Si conduces un coche diésel, muy probablemente hayas oído hablar sobre los calentadores. Descubre qué son, cómo funcionan y los tipos de calentadores que existen.

Los calentadores son un componente exclusivo de los vehículos con motor diésel – que, a diferencia de los coches gasolina, no utilizan bujías – Este elemento es imprescindibles para su funcionamiento y un correcto arranque, pese a que no son piezas tan conocidas como las bujías de un motor de gasolina.

¿Qué son los calentadores diésel?

Los calentadores diésel o bujías de precalentamiento son resistencias metálicas que producen la temperatura exigida para calentar los gases dentro de la cámara de combustión, gracias al uso de la corriente eléctrica.

De esta manera la alta temperatura que generan dentro de la cámara de combustión favorece el arranque y disminuye las emisiones de gases contaminantes. En caso de que se averíen, el motor no tendría un correcto funcionamiento y la temperatura podría no ser suficiente para el arranque.

Además, también es importante saber que el número de cilindros que tenga el motor, determinará la cantidad de calentadores del coche, pues cada cilindro debe incluir uno de estos elementos.

¿Cuál es la función de los calentadores?

Los calentadores diésel y su función de calentamiento del motor son necesarias para conseguir un buen encendido y sostener su vida útil. Así pues, podemos resumir el funcionamiento de los calentadores de la siguiente forma:

Cuando se introduce la llave en el contacto y se enciende, aparece en el cuadro de mandos un testigo con forma de espiral de color amarillo. Durante los segundos que este testigo se mantiene encendido, se producirá el aumento de la temperatura en el interior de las cámaras de combustión.

En el proceso de encendido del motor, aumenta la temperatura, haciendo que el gasóleo y el aire adquieran la presión necesaria para ocupar los cilindros y arrancar el motor. Los calentadores tan solo funcionan los segundos previos al arranque, pudiendo alcanzar hasta los 800º.

Cabe señalar que no hay un tiempo exacto de encendido de los calentadores, sino que todo depende del tipo de vehículo, la zona por la que se esté circulando y las condiciones ambientales.

En caso de que se hayan utilizado incorrectamente, la tarea de arranque en frio se dificultará y puede notarse presencia de una mayor cantidad de humo.

¿Qué diferencia hay con respecto a las bujías? Los coches gasolina disponen de unas bujías que producen una chispa eléctrica necesaria para prender el combustible; en cambio, los calentadores diésel se encargan de elevar la temperatura en la cámara de combustión, permitiendo un arranque fiable incluso a muy bajas temperaturas.

Tipos de calentadores diésel

Calentadores Diésel

Existen dos tipos de tecnologías de calentadores: de varilla metálica y cerámicos. Pese a que muestran un gran parecido, disponen de significantes diferencias en cuánto a la resistencia y voltaje, por lo que no se pueden intercambiar. Veamos las diferencias entre ambos tipos de calentadores o precalentadores diésel:

  • Calentadores metálicos: Disponen de una espiral en el interior de una varilla incandescente de metal resistente al calor, cuyo óxido de magnesio aísla la espiral de las vibraciones y proporciona un excelente conductor térmico – que disipa rápidamente el calor hacia el exterior, elevando la temperatura de la cámara de combustión e inflamando el combustible. Los distintos diámetros y longitudes de cable en la espiral influyen en la rapidez con la que se calientan. Estos calentadores incluyen:
    • Calentadores estándar.
    • Calentadores autorregulados de arranque rápido (SRM).
    • Calentadores con sistema avanzado de calentamiento rápido (AQGS).
  • Calentadores cerámicos: Diseñados para funcionar incluso en las condiciones más extremas. Pueden soportar un calentamiento rápido a temperaturas muy elevadas debido al alto punto de fusión de la cerámica. Este tipo de calentadores incluyen:
    • Calentadores cerámicos autorregulados (SRC): Son de primera generación y poseen una espiral de calentamiento de metal.
    • Calentadores cerámicos de alta temperatura (HTC): Son de segunda generación y tienen un calefactor cerámico.
    • Nueva tecnología cerámica de alta temperatura (NHTC): Es de última generación y tienen un calentador totalmente cerámico, que ofrece el máximo rendimiento.

¿De qué se componen los calentadores diésel?

Un calentador diésel común, estará compuesto de:

  • Cuerpo roscado: A través de este se fija al motor.
  • Espiral calentadora: Esta genera el calor de inicio, el cual es transferido al tubo incandescente.
  • Tubo metálico o recubrimiento cerámico, según el tipo de calentador.
  • Conector: A través del cual recibe alimentación o energía eléctrica.

Y los coches de gasolina ¿No tienen calentadores? No, los motores gasolina no tienen este elemento, sino que como ya hemos mencionado al inicio del artículo disponen de bujías, cuya función es encender la mezcla de combustible y oxígeno. De esta manera el motor entra en funcionamiento y los pistones comienzan a producir el movimiento.

 

¿Estas buscando un calentador diésel o una bujía para tu vehículo? Si quieres comprar un calentador o bujía procedentes de desguace, te invitamos a realizar la búsqueda en nuestra tienda online haciendo clic en el siguiente banner. Además, te recordamos que nuestro equipo técnico está tu disposición para ayudarte y hacer de tu compra algo rápido, sencillo y 100% seguro.

 

Recambios de desguace al mejor precio

2 comentarios

  1. Wilson jaime Responder

    Buenas tengo una Kia Sportage 2013 diseel ,el problema es que el vehículo se apaga cuando está corriendo y la paro pero después le doy a encender y ella enciende de nuevo pero marca shéquel ,no se si es problema de corriente o el la válvula gr

  2. Julio Responder

    Buenos días, quería realizarles una pregunta, con una temperatura exterior ambiente de 25 ° , los calentadores entran en funcionamiento en un motor del año 2006?

    Por otro lado, en caso de ser afirmativa la respuesta, ¿Siguen actuando después del arranque del motor?

    He cambiado los 6 inyectores del motor y arranca a la primera, pero echa humo blanco durante 5 segundos y ratea el motor.

    Saludos

    Protección de datos personales

    De conformidad con el RGPD, el Responsable del Tratamiento de los datos personales será Gestión Valenciana de Desguace SL (en adelante, RO-DES). Los datos personales no serán comunicados a terceros y se tratarán con el fin de gestionar la consulta enviada mediante el formulario puesto a su disposición. La legitimación se basa en su propio consentimiento. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación y supresión, así como otros derechos, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

    Acepto el tratamiento de datos personales para gestionar la publicación de mi comentario.

    Valoración en google
    4.6