!
¿Qué se necesita para retirar un coche al desguace y darlo de baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT)?
Si el titular del vehículo es una persona física y piensa encargarse personalmente de realizar la solicitud al CATV o desguace, tendrá que aportar una fotocopia de su DNI o NIE y la documentación original del vehículo. Siempre puedes llamar a nuestro departamento de bajas (960 800 211) para resolver cualquier duda relacionada con la documentación necesaria o el procedimiento a seguir en tu caso ¡Estaremos encantados de atenderte!
¿Tengo que contratar un servicio de grúa para trasladar mi coche hasta el desguace?
Por lo general, esto no suele ser necesario ya que la gran mayoría de los desguaces colaboradores de RO-DES ofrecen este tipo de servicio de forma totalmente gratuita.
¿Qué servicios ofrece RO-DES?
RO-DES ofrece un servicio cómodo y rápido para todos sus clientes, de la forma más sostenible y respetuosa posible. Es por ello por lo que nos encargamos de la retirada con grúa de tu vehículo en el lugar que nos indiques y nos encargamos de que se tramite su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico a través de un CATV, evitando gastos o desplazamientos innecesarios en la gestión por parte del cliente.
¿Quieres conocer nuestra labor más de cerca? ¡Dale al Play y descubre cómo funciona nuestro departamento de bajas de vehículos!