El mercado de los coches eléctricos es aún algo prematuro, joven y por explorar. Las empresas estudian desde hace años la incorporación de esta nueva tecnología en los coches actuales, y también en aquellos que están por llegar. Hablamos pues, de un futuro cercano debido a que ya existen modelos acabados y preparados para su distribución. Sin embargo, el problema aún reside en el prematuro desarrollo de la puesta en marcha de los coches eléctricos.
Durante la feria del automóvil de Tokio pudimos observar nuevos modelos de coches eléctricos muy interesantes y que tendrán su sitio en el mercado en algún momento próximo.
Aunque en la mayoría de los casos no podemos saber con certeza cuándo sucederá, sí sabemos que cada vez estamos más cerca y que esto será muy beneficioso para la contaminación y el aprovechamiento de la energía eléctrica. También sería beneficioso a la hora de fomentar la renovación del anticuado parque automovilístico, el cual ya incluye a más del 43% de sus unidades en la franja que parte de la década desde su primera matriculación.
Además colaboramos a la no desaparición de los combustibles fósiles, como es el petróleo, que ya alcanzan usos casi indiscriminados: Durante el año 2004, el consumo mundial de petróleo se elevó un 3,4% y alcanzó los 82,4 millones de barriles al día. Los países responsables de casi la mitad del aumento son Estados Unidos y China, que en la actualidad utilizan 20,5 y 6,6 millones de los barriles diarios, respectivamente.
Las compañías ya comercializan sus primeros prototipos pero es algo casi insustancial ya que aún no tenemos prácticamente puntos de recarga en España, algo que hace mermar el interés de los usuarios potenciales de este tipo de vehículos ecológicos y sostenibles. Por ello, el mercado de los coches eléctricos va en aumento aunque de forma muy lenta y segura.
Ninguna compañía quiere hacer de momento una inversión muy arriesgada ya que como decimos esto se encuentra en una fase muy joven y son pocas las empresas que, tímidamente, ofrecen sus primeros prototipos de coches eléctricos.
Algunas de las compañías pioneras o que más se han involucrado en este nuevo mercado en auge son Peugeot, Nissan o Renault. El Renault Kangoo ZE, el Peugeot iOn o el Nissan Leaf son algunos de los primeros eléctricos que se han puesto al alcance de los posibles compradores, junto con algunos modelos híbridos que si que han tenido muy buena acogida en colectivos y sectores integrados dentro del transporte público, concretamente los taxis.
La contaminación es uno de los principales problemas de los coches de combustión interna o de gasolina. Con los nuevos coches eléctricos lograremos evitar en cantidades masivas de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera producidos por los miles de millones de vehículos que circulan alrededor del mundo.
Cabe destacar que el sector del transporte sigue siendo enormemente dependiente de los productos petrolíferos (en un 98%). En el caso del transporte por carretera, éste representa más de la cuarta parte de las emisiones totales de CO2 en España, el 25´4%.
No obstante, parece ser que los coches eléctricos tampoco estarán exentos de producir contaminación. Esto es inevitable pero, obviamente, seguirá siendo un punto a favor para el medio ambiente en comparación con la producida por los coches convencionales.
Aunque un vehículo eléctrico no produce emisiones contaminantes durante su funcionamiento, la generación de energía eléctrica necesaria para hacerlo funcionar en muchos casos proviene de fuentes contaminantes que trabajan con recursos no renovables en mayor o menor medida.
Veremos cómo avanza en el futuro la comercialización de los coches eléctricos, una apuesta muy interesante en la que la empresa pionera que dé un primer paso acertado podrá hacerse un importante hueco en este nuevo mercado emergente.
A mi me gustaría comprarme un coche de esos eléctricos, pero ahora creo que son demasiado caros y no me compensa. En España creo que no se está haciendo bien la promoción y para cargarlo me tendría que ir dos barrios más allá del mío. Es una iniciativa muy buena porque así rompemos un poco menos el planeta, pero creo que debe avanzar más y conseguirse algo un poco mejor
Hola Rosa buenos días,
Gracias por tu comentario. La verdad es que la red de recarga para coches eléctricos todavía es algo pobre con respecto a la implementación avanzada que se quiere llevar a cabo sobre el uso del vehículo eléctrico como medio de transporte. Hace falta extender las estaciones de servicio que disponen de medios para alimentar el consumo de este tipo de automóviles ecológicos.
Vuelve a visitarnos pronto!
Saludos!