Los mejores aceites de transmisión para tu coche que puedes comprar online


La transmisión juega un papel crucial en el funcionamiento de todos los vehículos ya que es el sistema encargado de enviar la potencia del motor a las ruedas motrices del automóvil para que funcione.

El aceite de transmisión, en cambio, es uno de los lubricantes de nuestro vehículo encargado de evitar que se produzcan roces entre el chasis y el sistema de transmisión.

Sin la presencia de este lubricante en nuestro vehículo, las piezas se desgastarían antes de tiempo y, en el peor de los casos, podrían llegar a generarse averías que afectasen a cualquiera de los elementos que forman parte de la transmisión o la propulsión del vehículo.

Cuando la transmisión de nuestro automóvil presenta una cantidad correcta de lubricante y está en buenas condiciones, el fluido circula lubricando el sistema a la perfección y cumpliendo con la función de reducir la fricción de los componentes, lo que protegerá los elementos de la transmisión contra el desgaste y la corrosión.

¿Cómo saber si le hace falta aceite a la transmisión?

Puesto que existen dos tipos de transmisiones (manual o automática) en lo que automóviles se refiere, analizaremos lo que podría suceder en cada uno de ellas si se circula con un nivel bajo de aceite de transmisión.

Transmisión manual:

Circular con un nivel insuficiente de aceite de transmisión, podría provocar:

  • Cambio de velocidad más difícil y lento, provocando que el conductor no pueda cambiar de marcha cuando se requiera.
  • Demora al cambiar de punto muerto a primera, si el nivel de líquido es bajo la transmisión tardará más en cambiar de velocidad.
  • Vibraciones en la palanca de cambios mientras se va cambiando la velocidad.
  • Puede que el pedal se atasque.
Transmisión automática:

Circular con un nivel insuficiente de aceite de transmisión o ATF, podría provocar:

  • El aceite se vuelve oscuro, negro o marrón, pudiendo llegar, en algunos casos, a oler mal.
  • Dificultades para cambiar a una velocidad distinta debido a la ralentización en la función de transmisión.
  • El líquido se filtrará a otros componentes causando problemas en ellos.

Cambio de marchas transmisión

¿Qué pasa si se queda sin aceite la caja de cambios?

Como bien hemos señalado en varias ocasiones, mantener el nivel correcto de aceite en el sistema de transmisión es de gran importancia para su buen funcionamiento, así como para alargar su vida útil.

En caso de que la caja de cambios se quede sin aceite o presente un nivel bajo del mismo, el vehículo comenzará a hacer ruidos extraños, pudiendo generar fatales consecuencias como:

  • La menor refrigeración de los componentes, aumentando consigo la temperatura de funcionamiento. Cuando pase esto, y en caso de que las temperaturas elevadas sean constantes, podrás notar un olor a aceite quemado.
  • El desgaste excesivo de los elementos metálicos en la transmisión.

¿Qué pasa si el aceite de transmisión está negro?

El aceite de transmisión debe ser de color rojo claro.

Que el aceite de transmisión esté exageradamente negro o con polvo no es buena señal, pues eso significa que la transmisión está en su último periodo de vida útil. Además, si lo hueles y tiene un olor a quemado, también es una mala señal.

A continuación, te ofrecemos un listado con los 5 mejores aceites de transmisión que podemos encontrar en el mercado ¡A precios de película!

MOTUL HD 85W-140

Aceite de transmisión de la marca MOTUL, de calidad mineral y con una viscosidad de 85W-140. Disponible en envases de 2L, 20L, 60L y 280L, tiene un peso de 1.8 kg y sus dimensiones son de 27 x 6 x 17 cm. Sus principales ventajas y/o características son:

  • Lubricante “extrema pasión” para proteger contra el desgaste.
  • Permanece en el grado 140 después del servicio más severo.
  • Poder lubricante muy elevado para disminuir la fricción.
  • Tiene una elevada viscosidad.
  • Mayor resistencia del film de aceite en condiciones extremas de uso.
  • Anticorrosivo y anti espuma.

Lubricante transmisión mottul

MOTUL HD 85W-140

Lubricante de extrema presión para cajas de velocidades y diferenciales, apto para todo tipo de transmisiones mecánicas, cajas de velocidades sincronizadas o no y cajas/puentes o cajas de transferencia sin deslizamiento limitado.

ATF134 MB 236

Aceite sintético especial para transmisiones deportivas Mercedes-Benz NAG-V y cajas de cambios automáticas de 5-7 marchas. También recomendado para transmisiones automáticas de Mercedes-Benz con 4 y 5 marchas.

Este lubricante de transmisiones ha sido diseñado específicamente para automóviles Mercedes de tracción trasera 4×4 de tracción a las 4 ruedas, coches de pasajeros, SUV y utilitarios ligeros equipados con transmisiones automáticas. Presenta las siguientes características:

  • Aceite formado con agentes anticorrosión y antiespumantes.
  • Ofrece un efecto antisacudidas para evitar vibraciones en el volante motor.
  • Ofrece una sensación de cambio suave.

Lubricante transmisión Mercedes-Benz

ATF134 MB 236

Aceite lubricador ATF genérico que permite ahorrar combustible en vehículos con cajas de cambio automáticas, reduciendo consigo la fricción de los engranajes planetarios y mejorando la reacción de la caja de cambios a las bajas temperaturas.

MANNOL 90 API GL 4

Aceite universal de la marca MANNOL, desarrollado para todo tipo de transmisiones manuales, sincronizadas o no, ejes motrices y otros componentes de transmisiones manuales que operan bajo cargas equilibradas y pesadas. Presenta las siguientes características:

  • Base única de alta calidad con viscosidad óptima.
  • Proporciona una economía significativa en el combustible y un cambio de marchas más que suave.
  • Aporta propiedades antidesgaste y anticonvulsivas extendiendo la vida útil de los componentes del vehículo.
  • Aumenta la estabilidad térmico-oxidativa y una excelente resistencia a la degradación térmica a alta temperatura.
  • Protege las piezas metálicas contra todo tipo de corrosión, proporciona una excelente compatibilidad con los materiales de sellado y reduce el costo de las piezas de repuesto, evitando fugas.

Lubricante transmisión Mannol

MANNOL 90 API GL 4

Aceite universal para engranajes con duración de un año y formado a base de minerales, con un peso de 960g y unas dimensiones de 23.4 x 11 x 7.4 cm.

LIQUI MOLY 3681 ATF

Aceite sintético de última generación para cambios automáticos hecho a base de aceites básicos hidrocraqueados (HC) de alta calidad y aditivos modernos de alto rendimiento. Apto para cambios automáticos, cambios manuales, sistemas hidráulicos y tomas de fuerza tanto en el ámbito de turismos como en el de vehículos industriales.

La combinación de los aceites y aditivos proporciona una ampliación en la vida útil de los elementos, así como una protección al desgaste y un comportamiento de fricción adecuado.

Presenta los siguientes beneficios:

  • Evita la formación de depósitos perjudiciales.
  • Cumple a la perfección los requisitos más exigentes de los fabricantes de vehículos renombrados.
  • Posee la lubricación más segura en todas las condiciones de servicio.
  • Aporta unas excelentes propiedades para bajas temperaturas y una máxima estabilidad térmica.

Lubricante transmisión Liqui Moly

LIQUI MOLY 3681 ATF

Este aceite, con 700 g de peso y unas dimensiones de 0.1 x 0.1 x 0.1 cm, satisface las exigencias de números fabricantes de vehículos, garantizando un impecable funcionamiento de los grupos incluso en las condiciones más extremas.

CASTROL SYNTRAX LONGLIFE 75W-90

Lubricante destinado para mandos finales de vehículos comerciales pesados, aprobado por MAN, Scania y ZF. Está diseñado y aprobado por BMW para su empleo en todos los mandos de la marca (equipados con diferenciales convencionales), presenta las siguientes ventajas:

  • Permite ahorrar combustible y reducir las emisiones gracias a su equilibrada viscometría y fricción.
  • Tiene una excelente fluidez a bajas temperaturas ayudando a asegurar su protección y arranque en toda circunstancia.
  • Tiene una excelente estabilidad térmica y oxidativa proporcionando una limpieza en el marco final.
  • Rendimiento antidesgaste y de extrema presión (EP).

Aceite transmisión lubricante castrol

CASTROL SYNTRAX LONGLIFE 75W-90

El lubricante para trasmisiones Castrol Syntrax Long Life 75W-90, con un peso de 0.6 kg y unas dimensiones de 7 x 9 x 24 cm, es un lubricante multigrado totalmente sintético de ejes para mandos finales.

¿Buscando un extintor para llevar en tu coche, autocaravana o furgoneta camper?


Cada vez son más los conductores que, por seguridad y anticipación a posibles fallos, optan por llevar un extintor en su coche que les permita apagar rápidamente el fuego en caso de emergencia.

En más de una ocasión hemos hecho hincapié en lo importante que es seguir unas determinadas pautas para mantener la seguridad en la carretera, y es que para que tanto los ocupantes de tu vehículo como tú estéis a salvo en todo momento, es necesario ser un conductor responsable y cumplir con la Ley de Seguridad Vial.

Apagar el fuego con el extintor del coche

¿Qué es un extintor y por qué llevarlo en el coche?

Se define como extintor al elemento de seguridad imprescindible en aquellos vehículos o transportes que trasladan productos químicos o combustibles. Su principal finalidad es la de amainar el incendio sobre el vehículo, evitando su pérdida total. Un vehículo puede sufrir un incendio por diversas causas, siendo una de las principales un problema mecánico o eléctrico.

Existen dos tipos de extintores para vehículos, dependiendo de cual sea la finalidad de mismo, se deberá optar por uno u otro:

  • Extintores para vehículos que transportan mercancías
  • Extintores para transporte de personas

Recuerda que, si optas por comprar un extintor para tu coche, es necesario someterlo, de forma periódica, a una revisión por parte de personal especializado en el tema.

Pero ¿Es obligatorio llevar un extintor?

Aunque en la actualidad la normativa no obliga a los conductores a llevar un extintor entre los elementos o accesorios que forman parte del Kit de emergencia de un vehículo, como los triángulos o el chaleco, y se trata de una decisión totalmente personal siempre que hablemos de turismos con menos de 9 plazas, lo cierto es que es algo que la DGT sí recomienda. De hecho, tener un extintor a mano en determinadas situaciones puede ser tu salvación si de repente un fallo eléctrico provoca que el fuego aparezca en alguna parte del vehículo.

Por otro lado, conviene tener en cuenta también que, si optamos por llevar un extintor dentro del coche o en el maletero, es importante que esté bien sujeto para que no suponga un peligro en caso de accidente y que si conducimos un vehículo de hasta 9 plazas, el extintor tendrá que ser de clase 5A/21B. Si las plazas del vehículo son inferiores a 23, el tipo de extintor aconsejado es el de clase 8A/34B, mientras que si se trata de un vehículo con más de 23 plazas, tendrá que optar por un extintor de clase 21A/113B.

Si quieres saber más sobre los tipos de vehículos que sí están obligados a llevar un extintor portátil, así como la tipología del aparato, te recomendamos que consultes la Orden del 27 de julio de 1999, ya que es en esta donde se establecen las características que deben tener los extintores destinados a vehículos de transporte de personas o de mercancías siempre que no se utilicen para uso particular.

¿Cómo saber si un extintor para coche está homologado?

Por lo general, los extintores para coche que se suelen encontrar en el mercado son de 1 Kg, aunque también es posible encontrarlos de 2 Kg. Se trata de extintores de polvo presurizado y están especialmente diseñados para ser utilizados en vehículo o embarcaciones. Si vas a comprar un extintor para tu coche es importante que compruebes previamente su fecha de caducidad y que su correspondiente Certificado es acorde a la Directiva 2014/68/UE relativa a los equipos de presión.

Los mejores extintores de coche que puedes comprar online

A continuación, hemos seleccionado los 5 mejores extintores para el vehículo que se pueden encontrar en Internet y los hemos ordenado ascendentemente, del mas barato al más caro:

Extintor AnafGroup de 1 Kg

Este extintor es ideal para prevenir incendios en coches, motos, caravanas, cocinas, casas, barcos etc. Cuenta con un soporte extraíble de sujeción, lo que lo convierte en un producto idóneo para cualquier tipo de instalación. Cuenta con el Sello CE0029 P.E.D 97/23/EC y la certificación de Bureau Veritas. Su carcasa es de aluminio, por lo que tiene una alta resistencia a la corrosión. Presenta las siguientes características:

  • Marca: AnafGroup
  • Dimensiones: ‎30 x 9 x 8 cm; 1.4 kilogramos
  • Soporte: incluido.
  • Tipo ABC con alta capacidad de extinguir todo tipo de fuegos.

 

extintor-anafgroup

Extintor AnafGroup

Este extintor, altamente resistente y que cuenta con un práctico soporte de sujeción que permite realizar su instalación en casi cualquier espacio, es válido para su uso en todo tipo de incendios (ABC). Su cilindro de aluminio de alta resistencia lo convierte en el complemento perfecto para la prevención de incendios en distintos tipos de vehículos, caravanas u hogares.

Extintor Smartwares de 1 Kg

Este extintor portátil tiene capacidad de 1 Kg, aunque también está la opción de adquirir las versiones de 2 y 6 Kg. Tiene resistencia ABC al fuego y es apto para uso en oficinas, hogar, barcos, caravanas o coches. Cuenta con Certificado BSI y tiene una fuerte capacidad de extinción. Presenta las siguientes características:

  • Marca: Smartwares
  • Dimensiones: ‎9 x 11.5 x 33.5 cm; 2.1 kilogramos
  • Soporte: incluido.
  • Manual de instrucciones en Italiano, Portugués y Español.

 

Smartwares Extintor de Polvo Seco de 1 KG

Extintor Smartwares

Este extintor es apto para las clases de fuego A (materiales combustibles como madera, papel y tejido.), B (líquidos inflamables como aceite, productos químicos y gasolina.) y C (incendios de gas como gas natural, butano y propano). Puede montarse fácilmente gracias al soporte que viene incluido con el producto y es ideal para llevarlo en el coche, la caravana o el barco.

Extintor FireShield de 1 Kg

Este extintor portátil tiene capacidad de 1 Kg, aunque también está la opción de adquirir las versiones de 2 y 6 Kg. Tiene resistencia ABC al fuego y es apto para uso en oficinas, hogar, barcos, caravanas o coches. Cuenta con Certificado BSI y tiene una fuerte capacidad de extinción. Presenta las siguientes características:

  • Marca: ‎FireShield PRO
  • Dimensiones: 12.8 x 12.8 x 33.3 cm; 1 kilogramos
  • Soporte: incluido.
  • Certificaciones: cumple con las normativas BS EN3 y CE.

 

extintor-FireShield para coche

Extintor FireShield

El extintor FireShield de polvo seco es válido para todo tipo de fuegos (ABC) y se perfila como uno de los más conocidos entre los usuarios debido a su calidad y la fiabilidad que ofrece. Gracias a su tamaño es ideal para coches, minibuses, taxis, caravanas, barcos pequeños, áreas de cocina pequeñas, zonas interiores y mucho más.

Extintor Retimbrasur de 1 Kg

El extintor portátil Retimbansur de 1 Kg de polvo seco cuenta con las correspondientes homologaciones y es válido para su uso en vehículo, para lo que incluye un útil soporte que facilita su instalación. Puede trabajar en un rango de temperaturas de -30ºC a +60ºC y cuenta con indicador de presión de 23 mm. Sus principales características son:

  • Marca: Retimbansur.
  • Dimensiones: ‎13.1 x 8.1 x 2.3 cm; 1 kilogramos.
  • Soporte: incluido.
  • Terminación: granallado y pintado con pintura 100% poliéster

extintor-retimbrasur

Extintor Retimbrasur

Extintor portátil de polvo seco de 1 kg y homologado. El producto se suministra con un soporte que facilita su instalación en el vehículo y su válvula está fabricada con el cuerpo de latón y pintura metalizada. También incluye difusor.

Mini extintor STOP Fire de 750 ml

El mini extintor STOP Fire es, a diferencia de los anteriores, un aerosol de 750 ml que contiene espuma activa del tipo AFFF. Su reducido tamaño lo convierte en la opción perfecta si dispones de poco espacio para guardarlo en tu coche, casa, caravana, o embarcación. Este extintor sofoca rápidamente y de forma segura los incendios de aceite de cocina, madera, papel, líquidos inflamables e hidrocarburos, goma y plástico. Además, también es capaz de extinguir cualquier tipo de fuego doméstico o equipo eléctrico hasta 1000V en la etapa de inicio del fuego. Sus características principales son:

  • Marca: FAYCOM.
  • Dimensiones: ‎31.4 x 8.4 x 7.2 cm; 750 gramos.
  • Soporte: no incluido.
  • Composición: No contiene productos tóxicos ni irritantes.

Mini extintor STOP FIRE

Mini-Extintor STOP Fire

Se trata de un aerosol con espuma extintora, caracterizada por su facilidad de limpieza sobre muebles, paredes, tapicería y otras superficies, pues no deja manchas. Utilizarlo es muy sencillo ya que simplemente hay que pulsar el precinto hasta romperlo y después, accionar el pulsador. Rápidamente tendremos un un potente chorro de espuma antiincendios que alcanzará los 3-4 metros durante unos 20-25 segundos.

Cada vez son más los usuarios que optan por viajar en autocaravana o furgoneta Camper, así como en su coche, sin tener en cuenta lo importante que puede ser en determinadas situaciones llevar un extintor en el interior del vehículo para utilizarlo en emergencias que así lo requieran. Pero… ¿Y si no tienes uno y de repente estás ante un incendio en tu vehículo? Lo vemos a continuación.

¿Cómo apagar un incendio en el coche sin extintor?

Si no dispones de un extintor entre los accesorios o útiles de emergencia que forman parte del equipamiento adicional de tu vehículo y el incendio se produce en el hueco del motor o en el exterior del mismo, la mejor opción es intentar apagarlo echando arena o tierra sobre el fuego. En ningún caso intentaremos apagarlo con agua ya que si añadimos este elemento y el incendio se ha producido por una fuga de combustible, lo único que haríamos sería empeorar las cosas. Una manta que no sea sintética ni de poliéster, también podría servir para apagar el fuego de manera segura.

Si por el contrario, el fuego se ha originado en el habitáculo, lo más seguro es que se deba a un fallo eléctrico, por lo que en este caso sí podremos apagar las llamas utilizando agua. No obstante, es importante saber que mientras haya corriente el fuego no se apagará, por lo que también será necesario desconectar la batería. Cuando salgas del vehículo, no abras todas las puertas ya que si reducimos el aire, y por tanto el oxígeno que entra, será más fácil extinguir el fuego.

Es importante tener en cuenta que, de acuerdo con la información publicada por AUTOCASIÓN y proporcionada en formaciones de conducción para fuerzas de seguridad, si el fuego no se ha apagado en los dos primeros minutos, ya será casi imposible evitar que arda por completo el coche.

Otros accesorios de seguridad que deberías llevar en el coche

Fuera de los extintores, existen otros elementos de seguridad que se recomienda incluir entre los útiles y accesorios a llevar en el interior del vehículo, siendo los siguientes:

  • La documentación exigida por la ley: Tal como el carné de conducir, los papeles del vehículo, la ITV o la póliza del seguro.
  • Dos triángulos de señalización de peligro o la señal V-16.
  • Una rueda de repuesto
  • Guantes
  • Herramientas

 

¿No sabes qué extintor elegir de entre los propuestos en este artículo? Si quieres ampliar la información sobre los mismos, así como revisar otras opciones disponibles en el mercado, te aconsejamos que veas todas nuestras recomendaciones sobre este tipo de productos para el coche.

Se incrementa el presupuesto del Plan MOVES III en aquellas comunidades que ya lo han agotado


Algunas Comunidades Autónomas ya han agotado su presupuesto para el MOVES III, dotado de 400 millones de euros y ampliable hasta 800, por lo que se han incrementado las partidas y se espera que tenga continuidad hasta 2023.

El presupuesto Plan MOVES III, cuyo principal objetivo era el de incentivar la compra de vehículos electrificados y el despliegue de infraestructuras de recarga para estos vehículos, se ha agotado en ciertas Comunidades Autónomas.

Cataluña, La Comunidad de Madrid, las Islas Baleares y Castilla y León son las 4 comunidades que, por el momento, han consumido la totalidad de los fondos que inicialmente recibieron para cubrir las subvenciones del MOVES III, por lo que han solicitado un aumento o nueva partida de estos.

recarga de coches eléctricos

Se amplia el presupuesto del Plan MOVES III

El Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico ha aprobado una nueva partida de 125 millones de euros adicionales en concepto para las ayudas de la tercera convocatoria del Plan MOVES. Se estima también que, en las próximas semanas, se amplíe el presupuesto para otras comunidades autónomas, pudiendo hacer disfrutar al usuario de hasta 7.000€ de ayuda en cada una de ellas.

Reparto de la ampliación

Tras la solicitud de la ampliación del presupuesto para ampliar la compra de vehículos electrificados, El Gobierno ha facilitado un total de 125 millones de euros repartidos en función del presupuesto agotado en las comunidades de la siguiente forma:

  • Cataluña: Recibirá más de la mitad del presupuesto con un total de 65,8 millones de euros. La comunidad ya ha agotado los 65,6 millones de euros asignados, sumando un total de 131,1 millones de euros.
  • Madrid: Recibe 30,7 millones de euros, siendo un total de 87,9 millones el presupuesto otorgado.
  • Castilla y León: Amplia el presupuesto en 20,19 millones de euros, teniendo en cuenta los 21,9 millones ya agotados.
  • Baleares es la comunidad que menos presupuesto amplia, siendo el aumento de 8,4 millones de euros.

Son muchas las comunidades que están preparando las solicitudes de ampliación de presupuesto, que se tramitarán a lo largo de las próximas semanas.

Cuantía de las ayudas

¿Realmente enviarías tu coche al desguace para acogerte al Plan MOVES III? Sois muchos los que no estáis seguros de las ayudas otorgadas al usuario, es por ello por lo que hemos decidido clasificarlas de nuevo.

Las ayudas directas para particulares y autónomos se incrementan, quedando de la siguiente forma, siempre y cuando se achatarre un vehículo con más de 7 años de antigüedad:

  • Hasta 9.000€ para la compra de furgonetas
  • Hasta 7.000€ por la compra de turismos
  • Hasta 1.300€ por la compra de motocicletas

Cuantía ayudas plan MOVES III

En lo que se refiere a las ayudas para empresas, las más beneficiadas son las pymes, fomentando también el achatarramiento.

Para el despliegue de puntos de recarga públicos de 50 kW de potencia o más, las ayudas serán:

  • De un 10% adicional en las actuaciones realizadas por medianas empresas.
  • De un 20% adicional en actuaciones realizadas por pequeñas empresas.

Puedes calcular el descuento que obtendrás con el MOVES III utilizando esta calculadora.

Reserva de dominio de un coche: Todo lo que debes saber


La reserva de dominio de un coche es uno de los factores presentes en cualquier proceso de financiación asociado a su compra. Pero ¿Sabes qué significa exactamente este término o en qué consiste?

Se denomina reserva de dominio a la cláusula que incluyen muchos contratos de financiación relacionados con la compra-venta de vehículos, mediante la cual la titularidad del mismo queda en manos de la entidad financiera hasta que se haya pagado el importe total del préstamo solicitado para la compra del coche.

A continuación, contestaremos las preguntas más frecuentadas por nuestros usuarios con el fin de ayudar a todo aquel que requiera de esta información ¡Sigue leyendo!

Reserva de dominio

Compra-venta de vehículos con reserva de dominio

La reserva de dominio se da en todas aquellas situaciones en la que se adquiere un vehículo, solicitando consigo la financiación de este. En estos casos, la entidad financiera se reserva el derecho de propiedad sobre el coche.

Esto significa que, como comprador, podrás conducir el vehículo mientras estés pagando la financiación acordada, pero:

  • No eres el propietario real del coche
  • No podrás vender el vehículo: No se puede realizar ninguna acción de compra-venta de un coche con reserva de dominio, pues la Jefatura de Tráfico no pondrá los papeles a tu nombre, sino al nombre del vendedor.
  • No podrás cambiarlo de titularidad o darlo de baja definitiva (esto último, con matices, ya que en algunos casos si es posible tramitar la baja).

Todo lo anterior siempre que no se haya finalizado el pago de la financiación. Pues la entidad financiera no cederá el derecho absoluto hasta que no se abone el pago correspondiente a la financiación.

Cancelación de la reserva de dominio de un coche

Para cancelar la reserva de dominio de un coche se ha de cumplir con un requisito: Que esté pagada la totalidad del préstamo.

Es por ello por lo que el primer paso es localizar el contrato de financiación firmado con la entidad bancaria o financiera. Si no tienes la copia de dicho contrato, deberás solicitar unos dígitos en la Jefatura de Tráfico.

Además, cabe destacar las distintas formas que hay para cancelar la reserva de dominio de un vehículo, siendo estas las siguientes:

  • Como comprador: En este caso deberás realizarla por tu cuenta, pues se da en aquellas situaciones en las que las financieras no quieren ayudarte en el trámite. Para hacerlo deberás seguir los siguientes pasos:
    • Reclamar una nota simple en el Registro de Bienes Muebles de la comunidad donde está inscrito el coche (9 euros).
    • Luego tendrás que pedir la carta de pago a la financiera (20-60 euros).
    • Acude al Registro de Bienes Muebles para pedir el levantamiento de la reserva de dominio. En este paso deberás de pagar las tasas pertinentes.
    • Comprobar en la Dirección General de Tráfico (a los 15 días) que el vehículo se encuentra a tu nombre y no al de la financiera.
  • Gestionando la cancelación: Esta opción la dan algunas financieras de automoción, y consiste en que la financiera certifica el pago de todas las cuotas de la financiación, momento en el que el comprador pasa a ser el único propietario del coche.
  • Con la ayuda de un gestor: Puedes acceder a los servicios de cancelación de la reserva de dominio de la RACE.

Documentación necesaria para cancelar la reserva de dominio de un vehículo

A continuación, clasificaremos los distintos documentos que deberás presentar en la DGT para poder ser el propietario del vehículo que compraste mediante el método de financiación:

  • Un informe de tráfico.
  • Una nota simple del Registro de Bienes Muebles.
  • La carta que certifica el pago de la financiera original.
  • Tu DNI y permiso de circulación o carnet.
  • El pago de las tasas correspondientes.

Comprar coche documentacion

Dar de baja un coche con reserva de dominio

En caso de que llegue el momento de dar de baja un coche con reserva de dominio, será el comprador el encargado de hacerlo. Puedes consultar los pasos para dar de baja un coche con reserva de dominio, haciendo clic en el link anterior.

En caso de que tu tiempo sea escaso, lo mejor es que acudas a los servicios de una gestoría, pues se encargarán de realizar todos los trámites en tu nombre. ¡Ojo! El coste de ello será mucho más elevado que si lo haces tu mismo.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo caduca la reserva de dominio?

Como tal, la reserva de dominio no caduca. Para que lo entiendas, tu no pasas a tener la propiedad y el dominio del coche en un momento exacto de tiempo, pues no depende del tiempo que pase, sino de lo que tardes en hacer el último pago a la financiera.

Es decir, hasta que no pagues el 100% de la deuda, la propiedad del coche no será tuya.

¿Y qué pasa si la entidad con la que financié el coche ha sido absorbida? ¿Y si ha desaparecido?

En estos casos hay dos posibles opciones de cancelación:

  1. Solicitando una nota simple al Registro de Bienes Muebles para saber el estado de la financiación y cuál será la nueva financiera. De esta forma podrás solicitar la carta de pago.
  2. Por oficio, deberás llamar al Registro de Bienes Inmuebles y con la matrícula preguntar si se puede cancelar por oficio.

¿Cómo puedo saber si mi coche tiene reserva de dominio?

Hay distintas formas para saber si tu coche tiene reserva de dominio, entre estas podemos encontrar:

  • Solicitar un informe detallado del vehículo: Para ello deberás indicar la matrícula del vehículo y abonar el coste del documento.
  • Pedir una nota simple en el Registro de Bienes Muebles de la provincia en la que el coche esté registrado.

¿Se puede vender un coche con reserva de dominio?

La respuesta es NO. La titularidad de un vehículo con reserva de dominio no puede cambiarse. En caso de querer hacerlo, se recomienda acudir a las Oficinas de Tráfico y comprobar la situación del coche y los pagos pendientes.

Es importante saber si el coche ha estado alguna vez embargado o precintado, aunque esto no supone ningún inconveniente para realizar a transferencia.

Nuevas señales de la DGT para estaciones de carga de vehículos eléctricos


La DGT presenta la nueva señalización que instalará para señalar la presencia de carga para los vehículos eléctricos ¿De qué se trata? ¿Cuándo se instalarán las señales?

La presencia de estaciones de carga poco a poco va aumentando, por lo que la DGT ha querido introducir nuevas señales indicativas para facilitar la búsqueda de los puntos de carga al usuario. También son muchos los que optan por instalar un punto de recarga eléctrico en un garaje comunitario.

Recarga coches eléctricos señal

Junto a los mapas no oficiales y a la App que permite ubicar las estaciones de punto de carga con los vehículos eléctricos, el usuario dispondrá de amplias facilidades para encontrar el punto de carga que necesite, en función del tiempo y comodidad.

¡Ojo con esto! Si aparcas tu coche en las zonas dirigidas a la recarga de coches electrificados te puede caer una sanción de 200€.

La nueva señalización de la DGT

La Dirección General de Tráfico ha publicado la Instrucción MOV 2022/12, en donde incluye la nueva señalización que destapará la ubicación y las características de los puntos de carga para coches eléctricos.

Se trata de un conjunto de tres señales que incluyen tanto a los coches de baterías como a los impulsados por Gas Licuado de Petróleo (GLP). Dependiendo de los servicios ofrecidos por la gasolinera, se instalará un tipo de señal u otra, pudiendo ser:

Estación de carga eléctrica: Señal en donde aparece una estación de carga de color verde con las letras EV (Electric Vehicle – Vehículo eléctrico). Es esta área se instalará, al menos, un punto de carga.

puntos-recarga-electrica

Estación de recarga eléctrica + surtidor de carburante: Aparece el mismo indicador que en la señal anterior, junto a un surtidor tradicional de color negro. Esta señal indica la presencia de servicios tradicionales y un punto de recarga.

recarga-hibridos

Estación de recarga eléctrica + surtidor de carburante + surtidor de gas: A los dos surtidores anteriormente mencionados, se une el de gas (de color azul). Esta señal indica la posibilidad de:

  • Repostar gasolina y diésel.
  • Repostar Gas Licuado de Petróleo (GLP)
  • Recargar un coche de baterías.

tipos-recarga

Por ahora, no se pretende incorporar datos relevantes en las señales, tales como el número de estaciones o la potencia de estas.

Todos los puntos de carga de batería estarán introducidos en un mapa oficial en el mes de mayo.

Los eléctricos también tienen señal

Por último, pero no por ello menos importante, señalamos la presencia de una señal o icono para avisar a aquellos que tengan vehículos eléctricos que pueden recargar su coche.

icono vehículos eléctricos

Esta señal es de color verde y se trata de un coche rodeado de un cable. La DGT deja claro que se hará uso de esta señal “Cuando sea preciso señalizar que la señalización se refiere a esta tipología de vehículos”.

Plazo para la instalación de las señales

nuevas-senales-estaciones-carga-electricos-DGT

La llegada de estas nuevas señales se hará de forma progresiva, es decir:

  • Una parte de estas se estrenarán a corto plazo (Antes de 1 año).
  • La otra gran mayoría se instalarán en el momento en que los paneles ya existentes sean renovados.

Ya lo dice el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el del Interior: “Los puntos de recarga eléctrica ya instalados en carreteras y vías urbanas necesitaban ser señalizados e incorporados al catálogo oficial de señales de circulación

Declaración de la renta 2022: Lo que te puedes desgravar o debes declarar si has comprado un coche


El pasado 6 de abril de 2022 se abrió el plazo para la presentación de la Renta en 2022, donde deben incluirse las ayudas recibidas en 2021 para la compra de vehículos eléctricos del Plan MOVES III.

En la declaración de la renta se pueden deducir una serie de gastos asociados al vehículo; realizarla depende de diversos factores que se han de tener en cuenta, entre ellos si eres persona física, autónomo o empresa.

En el artículo de hoy os contamos con detalle todo lo que deberás tener en cuenta en estas circunstancias, así como las respuestas a las preguntas relacionadas con la Declaración de la Renta y la compra de un vehículo que más nos hacen nuestros clientes ¡Sigue leyendo!

Declaración de la renta

Declaración de la renta y la compra de un coche en 2021

La declaración de la renta o IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas), es un trámite anual que deben realizar los residentes en España para regularizar su situación con la Agencia Tributaria (AEAT).

Autónomos

Los profesionales autónomos que utilicen el vehículo para trabajar están sujetos a importantes desgravaciones en la declaración. Esto se aplica a:

  • Los vehículos adquiridos por renting.
  • A los automóviles en propiedad.

En este caso, se ha de diferenciar a los autónomos dedicados al transporte de los que no lo son:

Profesionales relacionados con el transporte: Si como trabajador, tan solo empleas el uso del vehículo para tu trabajo (No para desplazarte), podrás desgravar el IVA pagado al completo. Siempre y cuando el vehículo esté matriculado a nombre de un autónomo:

  • Taxistas, conductores de VTC, transportista, etc.
  • El coche deberá estar a nombre del autónomo.
  • Se puede desgravar hasta el 100% del IVA (siempre que el coche solo se use para el trabajo). También se puede deducir de hasta el 100% de los gastos de la gasolina.

Otros autónomos: Todo trabajador autónomo que haya adquirido un vehículo para hacer uso de su empleo podrá deducir en un 50% el IVA y en un 50% las cuotas (capital e intereses) pagados en el 2021:

  • Son aquellos que no tienen relación con el transporte.
  • Si emplean el uso del vehículo para trabajar, se pueden deducir hasta un 50% de las cuotas de la amortización, intereses e IVA.
  • También pueden deducir hasta el 50% de los gastos del carburante.

Declaración de la renta y coches de empresa

La inclusión en la declaración de la renta del vehículo de empresa, dependerá de si este está a nombre de la entidad o no, presentando dos opciones:

  • Si el coche está a nombre de la empresa: La entidad puede desgravar anualmente un porcentaje del coste de adquisición del coche, incluyendo gastos y tributos.
  • Si el coche está a nombre de la empresa, pero lo utilizas para uso personal:
    • Deberás declararlo en la renta como retribución en especie.
    • La tributación será del 20% anual sobre el valor del mercado, incluyendo gastos y tributos.
    • Se aplicará una reducción a ese valor de mercado en función de la eficiencia energética y el precio del coche.

Personas físicas

La compra de un coche nuevo en 2021 no tendrá ningún efecto en la declaración de la renta en aquellas personas físicas que trabajen por cuenta ajena o estén jubiladas. Pese a ello, hay que tener en cuenta una serie de excepciones:

  • Personas con minusvalía: Aquellos usuarios cuya minusvalía supere el 33% podrán deducirse hasta el 50% del IVA, siendo en este caso del 4%.
  • Familia numerosa: Pueden deducirse, al igual que en el caso anterior, el 50% en el Impuesto de Circulación siempre que el coche esté a nombre de los progenitores.

Personas con discapacidad

Podemos diferenciar dos posibilidades para deducir la cantidad:

  • Cuando conduce el vehículo la persona con discapacidad
  • Cuando conduce el vehículo un familiar directo a cargo de la persona con discapacidad

En cualquiera de los dos casos expuestos anteriormente, el comprador podrá desgravar el 50% del IVA, junto al 4% de IVA que pagan por su discapacidad. Pese a ello, quedan excluidos de todo lo anterior los vehículos de km0 (previamente matriculados) y los coches de segunda mano.

Renta y compra de coches 

Plan MOVES III

Como bien hemos dicho en párrafos anteriores, desde el pasado 6 de abril de 2022, se puede presentar la Declaración de la Renta relativa al ejercicio de 2021. Aquellos que se hayan acogido a las ayudas para la renovación del parque automovilístico, como el Plan MOVES III, deben acordarse de declararlas.

¿Y cuánto hay que pagar a Hacienda por haber percibido ayudas como las del MOVES III? Pues bien, la cantidad a abonar dependerá, en todo caso, de los siguientes factores:

  • De la propia cuantía de la ayuda.
  • De la base general del Impuesto.
  • Del tipo impositivo que nos corresponda de acuerdo con el nivel de ingresos.
  • De la autonomía en que residimos, pues, aunque el IRPF sea estatal, se cede a las comunidades autónomas el 50% de su recaudación.

Para que lo entiendas, supongamos que nos hemos acogido al Plan MOVES III y hemos recibido 2.500€ de ayuda, nos podemos encontrar ante tres situaciones:

  • Rentas más bajas (hasta 12.450€ declarados): El tipo de gravamen sería del 19% y la cantidad a deducir de 475€, siendo la subvención real de 2.025€.
  • Tercer tramo de IRPF (Rentas de hasta 35.200€): El tipo de gravamen sería del 30%, siendo la cantidad que deducir de 750€, siendo la ayuda de un total de 1.750€.
  • Quinto tramo de IRPF (Rentas de entre 60.000 y 300.000€): En estos casos el tipo de gravamen sería del 45%, siendo la cantidad que tributar de 1.125€ y el total de la ayuda de 1.375€.

Declaración de larenta MOVES III

Preguntas frecuentes

¿Tengo que declarar la venta de mi coche a Hacienda?

Se deberán declarar en el IRPF las ganancias o pérdidas que se manifiesten en la venta o donación de un bien de tu patrimonio. En el caso de los coches, no se han de incluir en la declaración de la renta, pues se vende por un precio inferior, por lo que acabas perdiendo dinero.

¿Y si vendo el coche por más dinero del que lo compré?

En estos casos sí que se deberá declarar el IRPF, aunque no suele ser común.

¿Cómo puedo saber cuánto vale mi coche para Hacienda?

Calcular cuánto vale tu coche para Hacienda es muy sencillo, tan solo se ha de restar el valor de adquisición al valor de transmisión. Deberás tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Si el coche es comprado: Debes tener en cuenta el precio que has pagado por él, las inversiones y reformas que le has hecho, y los gastos y tributos que asumiste como comprador.
  • Si el coche a estado afecto a actividades económicas: Deberás restar el valor de las amortiguaciones realizadas al valor de adquisición.
  • Si el coche es heredado o regalado: Deberás tener en cuenta el valor a efectos sobre sucesiones y donaciones, sin que este pueda ser superior al valor de mercado.

¿Hay otros Impuestos que afectan o benefician a la valoración del coche?

Por supuesto que sí, en concreto:

  • El impuesto sobre sucesiones y donaciones, afectando, en todo caso, a los coches regalados o dejados en herencia o como legado.
  • El Impuesto sobre transmisiones patrimoniales, lo paga el comprador de un coche usado vendido por un particular.

¿Es lo mismo notificar la venta de un coche que declararla?

La respuesta es NO, una cosa es la declaración de Impuestos y otra muy distinta el notificar el cambio de titular del vehículo a la Dirección General de Tráfico.

Las mejores sillitas o sistemas de retención infantil (SRI) multigrupo de 2022


La seguridad de los más pequeños es uno de los factores que todos debemos de tener en cuenta antes de adquirir una sillita de bebe o SRI.

Las sillas del coche que utilizamos para que nuestros hijos/as viajen de forma segura, son válidas hasta que se cumple una cierta edad o se excede un determinado peso o altura, momento en el cual hay que cambiarla por una que se adapte a los parámetros reales que en ese momento cumpla el niño/a en cuestión.

Sillita para bebe

Lo primero que se ha de tener en cuenta es que todos los niños cuya altura sea inferior a los 135 cm deben utilizar el correspondiente sistema de retención infantil (SRI), que dependiendo de las necesidades y características de cada menor, tendrá que ser:

  • Grupo 0 y 0+: Para los recién nacidos que pesen entre 1 y 13 kg. Nunca se debe instalar esta sillita en un asiento con airbag frontal (en caso de hacerlo desconectarlo).
  • Grupo I: Para niños de entre 9 a 18 kg y hasta los 3-4 años, este tipo de SRI sujetan al bebé en 5 puntos.
  • Grupo II: Para aquellos que pesen entre 15 y 36 kilos y hasta los 7 años. Estas sillitas dejan de tener forma de capazo, siendo su composición de asiento y respaldo, por lo que el niño deberá colocarse el cinturón del propio vehículo tras sentarse.
  • Grupo III: Se trata de un alzador para niños de hasta 12 años, el cual permite que el cinturón de seguridad del vehículo se adapte a las zonas seguras.

Sin embargo, son muchos los progenitores que se decantan por una sillita multigrupo que sea capaz de cubrir las distintas etapas en las que el su hijo/a deberá hacer uso del SRI cuando viaje en el vehículo. Pero ¿Cuáles son las mejores sillitas multigrupo del mercado? ¿Cuánto cuesta un SRI multigrupo? Antes de seguir, vamos a responder algunas cuestiones que son importantes si estás pensando en comprar una sillita de coche para bebé de este tipo.

¿Cómo saber si una sillita de bebe para coche es segura?

La mejor manera de saber si una sillita o SRI es seguro, es realizar un buen trabajo de investigación antes de lanzarse a realizar la compra. También se puede acudir a un centro de venta especializado en este tipo de productos, desde donde te asesorarán dependiendo de cuales sean tus necesidades y circunstancias.

No obstante, si finalmente te decantas por comprar un SRI a través de Internet, es recomendable que leas y te informes sobre las distintas pruebas de seguridad a las que se someten este tipo de productos, así como tener en cuenta las comparativas publicadas por las distintas asociaciones, como RACE y OCU, basadas en los resultados de las pruebas independientes, donde las más conocidas y rigurosas son las realizadas en Suecia y Alemania, el Plus Test (que mide el impacto en el cuello) y ADAC (que mide el impacto frontal y lateral), respectivamente.

Desde Bebétranquilo.es se pueden consultar cómodamente los resultados de las últimas pruebas ADAC y Plus Test, facilitando así la labor de elección de un sistema de retención infantil que se adapte por completo a tus necesidades y presupuesto.

¿Qué diferencia hay entre una silla multigrupo y una monogrupo?

Una sillita o SRI multigrupo es aquella que es válida durante las diferentes etapas en las que el menor debe utilizar un Sistema de Retención Infantil. Este tipo de sillitas de bebé, generalmente, sirven desde el nacimiento hasta los 12años, momento en el cual ya pasarían a utilizar solamente el propio cinturón de seguridad del vehículo. No obstante, independientemente de la edad que tenga el/la niño/a, siempre habrá que tener en cuenta su peso y altura a la hora de decidir si sigue siendo necesario o no el uso de un SRI.

Por otro lado, las sillitas monogrupo, pese a ser menos populares en la actualidad en lo que se refiere a tendencias de compra ya que pueden utilizarse durante menos tiempo y suponen una inversión similar a la de una sillita multigrupo, ofrecen un nivel de protección mucho más óptimo ya que se adaptan mejor a cada etapa de crecimiento del bebé o niño.

Expertos en Sistemas de Retención Infantil (SRI), como por ejemplo RiveKids, no suelen recomendar este tipo de sillitas de coche para bebés ya que siempre es más aconsejable optar por sillitas monogrupo o que abarquen un rango menos amplio de peso/estatura, pues suelen ser más seguras. Sin embargo, y en determinados casos, se ha de tener en cuenta la casuística de cada familia, así como las necesidades del niño/o o bebé que va a usar esa silla, para decantarse finalmente por una sillita multigrupo.

¿Qué significa el SPS en una sillita de coche para bebé?

El SPS (Side Protection System) es uno de los más recientes sistemas de protección que se ha incorporado a los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y sirve para ofrecer la máxima protección en caso de impacto lateral, reduciendo la energía producida por este.

Las colisiones laterales están presentes en el 25% de los accidentes, según las estadísticas. Así, el sistema de protección lateral SPS garantiza que mediante las capas de espuma especialmente amortiguadas y situadas en las orejeras de la silla, la energía se repartirá de manera mucho más homogénea permitiendo que el menor reciba el menor impacto posible en caso de choque lateral.

 

Dicho esto, y con el objetivo de garantizar la seguridad del niño que te acompaña, hemos hecho una selección con los 10 mejores Sistemas de Retención Infantil multigrupo del 20022, ordenando las sillitas de la más económica a la más cara ¿Cuál elegirías tu si tuvieses que comprar una?

Jané Nurse Driver 2

Silla que puede utilizarse desde el nacimiento del niño hasta los 36 kg. Su instalación se realiza haciendo uso del propio cinturón de seguridad del vehículo, lo que la convierte en un modelo apto también para vehículos sin ISOFIX. Se puede utilizar en la mayoría de grupos adaptándola según su edad y peso. Las posiciones del cabezal están sincronizadas con el arnés para que el niño se adapte mejor. La sillita Nurse Driver 2 de Jané tiene las siguientes características:

  • Marca: Jané
  • Dimensiones: 42 x 42 x 68 cm.
  • Peso máximo recomendado: 36 kg.
  • Tipo de arnés: 5 puntos.
  • Recomendación de edad: Recomendable para niños de entre 0 y 6 años.

Nurse driver sillita

Nurse Driver 2 de Jané

Nurse Driver 2 de Jané es un SRI válida para los Grupos 0, 1, 2 y 3, por lo que puede utilizarse desde el nacimiento hasta los 36 kg. La instalación se realiza con el cinturón se seguridad, ofrece máxima reclinación, incluye reductor y está disponible en color negro o en rojo.

Star Ibaby 360º

Sistema de Retención Infantil (SRI) para niños de hasta los 36 kg de peso con sistema ISOFIX de última generación y Top Tether. También dispone de un Sistema de Protección Lateral de Impactos (SPS) aumentando así en un 25% la seguridad del producto.

Presenta un arnés con 5 puntos de seguridad con almohadillas regulables en altura y 4 posiciones de inclinación. El material que lo forma proporciona comodidad en el niño y evita la sudoración. La sillita Star Ibaby 360º tiene las siguientes características:

  • Marca: Star Ibaby
  • Tipo de instalación: ISOFIX
  • Dimensiones: 45 x 45 x 60
  • Peso máximo recomendado: 36 kg

Sillita star ibaby

Star Ibaby 360º

Star Ibaby 360º es un SRI válida para los Grupos 0+, 1, 2 y 3, por lo que puede utilizarse desde el nacimiento hasta los 36 kg. La instalación se realiza mediante ISOFIX, ofrece rotación 360º con lo que facilita la incorporación o extracción del menor y está disponible en color azul oscuro.

Babify Onboard 360º

Silla válida para los Grupos 0/1/2/3  y que puede utilizarse a contramarcha hasta el Grupo 1. Cuenta con rotación 360º por lo que proporciona el máximo confort a la hora de sacar o meter al niño/a en la sillita. Se puede instalar en la mayoría de coches, pues se trata de una sillita que ocupa muy poco espacio. Cumple con la Normativa ECE R44/04  y está equipada con un cojín reductor que se permite viajar de forma cómoda y segura a los recién nacidos. Se instala haciendo uso del sistema ISOFIX y además, también cuenta con Top Tether 2.0.

Su diseño protegerá todas las zonas del cuerpo del bebé, ofreciendo la máxima seguridad ante cualquier imprevisto. Puedes orientar también la silla en la dirección que prefieras. Sus principales características son:

  • Marca: Babify
  • Tipo de instalación: ISOFIX
  • Dimensiones: 61 x 51 x 50.5 cm.
  • Peso máximo y mínimo recomendado: 4-36 Kg.
  • Silla giratoria 360º
  • Reclinable para la mayor comodidad del bebé

Sillita Babify

Babify Onboard 360º

Babify Onboard, es un SRI para coche con rotación 360º y válida para los Grupos 0/1/2/3. Es reclinable hasta lo máximo que permite la normativa y se puede utilizar a contramarcha hasta el Grupo 1. Cuenta con arnés ajustable de 5 puntos, protecciones laterales para cabeza & hombros SIPS4 de ultima generación, ISOFIX regulable y Top Tether.

Migo One 360º

Este SRI, también permite girar la sillita 360º, permitiendo que el bebé viaje a contramarcha hasta que alcance los 18 Kg. Es apta desde el nacimiento hasta los 36 Kg (Grupos 0+, 1, 2 y 3) y está homologada según la norma ECE R44/04. Viene con una funda y se puede reclinar hasta en 4 posiciones. También dispone de una almohada extraíble, un cojín reductor para recién nacidos (también extraíble) y un ajuste automático del arnés en función de la altura del reposacabezas, lo que facilita su adaptación a medida que va creciendo el/la niño/a.

Se puede instalar haciendo uso del sistema ISOFIX o con el cinturón de seguridad para todos los grupos, aunque solamente está homologado para viajar a contramarcha hasta los 13 kg. También cuenta con Top Tether y sus principales características son:

  • Marca: Migo
  • Tipo de instalación: ISOFIX o cinturón de seguridad
  • Dimensiones: 45 x 48 x 60 cm.
  • Peso máximo recomendado: 36 kg.
  • Rango de edad: Entre los 0 y los 10 años.

 

Sillita migo

Migo One 360º

La sillita para coche Migo One 360° cuenta con ISOFIX y es válida para los Grupos 0+/1/2/3 (0-36Kg). También puede instalarse haciendo uso del cinturón de seguridad del vehículo, es reclinable y totalmente ajustable. Permite viajar a contramarcha hasta desde el nacimiento hasta los 18 Kg y está disponible en color Gris (imagen) o en negro con bordados de Mickey Mouse (nuestra favorita).

LETTAS

Silla apta para coches con o sin ISOFIX y para niños de hasta 36 kilogramos de peso. Se debe colocar a contramarcha hasta los 9 kg y puede instalarse a favor de la marcha desde los 9 hasta los 36 kg. Es un asiento cómodo, con arnés de 5 puntos de seguridad y almohadillas regulables según la altura del niño. También cuenta con Top Tether y está homologada según la normativa ECE R-44/04.

Ofrece 5 posiciones de reclinación, reposa-cabezas ajustable en 9 alturas y un revestimiento o funda fácilmente desmontable y lavable. Hay paquetes de regalos que ofrecen el clip de cinturón de seguridad rojo y/o un cojín interno para los más pequeños. Actualmente, esta disponible en 3 colores (azul, negro o rojo) y sus características principales son:

  • Marca: LETTAS
  • Tipo de instalación: ISOFIX (opcional) o Cinturón de seguridad
  • Peso máximo recomendado: 36 kg
  • Número de posiciones en altura: 9

Lettas sillita bebe

LETTAS

La silla de coche LETTAS ofrece la posibilidad de instalarse mediante sistema Isofix o utilizando el cinturón de seguridad del vehículo y es válida para los Grupos 0+/1/2/3 (0-36 kg, desde los 0 meses hasta los 12 años). Cumple con la normativa ECE R44/04 y tiene un arnés con cinco puntos de sujeción: dos en el hombro, dos en las caderas y uno entre las piernas, asegurando que el/la niño/a permanezca seguro en el asiento en todo momento.

Graco SlimFit

La marca Graco especializada en SRIs para niños y con el objetivo de brindar un aumento en la seguridad, así como asegurar comodidad del bebé, ha diseñado la fantástica Graco SlimFit, una sillita económica a la par que segura y que incluye ciertas características que la convierten en una de las mejores opciones si tienes un presupuesto ajustado. Esta silla suele durar hasta los 12 años del niño, lo que permite la comodidad de no tener que comprar ninguna otra a medida que va creciendo el/la niño/a.

A su vez, se caracteriza por ser un asiento 3 en 1 con portavasos extraíble, junto a una protección contra impactos laterales con tecnología TrueShield. Su material de ESP (Espuma absorbente de energía) permite aumentar la eficacia en caso de impacto. Presenta, a su vez:

  • Tipo de instalación: Con cinturón de seguridad
  • Dimensiones: 56.1 x 54 x 86 cm
  • Peso máximo recomendado: 36 kg
  • Tipo de arnés: 5 puntos
  • Altura máxima recomendada: 135 cm.

Graco sillita

Graco SlimFit

La sillita Graco SlimFit es un SRI multigrupo que ofrece protección contra impactos laterales con tecnología TrueShield, así como EPS (espuma absorbente de energía para una gestión eficaz de la energía de impacto). Puede utilizarse hasta los 12 años y está disponible en dos colores (negro o rojo). El anclaje al asiento se realiza mediante el cinturón de seguridad, por lo que puede instalarse en cualquier tipo de vehículo independientemente de su antigüedad y de si dispone o no de sistema ISOFIX.

MS Sidney

La sillita para bebés y niños de la marca MS se instala con ISOFIX y cuenta con pata de apoyo, múltiples posiciones de cabezal así como del respaldo y es válida hasta los 36 kg de peso. Cuenta también con una capota de serie y un cojín reductor en forma de cuña, lo que la hace más confortable sobre todo en los primeros grupos. Se puede utilizar a contramarcha hasta los 18 Kg (Grupos 0+ y 1) y después, debe instalarse en sentido favorable a la marcha. Ofrece un nivel óptimo de seguridad al contar con protecciones laterales para cabeza & hombros SPS. Presenta las siguientes características:

  • Altura y peso máximo: 150 cm de altura y 36kg/12 años.
  • Giratoria 360º
  • Tipo de arnés: 5 puntos
  • Dimensiones del producto: 60 x 46 x 80 cm.
  • Número de posiciones de altura: 8

MS Sillita

MS Sidney

La sillita MS Sidney destaca por ofrecer hasta los 18 Kg. la máxima inclinación permitida por la normativa europea R44/04, lo que supone un punto clave a la hora de garantizar tanto la seguridad como la comodidad del bebé. Su sistema de rotación 360º facilita también la tarea de subir o bajar al niño/a de la sillita y además, cuenta con el revolucionario sistema Side Protection System cabeza-hombros, lo que la hace más resistente ante impactos laterales SPS.

Maxi-Cosi Titan Plus

Con esta silla para bebés, la marca garantiza la comodidad de sus hijos en el SRI, pues está equipada con un acolchado adicional tanto en el asiento como en el reposacabezas. A su vez, incorpora el sistema Climaflow, que permite que el niño viaje con una temperatura adecuada, evitando así la sudoración. Sus prácticas hebillas del cinturón de la silla de coche mantienen el arnés abierto para que resulte fácil sentar al pequeño.

Apta para bebés desde los 9 meses hasta los 12 años (9-36 kg). Presenta 5 posiciones de reclinado y es ajustable en altura; a su vez, viene con una funda lavable a máquina (30º) que se extrae sin necesidad de desmontar el arnés. Tiene las siguientes características generales:

  • Marca: Maxi-Cosi
  • Tipo de instalación: Isofix
  • Dimensiones: 50.5 x 44.5 x 63 cm

Maxi cosi sillita

Maxi-Cosi Titan Plus

La sillita para coche Maxi-Cosi Titan Plus es válida para los Grupos 1, 2 y 3, por lo que puede utilizarse desde 9 meses hasta los 12 años (9 – 36 kg). Está homologada bajo normativa R44/06 y su instalación se realiza con ISOFIX y Top Tether, lo que permite -gracias a los indicadores de instalación correcta- un ajuste fácil y óptima seguridad. Además, está equipado con Climaflow, lo que garantiza que los niños se mantengan siempre a la temperatura adecuada. 

Britax Römer DUALFIX² R

Agacharse para colocar la silla del bebé es un gran reto para nuestra espalda ¿Cierto? Pues bien, gracias a la rotación 360 de la sillita DUALFIX² de la prestigiosa marca en Sistemas de Retención Infantil (SRI), Britax Römer, este problema desaparecerá. Este modelo puede ser utilizado a contramarcha hasta los 18 kg de peso, momento a partir del cual tendrá que ser instalada en sentido favorable a la marcha. La silla de coche DUALFIX2 R, con sus múltiples posiciones de reclinado, se puede ajustar a la posición más cómoda para el niño. Esta silla de coche debe conectarse a los puntos de anclaje ISOFIX del vehículo y utiliza una pata de apoyo para garantizar una instalación más segura.

Tiene una funda que se extrae fácilmente, lo que permite realizar la limpieza de manera más cómoda. También incorpora almohadillas suaves de gran calidad que se ajustan perfectamente sobre el pecho del niño y cuenta con el Sistema Pivot Link patentado por la marca y que en caso de impacto, dirige en un principio la fuerza hacia abajo y a continuación, de manera más suave, hacia delante, lo que reduce en mayor medida el riesgo de daños en la cabeza y el cuello. Presenta las siguientes características generales:

  • Múltiples opciones de reclinado para mantener al niño cómodo durante todo el trayecto.
  • Funda de extracción rápida: Puede lavarse en la lavadora y extraerse sin necesidad de retirar el arnés.
  • Tipo de instalación: ISOFIX y Pata de apoyo
  • Dimensiones: 70 x 45 x 53 cm
  • Rango de edad: Desde el nacimiento hasta los 4 años.
  • Altura recomendada: Hasta los 105 cm.

Britax sillita para bebe

Britax Römer DUALFIX² R

La sillita BRITAX RÖMER DUALFIX² R tiene rotación 360° y se instala mediante anclaje ISOFIX, incluyendo también una pata de apoyo con altura ajustable, que proporciona una estabilidad adicional a través del suelo del vehículo. Se puede utilizar de los 0 a los 18 kg, por lo que es válida para los Grupos 0+/1, es decir, desde el nacimiento hasta los 4 Años y está disponible en 5 acabados (gris, azul tejano, azul marino, negro y rojo).

Joie Every Stages FX

El modelo Every Stage™ FX de Joie es el último de nuestro ranking y, por tanto, la opción más cara de la lista. Esta sillita de coche para bebés y niños, sirve desde el nacimiento hasta los 12 años, pues cubre los Grupos 0+/1/2/3. Se instala de forma fácil con ISOFIX y a contramarcha hasta los 18 Kg. También puede colocarse opcionalmente a favor de la marcha de los 9 a los 18 kg (con ISOFIX) y cuenta con conectores ISOSAFE para los Grupos 2/3 (de 15 a 36 kg). Presenta las siguientes características generales:

  • Silla de los grupos 0+/1/2/3.
  • Contramarcha del nacimiento hasta los 18 kg/4 años.
  • Opcionalmente a favor de la marcha de los 9 a los 36 kg/12 años.
  • Instalación con ISOFIX y top tether a favor de la marcha en grupo+1.
  • Conectores ISOFIX como silla de grupo 2-3.
  • 6 posiciones de reclinado: 2 a contramarcha y 4 a favor.
  • Protección en impactos laterales.
  • Los paneles Guard Surround Safety™ mejoran la protección lateral y pueden plegarse cuando no se utilizan.
  • Reposacabezas ajustable en 10 alturas con una sola mano.
  • Los laterales AutoAdjust™ ensanchan la silla y se abren al subir el reposacabezas.

Joie sillita para bebe

Joie Every Stages FX

La sillita Every Stages FX de la reconocida marca Joie, cuenta con la homologación ECE R44/04 y cuenta con laterales Auto-Adjust, que ensanchan la silla y se abren al subir el reposacabezas. Cuenta con unos prácticos bolsillos de rejillas laterales para guardar objetos y un útil compartimento donde guardar los arneses cuando se utilice para grupo 2/3. Los soportes de cabeza y cuerpo Grow-with-me son ajustables individualmente.

Con intención de haceros la vida más sencilla, os recordamos que contamos con un post donde explicamos con detalle las 10 imprescindibles pautas para instalar una sillita infantil (SRI) en el coche ¡Entra para seguir los pasos! Seguro que en tu ardua tarea de elegir y comprar un SRI para tu hijo/a, nos lo agradecerás.

¿Será el hidrógeno el combustible del futuro?


Son muchas las dudas relacionadas con este candidato a convertirse en el combustible alternativo preferido de los conductores, pero ¿Será realmente el hidrógeno el combustible del futuro? ¿Qué diferencia al hidrógeno de otros tipos de carburantes?

Hidrógeno

El hidrógeno se caracteriza por ser un gas sin color ni olor, muy recreativo y no tóxico. Es el primer elemento de la tabla periódica, por lo que lo más seguro es que lo hayas visto en alguna ocasión representado con la letra H.

Este gas se encuentra en el 70% de la materia del universo combinado con otros elementos, puede mostrarse en forma de agua, compuestos orgánicos, etc. y responde a las siguientes ventajas:

  • Es libre de emisiones: Según aporta Motorpasión, siempre y cuando se obtenga de fuentes de energía renovables.
  • Se reposta en muy poco tiempo en comparación con el tiempo necesario para la carga de un camión o vehículo eléctrico.
  • Coste y dificultad de producción, suena un poco contradictorio, pero a pesar de ser uno de los elementos más abundantes en la tierra, el hidrógeno no es fácil de obtener, pues se tiene que obtener a partir de otras sustancias.

Actualmente, la infraestructura de carga de para vehículos de hidrógeno en nuestro país es realmente escasa y en España tan solo hay cuatro hidrogeneras en servicio: Madrid, Albacete, Ciudad Real y Huesca. Por otro lado, el parque total de vehículos de hidrógeno en nuestro país asciende según este artículo publicado en julio de 2021 por El Mundo, a tan solo 12 unidades.

 

Tipos de hidrógeno

Dependiendo del proceso por el que se genera y de su valor sostenible así como dependiendo de la energía utilizada en su generación, que puede provenir de fuentes renovables o de combustibles fósiles, podemos diferenciar los distintos tipos de hidrógeno:

  • Hidrógeno verde: Se fabrica mediante electrolisis, un proceso que utiliza una corriente eléctrica para separar el agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno verde se produce a partir de elementos renovables es una alternativa 100% sostenible.
  • Hidrógeno negro: Se obtiene a partir de hidrocarburos, tales como el gas propano, el petróleo o el carbón. Es el que menos sostenibilidad aporta, pues su fabricación genera gases nocivos.
  • Hidrógeno azul: Hoy en día es el más conocido, siendo una hibridación entre los dos tipos de hidrógenos mencionados anteriormente. Su producción requiere de combustibles fósiles, pudiendo ser de utilidad métodos de captura y almacenamiento para tratar del carbono generado.
  • Hidrógeno gris: Es el más utilizado en la industria química o en las refinerías de petróleo y su fabricación requiere de combustibles fósiles.

También podemos otros tipos de hidrógeno que son menos conocidos, como el magenta o el turquesa.

Según los cálculos realizados por T&E, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente, la producción de hidrógeno supone una pérdida de energía, situando al vehículo de pila de combustible en un 61% de eficiencia.

cars-battery-electric-most-efficient-by-far

El hidrógeno en el sector del transporte

En más de una ocasión hemos explicado la importancia del hidrógeno como combustible, pero lo cierto es que es en el sector del transporte en donde este gas puede aumentar su rendimiento y producción. En este punto podemos diferenciar dos tipos de vehículos:

  • Vehículos eléctricos basados en la tecnología Fuel Cell o de pila de combustible: Estos reducirían la contaminación del aire local. Son capaces de transformar el hidrógeno en energía eléctrica.
  • Vehículos con motor de hidrógeno: Su funcionamiento es muy parecido al del motor de combustión convencional, aunque solo emite agua.

Pero el hidrógeno puede acceder a muchos más ámbitos como cohetes o aviones, pues es una forma mucho más ligera de transportar la capacidad de alimentar un motor eléctrico.

Te mostramos todo lo que debes saber sobre los coches de hidrógeno ¡No te lo pierdas!

¿Es el hidrógeno el combustible del futuro?

Según diversos estudios y opiniones, la alternativa más sostenible si queremos pensar en el hidrógeno como combustible en un futuro próximo, es aquella que obtiene el hidrógeno mediante electrolisis y esto se debe a:

  • Es el proceso más respetuoso con el medio ambiente
  • Es, en la actualidad, el procedimiento más asequible.

De igual forma, y teniendo en cuenta el nivel de emisiones que se pretende alcanzar en Europa a finales de 2050, cabe mencionar que solo con el hidrógeno se podría conseguir.

¡Ojo! Según la información publicada por Autonoción en su artículo y donde se hace referencia a un estudio realizado por la OCU, el hidrógeno todavía no es una alternativa rentable, pues actualmente es la opción más cara de todas, siendo su coste de 89.594 € (incluye impuestos, mantenimiento, el coste del vehículo y el repostaje de combustible) en caso de usarse 11 años.

Hidrógeno

Otras alternativas para el futuro

Actualmente el mercado del sector de la automoción presenta grandes alternativas, siendo estas las siguientes:

  • Coches híbridos: Caracterizados por combinar motores eléctricos y de gasolina, haciendo que ambos puedan ejercer su funcionamiento al mismo tiempo. Se pueden diferenciar dos tipos de coches híbridos:
  • Vehículos eléctricos de autonomía ampliada: También tienen dos motores, uno de diésel/gasolina y otro eléctrico. La tracción de las ruedas de este tipo de coches es totalmente eléctrica.
  • Vehículos biodiesel o bioetanol: Su funcionamiento es a partir de la mezcla de gasóleo, biodiesel, gasolina o de bioetanol. No son competitivos en el mercado y utilizan un tipo de combustible renovable.

¿Tienes un coche eléctrico? Mapa oficial con los puntos de recarga aprobado


A finales de 2021, el Gobierno aprobó un presupuesto de 525 millones de euros para impulsar la instalación de cargadores, con el objetivo de tener 100.000 puntos de recarga en la vía pública en 2023.

El mundo está cambiando y eso nadie puede discutirlo, lo que antes era poco ahora se está convirtiendo en mucho, y es que aunque todavía son muchos los conductores reacios a este tipo de tecnología, cada vez son más los coches eléctricos que circulan por nuestras calles. Pero ¿Cuál es el problema? ¿Hay suficientes puntos de recarga este tipo de vehículos?

El Ministro para la Transición Energética y el Reto Demográfico observó como el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó, el pasado 8 de marzo, el Decreto Ley para regular e impulsar la actividad y la prestación de servicios de recarga energética para vehículos eléctricos.

¿Sabías que en 2023 también saldrán a la venta los nuevos cargadores inalámbricos que recuperan la batería de los coches eléctricos sobre la marcha, mientras están estacionados o en rotondas y semáforos? Te lo contamos todo en nuestro artículo ¡Haz clic en el link anterior para leerlo!

El principal objetivo del Decreto de Ley aprobado el pasado mes de marzo, es llegar a los 100.000 puntos de recarga para coches eléctricos en 2023, cifra que nos queda muy lejos si tenemos en cuenta que a finales del pasado año la red de cargadores contaba con tan solo 13.411 puntos. La nueva normativa fija, entre otras tantas, las siguientes medidas:

  • La aceleración en la instalación de nuevos puntos de recarga para coches eléctricos.
  • Habilitar a los Ayuntamientos para que puedan facilitar bonificaciones fiscales en este ámbito, así como en lo relativo a la instalación de puntos de recarga en:
    • La red de carreteras del Estado.
    • Los terrenos circundantes a las carreteras del Estado.
  • Sanción a todas aquellas distribuidoras de electricidad que incumplan con los plazos establecidos para la instalación de los puntos de recarga.

MITECO está creando un marco regulatorio de puntos de recarga, que se complementa con las ayudas económicas con cargo al PERTE, tales como el presupuesto destinado a planes de ayudas orientados a la renovación y electrificación del parque automovilístico, como el MOVES III.

Puntos de recarga

Mapa oficial de puntos de recarga ¿Cuándo estará listo?

Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, señala que «se regularán las obligaciones a las que quedan sometidos aquellos que instalan en un espacio público un punto de recarga, incluidas las de información importante para mapear y conocer la disponibilidad de cada punto de recarga o el precio de la recarga en cada una de las instalaciones en vía pública».

 

Isabel del Olmo, jefa de Movilidad Sostenible y Ciudad del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha asegurado que el mapa oficial de puntos de recarga estará listo para el próximo 20 de mayo.

Además, se establece como obligatorio la recarga puntual en estaciones de acceso público siempre que:

  • No se establezcan barreras de naturaleza técnica o contractual.
  • Se garantice el acceso de todos los usuarios de vehículos eléctricos.
  • Se reduzca la llamada “Ansiedad de la autonomía”.

También, y de acuerdo con el texto publicado por el medio Motor.es, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, está creando un marco regulatorio incentivador del despliegue de puntos de recarga, en donde se establecen dos figuras jurídicas, las cuales deben informar del origen de la energía eléctrica aportada, disponer de un servicio de atención al cliente y conservar el carácter confidencial de la información de la cual tengan conocimiento.

Estas figuras son:

  • El operador de punto de recarga: Es el titular de los derechos de explotación de las estaciones de carga y su operatividad física.
  • Empresa proveedora de los servicios para la movilidad eléctrica: Hace de intermediario entre el operador y el usuario del coche eléctrico.

Puntos de recarga 2

 

¿Quieres o necesitas instalar un punto de recarga para coches eléctricos en tu garaje comunitario? Te lo explicamos todo en nuestro artículo ¡Haz clic en el enlace anterior para leerlo!

Actualmente, puedes consultar los puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados por Iberdrola, así como su disponibilidad, a través de la App Recarga Pública Iberdrola, disponible tanto para Android como para IOS. Por otro lado, para acceder a la red de puntos de recarga de Endesa y conocer la disponibilidad de los cargadores más cercanos, puedes utilizar su App JuicePass.

¿Qué reformas del vehículo deben homologarse o legalizarse en la ITV?


Cualquier modificación realizada sobre el vehículo que se considere reforma y no haya sido homologada implicará el rechazo en la ITV.

No legalizar las reformas de importancia realizadas en el vehículo pasando su correspondiente ITV, puede suponer una sanción de hasta 500€ ¿Qué modificaciones están permitidas? ¿Cuáles no lo están? Se considera reforma toda modificación, sustitución, actuación, incorporación o supresión efectuada en un coche tras su matriculación o en el caso de remolques ligeros, después de ser autorizados para circular.

Si tras la reforma ilegalizada de alguno de los elementos del vehículo, sufres un accidente, las compañías aseguradoras pueden negarse a indemnizar los daños ocasionados, incluso aún teniendo contratado un seguro a todo riesgo.

Reforma legalizada del coche

¿Qué se considera reforma?

Como bien hemos dicho en el párrafo anterior, una reforma es todo cambio o modificación que cambie las características del vehículo o que altere los requisitos aplicados en el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio.

Podemos distinguir entre dos tipos de reformas:

  • Reformas que deben legalizarse (con proyecto de homologación).
  • Reformas que no requieren homologación (sin proyecto).

Reformas que deben legalizarse (con proyecto de homologación)

Se considera como reforma no legal aquella que no se homologa ni pasa la ITV. ¡Ojo! Legalizar y homologar no es lo mismo, veámoslo:

  • El término homologar hace referencia al paso anterior que no se realiza en la ITV. Es decir, primero se homologa, y posteriormente se legaliza en la ITV.
  • Por la parte opuesta encontramos el término legalizar, pudiendo dividir este proceso en dos:
    • En primer lugar, se realiza una inspección de la documentación, en la que se entregan los documentos una vez realizada la reforma en el coche.
    • El segundo y último paso consiste en la inspección física del vehículo. En esta se evalúan las modificaciones o cambios realizados al vehículo, comprobando que se ha cumplido la reglamentación aplicada y que el vehículo sigue siendo apto para seguir circulando.

Dicho esto, procedemos a detallar las modificaciones que, tras hacerse, requieren pasar la ITV:

Enganche del remolque:

Bola de remolque

La instalación de este elemento se considera reforma por lo que debe ser legalizada. Todo lo contrario, a la desinstalación, en donde no es necesario volver a pasar la ITV. Puedes acceder a nuestro artículo sobre “como instalar una bola de remolque” para saber cómo hacerlo.

 

Centralita de motor:

Centralita de motor

Cualquier cambio en la centralita electrónica que controla el motor se considera reforma, pues si no se trata de una ECU equivalente podrían modificarse las prestaciones medioambientales del coche ¿Sabrías detectar un fallo en este elemento?

 

Neumáticos:

Neumáticos coche

Siempre que la diferencia entre ambos neumáticos exceda en un 3% la tolerancia, o el índice de carga o velocidad sea inferior al original, se deberá homologar en la ITV. Además, si las autoridades identifican esta reforma en un control y no está legalizada, pueden llegar a inmovilizarte el coche.

 

Iluminación:

Faro coche

Sustituir un faro delantero por otro que no sea del mismo tipo, se considerará reforma y tendrá que homologarse. Mientras que, si quieres cambiar las ópticas laterales o traseras completas por otras que utilicen una tecnología distinta, no será necesario que lo legalices en la ITV, siempre y cuando se trate de elementos debidamente homologados y se instalen en el emplazamiento original del vehículo.

 

Suspensión:

suspensión/muelle coche

Se considera reforma el cambio de unos muelles por otros que no sean iguales o equivalentes como recambios del vehículo en cuestión. A su vez, cambiar la altura o propiedades de la suspensión del coche, podría afectar en gran medida al comportamiento del mismo en carretera.

 

Carrocería:

Carrocería coche

Sustituir un elemento de la carrocería por otro completamente diferente (por ejemplo, de una versión distinta de ese modelo o más actual) se considera reforma. Algunos ejemplos son el capot o el paragolpes delantero.

 

Recuerda que es de gran importancia para ti y para el coche cuidar y mantener la carrocería del vehículo en perfectas condiciones. Si quieres leer consejos para mejorar el estado de conservación de la carrocería, simplemente haz clic en el enlace anterior.

Reformas que no requieren homologación (sin proyecto)

Y ahora estarás pensando ¿Entonces qué puedo cambiar del coche sin necesidad de tener que pasar la ITV después para homologarlo? Las respuestas las tenéis en el Manual de Reformas de Vehículos.

En modo de resumen, y para que no tengas que leer todo el manual, destacamos:

Las llantas:

Llantas del coche

El manual del fabricante del coche incorpora el tipo de llantas y neumáticos que puede montar tu coche. Siempre que no te salgas de estas medidas te ahorrarás pasar la Inspección Técnica de Vehículos. En caso de querer poner otras distintas deberás hacer la correspondiente homologación.

 

Escape deportivo:

Escape deportivo coche

Suele cambiarse más en las motos, pero la homologación es la misma. Ojo en la ITV ya que suele revisarse en profundidad el sistema de escape, sobre todo para verificar que se cumple con los dB de volumen y las emisiones homologados por el fabricante.

 

Alerones:

Alerones coche

Para que cumpla con la homologación, este elemento no debe sobrepasar la anchura del vehículo, tener aristas cortantes, ni ser metálico o tapar la luz trasera del coche.

 

Cambios en el interior del vehículo:

interior del coche

La mayoría de estos cambios no requieren de homologación, un ejemplo es el cambio del sistema de sonido. En cambio, si quieres sustituir el volante o los asientos, tendrás que optar por unos iguales o equivalentes, además de contar con la oportuna documentación.

 

Carrocería de vehículo:

Carrocería coche 2

Siempre que no suponga un cambio en las medidas podrás cambiar el color o estética del coche. Si lo haces, no olvides comunicarlo a la compañía aseguradora y DGT.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si circulo con un coche con elementos sin homologar?

En caso de que los agentes te pillen, lo primero que harán será multarte con hasta 500€. Deberás tener en cuenta que puede que no pases la ITV.

Y, en caso de accidente, la aseguradora tiene derecho a denegar el pago por los daños ocasionados ¿Realmente vale la pena?

¿Qué documentación necesito para homologar algún elemento de mi coche?

Después de realizar una modificación, todo usuario deberá entregar en la ITV (en un plazo de 15 días):

  • El proyecto técnico detallado de la reforma
  • En informe de conformidad emitido por un servicio técnico de reformas o por el fabricante del coche.

El certificado del taller que hizo la modificación. Recuerda que todas las reformas realizadas deberán quedar en la tarjeta de la ITV.

¿Qué es el informe de conformidad?

El informe de conformidad es un documento que garantiza que la reforma del coche se ha hecho conforme a la normativa vigente. Se debe incluir junto con:

  • Los planos.
  • La certificación del fin de obra.
  • El proyecto técnico.

Informe de conformidad

¿Qué es el proyecto técnico?

El proyecto técnico es la documentación exigida siempre que se haga una reforma que incluya la sustitución, modificación o eliminación de alguna de las piezas de nuestro coche. Este está dividido en las siguientes partes:

  1. Memoria: Debe incluir cada uno de los datos del vehículo y la base legal en la que se apoya para solicitar la reforma.
  2. Cálculos justificativos sobre la viabilidad del proyecto y cualquier posible alteración en el mismo.
  3. Pliegue de condiciones: En este se añaden la calidad de materiales, el proceso de modificación, los permisos y autorizaciones…
  4. Presupuesto
  5. Los planos con el esquema anterior y posterior a la reforma del coche.
  6. La certificación del final de obra en donde se garantice que el proyecto se ha realizado siguiendo los pasos anteriores.

¿Qué es el tuning?

El tuning se define como cualquier modificación que le hayas hecho al coche, tanto a la estética como a la mecánica, por muy pequeña que sea. Este lleva más de 20 años en España, pues desde los 90 se ha ido personalizando el coche en diversos países.

¿Qué tengo que hacer después de la homologación?

Siempre que la reforma suponga algún cambio en el permiso de circulación del coche, deberás acudir a las oficinas de Tráfico para informar de las modificaciones y que lo reflejen en este.

¿Cuáles son las reformas de importancia?

Se consideran reformas de importancia: Los cambios que afectan a la unidad motriz, transmisión, ejes, dirección y frenos, suspensión, carrocería, alumbrado, señalización o uniones entre los vehículos tractores y los remolques o semirremolques que llevan. Así como cualquier cambio que aparezca en la ITV.

Reforma de importancia

¿Y que pasa con los vehículos de competición?

Todo lo anteriormente dicho se aplica a los vehículos de calle, pero lo cierto es que, en los coches de competición, la cosa cambia:

  • Hay que presentarlos a la ITV, pero en la tarjeta quedará especificado que se trata un vehículo destinado a la competición.
  • Este tipo de vehículos no tienen porque cumplir con las exigencias establecidas en el Reglamento de Vehiculos.
  • Hace falta un permiso especial de competición para conducir este tipo de vehículos.

Coche de competición

Valoración en google
4.6