Un motor está repleto de peculiaridades y datos técnicos que muchos no llegamos a entender; pero que son de gran importancia para que como conductores entendamos su funcionamiento y sepamos qué esperar de él.
Entre los términos asociados a la motorización de un vehículo, podemos destacar la cilindrada, la potencia y el par de motor como los más importantes. ¿Sabrías decirme la diferencia entre estos?
RO-DES se dispone a explicarte el complejo significado de cada uno de estos elementos, pues como hemos comentado en el primer párrafo, se recomienda saberlo en la medida de lo posible.
Cilindrada
La cilindrada de un motor es el volumen de todos los cilindros que lo forman; conocer su concepto o definición es primordial para saber qué elementos componen el motor del coche. Este elemento es de gran importancia para generar potencia, pues cuanto mayor sea la cilindrada, más potencia generará el motor.
Se ha de tener en cuenta que cada cilindro tiene dos posiciones del pistón:
- La más elevada: Cuando llega a esta posición se denomina Punto Muerto Superior (PMS).
- El nivel más bajo: Cuando se alcanza se llama Punto Muerto Inferior (PMI).
La cilindrada unitaria se obtiene con la distancia entre ambas posiciones y el diámetro del cilindro. Se mide en centímetros cúbicos.
Y ¿Cómo se obtiene la cilindrada? Este cálculo es bien sencillo, pero se ha de tener en cuenta que los motores de combustión interna de cuatro tiempos están formados por cilindros donde se mueve un pistón. De esta manera, la cilindrada total del motor se obtiene con la suma de la cilindrada unitaria de todos los cilindros.
Pongamos un ejemplo para entenderlo mejor: La cilindrada unitaria del vehículo de Juan es de 500 cc y está frente a 8 cilindros. ¿Cuál será la cilindrada total del motor? En este caso la cilindrada del motor sería 4.000 cc.
Par motor
Uno de los grandes desconocidos del motor, definido como la fuerza aplicada con relación a una distancia, en este caso a dos distancias que son paralelas y de igual intensidad, pero aplicadas en sentidos opuestos. Se mide en Newton/metros y es bastante sencillo de representar; imaginemos que queremos apretar una tuerca y tenemos dos opciones para hacerlo:
- Con la mano: Está bien, pero llegará un momento en el que no puedas apretar más.
- Con una llave inglesa: Con la que podremos apretarla más, utilizando la misma fuerza y aprovechando la distancia que nos otorga la llave inglesa.
De esta manera cuanto mayor sea la distancia que hay entre el lugar donde se aplica la fuerza y su punto de aplicación, más efecto tendrá. Dicho en palabras técnicas: La presión que ejecuta el émbolo al bajar y trasmitir la fuerza a la biela que está conectada al cigüeñal.
El par motor puede variar su tamaño en función del cambio de marchas:
- El par es mayor si un engranaje pequeño trasmite su fuerza sobre un engranaje mayor.
- El par es menor si, por lo contrario, el engranaje que se encarga de trasmitir la fuerza es igual o más pequeño que el otro.
Potencia
La potencia de un motor es la cantidad de energía proporcionada en cada unidad de tiempo, calculado como el producto del par motor por el régimen de giro. Esta depende del par y del régimen de giro, así como de otros factores como:
- Régimen de giro: Es la velocidad de rotación del cigüeñal, cuanto más gire, más ciclos se completarán y mayor será la potencia.
- Cilindrada: Cuanto mayor sea la cilindrada, más aire entra en los cilindros y mayor será la potencia.
- Presión de admisión: Es el factor más significativo en la potencia desarrollada en un motor.
- Factores menos significativos: Como la forma de la cámara de combustión, la presión de inyección o su punto de encendido, los rozamientos mecánicos del motor, las pérdidas por bombeo y la capacidad de evacuar calor.
En un coche, la potencia es lo que otorga la velocidad al motor y la que permite acelerar. En Europa se expresa en caballos de vapor (CV) o kilovatios (KW).
Par motor y potencia ¿Qué tienen en común?
Las unidades del par motor y de potencia están relacionadas, destacando el par motor por encima de la potencia, pues es éste el responsable de hacer el trabajo demandado, que en este caso supone arrastrar una cierta cantidad de kg. La potencia, en cambio, representa la velocidad a la que puede ser realizado ese trabajo.
En un motor, la potencia es lo que nos da la velocidad y aceleración, y representa la rapidez con la que el par genera el movimiento. De esta manera el par sería la potencia multiplicada por el movimiento.
Si un motor no tuviese par, no tendría potencia, pues ambas magnitudes están irremediablemente ligadas. Para que lo entiendas mejor; cuando estás conduciendo y aceleras, la sensación de que te aplastas contra el asiento la produce el par de motor, la potencia es el resultado de multiplicar el par por el número de revoluciones.
Cilindrada y caballos ¿Qué tienen en común?
Para que un coche se desplace, el motor, durante un momento concreto tiene que proporcionar la potencia o caballos de fuerza requeridos para ello. Para hacerlo, requiere de la entrega de un determinado par motor a un determinado régimen de rotación. Pues si la cilindrada unitaria es mayor los cilindros concentrarán una mayor cantidad de aire, el carburante se podrá quemar y el pistón ubicado en el interior de ese cilindro podrá entregar más par.
En resumidas cuentas; cuanto mayor sea la cilindrada, mayor serán cada uno de sus cilindros y, por lo consiguiente, más caballos de fuerza o potencia tendrá el motor de un coche.
A continuación, os dejamos este interesante vídeo del Canal de YouTube de Diariomotor, donde explican de forma muy clara y útil todos estos términos:
Buenas tardes
Un coche con 999 cc y 115 caballos es mejor que uno de 87 caballos y 1400 cc ????
En que se diferencian ??
Buenos días Manuel!
Los motores que comentas, no tienen nada que ver. Lo principal, es que probablemente no tengan el mismo número de cilindros (el primero es bastante probable que sea un motor tricilíndrico, que son más ligeros pero trabajan un poco más forzados). Te dejo algunos enlaces que te pueden ayudar a saber más sobre este tema y guiarte a la hora de escoger la motorización de tu próximo vehículo:
¡Un saludo!
Muchísimas gracias por tan magistral clase. Tengo una furgoneta Daewoo Lublin III , con un motor wsw Andoria, tipo: CT90 -IME-D , número de cilindros 4, cilindrada cm3 2417 , y la verdad me encanta aunque no sea moderna. Me gustaría saber su opinión.Un saludo cordial. Muchas gracias y felicidades por la página.