Elementos del interior de tu coche que también se revisan en la ITV ¡No te la juegues!


La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) asegura que los automóviles cumplan con los estándares de seguridad y funcionalidad, revisando no solo los componentes mecánicos o que forman parte de la carrocería, sino también aquellos que se encuentran en el interior o habitáculo del coche.

En el año 2022, las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en España revisaron más de 21 millones de vehículos, con un 81,4% de aprobados en el primer reconocimiento. Sin embargo, y pese a los datos favorables mencionados, el 34% de los automóviles que tenían que acudir a la inspección no lo hicieron, lo que supone un aumento del 27,5% desde el 2017, cuando la tasa de absentismo en la ITV era del 26,6%.

Las principales causas de rechazo en la ITV, y que afectan al 18,6% de los vehículos inspeccionados, incluyen problemas en el alumbrado y la señalización (24%), desgaste en los ejes, ruedas, neumáticos o la suspensión (21%), así como superar los niveles de emisiones contaminantes permitidos (19%), y fallos en el sistema de frenos (13%).

Además, según los datos de la DGT a los que AECA-ITV hace mención en su nota de prensa del 7 de noviembre, existe una conexión directa entre la ITV, la antigüedad del vehículo y su seguridad, con aumentos significativos en siniestros viales para aquellos que tienen una antigüedad superior a los diez años y circulan sin la ITV en vigor.

Sin embargo, lo que muchos conductores desconocen es que, además de los componentes citados anteriormente y que forman parte de la mecánica o el exterior del vehículo, hay ciertos elementos del interior que también pueden provocar el suspenso en la ITV ¿Te gustaría saber cuáles? ¡Sigue leyendo!

Piezas del interior del coche que se revisan en la ITV

Como ya hemos mencionado en repetidas ocasiones, la Inspección Técnica de Vehículos desempeña un papel fundamental al revisar que los automóviles que están en circulación cumplan estrictamente con los estándares de seguridad y funcionalidad marcados en el Manual de Procedimiento de Inspección de las ITV.

Es esta guía, se describen cada uno de los componentes tanto exteriores, como mecánicos e interiores que son comprobados por los técnicos durante la revisión de ITV, destacando la importancia de mantener en óptimas condiciones elementos como los cinturones de seguridad, los airbags y los sistemas de retención infantil.

No hay que olvidar que la seguridad en la carretera comienza desde el interior, y que la ITV juega un papel determinante garantizando que cada vehículo inspeccionado sea lo más seguro posible. Por este motivo, y desde la perspectiva de los conductores, saber cómo prepararse adecuadamente y garantizar que tu vehículo cumpla con los requisitos establecidos, es esencial si quieres asegurar que el resultado de la prueba sea favorable.

¿Alguna vez te han tirado atrás la ITV por problemas con algún componente del interior? Si nunca te ha pasado, pero quieres evitarlo y te gustaría pasar la ITV a la primera, no te olvides de revisar con antelación todas y cada una de las siguientes piezas.

Cinturones de seguridad

Los cinturones son uno de los pilares más importantes de la seguridad pasiva en un vehículo, y su óptimo estado es esencial para la protección tanto del conductor como de los ocupantes.

Además de asegurarte de que no haya cortes, desgaste excesivo o deformidades en la correa del cinturón, es crucial prestar atención también a sus anclajes y fijaciones. Para que el estado de los cinturones no te suponga un problema en la ITV, verifica regularmente que estén bien instalados y sin desperfectos.

En caso de detectar algún problema con cualquiera de los cinturones de seguridad presentes en el vehículo, es recomendable solucionarlo de inmediato, ya que cualquier inconveniente en este sistema comprometería de forma significativa la seguridad en caso de accidente.

Airbags

¿Sabías que los airbags son una de las 25 piezas que más se averían en los coches y que pueden quedar inservibles tras un accidente? Este tipo de componentes, en sus distintas versiones, desempeñan un papel crucial reduciendo las lesiones en caso de colisión.

Además de verificar que estén activos, debes asegurarte de que no existan objetos que puedan obstruir su funcionamiento y de que no haya señales de advertencia en el tablero. Realizar inspecciones visuales periódicas es un buen hábito, por lo que si tu vehículo ha estado involucrado en un accidente, es importante que los airbags sean revisados y, si es necesario, reemplazados por un profesional.

También debes de tener en cuenta que su comprobación va más allá de lo visual y que, tanto su estado interno como los sensores que forman parte del sistema, deben estar en óptimas condiciones para garantizar su eficacia en situaciones críticas.

Asientos

Además de ofrecer comodidad, los asientos también son importantes en la seguridad pasiva del conductor. Para evitar problemas, verifica regularmente que los asientos estén bien anclados y que no haya desgaste en las áreas que están en contacto con el cinturón de seguridad.

Si notas que no te proporciona el soporte adecuado, considera consultar con un profesional si es necesario realizar ajustes o resulta más conveniente optar por su reemplazo valorando la posibilidad de comprar un recambio de segunda mano.

En lo que respecta a su mantenimiento, un consejo útil si quieres prolongar la vida útil de los asientos es evitar los derrames de líquidos que puedan causar daños o utilizar fundas protectoras siempre que esto sea posible.

Salpicadero y embellecedores interiores

Asegúrate de que el salpicadero y los embellecedores interiores estén libres de aristas o partes puntiagudas que puedan representar un riesgo. Generalmente, si el interior de tu coche se conserva en buen estado, estos inconvenientes no deberían de suponer ningún problema ya que raramente se desgastan tanto como para romperse fácilmente. Algo a lo que siempre debes estar alerta, es a los testigos de aviso que puedan iluminarse en el tablero de instrumentos.

También es conveniente realizar limpiezas del interior del habitáculo regularmente, y siempre utilizando productos específicos para ello, ya que es una manera efectiva de comprobar personalmente que todos los componentes y accesorios se encuentran en estado óptimo sin suponer un riesgo para el conductor u otros ocupantes. Si notas desperfectos importantes o piezas sueltas, trata de solucionarlo tan pronto como sea posible para evitar obtener un resultado negativo en la ITV.

Claxon

Aunque pueda parecer un detalle menor, un claxon en buen estado es esencial para la seguridad vial. Realiza pruebas periódicas accionándolo y asegúrate de que el sonido sea claro. Si experimentas algún problema con este componente, como un sonido débil o intermitente, busca asistencia profesional y realiza su reparación o cambio.

Acudir a la ITV con un claxon en mal estado o que presente deficiencias en su funcionamiento, podría ser sinónimo de un resultado desfavorable ¡No pruebes suerte!

Iluminación interior

Otro elemento del interior del vehículo que suele ser revisado durante la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y al que el conductor debe prestar especial atención es el sistema de iluminación interior. Esto incluye luces como la del techo, las luces de lectura y otros tipos. Al acudir con tu coche a la ITV, es esencial que todas estas luces funcionen y se accionen correctamente, ya que contribuyen a la visibilidad y comodidad dentro del vehículo.

Asegurarse de que todas las bombillas estén operativas y que no existan fallos en el sistema eléctrico asociado a la iluminación interior, es crucial para cumplir con los estándares de seguridad y funcionalidad del vehículo. Recuerda que mantener en buen estado todos estos elementos no solo garantiza que tu coche cumplirá con los requisitos de la ITV en este sentido, sino que también contribuye a tu seguridad y confort durante la conducción.

Mandos de luces, intermitencia y limpiaparabrisas

Los mandos de luces, intermitencia y limpiaparabrisas son componentes esenciales del sistema de control del vehículo y también tienen un papel crucial tanto en la seguridad como en la visibilidad.

En la inspección de la ITV, por tanto, se verifica minuciosamente el correcto funcionamiento de estos y se comprueba, en el caso de las luces, su capacidad para activar las distintas intensidades, como el accionamiento de las luces de posición, cruce y carretera.

Además, se evalúa el accionamiento de los intermitentes, asegurando también que los correspondientes indicadores se iluminen al hacer uso de los mismos. También se verifica la eficacia de los limpiaparabrisas, incluyendo la presión, la cobertura y velocidad de funcionamiento, aspectos fundamentales para que el conductor obtenga una visibilidad óptima en condiciones climáticas adversas.

Interruptor de luz de emergencia

Este interruptor activa simultáneamente todas las luces de señalización del vehículo, alertando a otros conductores sobre una emergencia o detención abrupta. En lo que a este tema respecta, el botón que acciona la luz de emergencia también se somete a comprobación durante la ITV ya que representa una herramienta vital en situaciones críticas de circulación.

La inspección de este componente se centra en garantizar que funcione de manera eficiente y que todas las luces de emergencia respondan correctamente. Un interruptor operativo asegura que, en caso de emergencia, el conductor pueda comunicar de manera efectiva su situación a otros usuarios de la carretera, promoviendo así la seguridad vial.

¿Sabías que eran estos todos los principales elementos del interior del vehículo que se revisan en la Inspección Técnica de Vehículos? ¿Crees que nos hemos dejado algún otro por mencionar? ¡Déjanos tus comentarios al final del artículo!

Piezas del interior del vehículo que se revisan en la ITV

Averías detectadas precozmente en la ITV

CONEPA y AECA-ITV han unido esfuerzos en un revelador estudio sobre los beneficios derivados de la detección temprana de averías durante la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Más allá de la mera evasión de sanciones económicas, estas exhaustivas revisiones desempeñan un papel vital identificando defectos que, de persistir sin solventarse, podrían traducirse en gastos significativos para el conductor.

El análisis se centra en evaluar los costes medios de reparación de diversas averías detectables durante la ITV, proporcionando una visión clara de la correlación entre la prevención y los ahorros económicos. Para ello, se ha asignado un valor económico a defectos o averías que, de persistir en el vehículo, terminarían provocando fallos más complejos y onerosos en el tiempo.

Un ejemplo de lo anterior es la detección oportuna de defectos en el sistema de frenado, lo cual puede llegar a significar un ahorro de hasta 256 €, previniendo el gasto adicional asociado al desgaste prolongado del conjunto.

Otro de los fallos que pueden detectarse tempranamente durante una inspección de ITV son las fugas de aceite. La rápida localización y resolución de un problema de este tipo, generalmente se soluciona mediante la sustitución de la junta afectada y puede representar un ahorro considerable en comparación con reparaciones más costosas, como la sustitución del motor.

Estos resultados refuerzan la importancia que tienen las estaciones de ITV como una herramienta integral que contribuye no solo a la seguridad vial, sino también al ahorro económico de los propietarios de aquellos vehículos que la acuden a pasarla.

 

Como habrás podido comprobar si has llegado hasta aquí, acudir a la ITV con tu coche en perfectas condiciones es importante si no quieres obtener un resultado negativo o desfavorable que te obligue a tener que realizar reparaciones ¿Alguna vez has tenido problemas en la ITV por culpa de un elemento interior desgastado? ¿Te han detectado alguna avería precozmente durante tu última inspección? Cuéntanos tu experiencia o déjanos tus dudas a continuación.

Faconauto propone ayudas de hasta 4.000 euros para comprar automóviles usados con menos de 5 años


Marta Blazquez, presidenta de Faconauto, propone retomar las ayudas del PIVE para incentivar la renovación del parque automovilístico y otorgar subvenciones a la compra de automóviles usados que tengan una antigüedad inferior o igual a 5 años.

En un esfuerzo por revitalizar el parque automovilístico español, Faconauto ha instado al nuevo Gobierno a implementar ayudas destinadas a incentivar el achatarramiento de vehículos viejos, subvencionando la compra de automóviles de segunda mano que no superen los 5 años de antigüedad.

La propuesta, incluida en el VII Observatorio del Vehículo de Ocasión, subraya la urgencia de reducir la edad media de los vehículos que se encuentran en circulación, no solo desde una perspectiva medioambiental, sino también como impulso para el crecimiento económico. En este sentido, Faconauto, apuesta por medidas que no solo fomenten la modernización del parque móvil, sino que también impulsen la sostenibilidad y la competitividad del sector.

Faconauto, se basa en la premisa de que retirar al desguace los vehículos más viejos no solo contribuirá a la reducción de emisiones y al fomento de tecnologías más limpias, sino que también estimulará el mercado de vehículos nuevos y mejorará la eficiencia energética en las carreteras.

En el artículo de hoy, y para que estés al día de todo lo que acontece en el sector, profundizaremos en los detalles de la propuesta de Faconauto y analizaremos el contexto actual en el que se encuentran tanto las ventas de automóviles nuevos, como de ocasión ¿Nos acompañas?

Plan PIVE sin complejos

Un nuevo PIVE “sin complejos”

Actualmente, la antigüedad media de los automóviles que se venden en el mercado de ocasión se eleva hasta los 13´1 años, casi 2 puntos por encima de los datos prepandemia de 2020. Pero esto no es todo, y es que el 57´7% de los vehículos transferidos de un propietario a otro, superan los 10 años desde la fecha de su primera matriculación, cifra que se reduce hasta al 34´8% en el caso de coches con menos de 7 años.

Las estadísticas evidencian la necesidad de tomar acciones que sirvan para incentivar el achatarramiento de los automóviles más viejos, procurando que sean más beneficiarios los que tengan acceso a las subvenciones, sin dejar de lado las oportunidades disponibles en el mercado de ocasión.

Y aquí es donde entra en juego la nueva propuesta de Faconauto, el nuevo PIVE “sin complejos”, sugerido por su presidenta Marta Blázquez durante el VII Observatorio del Vehículo de Ocasión. Esta iniciativa, permitiría retomar una versión adaptada del exitoso Plan PIVE -mediante una fórmula innovadora orientada al rejuvenecimiento del parque automovilístico a través de ayudas públicas que subvencionen la compra de automóviles usados de hasta 5 años-, en reemplazo de aquellos con 15 años o más de antigüedad.

En lo que respecta a las características del nuevo plan de ayudas propuesto por la patronal de concesionarios, todavía no hay demasiados detalles, aunque es previsible que su gestión se realice a través del Gobierno central y no repartida por comunidades autónomas, como sucede con el actual MOVES III.

Además, para terminar con los retrasos en el cobro de las ayudas por parte de los solicitantes, el descuento se aplicaría en la factura de compra del coche. También se propone que su vigencia se extienda de 2024 a 2027 y que esté dotado con 1.100 millones a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Este nuevo PIVE “sin complejos” establecería ayudas de hasta 4.000 euros para achatarrar automóviles antiguos, cantidad que el sector podría apoyar añadiendo una cuantía adicional como se ha hecho en anteriores planes. Según Faconauto, esta medida podría permitir achatarrar alrededor de 400.000 vehículos viejos, lo que supondría un ahorro de 290.000 toneladas al año de emisiones de CO2.

Plan de renovación y descarbonización social para rentas bajas

El elevado precio de los automóviles nuevos, así como la escalada que se ha experimentado en el mercado de ocasión en los últimos años, supone una barrera para aquellos conductores o familias que desean renovar su viejo vehículo pero cuentan con ingresos bajos que suponen una limitación en este sentido.

Para facilitar que aquellos con un sueldo inferior, también puedan beneficiarse de las ayudas del Gobierno para la renovación del parque automovilístico, Faconauto propone otro Plan de “renovación y descarbonización social” al que podrían acceder beneficiarios con rentas por debajo de los 25.000 euros anuales. Estos compradores, tendrían la posibilidad de adquirir un coche de segunda mano con hasta 6 o 7 años de antigüedad, siempre que dieran de baja definitiva en la DGT otro con más de 14, y percibirían una ayuda de hasta 1.500 euros.

En caso de salir adelante esta medida, Faconauto estima que podrían retirarse de la circulación cerca de 130.000 vehículos viejos, ofreciendo una alternativa interesante a aquellos conductores con menos recursos y a los que mayormente afecta la entrada en vigor en las ciudades de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), permitiéndoles acceder con coches que sí cuentan con un distintivo ambiental válido para circular.

Gestión autonómica de las ayudas

La burocracia en los trámites de solicitud de las ayudas del MOVES III ha sido un impedimento para su correcta gestión, que como ya sabrás o vas a descubrir ahora mismo, depende de las Comunidades Autónomas y no del Gobierno central, como sucedía con anteriores planes como el PIVE.

Mantener este procedimiento, podría suponer un inconveniente en la puesta en marcha del nuevo PIVE propuesto por Faconauto, puesto que son todavía muchos los beneficiarios que han realizado su solicitud y siguen a la espera de percibir la cuantía correspondiente, pese a haber formalizado hace meses la compra del vehículo.

Un aspecto importante a tener en cuenta en lo que a esto último respecta, es que cuando una persona solicita una ayuda es, principalmente, porque su presupuesto es limitado y necesita esa cantidad para hacer frente al gasto que supone la compra del bien subvencionado.

Por este motivo, la incertidumbre de no saber cuándo llegará el importe a su cuenta bancaria, unida a la necesidad de incluir la percepción económica en su próxima declaración de la renta, el MOVES no funciona y es algo que el Gobierno deberá de tener en cuenta si ha de redactar las bases de un nuevo plan.

Antigüedad ventas VO

Los usados de hasta 5 años: Los vehículos más buscados

En el marco del VII Observatorio del Vehículo de Ocasión, también se abordaron los datos del estudio “Hábitos en la compra del VO y VO joven en 2023” realizado por la plataforma Coches.net en colaboración con Faconauto. En este informe se analizan las intenciones que tienen los potenciales compradores de vehículos en función de la antigüedad que acumulan desde la fecha de su primera matriculación.

Los resultados confirman un cambio en las tendencias y es que, en la actualidad, el 16% de los encuestados optaría por un vehículo nuevo, el 20% por uno de KM0 y un 34% preferiría comprar un coche de entre 1 y 5 años de antigüedad, por lo que mientras el interés por los vehículos más jóvenes ha aumentado del 49% al 54% en 2023, la elección de un VO con antigüedad superior ha descendido del 41% al 31%.

El mercado de ocasión está envejecido

Otro de los datos analizados por Faconauto durante la jornada mencionada anteriormente fue el envejecimiento de los vehículos que se encuentran actualmente en el mercado de ocasión, cuya antigüedad media se sitúa, a día de hoy, en los 13´1 años, mientras que en 2020 era de 11´7 años.

Detrás de esta considerable caída, se encuentra el hecho de que el 57,7% del mercado de ocasión esté representado por vehículos con antigüedad superior a los 10 años. Por otro lado, los modelos con hasta 7 años, sólo suponen el 34,8% del total. La previsión de la patronal es que el mercado de VO cerrará este año con un crecimiento del 4%, pero no recuperará las cifras prepandemia hasta 2025.

La ampliación del MOVES III está asegurada

Pese a todo lo anterior, y dada la incertidumbre sobre la posible ampliación o renovación del todavía vigente MOVES III, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado la prórroga del plan de ayudas hasta julio de 2024.

Como se puede comprobar en el artículo publicado en la sección de Economía de El País, la prórroga no se hará efectiva mediante la inyección de un presupuesto adicional, sino que mantienen la partida designada al programa de ayudas del cual todavía quedan 290 millones de euros sin asignar.

Por tanto, quienes estén interesados en dar de baja definitiva su coche viejo y enviarlo al desguace para acceder a la subvención del MOVES III en la compra de su nuevo vehículo, podrá hacerlo hasta el 31 de julio del próximo año.

¿El problema de todo esto? Como ya hemos comentado en este mismo blog, el sistema de solicitud es complejo y los beneficiarios tardan meses e incluso más de un año en cobrar el importe de la ayuda, por lo que es posible que muchos de los usuarios que quieran acceder a la subvención en 2024, finalmente no puedan hacerlo y deban hacer frente al pago total del importe de compra del vehículo.

Nuestro consejo, si estás pensando en comprar un coche y en tu presupuesto a largo plazo no tiene cabida el precio del vehículo sin tener en cuenta el importe de las ayudas, es que no esperes demasiado y formalices la transacción cuanto antes, pues cuánto más tiempo esperes, menores serán las posibilidades de que finalmente resultes adjudicatario de la subvención.

gestionamos la baja de tu coche y su retirada al desguace

Finalmente, recordarte que en RO-DES nos ocupamos de gestionar la retirada de tu coche al CATV de forma totalmente gratuita y te proporcionamos los justificantes necesarios para solicitar las ayudas del MOVES III ¿No sabes qué es el Certificado de Destrucción ni para qué sirve este documento? Te lo explicamos todo en el enlace anterior.

Y tú ¿Enviarías tu coche al desguace para beneficiarte de un plan de ayudas como este o preferirías comprar un vehículo de ocasión con más de 5 años? ¿Sabías que con las actuales bases también se subvenciona la compra de eléctricos usados con hasta 12 meses de antigüedad?

 

Cuéntanos lo que opinas sobre todo esto, o déjanos tus sugerencias sobre cómo debería ser el próximo plan de ayudas del Gobierno para subvencionar la compra de automóviles y reducir el envejecimiento de nuestro parque automovilístico ¡Te esperamos!

¡Hola ChatGPT! La revolución de la inteligencia artificial llega a los sistemas de infoentretenimiento de los coches


La llegada de ChatGPT a los sistemas de infoentretenimiento de los coches transformará cada viaje en una experiencia única. Esta inteligencia artificial conversará con el conductor y realizará tareas específicas sin poner en riesgo su seguridad.

ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, que es capaz de mantener conversaciones y realizar tareas específicas ¿Sabías que ya hay varias marcas que lo integran en sus sistemas de infoentretenimiento? Es posible que en las últimas semanas hayas visto publicidad en televisión de ciertos fabricantes de vehículos que, además de anunciar sus nuevos modelos, ofrecen la integración de ChatGPT en sus sistemas multimedia o de infoentretenimiento.

Tal vez, si no estás familiarizado con los avances de la inteligencia artificial conversacional más popular del momento, no puedas hacerte una idea de la auténtica revolución que esto supone para la industria automovilística y la experiencia del conductor, pero ¡No te preocupes! En RO-DES hemos recopilado toda la información posible sobre el tema y vamos a contarte con detalle todo lo que debes saber sobre la integración de ChatGPT en los coches.

Evolución del infoentretenimiento en el automóvil

¿Te das cuenta cómo ha evolucionado el infoentretenimiento o los sistemas multimedia que vienen integrados de serie en los vehículos? Si hace bastantes años que conduces, seguro que has pasado de tener un simple radio cassete (o radio CD) en tu coche a un sistema multimedia mucho más complejo que incorpora manos libres para tu teléfono, navegación e incluso acceso a determinadas aplicaciones en línea.

La irrupción de la inteligencia artificial, en particular ChatGPT, representa el siguiente gran salto en esta evolución. Esta IA conversacional promete una interacción más humana, con sistemas que son capaces de entender y procesar el lenguaje de manera natural, aprendiendo de las interacciones pasadas y ofreciendo respuestas personalizadas, dentro del contexto descrito por uno mismo.

Este adelanto, no solo mejora la funcionalidad y la experiencia del usuario, sino que también abre nuevas posibilidades en términos de servicios conectados y asistencia al conductor.

Integración de ChatGPT en sistemas de infoentretenimiento

Como ya hemos mencionado, ChatGPT es un modelo de lenguaje avanzado capaz de generar texto y mantener conversaciones con los usuarios. Aplicado a la automoción, son muchos los beneficios que ofrece su integración, como por ejemplo:

  • La capacidad de ofrecer asistencia personalizada.
  • Responder preguntas complejas y realizar tareas a través de comandos de voz.

En este sentido, los fabricantes de automóviles están adaptando sus sistemas para incorporar esta tecnología, aunque esto no está exento de retos técnicos, como la necesidad de un hardware potente y conexiones de datos seguras, así como las soluciones innovadoras que se pueden implementar para superar estos obstáculos.

ChatGPT en los coches

¿Qué es ChatGPT y cómo funciona?

ChatGPT es un modelo de lenguaje de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, que sirve para comprender y generar lenguaje como si fuese un humano, manteniendo conversaciones y realizando tareas específicas.

En los sistemas de infoentretenimiento de los coches, puede ser útil para mejorar la interacción permitiendo, a los conductores y pasajeros, utilizar comandos de voz naturales y recibir respuestas contextuales.

De este modo, la experiencia de uso se transforma en una acción que sea más intuitiva y personalizada. Así, ChatGPT, es capaz de ofrecer durante el trayecto:

  • Recomendaciones de restaurantes o negocios en ruta
  • Dirigir la navegación hacia otro destino
  • Controlar la reproducción de música o el manos libres
  • Responder a preguntas sobre el estado del vehículo

Y todo lo anterior, como si se tratara de una conversación con otro humano ¿Increíble verdad? Pero esto no es todo, ChatGPT es una inteligencia artificial en constante desarrollo, que aprende gradualmente según los comandos y peticiones realizadas por el usuario.

Beneficios de usar ChatGPT en el coche

Imagina tener un copiloto invisible que te conozca tan bien como tu amigo de toda la vida, que entienda tus gustos, conozca tus destinos favoritos y hasta recuerde la temperatura a la que te gusta conducir ¿No sería genial? Eso es, en esencia, lo que ChatGPT puede ofrecerte si está integrado en el sistema de infoentretenimiento de tu coche.

ChatGPT es como ese compañero de viaje que nunca se cansa de charlar contigo. Puedes pedirle que ponga tu canción favorita, que busque la hamburguesería más popular de la ciudad o que te recuerde la cita que tienes para mañana en el médico, todo ello sin apartar las manos del volante ni la vista de la carretera, lo cual puede ayudar al conductor a aumentar su seguridad y evitar accidentes.

Entonces ¿Cuáles son los verdaderos beneficios de tener ChatGPT en el coche? Primero, y como ya hemos mencionado al final del anterior párrafo, la seguridad.

Al poder manejar muchas de las funciones del coche a través de comandos de voz, se reducen las distracciones, lo que permite que el usuario se concentre totalmente en la conducción. Además, es como tener un asistente personal en todo momento, capaz de leer mensajes de texto en voz alta, enviar respuestas y, con el tiempo, incluso sugerirte rutas de viaje basadas en tu historial.

Otra ventaja es la comodidad, ya que ChatGPT aprende de tus interacciones, por lo que cuanto más lo uses, mejor entenderá lo que necesitas. Con el tiempo, ajustará sus respuestas y recomendaciones a tus preferencias, haciendo que cada viaje sea más personalizado y agradable.

En resumen, ChatGPT no solo cambia la forma en que interactuamos con nuestros coches, sino que también mejora la experiencia al volante, haciéndola más segura, personal y, por supuesto, mucho más efectiva.

Impacto en la industria automovilística

Según los expertos en tecnología AI de OpenAI, “la integración de ChatGPT en los sistemas de infoentretenimiento de los vehículos no es solo una mejora sustancial, sino una redefinición de cómo los conductores y pasajeros interactúan con sus vehículos. Esta tecnología de inteligencia artificial ofrece una experiencia de usuario más segura, eficiente y personalizada, marcando el comienzo de una nueva era en la industria automotriz.» Pero ¿Qué repercusión tiene esto en el sector del automóvil y la fabricación de nuevos vehículos?

Esta inteligencia artificial no es solo una nueva opción que puede integrarse en los sistemas multimedia de los vehículos, sino que también ayudará a cambiar lo que esperamos de nuestros coches ¿Cómo? Haciendo que sean más que simples medios de transporte y convirtiéndolos en asistentes personales inteligentes.

Para los fabricantes de coches, ChatGPT representa una oportunidad excelente de diferenciarse en un mercado saturado. Aquellos que apuesten por la integración de esta tecnología en sus sistemas de infoentretenimiento podrán posicionarse como líderes en innovación al brindar nuevas alternativas al conductor.

Mediante ChatGPT, las marcas también podrán realizar actualizaciones y mejoras de software que añadan nuevas funcionalidades a lo largo del tiempo, aumentando el valor del vehículo y mejorando la experiencia del usuario sin necesidad de cambiar de coche.

DS Automobiles

DS Automobiles ha tomado la delantera al incorporar ChatGPT en su sistema de infoentretenimiento. Con el sistema multimedia DS Iris System, los modelos DS 3, DS 4, DS 7 y DS 9 están ahora equipados con esta IA y ofrecen una experiencia de usuario mejorada.

Esta incorporación permite una interacción más fluida y natural entre el conductor y el vehículo. Además, utiliza una interfaz muy intuitiva con la que es posible manejar una variedad de comandos que van desde la navegación y el control de medios, hasta la obtención de asistencia en el viaje en tiempo real.

Mercedes-Benz

Mercedes-Benz está implementando ChatGPT en un programa piloto en Estados Unidos, integrándolo en 900.000 vehículos con el sistema MBUX (Mercedes-Benz User Experience).

Esta funcionalidad ya es conocida por su avanzado asistente de voz «Hey Mercedes» y la incorporación de ChatGPT promete llevar esta interacción al siguiente nivel, permitiendo que los usuarios puedan tener conversaciones más naturales y contextuales con sus vehículos, mejorando la funcionalidad de comandos por voz e incorporando nuevas características como la recomendación de destinos, consejos de mantenimiento del vehículo y mucho más.

General Motors

General Motors también está explorando la integración de ChatGPT en sus vehículos durante este 2023. Si bien todavía no hemos podido encontrar detalles más específicos sobre su implementación, el objetivo de GM está basado en la mejora de la interacción entre el conductor y el vehículo.

Al integrar ChatGPT, General Motors busca proporcionar una interfaz que pueda comprender el lenguaje humano con mayor precisión y ofrecer respuestas o asistencia en un formato más accesible. Esto, como hemos sugerido en puntos anteriores, podría incluir el control de funciones del vehículo, asistencia en el diagnóstico de problemas mecánicos y el apoyo en la planificación de viajes.

Preguntas frecuentes

Cuando nos sumergimos en el fascinante mundo de los coches inteligentes, nos asaltan preguntas sobre cómo la inteligencia artificial, específicamente ChatGPT, está transformando la dinámica de la conducción.

Esta tecnología de vanguardia no solo es capaz de conversar con el conductor, sino que además también abre un nuevo debate sobre la seguridad, el valor de los vehículos y la privacidad del usuario.

¿Cómo ChatGPT se puede convertir en nuestro copiloto conversacional sin distraernos por el camino? ¿Elevará el precio de los vehículos o reducirá su devaluación? ¿Cómo protegerá tus datos personales? Más allá de las charlas y de sus funciones integradas en el sistema de infoentretenimiento ¿Qué otras funcionalidades de ChatGPT pueden ser útiles en el coche? Despliega las siguientes cuestiones ¡Y obtén toda la información que necesitas!

Conducir con ChatGPT

¿Cómo interactúa ChatGPT con el conductor y los pasajeros?

ChatGPT interactúa con el conductor y los pasajeros a través de comandos de voz y respuestas verbales, funcionando como un asistente personal dentro del vehículo.

Esta interacción puede incluir tareas como establecer rutas de navegación, buscar información en línea, gestionar llamadas telefónicas o mensajes, y ajustar configuraciones internas del vehículo. También aprende de las preferencias de los usuarios a lo largo del tiempo, lo que mejora gradualmente la experiencia al hacerla mucho más personalizada.

¿Es seguro usar ChatGPT mientras se conduce?

La seguridad es una prioridad en el diseño de sistemas de infoentretenimiento que incorporan ChatGPT. El objetivo es minimizar las distracciones al volante a la vez que se permite al conductor interactuar con el sistema mediante comandos de voz, manteniendo las manos en el volante y los ojos en la carretera.

ChatGPT puede realizar múltiples funciones sin necesidad de interacción manual. Sin embargo, como con cualquier otro tipo de tecnología, es crucial usarla con responsabilidad y no permitir que las conversaciones extensas o complicadas distraigan la atención en la conducción.

¿Afecta ChatGPT al valor y precio de los coches?

La integración de ChatGPT en los sistemas de infoentretenimiento puede aumentar el valor de los automóviles de segunda mano, pues aquellos que lo incorporan cuentan con un “extra” que mejora la experiencia del usuario y ofrece servicios avanzados tanto de asistencia como de conectividad.

Aunque la implementación esta IA puede incrementar el precio inicial de venta debido a la necesidad de hardware más avanzado y sistemas de software más sofisticados, también puede ofrecer beneficios a largo plazo como mejoras en la seguridad, la comodidad y una menor pérdida de valor. Además, también es un factor significativo a tener en cuenta en el mercado de automóviles de ocasión.

¿Has de preocuparte por tu privacidad?

La privacidad y la seguridad de los datos son preocupaciones fundamentales en la integración de cualquier tecnología de IA, incluido ChatGPT, en los sistemas de infoentretenimiento de los vehículos.

Los fabricantes deben asegurar que los datos recopilados a través de las interacciones del sistema multimedia, con ChatGPT, se manejen y almacenen de manera segura, cumpliendo con las leyes de privacidad y protección de datos aplicables.

Esto incluye la implementación de un cifrado seguro, gestión fiable de identidades y la posibilidad de que los usuarios opten por no participar o eliminar sus datos si así lo desean.

¿Qué más podrías hacer con ChatGPT?

Más allá del infoentretenimiento, ChatGPT tiene el potencial de revolucionar otros aspectos de la experiencia automovilística. En lo que respecta al mantenimiento del vehículo, podría diagnosticar problemas técnicos mediante el análisis del lenguaje natural y la correlación de los síntomas descritos por el conductor, identificando las posibles averías.

Además, podría proporcionar asistencia en carretera, ofreciendo instrucciones detalladas sobre procedimientos de emergencia o conectando a los conductores con el servicio de asistencia de su compañía aseguradora. En lo referente a la seguridad, la IA también podría observar los patrones de habla y comportamiento para detectar la fatiga del conductor y emitir alertas proactivas.

Otra de las aplicaciones que podrían resultar interesantes, sería la conectividad con los dispositivos inteligentes que se encuentren instalados en el hogar, permitiendo al conductor controlar el funcionamiento del climatizador, las luces y persianas o la alarma directamente desde su vehículo.

 

Como habrás podido comprobar, la integración de ChatGPT en los sistemas de infoentretenimiento de los coches ha llegado al sector para revolucionar la manera en la que los conductores interactuamos con nuestros vehículos durante un trayecto ¿Se te ocurren otras funcionalidades interesantes que podrían mejorar la experiencia del usuario que utiliza ChatGPT en su vehículo? ¿Has conversado alguna vez con esta IA? Cuéntanos tus experiencias o déjanos tus dudas en el apartado de comentarios ¡Te esperamos!

4 Tutoriales DIY para reciclar tus viejos neumáticos ¡Y alucinar con el resultado!


Convierte tus neumáticos usados en una mesa de calco, una cesta para guardar leña, una cama para mascotas o un original reloj de pared, siguiendo nuestros tutoriales paso a paso ¡Te encantará el resultado!

¿Te gustan las manualidades? En RO-DES nos encantan y, por ello, queremos rescatar una de las secciones de nuestro blog que más nos motivan: “Nueva vida útil”. Gracias a las ideas que compartimos en esta categoría tan especial, muchos usuarios se animan a darle una segunda vida útil a viejos componentes de su vehículo que, en caso de ser sustituidos en el taller, se habrían desechado.

Anteriormente, hemos hablado sobre los distintos usos que puede adquirir el caucho recuperado de los neumáticos que llegan hasta los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos o a través de los talleres mecánicos donde se realiza la sustitución de este tipo de componentes, pero ¿Sabías que en Internet hay cientos de ideas DIY (Do It Yourself) para convertir neumáticos viejos en otros objetos útiles?

A continuación, vamos a mostrarte cuatro tutoriales “paso a paso” con los que aprenderás a crear, con tus propias manos y unos pocos materiales, increíbles objetos con los que decorar tu hogar o lugar de trabajo ¡Usando neumáticos reciclados!

ideas para hacer un DIY con neumáticos reciclados

Mesa de calco

Si tienes hijos, te gusta dibujar o te apasiona el lettering y quieres mejorar tu caligrafía, seguro que has oído hablar de este objeto tan particular. Desde el blog de SIGNUS (Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados) nos llega esta idea tan original que seguramente despierte el interés de muchos de nuestros lectores, y es que ¿A quién no le gustaría probar esta mesa de calco en casa?

Los materiales y herramientas que necesitarás para realizar este DIY son:

  • Un neumático viejo
  • Un tablero de madera
  • Un listón de madera
  • Una cubierta de metacrilato translúcido blanco
  • Una tira led con cable de conexión
  • Adhesivo de montaje
  • Sierra de calar
  • Un rotulador blanco para marcar
  • Un lápiz
  • Una lija

¿Ya lo tienes todo? ¡Estupendo! Entonces lo único que tienes que hacer es seguir los pasos indicados en el post que hemos enlazado (antes de la lista) o bien, darle al Play para verlos en nuestra presentación resumida:

 

Si te ha resultado sencillo este tutorial, pero el uso final que se le da al neumático no termina de encajar contigo o tu estilo de vida, te recomendamos que eches un vistazo a esta otra idea, pues con tan solo añadirle un poco de cuerda ¡Podrás convertirlo en un puf o en una práctica mesita auxiliar!

Cesta de leña

Aunque de momento el otoño brilla por su ausencia en la mayoría de provincias españolas, seguro que en muchas regiones donde las temperaturas ya están comenzando a bajar y en las que suelen ser habituales las chimeneas o estufas de leña, ya son muchos los que se preparan para el invierno recopilando troncos y madera que, después, utilizarán como combustible para calentar su hogar.

Pese a que este tipo de calefacción no suele ser tan frecuente en grandes ciudades o núcleos urbanos cercanos a la capital, cada vez son más quienes optan por comprar una casa en las afueras o eligen instalar una chimenea debido a los altos precios de la luz, el gas o los combustibles fósiles.

Siguiendo los pasos incluidos en el artículo de SIGNUS, para realizar este DIY y crear tu propia cesta para guardar leña con un neumático reciclado, necesitarás:

  • Un neumático viejo
  • Un tablón de madera
  • Un trozo de tela
  • Un trozo de fieltro
  • Una caladora
  • Una grapadora manual
  • Un metro
  • Un cúter
  • Unas tijeras
  • Adhesivo de montaje
  • Pistola de silicona
  • Un cepillo fuerte
  • Un lápiz

¿Qué nos dices? Si eres de los que tienen en casa una chimenea y nunca sabes cómo colocar la leña en el salón sin que sea un estorbo ¡Seguro que te hemos dado un idea! Además, este DIY también sirve para fabricar un revistero o una caja para juguetes. Echa un vistazo a los pasos que tendrás que seguir en nuestra presentación:

 

No tenemos dudas de que los nuevos usos que pueden adquirir los neumáticos mediante procesos adecuados de recuperación y reciclaje son infinitos. Casi tantos como los límites de la imaginación humana ¿Qué aplicaciones conoces tú? ¿Te gustaría compartir con nosotros tus ideas o que publicásemos un tutorial tuyo? ¡No dudes en dejar tus comentarios al final!

Cama para mascotas

En ocasiones, encontrar una buena cama para tu mascota puede resultar difícil, además de caro. Junto a lo anterior, si buscas un accesorio resistente que sirva durante un periodo prolongado de tiempo, la tarea se complica un poco más ¡Pero tenemos la solución!

Esta cama para mascotas compartida en el blog de SIGNUS tiene las 3 “B” (buena, bonita y barata) y puedes hacerla tú mismo con unos pocos materiales. También necesitarás algunas herramientas básicas que seguro tienes por casa o puedes conseguir fácilmente ¿Quieres conocer la lista completa de todo lo que deberás tener a mano para llevar este DIY a la práctica?

  • Un neumático viejo
  • Una cizalla
  • Gafas de seguridad
  • Pegamento fuerte
  • Una grapadora manual
  • Unas tijeras
  • Cinta métrica
  • Espuma gruesa
  • Un trozo de tela
  • Un tablero de madera
  • Pintura en spray
  • Un marcador blanco
  • Un lápiz

Los pasos que se han de seguir para fabricar tú mismo esta cama para mascotas son muy sencillos, y aunque es posible que resulten un poco más complejos que en los tutoriales anteriores, en nuestra presentación encontrarás un resumen muy concreto con cada una de las fases del proceso ¡No te la pierdas!

 

¿Sabías que además de esta cama para mascotas hay otros complementos para el hogar que puedes hacer con neumáticos reciclados? Si no tienes animales en casa pero sigues queriendo dar un nuevo uso a las viejas ruedas de tu coche, moto o bicicleta… ¡No puedes perderte el siguiente DIY!

Reloj de pared

No es la primera vez que compartimos en este mismo blog ideas para reciclar ciertos componentes del coche y convertirlos en un original reloj, pero ¿Sabías que también puedes conseguir un resultado alucinante con un neumático viejo? Lo más importante, si te lanzas con cualquiera de los tutoriales que hemos compartido en este artículo, es que trates de dar al producto final tu toque personal.

Para materializar esta idea de SIGNUS y hacer un reloj de pared que seguro que no dejará indiferente a ninguna de tus visitas, necesitarás algunas herramientas y accesorios. Además, también tendrás que conseguir un mecanismo para las manecillas, pero ¡El resultado te va a encantar! Si te parece un DIY interesante y quieres lucir un reloj como este en casa, deberás de tener a mano:

  • Un neumático fino (preferiblemente de moto)
  • Una caladora
  • Una grapadora
  • Un atornillador eléctrico y brocas
  • Un cúter
  • Cinta métrica
  • Pegamento fuerte
  • Pintura en spray
  • Un mecanismo para reloj
  • Un marcador blanco
  • Un tablero de madera
  • Palitos de madera o metal

Otra opción es sustituir los palitos por números, si es que los prefieres a la hora de mirar la hora en el reloj ¿Ya tienes todo lo necesario? ¡Genial! Entonces solamente has de seguir los pasos que hemos reunido en la siguiente presentación:

 

Es probable que, tras leer esta guía, sean pocos los lectores que finalmente se atrevan a llevar a cabo las ideas que hemos compartido. Los motivos pueden ser muy diversos, pero en cualquier caso, de lo que sí estamos convencidos, es de que se habrán despertado sus instintos de protección medioambiental y la conciencia sobre lo importante que es reducir la enorme cantidad de residuos que generamos.

¿Sabías que los neumáticos reciclados también pueden servir para crear increíbles parques infantiles o de aventura? ¿Qué otras piezas del coche reciclarías para convertir en nuevos objetos? Si te gusta tanto el reciclaje como a nosotros y quieres que tus ideas aparezcan en nuestra web ¡Déjanos tu comentario!

Retirada de vehículos al CATV ¿Qué problemas suelen encontrarse los desguaces?


Gran parte de los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV) españoles ofrecen a sus clientes el servicio de retirada con grúa hasta sus instalaciones, pero ¿Es siempre posible realizarla? ¿Qué problemas suelen encontrarse los desguaces?

En nuestro anterior artículo, tratamos en profundidad cómo los desguaces calculan el precio que el cliente percibe al entregar su coche en las instalaciones del CATV. Además, generalmente suelen incluir, sin coste, un servicio de grúa para evitar incómodos desplazamientos por parte del usuario. Ahora bien ¿Sabías que en numerosas ocasiones se encuentran con dificultades que impiden efectuar el traslado con normalidad?

En RO-DES, tratamos diariamente con decenas de clientes en España que buscan una solución para dar de baja definitiva su vehículo en la Dirección General Tráfico (DGT) a través de un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), pues de acuerdo con la Ley vigente en la actualidad, este tipo de negocios son los únicos en los que se puede formalizar este trámite ante el mencionado organismo, siempre y cuando el coche exista y esté en poder de su propietario.

Ahora bien ¿Es posible solicitar siempre el servicio de grúa ofrecido por el CATV? ¿De qué factores depende el poder disfrutar o no de esta alternativa? A continuación, hablaremos detalladamente sobre los inconvenientes a los que habitualmente se enfrentan los desguaces cuándo un usuario pretende hacer uso del servicio de retiradas ofrecido por el CATV al solicitar la baja definitiva su vehículo ¡No te lo pierdas!

Dificultades al retirar los VFU al desguace

Recientemente, en la página oficial de AEDRA (Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil) se ha publicado un interesante artículo sobre este tema. Y es que Gerardo Fernández, tesorero de la organización y de la Asociación de Desguaces Asturianos, destaca diversas situaciones que pueden suponer un problema a la hora de retirar un coche hasta las instalaciones de un CATV ¿Te gustaría saber más? ¡Sigue leyendo!

La distancia

Dependiendo de la ubicación en la que se encuentren tanto el usuario como el Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), así como el área de servicio que el establecimiento tenga determinada, la lejanía desde el lugar en el que está estacionado el vehículo hasta las instalaciones del desguace, puede suponer una dificultad.

Generalmente, la mayoría de desguaces españoles operan dentro de la provincia o Comunidad Autónoma en la que se encuentran localizados, aunque dependiendo del tamaño de la empresa en cuestión y de los medios de los que disponga, estar demasiado lejos de la base podría imposibilitar la recogida por parte del servicio de grúas.

Por ello, es importante siempre informar con anterioridad de la dirección exacta en la que se encuentra el automóvil y verificar que, el desguace elegido, dispone de servicio en la zona.

Distancia del cliente hasta el CATV

Los problemas de acceso

Retirar el vehículo de la vía pública suele ser la situación más frecuente, aunque también pueden darse otras condiciones que impidan realizar el servicio de recogida mediante grúas convencionales.

Las grúas más empleadas por los desguaces son las que disponen de plataforma, independientemente del número de vehículos que puedan cargar en ella. Este tipo de grúas, muy empleadas también por los servicios de asistencia en carretera de las compañías aseguradoras, aunque son las más seguras para transportar el coche pueden suponer un inconveniente por las dimensiones que presentan.

¿Sabías que algunos CATV cuentan también con grúas de horquilla entre los vehículos de su flota? Su aspecto es similar al de un 4×4 y están provistas de un gancho trasero que sirve para acoplar y arrastrar el coche, permitiendo retirar automóviles que se encuentren estacionados en el interior de un garaje. Estas grúas suelen ser menos habituales entre las flotas de los desguaces y, aunque en numerosas ocasiones facilitan la extracción del vehículo, la forma en la que esté diseñado el garaje también juega un papel importante.

La maniobrabilidad es uno de los aspectos más importantes que permitirán al CATV realizar o no la retirada de un VFU a sus instalaciones, aunque factores como el estado del pavimento o las propias dimensiones de la vía también han de ser tenidos en cuenta.

¿Tu coche está en un sótano -3, un descampado sin asfaltar o una finca privada en mitad de la montaña? No olvides comunicarlo antes de solicitar el servicio para que el departamento de grúas pueda evaluar la forma en la que se hará efectiva la recogida (en caso de poder ser realizada).

Problemas para acceder a la ubicación del vehículo

Las llaves del vehículo

No disponer de las llaves del vehículo también supone un inconveniente para el desguace que ha de efectuar su traslado. Poder utilizar el volante para manejar el coche y situarlo en la mejor posición para que el operario pueda cargarlo en la grúa, es siempre una ventaja tanto para el propietario como para el CATV.

A esta problemática, se suman los vehículos que son abandonados por sus titulares en la vía pública y que, finalmente, son gestionados o cedidos a los servicios municipales del Ayuntamiento en cuestión, pues en la mayoría de casos no se dispone de las llaves para poder abrirlos y maniobrar con ellos. En estos casos, y prácticamente en todos ellos, es necesario ir con una carretilla adicional que facilite la extracción del vehículo hasta un lugar en el que sea posible remolcarlo.

Las llaves del coche

El estado del automóvil

Recoger un coche que no arranca, con las cuatro ruedas pinchadas, el sistema de frenos engarrotado o el motor gripado, podría suponer también un problema para el desguace ya que muchas veces son necesarios dos operarios para poder moverlo y situarlo en la posición de carga correcta.

Peor aún son aquellos casos en los que el vehículo se encuentra totalmente calcinado, pues son pocos los CATV que cuentan con los medios oportunos para efectuar una retirada de este tipo, y siendo preferible en estas situaciones hacer uso del servicio de grúa incluido con la póliza de seguros.

¿Y si le faltan piezas? Dependiendo de la cantidad y naturaleza de los componentes extraídos sin autorización, la posibilidad de que el vehículo pueda retirarse sin coste para el usuario a través de los servicios de CATV puede verse afectada.

Por ley, solo los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATv) están acreditados para descontaminar y extraer piezas o componentes de automóviles que previamente hayan sido dados de baja definitiva en el Registro de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Pero esto no es todo, y es que según la primera normativa aplicada a la gestión de los vehículos al final de su vida útil y recogida en el Real Decreto 1383/2002, del 20 de diciembre, es importante tener en cuenta que “la entrega no supondrá coste alguno para su titular cuando el vehículo carezca de valor de mercado o éste sea negativo, siempre que contenga al menos la carrocería y el grupo motopropulsor, y no incluya otros elementos no pertenecientes al mismo ni se le haya realizado ningún tipo de operación previa de desmontaje de piezas o componentes.

El estado del vehículo

Situación administrativa del vehículo o su documentación

Aunque la falta de documentación no supone un inconveniente (siempre y cuando sea el propietario quién solicite la retirada con grúa y baja definitiva de su coche al CATV) hay ciertos casos en los que sí podría ser un problema, sobre todo cuando no se trata de los propios documentos acreditativos del vehículo (Ficha técnica y permiso de circulación).

Como sabrás si llevas algún tiempo siguiéndonos, son muchas las situaciones que pueden darse a la hora de gestionar la baja definitiva de un vehículo ante la Dirección General de Tráfico (DGT), aunque en todas ellas es posible realizar el trámite pese a no entregar la documentación original del coche ya que existe la posibilidad de cumplimentar un Modelo de extravío.

¿Qué pasa cuándo lo que falta es el DNI del propietario, el Certificado de defunción o el automóvil en cuestión tiene un precinto administrativo anotado en Tráfico? En estos casos, será imposible efectuar la retirada con grúa ya que, una vez recogido el vehículo, no podría ser dado de baja directamente en las instalaciones del CATV.

Situación administrativa o de la documentación

La disponibilidad del propio cliente

¿Estás demasiado ocupado o tienes poca disponibilidad horaria? Si dispones de una persona de confianza en la que poder delegar la entrega de tu vehículo al operario de grúas, esto no será un problema.

Sin embargo, en múltiples ocasiones recibimos solicitudes en RO-DES en las que el titular no puede, a priori, encargarse de la gestión ¿Qué sucede en estos casos? Todo dependerá de los horarios que el CATV seleccionado tenga preestablecidos, así como de la posibilidad o no de realizar retiradas en fin de semana.

Otra opción sería autorizar al propio desguace para que realizase la recogida sin que el titular ni una persona autorizada estuviese presente, aunque para ello sería imprescindible que el propietario entregase con anterioridad toda la documentación y las llaves al CATV, y aun así son muy pocos los centros que aceptan llevar a cabo el trámite de esta manera debido a los riesgos que conlleva.

Disponibilidad del cliente

El nivel de demanda del servicio

Dependiendo del momento en el que se solicite la gestión, es posible que este no pueda ser realizado con la inmediatez deseada por el usuario. Por ejemplo, en el mes de diciembre la demanda suele aumentar más de un 40%, lo que alarga los tiempos de espera y puede no ajustarse a las expectativas de muchos clientes.

Pese a que muchos desguaces disponen de una flota de grúas capaz de garantizar la retirada en menos de 5 días hábiles, hay otros factores que también determinan el plazo en el que un VFU podrá ser retirado al CATV.

Además, y de acuerdo con las declaraciones de Jéssica Jiménez -especialista en atención al cliente dentro del Departamento de Bajas de RO-DES- en múltiples ocasiones “si el usuario solicita que su vehículo sea retirado en el mismo día o incluso en las próximas horas, es muy probable que no pueda ser recogido ya que las rutas siempre se organizan con antelación”.

Por ello, es conveniente ser previsor y solicitar el servicio de retirada del vehículo al CATV con suficiente anticipación ya que, de esta manera, será más fácil poder garantizar el servicio de acuerdo con las preferencias de cada cliente.

Nivel de demanda del servicio

 

¿Estás pensando en retirar tu coche al desguace y gestionar su baja definitiva próximamente? ¡No lo dudes! En RO-DES facilitamos toda esta operación y nos aseguramos de que sea retirado a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), donde se le practicará el procedimiento de descontaminación y recuperación de componentes o materiales.

gestionamos la baja de tu coche y su retirada al desguace

 

¿Alguna vez has realizado la retirada de un vehículo al desguace? ¿Qué opinas de todo este procedimiento? ¿Trabajas como operario de grúas en un CATV y te gustaría contarnos tu experiencia? ¡Te esperamos en el apartado de comentarios!

Entregar tu coche en un desguace ¿Cuánto dinero te pagan?


Cuando un coche alcanza al final su vida útil y llega el momento de entregarlo en un desguace o CATV, muchos usuarios se preguntan si podrían recibir dinero por los restos. Ahora bien ¿Qué factores influyen en la valoración? ¿Se puede esperar siempre una compensación económica?

La vida útil de un vehículo puede llegar a su fin antes de tiempo por diversos motivos, aunque generalmente todos ellos suelen estar relacionados con el estado en el que se encuentra o su antigüedad.

En el artículo de hoy, vamos a explorar todos los factores que influyen en la valoración de un coche cuyo destino es el desguace y la manera en la que este tipo de establecimientos calculan el valor, en caso de tenerlo, que determinará la compensación que el usuario recibirá al depositarlo en sus instalaciones ¿Todos los vehículos acceden a la tasación? ¿Cuándo puedes esperar dinero por los restos de tu vehículo?

Para que no te quepa ninguna duda sobre el procedimiento que siguen los Centros Autorizados de Tratamiento cuando un usuario solicita la retirada su coche al desguace, y antes de ver con detalle todo lo asociado a la valoración de este, empezaremos revisando los aspectos clave sobre su funcionamiento, en qué consiste el sistema de valoración o las distintas fases asociadas a la entrega en el CATV.

Funcionamiento de los desguaces y su servicio de valoración de vehículos

Tu coche ha llegado a su fin y ¿No sabes qué hacer con él? Probablemente te hayas planteado la opción de llevarlo a un desguace y recuperar algo de dinero, pero ¿Cómo saber si el desguace te pagará algo por tu vehículo? ¿Qué has de tener en cuenta sobre el servicio de tasación que ofrecen los CATV?

Como seguramente ya sabrás, los desguaces son negocios especializados en el reciclaje de vehículos y la recuperación tanto de componentes como de materiales reutilizables. Habitualmente, los automóviles que llegan a este tipo de instalaciones lo hacen porque presentan daños irreparables, averías cuyo coste de reparación supera el valor venal o por su elevada antigüedad.

En definitiva, los desguaces autorizados son esenciales para garantizar la correcta descontaminación de los vehículos fuera de uso (VFU) y propiciar la eliminación de los residuos peligrosos que los componen, así como para asegurar el tratamiento de todos aquellos materiales que pueda ser reciclables ¡Sigue leyendo para descubrir más!

¿Qué sucede cuando un coche llega al desguace?

En el momento en el que un automóvil se recibe en las instalaciones de un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV), el primer paso es registrarlo administrativamente en el inventario. Para ello, se cotejan los datos del propio vehículo con los de su documentación, verificando que toda la información coincida con la que figura en el Registro Oficial de Vehículos de la DGT.

Si está todo correcto, se procede a gestionar su baja definitiva de manera telemática e ingresa directamente a la zona de descontaminación. Posteriormente, se inicia la fase de despiece y recuperación, para finalmente terminar con el achatarramiento.

Sin embargo, y antes de que se lleve a cabo todo este procedimiento, entra en juego una de las etapas que más dudas suscitan entre aquellos que barajan la opción de deshacerse de su vehículo entregándolo en un desguace ¿Recibiré dinero? ¿Cómo hacer una estimación del precio que te pagarán por llevarlo?

A continuación, veremos los aspectos más generales que determinan el tipo de valoración que los desguaces realizan en función de las características, el estado, la ubicación o los años que tenga el vehículo ¡No te lo pierdas!

Tasación de un coche en el desguace

¿Cómo se realiza el procedimiento de tasación en el CATV?

La tasación de un vehículo en el desguace es un proceso meticuloso en el que se tienen en cuenta distintos factores, como:

  • El estado general del automóvil.
  • La fecha de su primera matriculación.
  • La provincia y localidad en la que está ubicado.
  • La demanda y disponibilidad de piezas de segunda mano para ese modelo en concreto.

Para gestionar una petición de este tipo, lo más habitual es que el desguace solicite al cliente cierta información básica sobre el vehículo, así como el envío de fotografías en las que sea posible apreciar las condiciones en las que este se encuentre.

Lo más común es que toda la operación se realice a través de medios electrónicos, aunque en determinados casos es posible que puedas pedir una tasación presencial. Para asegurarte de qué vía será la más rápida para conocer el precio de tasación de tu coche, lo mejor es que te pongas en contacto directamente con el desguace y solicites información sobre este servicio ¿Sabías que en RO-DES realizamos la tasación y compra de automóviles siniestrados o averiados en toda España?

¿Qué tienen en cuenta los desguaces en la valoración?

En el apartado anterior hemos mencionado los diferentes aspectos que consideran los desguaces antes de iniciar el procedimiento de valoración de un vehículo, pero ¿Qué información es la que realmente importa? Algunos de los detalles que más influyen en el precio son:

  • La marca y el modelo del automóvil.
  • La cilindrada, los caballos y el tipo de combustible que utiliza (diésel, gasolina, híbrido o eléctrico).
  • Su tipo o categoría: Turismos, furgonetas, todo terrenos, vehículo industrial, etc.
  • El estado de la carrocería.
  • El estado del motor y la caja de cambios.
  • El año de fabricación y/o primera matriculación.
  • Su ubicación geográfica y la distancia hasta el CATV al que se está solicitando la tasación.

Sin embargo, el factor que más importa antes de determinar si un coche se valora exhaustivamente o si, por el contrario, el propietario accederá directamente a un precio previamente preestablecido por la empresa es la antigüedad.

Entonces ¿Hay un límite de años? Sí, y salvo en determinados vehículos de marcas premium o con ciertas características, los desguaces no suelen tasar coches con más de 10 años de antigüedad desde la fecha de su primera matriculación.

Aspectos que influyen en el precio que paga el desguace

¿Cómo se calcula el valor que un vehículo tiene para desguace?

A nivel particular, no es fácil saber a ciencia cierta cuánto dinero podrías recibir si decides enviar tu vehículo al desguace. No obstante, y pese a que no existe ninguna tabla de precios oficial que guíe tanto a estos establecimientos como a usuarios en este sentido, es importante que tengas en cuenta que la mayoría de los CATV siguen estos pasos durante procedimiento de tasación de un vehículo:

  1. Recepción de la solicitud efectuada por el usuario y apertura del expediente inicial.
  2. Grabación de datos y comprobación de las características técnicas del vehículo.
  3. Revisión de las imágenes proporcionadas por el usuario y estimación de daños.
  4. Comprobación de valores (mercado, venal, reposición).
  5. Verificación del stock de piezas disponible en el almacén y breve estudio sobre la oferta y la demanda de repuestos usados para ese vehículo.

Para que te hagas una idea, los precios que se manejan en los desguaces de nuestro país suelen situarse entre:

  • Los 30 y los 250 euros: Principalmente se trata de coches antiguos o que no han salido demasiado bien parados del accidente. Si la cantidad de piezas recuperables es pequeña o son modelos muy viejos cuyos recambios tienen poca salida en el mercado de segunda mano, la valoración nunca será superior.
  • Los 250 y los 400 euros: La mayoría son coches con una antigüedad cercana a los 10 años pero que se encuentran en bastante mal estado, estética o mecánicamente hablando. Sin embargo, debido a la alta demanda de piezas que hay para ese modelo en concreto, su valoración es mayor.
  • Los 400 y los 1.500 euros: Generalmente se aplica en automóviles que tienen entre 4 y 8 años, de gama baja o media y que hayan sufrido un siniestro grave, así como en aquellos casos en los que tengan averías de costosa reparación a las que su propietario no quiera hacer frente.
  • Los 1.500 y los 3.000 euros: En este rango se mueven los vehículos de gama alta y premium, así como determinadas furgonetas, 4×4 o vehículos industriales ligeros, con menos de 8 años desde la fecha de su primera matriculación y con alta demanda de recambios procedentes de desguace.
  • Más de 3.000 euros: En el último nivel entrarían aquellos coches más nuevos, con daños medios o graves, pero que podrían ser reparados para su venta en el mercado de ocasión o cuyas piezas sean muy buscadas.

¿Sabías que eran estos los precios que suelen pagarse por los vehículos que son entregados en los desguaces? ¿Te parecen bajos o se ajustan a lo que esperabas? Cuéntanos que opinas en la sección de comentarios.

Precios que pagan los desguaces en España

Si todavía no tienes claro cuánto dinero podrías recibir por tu coche en caso de optar por su entrega en un Centro Autorizado de Tratamiento (CATV), seguro que conocer los aspectos que influyen a la hora de recibir una cantidad más o menos elevada ¡Te ayudarán a tomar la mejor decisión!

Aspectos que incrementan o disminuyen el valor de un vehículo para el desguace

En anteriores apartados hemos hablado brevemente de los principales factores que los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV) tienen en cuenta a la hora de realizar una tasación, pero ¿Sabías que hay circunstancias o características que pueden influir en el precio final aumentándolo o reduciéndolo?

Los elementos clave que se evalúan durante el procedimiento de valoración de un vehículo en el desguace son:

  • Condición y estado general: Un coche que se encuentra en buenas condiciones y dispone de componentes aún funcionales, así como de un motor o una caja de cambios que todavía siguen desempeñando su función sin inconvenientes, tienden a recibir una tasación más alta.
  • Tipo de vehículo y antigüedad: La marca, el modelo o los años del vehículo, son los principales factores que se revisan al recibir una solicitud de valoración. Los automóviles más nuevos, así como aquellos que provienen de marcas premium o tienen ciertas características especiales, pueden tener un valor superior, pues la demanda de repuestos es mayor.
  • Alta solicitud de recambios: Los modelos que tienen piezas muy buscadas en el mercado de repuestos o repuestos que son difíciles de conseguir, suelen tener un valor más alto. También se tiene en cuenta la vida útil media del modelo y las previsiones de venta de componentes para ese vehículo en años próximos.
  • Nivel de desgaste y kilometraje: Un vehículo con un menor kilometraje y signos mínimos de desgaste tendrá un valor más alto en comparación con uno que ha experimentado un uso extenso y presenta un desgaste considerable.
  • Documentación en vigor: Contar con todos los documentos necesarios y en regla es fundamental. La falta de documentación puede disminuir el valor del vehículo o incluso impedir que se realice cualquier tipo de operación.
  • Extras y accesorios: Si tu vehículo tiene componentes o accesorios adicionales que están en buen estado y son de alto valor, podría aumentar la tasación e influir positivamente en el precio.

Es importante considerar estos factores al evaluar cuánto dinero podrías recibir al entregar tu coche en un desguace. Cada uno de estos elementos puede tener un impacto significativo en la valoración final, por lo que es esencial estar al tanto de su influencia al momento de tomar una decisión

Llevar tu coche al desguace ¿Qué debes saber?

La entrega de tu vehículo en un CATV es una decisión importante, por lo que conviene estar correctamente informado de todo lo que conlleva un procedimiento de este tipo, así como de las fases o el periodo de tiempo que será necesario para completar la gestión.

A continuación, resolvemos algunas de cuestiones relevantes sobre la retirada de un vehículo al desguace y el procedimiento previo de tasación o la documentación necesaria en caso de no ser el titular.

Cómo gestionar la entrega del vehículo al CATV

Una vez hayas escogido la mejor oferta y seleccionado un desguace en el que depositar tu automóvil, lo más probable es que te proporcionen facilidades para que puedas efectuar su entrega en las instalaciones de la manera más cómoda posible.

En RO-DES, y gracias a nuestra extensa red de Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos colaboradores, incluimos siempre el servicio de retirada con grúa de forma totalmente gratuita para que el cliente no deba preocuparse por cómo trasladar su vehículo hasta el desguace.

Además, y dependiendo de la ubicación en la que se encuentre estacionado el automóvil o de las limitaciones que puedan existir (como en aquellos casos en los que se encuentra en un garaje privado o comunitario), el usuario podrá disponer de grúas especialmente adaptadas para efectuar la recogida sin que sea necesario tener en vigor una póliza de seguros que proporcione el servicio de asistencia.

¿Cuánto tiempo tarda la tasación y el pago?

Habitualmente, el procedimiento de tasación a través del cual el cliente recibe una oferta por la compra de su vehículo es rápido. Siempre que se facilite toda la información necesaria, así como las imágenes que permitan al tasador evaluar el estado en el que se encuentra el coche, la valoración no suele tardar más de 24/48 horas en ser comunicada al interesado.

En lo que respecta al pago, dependerá del CATV y del importe que se haya acordado abonar al cliente. Por lo general, si se trata de cantidades pequeñas suelen entregarse en efectivo, mientras que si son importes superiores la transacción suele efectuarse mediante transferencia o cheque bancario ¡Averigua el método de pago que se utilizará en tu caso antes de entregar el coche!

¿Y si el coche no está a tu nombre?

¡No hay problema! No obstante, si el titular del vehículo no es la persona que va a realizar la entrega del vehículo, ya sea al operario de la grúa o directamente en las instalaciones del CATV, se tendrá que aportar una autorización y acompañarla con el documento de identidad de la persona encargada de realizar la gestión.

¿El coche está a nombre de una empresa? ¿O de una persona que ha fallecido? En este tipo de casos, se requiere documentación adicional. Si lo deseas, puedes revisar nuestro apartado de documentaciones para ver todo lo que necesitarás si decides realizar la entrega de tu coche en un desguace.

 

Recuerda que depositar tu vehículo en un desguace autorizado cuando alcanza el final de su vida útil, por el motivo que sea, no solamente te puede reportar beneficios económicos, sino que también juega un importante papel a nivel medioambiental ya que contribuye a la recuperación, reutilización y reciclaje de materiales (las 3 Erres del desguace).

¿Tienes alguna duda sobre el sistema de valoración que se realiza en los desguaces antes de que los vehículos lleguen a sus instalaciones? ¿Quieres contarnos alguna experiencia en este tipo de gestión o te gustaría dejar alguna recomendación? ¡Te esperamos en comentarios!

¿Qué radares de la DGT son los que más multan en España?


Según la información oficial publicada por la DGT en su página web, actualmente hay un total de 2.082 puntos en nuestras carreteras donde se controlan los excesos de velocidad mediante radares fijos o móviles, pero ¿Cuáles son los dispositivos que más infracciones registran? ¿En qué provincias se encuentran?

¿Alguna vez te has preguntado cómo la velocidad al volante puede afectar a tu seguridad en carretera? Cuando conduces demasiado rápido, tus habilidades se ven comprometidas y te estás exponiendo a peligros innecesarios, siendo las consecuencias de este tipo de accidentes devastadoras en muchos casos.

De hecho, las lesiones graves o incluso la muerte son mucho más probables en siniestros a alta velocidad que en colisiones donde la circulación es más moderada. Por tanto, desplazarse respetando los límites máximos puede marcar la diferencia ya que no solo reduce la posibilidad de sufrir un accidente, sino que, en caso de que ocurra, la gravedad de este disminuiría.

Los desplazamientos por carretera continúan siendo la opción preferida por millones de ciudadanos españoles y, durante los meses de verano, se llegan a registrar unos 95 millones de desplazamientos de larga distancia, lo que representa un incremento del 1,75% en comparación con el verano de 2022.

En este contexto, entre el próximo 31 de agosto y el 3 de septiembre, la DGT llevará a cabo su singular «Operación Retorno de Verano«, con el propósito de garantizar la seguridad en los desplazamientos que se producirán durante el mencionado periodo y poniendo especial atención en la vigilancia de las principales vías utilizadas por los conductores para regresar de su lugar de vacaciones.

Ahora bien ¿Qué tramos de carretera son los que más infracciones acumulan por excesos de velocidad? ¿Dónde están los radares de la DGT que más multas ponen? A continuación, analizaremos los dispositivos que más sanciones registran en función de la provincia en la que se encuentran ubicados ¡Sigue leyendo!

Los radares que más multan en España, clasificados por provincia

Durante 2022, los radares de la DGT emitieron un total de 3.704.675 denuncias por exceso de velocidad. Este número representa un aumento del 21.2% en comparación con el mismo período del año anterior, en el cual se llegaron a registrar hasta 3.056.437 infracciones de este tipo.

Así se registra en el estudio elaborado por la organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA), donde destacan que los radares más activos se localizaron principalmente en tres Comunidades Autónomas.

  1. Andalucía con un total de 422 denuncias formuladas, lo que representa el 25.7% del total.
  2. Comunidad Valenciana con 447.470 denuncias (12%)
  3. Castilla y León con 427.448 (11.5%).

En contraste, se registraron las cifras más bajas de denuncias en radares ubicados en:

  1. La Rioja (39.757 denuncias)
  2. Navarra (83.231 denuncias)
  3. Asturias (83.993 denuncias)

Radares de la DGT que más multan en Andalucía

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
CádizA-38174,779.258
CádizA-38137,2968.321
MálagaA-724647.764
MálagaA-7256,744.244
SevillaA-490,543.768
MálagaA-7288,729.601
HuelvaH-308,527.821
SevillaSE-3010,126.836
SevillaA-66795,522.710
MálagaMA-2010,421.951
MálagaA-4511816.695
SevillaA-920,814.819
SevillaA-9283,814.636
MálagaA-35636,513.724
MálagaA-38489,613.487
CórdobaA-4417,512.868

Como habrás visto, las únicas provincias que no aparecen en el listado anterior son Almería y Granada, aunque esto no quiere decir que no existan radares en ambas regiones así que ¡Mucho ojo y respeta siempre los límites de velocidad!

Radares de la DGT que más multan en Asturias

En el Principado de Asturias se encuentra otro de los radares que más multas ponen en nuestro país, concretamente ubicado en kilómetro 371,2 de la A8.

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
AsturiasA-8371,222.697

Este aparato, registró un total de 22.697 infracciones por excesos de velocidad en 2022 ¿Eres uno de los afectados por este radar? ¡Cuéntanoslo en comentarios!

Radares de la DGT que más multan en Baleares

Si te encuentras en las Islas Baleares o vas a viajar próximamente a cualquiera de estas, debes de saber que otro de los radares que más sanciones impone por sobrepasar los límites de velocidad establecidos se encuentra en el kilómetro 9,6 de la carretera EL600, que va desde San Rafael a San Antonio, en la isla de Ibiza.

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
BalearesEL-6009,635.008

Este radar, como habrás podido comprobar en la tabla anterior, generó un total de 35.008 denuncias en 2022.

Radares de la DGT que más multan en Canarias

En las Islas Canarias encontramos otros dos de los radares incluidos en el informe. En concreto, se trata de los ubicados en el punto 42,2 de la GC-1 y en el 0,5 de la TF-13, situados en Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife respectivamente.

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
Las PalmasGC-142,233.389
Sta. Cruz de TenerifeTF-130,514.237

Entre ambos dispositivos, se registraron un total de 47.626 infracciones por excesos de velocidad.

Radares de la DGT que más multan en Cantabria

Siguiendo por Cantabria, encontramos que en esta región se ubican también otros dos radares de los incluidos en el listado de los dispositivos que más infracciones registraron en 2022.

En esta ocasión, ambos cinemómetros se encuentran instalados en vías rápidas, concretamente en la A-8 y la A-67.

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
CantabriaA-8144,429.685
CantabriaA-67195,613.926

El radar, situado en el punto 144,4 de la A-8, registró un total de 29.685 infracciones y se sitúa en el puesto 14 del ranking nacional, mientras que el ubicado en el punto 195,6 de la A-67 lo encontramos en el puesto 47, con 13.926 denuncias.

Radares de la DGT que más multan en Castilla y León

Las provincias de León y Burgos cuentan con 4 de los radares que más infracciones cazan en España. En concreto se trata de los localizados en los siguientes puntos:

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
BurgosA-1234,431.028
BurgosA-1194,221.592
LeónA-6347,914.297
LeónA-66160,514.071

Como habrás visto, en la A-1 de Burgos se encuentran 2 de ellos, concretamente en los puntos 234,4 y 194,2. Entre ambos, acumulan un total de 52.620 denuncias. Por otro lado, y casi al final del ranking nacional (puestos 43 y 46), encontramos los radares situados en la A-6 y la A-66 de provincia de León, los cuales registraron un total de 14.297 y 14.071 infracciones, respectivamente.

Radares de la DGT que más multan en Castilla La Mancha

Las autovías A-4 y A-5, a su paso por Ciudad Real y Toledo, cuentan con otros dos de los radares más activos en nuestro país. A continuación, te mostramos los datos de localización de ambos dispositivos y el número de denuncias registradas por cada uno de ellos:

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
Ciudad RealA-4230,824.680
ToledoA-557,814.115

Entre estos dos cinemómetros, se registraron en 2022 un total de 38.795 denuncias por no respetar los límites de velocidad en carretera ¿Te han puesto una multa de radar con la que no estás de acuerdo? En nuestro artículo te contamos lo que puedes hacer al respecto ¡No te lo pierdas!

Radares de la DGT que más multan en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid es la segunda región (por detrás de Andalucía) con los radares que más recaudan para la Dirección General de Tráfico (DGT). En el ranking de España, la provincia madrileña cuenta con 9 de estos dispositivos y su ubicación es la siguiente:

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
MadridM-4052,740.609
MadridA-413,329.208
MadridA-412,425.778
MadridA-114,523.020
MadridA-21521.269
MadridM-4020,217.412
MadridA-512,516.161
MadridA-341,414.613
MadridN-VI54,413.073

Dos de los dispositivos se encuentran en la M-40 y acumulan más de 58.000 denuncias. También hay otro par de radares situados en la A-4 entre los que se han registrado un total de 54.986 infracciones. El resto, están ubicados en la A-1, A-2, M-40, A-5, A-3 y la nacional N-VI.

Radares de la DGT que más multan en la Comunidad Valenciana

Si te desplazas habitualmente por las provincias de Alicante o Valencia, te aconsejamos tener en cuenta la ubicación de los radares que más sanciones por excesos de velocidad registran y que son los siguientes:

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
ValenciaA-7326,3950.387
ValenciaV-315,226.916
ValenciaAP-7478,125.278
AlicanteA-704,320.624
AlicanteA-704,5915.204

Destacamos el dispositivo situado en el punto 326,39 de la A-7, pues con un total de 50.387 denuncias por exceso de velocidad lo encontramos en el puesto número 4 del ranking nacional.

Radares de la DGT que más multan en Extremadura

La A-66 a su paso por las provincias de Cáceres y Badajoz, cuenta con otros dos de los radares que más sanciones emiten en España. Concretamente nos referimos a los dispositivos situados en las siguientes ubicaciones:

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
BadajozA-66685,923.105
CáceresA-6650820.170

En total, durante 2022, los radares instalados en los puntos 685,9 y 508 de la A-66, registraron 43.275 infracciones de conductores que circulaban a una velocidad superior a la permitida.

Radares de la DGT que más multan en Galicia

Galicia cuenta con otros 4 radares incluidos en el ranking de los que más multan en España. En total, registraron 92.113 infracciones por exceder la velocidad máxima permitida. Los encontrarás en:

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
PontevedraA-559,1942.366
PontevedraA-5511,717.751
LugoA-8545,116.352
A CoruñaAC-113,115.644

Como habrás podido comprobar, dos de ellos se encuentran en la A-55 de Pontevedra, muy próximos uno de otro (puntos 9,19 y 11,7), por lo que te aconsejamos circular con prudencia si pretendes atravesar por este tramo de autovía.

Radares de la DGT que más multan en la Región de Murcia

La RM-19 o carretera del Mar Menor es una vía convencional autonómica de la Región de Murcia y cuenta con otro de los radares que más multan en España. En concreto, el dispositivo situado en el punto 17,7 se posiciona en el número 32 del ranking nacional.

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
MurciaRM-1917,718.669

De acuerdo con el informe de AEA mencionado al comienzo de este artículo, este radar fue capaz de reconocer un total de 18.669 infracciones ¿Qué pasa si no se paga una multa de radar? ¿En qué casos puedes evitar el pago? ¿Prescriben en algún momento? Visita nuestro contenido específico sobre este tema y ¡Despeja tus dudas ahora mismo!

En el puesto número 6 del ranking nacional encontramos uno de los radares que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene instalados en la A-15. Se trata del dispositivo ubicado en el siguiente punto kilométrico:

ProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
NavarraA-15127.645.217

Este es otro de los radares más polémicos del país, con un total de 45.217 denuncias formuladas.

Y ahora te preguntarás… En Cataluña o el País Vasco ¿No hay radares que registren un elevado número de sanciones por excesos de velocidad? Por supuesto que los hay, pero en este caso no dependen de la DGT sino que están gestionados por el Servei Catalá de Transit o el Gobierno Vasco, por lo que no aparecen en el ranking anterior.

Sin embargo, y para que puedas tener toda la información que necesitas sobre este tema en un mismo lugar, hemos realizado una investigación exhaustiva sobre cuáles son y dónde se encuentran los radares que más multan en estas dos Comunidades Autónomas.

Radares que más multan en Cataluña

Cataluña destaca como una de las regiones con mayor densidad en cuanto a la presencia de dispositivos de control de velocidad, abarcando una variedad de tipos de radares. Este hecho la convierte en una de las zonas del territorio nacional donde se registran un mayor número de sanciones por infracciones relacionadas con excesos de velocidad.

Así pues, hacemos referencia al informe realizado por la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA) y mencionado en el artículo publicado por Autopista. En este informe se ofrece una tabla detallada con los datos de los 25 radares fijos y los 25 radares móviles con mayor índice de emisión de sanciones en Cataluña.

Es importante puntualizar nuevamente que estas multas son gestionadas por el Servei Català de Trànsit, y no por la Dirección General de Tráfico (DGT), por lo que el proceso de tramitación podría ser distinto y aconsejamos informarse directamente en la administración regional correspondiente.

A continuación, verás el listado de radares, tanto fijos como móviles, que más denuncias por excesos de velocidad acumulan:

 

Tipo de radarProvinciaCarreteraPunto KilométricoDenuncias
FijoTarragonaAP-732567.582
FijoGironaC-3131256.760
FijoBarcelonaC-3121524.426
FijoTarragonaA-7116324.060
FijoLleidaAP-217323.217
FijoTarragonaAP-729420.742
FijoTarragonaAP-733719.613
FijoGironaC-3131919.525
FijoBarcelonaC-552518.850
FijoBarcelonaC-174217810
FijoBarcelonaC-582916.759
FijoLleidaAP-215414.302
FijoBarcelonaC-174113.913
FijoBarcelonaC-551813.833
FijoTarragonaAP-730813.694
FijoTarragonaA-7115913.476
FijoTarragonaN-420a 87913.150
FijoBarcelonaN-II66512.515
FijoTarragonaN-340117611.104
FijoBarcelonaC-312119.667
FijoGironaA-26829.392
FijoBarcelonaN-34012268.564
FijoGironaC-6568.524
FijoTarragonaC-31B88.369
FijoBarcelonaN-34012428.327
MóvilGironaA-26706.936
MóvilTarragonaAP-72606.133
MóvilLleidaAP-21304.821
MóvilLleidaN-240603.947
MóvilLleidaC-14603.831
MóvilGironaC-35903.690
MóvilTarragonaAP-72503.527
MóvilLleidaC-26403.357
MóvilTarragonaT-11103.079
MóvilBarcelonaC-321002.683
MóvilGironaAP-7702.663
MóvilBarcelonaC-6002.397
MóvilGironaN-II6902.352
MóvilGironaC-66602.307
MóvilLleidaA-22102.287
MóvilBarcelonaC-58202.227
MóvilGironaC-6502.218
MóvilBarcelonaC-5902.147
MóvilLleidaLL-1102.099
MóvilLleidaA-25301.984
MóvilBarcelonaB-30101.973
MóvilGironaC-17901.960
MóvilTarragonaAP-72201.856
MóvilBarcelonaAP-71601.766
MóvilGironaC-252101.761

Radares que más multan en el País Vasco

El País Vasco se encuentra en el cuarto puesto de Comunidades Autónomas con mayor cantidad de radares, habiendo incrementado su número hasta los 222 dispositivos. Además, y de acuerdo con la información publicada en El Correo, en 2021 se tramitaron un total de 268.446 denuncias por exceder los límites de velocidad.

Entre los cinemómetros con mayor actividad, destaca el situado en el kilómetro 48.6 de la AP-8, en la localidad de Zumaia, en dirección a Behobia. Este radar también mantuvo su posición como uno de los que más recaudaron en 2022, llegando a multar hasta a 38.520 vehículos.

El segundo puesto lo ocupa el radar situado en el kilómetro 0.2 de la AP-68, en la zona de Buia, registrando más de 14.000 infracciones. Por último, el radar situado en el kilómetro 390.7 de la A-1, cerca de Egino y en la salida de Navarra, se posiciona en el último lugar, con 6.690 conductores multados por exceso de velocidad en 2022.

A continuación, y siguiendo el listado publicado en la página web oficial de Trafikoa, te mostramos la tabla completa de radares fijos y móviles que hay instalados en cada una de las provincias de Euskadi.

ProvinciaMunicipioCarreteraPunto KilométricoSentidoLímite
BizkaiaBarakaldoA-8123.500Donostia / San Sebastián80 km/h
BizkaiaBarakaldoA-8124.400Cantabria60 km/h
BizkaiaBilbaoA-8120.530Donostia / San Sebastián80 km/h
BizkaiaBarakaldoA-8121.480Cantabria80 km/h
BizkaiaBilbaoA-8120.031Cantabria80 km/h
BizkaiaBilbaoA-8119.560Donostia / San Sebastián80 km/h
BizkaiaBilbaoA-8119.430Cantabria80 km/h
BizkaiaBilbaoA-8117.990Cantabria70 km/h
BizkaiaBilbaoA-8116.670Cantabria80 km/h
BizkaiaBilbaoA-8114.880Donostia / San Sebastián80 km/h
BizkaiaArrigorriagaA-8113.020Donostia / San Sebastián80 km/h
BizkaiaBasauriA-8112.300Donostia / San Sebastián80 km/h
BizkaiaBasauriA-8111.500Donostia / San Sebastián80 km/h
BizkaiaBarakaldoN-6378.900Bilbao80 km/h
BizkaiaErandioN-63710.660Leioa60 km/h
BizkaiaErandioN-63711.475Getxo / Barakaldo60/80 km/h
BizkaiaErandioBI-6379.545Getxo60 km/h
BizkaiaLeioaBI-63710.845Getxo80 km/h
BizkaiaGetxoBI-63713.690Bilbao60 km/h
BizkaiaZeanuriN-24038.430Bilbao60 km/h
BizkaiaZeanuriN-24032.490Bilbao60 km/h
BizkaiaArrankudiaga-ZolloBI-625376.300Bilbao50 km/h
BizkaiaBasauriA-8111.500Cantabria80 km/h
BizkaiaBasauriA-8112.260Cantabria80 km/h
BizkaiaArrigorriagaA-8113.000Cantabria80 km/h
BizkaiaZaldibarAP-877.400Bilbao100 km/h
BizkaiaZaldibarAP-879.100Donostia / San Sebastián80 km/h
BizkaiaMuskizA-8134.960Cantabria80 km/h
BizkaiaMuskizA-8137.100Bilbao100 km/h
BizkaiaBilbaoAP-680.270Bilbao80 km/h
BizkaiaUgao – MiraballesAP-687.400Bilbao120 km/h
BizkaiaGetxoBI-63714.600Berango80 km/h
BizkaiaBerangoBI-63715.300Bilbao80 km/h
BizkaiaDerioN-63310.280Bilbao80 km/h
BizkaiaBarakaldoN-6378.600Erletxe60 km/h
BizkaiaDerioN-637 RAMAL R-020.090Loiu60 km/h
BizkaiaMallabiaBI-63336.990Markina60 km/h
BizkaiaMallabiaBI-63339.800Berriz60 km/h
BizkaiaErandioBI-30 RAMAL R-0311.120Donostia / San Sebastián50 km/h
ArabaZuiaAP-6833.000Bilbao120 km/h
ArabaKuartangoAP-6850.500Zaragoza120 km/h
ArabaLaguardiaA-12468.600Vitoria – Gasteiz90 km/h
ArabaLaguardiaA-12468.700Logroño90 km/h
ArabaAyala / AiaraA-625365.000Vitoria – Gasteiz70 km/h
ArabaLaudio / LlodioA-625365.895Bilbao70 km/h
ArabaZuiaAP-6829.600Zaragoza120 km/h
ArabaAsparrenaA-1390.700Madrid120 km/h
ArabaAsparrenaA-1390.700Irun120 km/h
ArabaLegutioN-24016.120Bilbao60 km/h
ArabaZigoitiaN-62211.870Bilbao100 km/h
ArabaZigoitiaN-62212.200Vitoria – Gasteiz100 km/h
ArabaZigoitiaN-62215.400Vitoria – Gasteiz120 km/h
ArabaKuartangoAP-6851.800Zaragoza100 km/h
ArabaErriberagoitia / Ribera AltaAP-6854.070Bilbao100 km/h
ArabaLezaA-12458.015Logroño80 km/h
ArabaLezaA-12458.460Vitoria – Gasteiz80 km/h
ArabaLaguardiaA-12464.300Vitoria – Gasteiz50 km/h
GuipuzkoaDonostia / San SebastiánGI-204.000Bilbao100 km/h
GuipuzkoaDonostia / San SebastiánGI-204.200Behobia100 km/h
GuipuzkoaAndoainN-1446.000Vitoria – Gasteiz80 km/h
GuipuzkoaAndoainN-1446.000Irun80 km/h
GuipuzkoaVillabonaA-15155.525Donostia / San Sebastián80 km/h
GuipuzkoaBerastegiA-15148.800Donostia / San Sebastián100 km/h
GuipuzkoaVillabonaA-15149.700Donostia / San Sebastián100 km/h
GuipuzkoaDonostia / San SebastiánGI-208.100Bilbao80 km/h
GuipuzkoaDonostia / San SebastiánGI-2010.800Bilbao80 km/h
GuipuzkoaZestoaAP-846.811Behobia80 km/h
GuipuzkoaMendaroAP-861.000Bilbao120 km/h
GuipuzkoaEibarAP-869.700Behobia80 km/h
GuipuzkoaBeasainGI-6322.670Beasain100 km/h
GuipuzkoaIdiazabalN-1407.700Irun100 km/h
GuipuzkoaIdiazabalN-1411.400Irun100 km/h
GuipuzkoaAlegiaN-1431.035Irun100 km/h
GuipuzkoaTolosaN-1432.300Madrid80 km/h
GuipuzkoaAndoainN-1448.829Irun80 km/h
GuipuzkoaLasarte – OriaN-1451.219Madrid80 km/h
GuipuzkoaDonostia / San SebastiánGI-111.370Madrid80 km/h
GuipuzkoaDonostia / San SebastiánGI-111.700Irun80 km/h
GuipuzkoaUsurbilAP-829.298Donostia / San Sebastián120 km/h
GuipuzkoaDonostia / San SebastiánGI-6361.220Irun80 km/h
GuipuzkoaZumaiaAP-846.025Bilbao120 km/h
GuipuzkoaMendaroAP-862.464Donostia / San Sebastián120 km/h
GuipuzkoaElgoibarAP-863.933Donostia / San Sebastián120 km/h
GuipuzkoaDebaAP-857.250Bilbao100 km/h
GuipuzkoaDonostia / San SebastiánGI-20-9-2-S0.675Donostia / San Sebastián50 km/h
GuipuzkoaAndoainA-15158.800Donostia / San Sebastián70 km/h
GuipuzkoaVillabonaA-15152.141Iruña / Pamplona60 km/h
GuipuzkoaVillabonavillaA-15151.519Donostia / San Sebastián60 km/h
GuipuzkoaBerastegiA-15144.015Iruña / Pamplona60 km/h
GuipuzkoaBerastegiA-15143.275Donostia / San Sebastián60 km/h

 

¿Sabías que eran todos estos los radares más activos en nuestro país? ¿Alguna vez te han multado por exceder la velocidad máxima permitida en alguno de los puntos kilométricos mencionados? Nos encantaría conocer tu opinión y que compartieras tus experiencias al volante con nosotros ¡Déjanos tus comentarios!

El verano y tu coche ¿Por qué aumentan las averías esta época y cómo prevenirlas?


Las altas temperaturas de la época estival pueden tener un impacto significativo en la mecánica y el rendimiento del automóvil, pero ¿Qué piezas del coche son las que más se averían? ¿Puedes hacer algo para evitar los fallos más comunes?

Cuando llega el verano, muchos vehículos se enfrentan a un desafío debido al mantenimiento extra que algunos componentes requieren durante esta época del año ¿Sabías que las altas temperaturas y las condiciones extremas pueden generar diversas averías? Generalmente, las incidencias de este tipo aumentan en un 5% durante los meses de calor, lo que supone un incremento en los servicios de asistencia en carretera y puede llegar a afectar a más de 14.000 vehículos al día.

De acuerdo con la información publicada por Motor OK, donde han hablado con Recomotor -especialistas en piezas recuperadas para talleres y profesionales del sector- el 35% de las averías veraniegas tienen que ver con el aire acondicionado o el sistema de climatización del vehículo. Además, otro 15% se corresponde con fallos en el sistema de refrigeración del motor y un 5% se relaciona con problemas con la batería. Pero ¡OJO! El resto de componentes tampoco se libran, pues son muchas las piezas que son sensibles al calor.

En el artículo de hoy, y tras haber hablado brevemente sobre los principales elementos que se recomienda revisar en los meses de calor, queremos que conozcas con detalle todas las claves para mantener tu coche en perfecto estado, evitando así que te quedes tirado en la carretera mientras viajas a tu lugar de vacaciones o que sufras durante el desplazamiento por culpa de quedarte sin aire acondicionado ¡No te lo pierdas!

¿Preparado para disfrutar del verano sin sorpresas desagradables? A continuación, y sin más demoras, te contaremos todos los trucos para mantener tu vehículo en plena forma durante esta época tan calurosa ¡No olvides dejarnos tus dudas al final del artículo!

En verano ¿Por qué aumentan las averías y qué elementos son los que más sufren?

En verano, las averías en los vehículos aumentan significativamente debido a una combinación de diversos factores que suponen un desafío para la mecánica de nuestros coches. El principal culpable, como puedes imaginar, es el implacable calor y las altas temperaturas que se registran durante esta época, las cuales afectan directamente al sistema de enfriamiento del motor, pudiendo llegar a provocar un sobrecalentamiento.

Además, el sistema de aire acondicionado trabaja a pleno rendimiento para mantenernos frescos en el interior del coche. Sin embargo, las altas temperaturas pueden ponerlo a prueba y provocar un mal funcionamiento, haciendo que su rendimiento no solo sea deficiente, sino también incómodo para el conductor o el resto de ocupantes.

Otro aspecto importante es el desgaste prematuro de las piezas y componentes del coche debido a las condiciones climáticas extremas, pues las altas temperaturas son también perjudiciales para la batería (que podría ver reducida su vida útil).

Los neumáticos son otro de los componentes que suelen sufrir un mayor desgaste durante el verano, ya que el asfalto caliente puede llevar a un mayor riesgo de pinchazos y pérdida de tracción.

Por todo lo anterior, y lo que verás a continuación, el verano representa un verdadero desafío para los conductores que deciden desplazarse con sus vehículos a pesar de las altas temperaturas. Si quieres evitar sorpresas desagradables en la carretera, es crucial realizar un mantenimiento adecuado y estar atentos a las señales de alerta que puedan indicar problemas en el vehículo ¿Te gustaría saber más? Sigue leyendo para ver qué a qué sistemas y piezas debes prestar especial atención.

El motor y el sistema de refrigeración

Durante el verano, el calor intenso puede jugarle una mala pasada a tu vehículo, especialmente al motor y al sistema de refrigeración. El motor, genera una gran cantidad de calor debido a la combustión del carburante, por lo que el sistema de enfriamiento tiene la crucial tarea de disipar ese calor y mantener la temperatura del motor en un rango óptimo para su correcto funcionamiento.

Sin embargo, con las altas temperaturas veraniegas, esta tarea se vuelve aún más compleja. Aquí tienes algunos detalles para entender mejor cómo el calor afecta a estos sistemas y las recomendaciones que debes seguir si quieres prevenir una avería grave en tu vehículo:

Síntomas de sobrecalentamiento y cómo evitarlo

Si notas que el indicador de temperatura está en el límite o que sale humo por el capó, es probable que el motor esté sufriendo en exceso. Para evitarlo, asegúrate de revisar regularmente los niveles de líquido refrigerante y de aceite del motor. Además, evita conducir en condiciones de tráfico intenso durante horas de mucho calor y detente inmediatamente si notas las señales más comunes de sobrecalentamiento.

Importancia del líquido refrigerante y su revisión periódica

Asegúrate de que el nivel de refrigerante se encuentre en el punto adecuado y que su calidad sea óptima. Para que este fluido se mantenga en buenas condiciones, es recomendable cambiarlo periódicamente, siguiendo las pautas establecidas por el fabricante de tu vehículo.

Neumáticos y presión de aire:

Cómo hemos mencionado en el punto anterior, los neumáticos son otro de los elementos que pueden sufrir debido al aumento de las temperaturas, que en ciertos días llegan a ser extremas. El asfalto caliente y las largas distancias recorridas en muchos viajes pueden tener un impacto significativo en su desgaste y rendimiento. Descubre a continuación todo lo que debes saber sobre el cuidado de los neumáticos durante esta época del año:

Mantener la presión adecuada y alargar su vida útil

Es esencial verificar regularmente la presión de los neumáticos, ya que de lo contrario afectaría negativamente al consumo de combustible y la estabilidad del vehículo. Realizar una inspección visual de los neumáticos en busca de posibles daños o desgaste irregular, así como la rotación periódica de los neumáticos, asegurará un desgaste uniforme y prolongará su vida útil.

Evitar la sobrecarga y respetar límites de velocidad

Es fundamental respetar los límites de carga recomendados por el fabricante para evitar un exceso de peso en los neumáticos. También es esencial conducir a velocidades seguras y prudentes, especialmente en carreteras que puedan estar congestionadas.

Revisar el estado de la banda de rodadura

Asegúrate de que la profundidad de la banda de rodadura cumpla con los requisitos legales y sea suficiente para el desgaste típico del verano. Si los neumáticos están desgastados, es hora de reemplazarlos por unos nuevos para evitar problemas de seguridad.

Cuidar las ruedas de tu coche es una parte fundamental del mantenimiento veraniego del vehículo ¡Recuerda que unos neumáticos en buen estado te brindarán la tranquilidad que necesitas para disfrutar del viaje hasta tu lugar de vacaciones!

La batería

Las altas temperaturas pueden afectar negativamente al rendimiento y vida útil de la batería, dejándonos tirados en el momento menos oportuno ¿Quieres saber cómo el calor afecta a la batería de tu vehículo y lo que debes hacer para evitarlo? No te pierdas la siguiente información:

Señales de advertencia de una batería débil

Presta atención a ciertos síntomas, como dificultades al encender el coche, luces tenues o problemas con los dispositivos eléctricos. Si experimentas alguno de estos fallos, es probable que tu batería necesite atención inmediata.

Revisa y limpia los bornes

El calor puede provocar la evaporación de líquido en el interior de la batería, resultando en una acumulación de residuos y sulfatación en los bornes. Procura revisar periódicamente el estado de este componente, además de limpiar los bornes con una solución de agua y bicarbonato de sodio, pues así evitarás los problemas de conexión y mejorarás su eficiencia eléctrica.

Cambia la batería si es necesario

Si tu batería tiene varios años de antigüedad o muestra señales de debilidad, es aconsejable considerar su reemplazo antes de iniciar tu viaje. Si no sabes cómo comprobar su estado, consulta a un profesional y pide consejo sobre la mejor opción para tu vehículo.

Cuidar la batería de tu coche durante el calor estival es clave para evitar contratiempos y mantener tu vehículo en plena forma.

Sistema de aire acondicionado o climatización

El sistema de aire acondicionado es nuestro mejor aliado para combatir el calor abrasador mientras conducimos. Sin embargo, para disfrutar de un aire fresco y agradable en el interior del coche, es fundamental que todos sus componentes se conserven en perfecto estado. A continuación, puedes hacer clic sobre los desplegables para saber cómo cuidar el sistema de aire acondicionado durante la temporada estival:

Revisión y limpieza de filtros

Los filtros del sistema de aire acondicionado pueden acumular polvo, suciedad y otros contaminantes con el tiempo, afectando tanto a la calidad del aire como a la eficiencia del sistema, y pudiendo incrementar el consumo de combustible. Asegúrate de revisar y limpiar los filtros regularmente o cambiarlos según las recomendaciones del fabricante.

Problemas y averías comunes en el sistema

La falta de enfriamiento adecuado, ruidos extraños o fugas de refrigerante, son los fallos más habituales del sistema de aire acondicionado. Si notas alguno de estos síntomas, acude a un taller de confianza para que lo revisen y reparen.

Malos olores en el sistema

Con el calor y la humedad del verano, el sistema de aire acondicionado puede convertirse en un caldo de cultivo para hongos y bacterias, causando malos olores y siendo perjudicial para la salud de los ocupantes. Para evitarlo, utiliza regularmente la función de recirculación del aire y considera la aplicación de productos específicos para limpiar el sistema.

Realiza un mantenimiento preventivo

Recuerda que cualquier técnico especializado puede revisar todo el sistema, verificar la presión del refrigerante y asegurarse de que no haya fugas u otros problemas potenciales.

Cuidar el sistema de aire acondicionado de tu vehículo es esencial para disfrutar de un viaje fresco y cómodo durante el verano. Así que asegúrate de prestar atención a su mantenimiento y de no cometer los errores más comunes asociados al uso de este sistema.

Sistema de frenado

El sistema de frenos es una parte crítica de la seguridad de tu vehículo, y durante el verano, se enfrenta a desafíos adicionales debido al calor intenso y las altas temperaturas en la carretera ¿Quieres saber cómo cuidar del sistema de frenos durante el verano? Te mostramos todos los detalles a continuación:

Pastillas y discos de freno

El calor extremo puede provocar un desgaste más rápido de las pastillas y discos de freno. Si escuchas chirridos o ruidos al frenar, es una señal de que las pastillas pueden estar desgastadas y necesitas revisarlas de inmediato. Los discos de freno también deben ser inspeccionados regularmente para detectar el mal estado de los mismo o posibles fisuras.

Reemplaza el líquido de frenos

El líquido de frenos es vital para el correcto funcionamiento del este sistema. Durante el verano, el calor puede afectar su rendimiento y provocar la formación de burbujas de aire, reduciendo la eficiencia de la frenada. Sigue las recomendaciones del fabricante y cambia el líquido de frenos según el intervalo de tiempo establecido.

Es esencial revisar completamente el sistema de frenos antes de realizar un viaje con tu vehículo en verano, por lo que te aconsejamos que un mecánico especializado verifique el estado de todas las piezas para asegurar que no existan fugas o problemas relacionados con los distintos componentes que forman parte del conjunto.

Recuerda que un sistema de frenado en buen estado te permitirá detenerte con seguridad en caso de que necesites realizar una parada de emergencia.

Aceite del motor, otros líquidos y filtros

Realizar una revisión adecuada de los fluidos y lubricantes te ayudará a mantener tu coche en buen estado y a evitar problemas inesperados en la carretera, pero ¿Qué debes tener en cuenta sobre el aceite o la calidad del combustible que repostes antes o durante el trayecto? Todo lo que debes saber en este sentido, te lo mostramos a continuación:

Usar el aceite adecuado

Con el calor, el aceite se degrada más rápido, lo que puede reducir su capacidad para lubricar y enfriar el motor adecuadamente. Utilizar el aceite recomendado por el fabricante asegurará que el motor funcione de manera óptima y reducirá el desgaste de las piezas internas.

Niveles y cambio de líquidos

El aceite del motor, líquido de frenos, refrigerante y o fluido de la dirección asistida son esenciales para el buen funcionamiento de tu vehículo. Asegúrate de revisar regularmente el nivel de estos fluidos y de seguir las recomendaciones del fabricante para mantenerlos en condiciones óptimas.

Filtros de aire y aceite

En verano, cuando el polvo y las partículas en suspensión son más abundantes, estos filtros pueden obstruirse más rápido. Revisa y reemplaza los filtros para permitir un flujo de aire adecuado y una óptima filtración.

Mantener una revisión constante de los fluidos y lubricantes es esencial para el buen funcionamiento de tu vehículo durante el verano. Con los niveles adecuados y una calidad óptima de los fluidos, estarás listo para enfrentar las altas temperaturas y disfrutar de tus viajes sin preocupaciones.

Elementos de carrocería y del interior

El sol implacable del verano puede causar estragos en la pintura y el interior de tu vehículo. Para mantenerlo como nuevo y protegerlo de la radiación solar, es importante tomar algunas medidas preventivas ¿Te gustaría conocerlas? Haz clic en los siguientes desplegables:

Evitar daños en la carrocería por el sol

La pintura del coche es vulnerable a la radiación solar, lo que puede provocar su decoloración o la aparición de pequeñas grietas. Para proteger la pintura, estaciona tu coche en la sombra siempre que sea posible o utiliza un protector solar para el parabrisas.

Mantener el interior fresco y protegido

El habitáculo del coche también sufre con el calor, por lo que es importante saber cómo reducir la temperatura en el interior y evitar que los asientos o el tablero se recalienten.

Limpieza regular

Limpia frecuentemente tu vehículo y utiliza productos de limpieza adecuados para mantener su apariencia en perfecto estado.

Gomas de puertas y ventanas

El calor del verano puede afectar la goma de las puertas y ventanas, provocando fugas de aire y falta de estanqueidad. Asegúrate de revisar regularmente su estado y, si es necesario, aplica productos de protección para mantener las gomas en óptimas condiciones.

Proteger la pintura y el interior de tu vehículo en verano es una forma de mantenerlo en excelente estado y alargar su vida útil. Con un poco de cuidado y atención, tu coche lucirá impecable y te brindará un ambiente agradable durante los días más cálidos del verano. Si quieres ver la publicación de Recomotor realizada en el medio especializado, no olvides visitar el link anterior.

Cómo preparar tu coche para viajar en verano

Cómo preparar tu coche antes del viaje para evitar fallos durante el trayecto

Antes de emprender un viaje largo, es fundamental asegurarse de que tu vehículo está en condiciones óptimas para el trayecto. Una buena preparación te ayudará a evitar contratiempos y garantizará una experiencia de viaje más placentera y segura.

Ahora bien ¿Qué aspectos clave debes considerar durante la preparación? ¿Cómo puedes evitar los fallos más comunes durante el trayecto? Además de los puntos específicos que hemos revisado anteriormente, debes de tener en cuenta si siguiente:

  • Revisión general del vehículo: Antes de viajar, realiza una verificación completa del coche, comprobando los niveles de aceite, líquido refrigerante, líquido de frenos y otros fluidos esenciales. No te olvides de mirar el estado de los neumáticos, las luces o el sistema de frenos y, si es necesario, realiza un mantenimiento preventivo para corregir los posibles problemas.
  • Planifica la ruta y tus paradas: Piensa bien que ruta tomarás y asegúrate de conocer las condiciones de las carreteras por las que pasarás. Si es necesario, establece puntos de parada para descansar, comer y repostar combustible.
  • Elementos útiles y equipo de emergencias: Lleva en el coche elementos como una rueda de repuesto o Kit anti-pinchazos, herramientas básicas, botiquín de primeros auxilios y pinzas de arranque. También es aconsejable llevar agua y alimentos no perecederos ¿Sabías que los triángulos ya no son obligatorios en autopistas o autovías? Haciendo clic aquí, puedes conocer más sobre este tema y las alternativas que tienes.
  • Acondicionamiento del habitáculo: Prepara el interior del coche para el viaje. Limpia y organiza el espacio, y asegúrate de llevar todo lo necesario para un trayecto cómodo, como almohadas o cargadores para dispositivos electrónicos.
  • Regula la temperatura interior: Dado que el calor puede ser intenso durante el verano, es esencial mantener el habitáculo fresco y cómodo. Utiliza el sistema de aire acondicionado o climatizador de manera adecuada y asegúrate de que funcione correctamente. No olvides utilizar parasoles en las ventanas para reducir la temperatura en el interior del coche durante las paradas.

 

Preparar tu vehículo adecuadamente y planificar con antelación te permitirá disfrutar de tu viaje por carretera sin preocupaciones. Recuerda que la seguridad es lo primero, así que es importante que compruebes que tu coche está en perfecto estado y que sigas las precauciones necesarias durante el viaje ¿Hay alguna recomendación adicional que te gustaría añadir? ¿Viajarás con tu coche durante tus vacaciones de verano? ¡Esperamos tus comentarios!

Siniestros en carretera ¿Cuáles son las infracciones más frecuentes y peligrosas?


La Dirección General de Tráfico (DGT) reconoce un total de cinco comportamientos como los más frecuentes y peligrosos en vías interurbanas. Estas conductas son las que más siniestros provocan en carretera, por lo que es importante saber cómo evitarlas y la manera de enfrentarse a ellas con seguridad.

¿Te has preguntado cuáles son las infracciones más peligrosas que causan siniestros en nuestras carreteras? Según cifras oficiales de la DGT, siete de cada diez muertes en siniestros viales ocurren en estas vías, y hasta el 90% de los accidentes se deben a errores de los propios conductores.

La seguridad vial es un tema que nos concierne a todos los usuarios, por lo que te invitamos a explorar en detalle las infracciones más frecuentes que pueden poner en riesgo tu vida y la de los demás, así como la manera de evitarlas.

Desde el exceso de velocidad hasta las distracciones al volante, estas conductas irresponsables han demostrado ser un factor determinante asociado a los siniestros mortales. A través de nuestro artículo, aprenderás a identificar estas prácticas peligrosas y, lo que es aún más importante, evitar caer en ellas para garantizar una conducción más segura.

No importa el tipo de vehículo que conduzcas, independientemente de si te desplazas en un turismo o motocicleta, si tu objetivo es prevenir una situación de este tipo, debes saber cuáles son los malos comportamientos más comunes en vías interurbanas, pues en este tipo de carreteras se concentran la mayoría de accidentes con víctimas en la actualidad.

Siniestros en carretera ¿Qué puedes hacer para evitarlos?

Es evidente que, a la hora de prevenir un siniestro en la vía, es necesario tener en cuenta ciertas pautas y recomendaciones, como por ejemplo: Mantener el coche en buen estado (realizando las pertinentes revisiones periódicas de aceite, refrigerante, frenos, sistema de alumbrado y neumáticos) ¿Sabías que 1 de cada 3 vehículos siniestrados tenían averías previas al accidente?

Otras recomendaciones que no debes olvidar son: prestar atención en todo momento a la carretera, evitando cualquier tipo de comportamiento que pueda ponerte en riesgo a ti y al resto de usuarios, así como respetando las distancias de seguridad.

También es conveniente recordar la peligrosidad de manipular el teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos durante la conducción, así como la importancia de respetar las señales de tráfico y el Reglamento de Circulación.

¿Sabías que los excesos de velocidad son la infracción que más se repite en los siniestros? Por detrás de esta conducta, se encuentra:

  • No mantener la suficiente distancia de seguridad con el vehículo al que precedes.
  • Hacer caso omiso de las señales de prioridad (principalmente de las señales de STOP).
  • Invadir el carril contrario.
  • Adelantar de forma imprudente.

Sin embargo, también hay otras conductas peligrosas que la DGT no menciona en el reportaje publicado en el número 263 de su revista digital, y que por supuesto también hay que tener en cuenta, como evitar el consumo de alcohol y drogas ¡Sigue leyendo y conoce las 5 infracciones más habituales!

Las infracciones que más siniestros provocan

Cómo ya hemos comentado en el punto anterior, son varias las conductas que la Dirección General de Tráfico establece como las más comunes entre aquellos conductores que, por una irresponsabilidad, se ven envueltos en un accidente en la carretera, pero ¿Cuál es la cifra de siniestros asociados a este tipo de comportamientos? En la siguiente imagen, elaborada a partir de los datos publicados por el mencionado organismo, puedes verlo fácilmente.

Infracciones más habituales y peligrosas

¿Te imaginabas que eran tantos los siniestros que este tipo de infracciones podían provocar? ¿Alguna vez has tenido percances durante la circulación asociados a estos comportamientos? A continuación, hablaremos con más detalle de las imprudencias que más accidentes causan en las carreteras españolas ¡No te lo pierdas!

No respetar los límites de velocidad

El exceso de velocidad se posiciona como la infracción más común en carreteras convencionales. Esta peligrosa conducta suele estar relacionada con siniestros graves, especialmente si solo está implicado en el accidente un único vehículo.

También es la infracción que se manifiesta con mayor frecuencia en salidas de vía, invasión involuntaria de carriles y colisiones, tanto por la derecha como por la izquierda.

Para prevenir estos siniestros, es esencial respetar siempre los límites establecidos y adecuar la velocidad a las distintas circunstancias que puedan producirse, como la meteorología adversa, el estado de la vía o los atascos.

Estas medidas son clave para evitar los siniestros relacionados con el exceso de velocidad que, solo en el año 2020, se llevaron la vida de 400 personas y dejaron a casi 1.200 heridos graves.

Al tomar conciencia de los riesgos asociados con los excesos de velocidad y adoptar un estilo de conducción más prudente y responsable, podemos contribuir significativamente a reducir la repercusión que tienen este tipo de siniestros y protegiendo la integridad del resto de usuarios en la vía.

No guardar la distancia de seguridad

Circular sin mantener la distancia de seguridad es una infracción que ocurre con frecuencia en vías interurbanas con alto volumen de tráfico, especialmente en autovías. El ONSV (Observatorio Nacional de Seguridad Vial) advierte que esta conducta irresponsable da lugar a siniestros con un riesgo elevado, incluyendo colisiones y atropellos causados por la pérdida de control o por el impacto contra los vehículos que se encuentran detenidos.

Los datos del año 2020 revelan que esta infracción fue la causa de más de 3.500 accidentes con víctimas. Ante esta preocupante cifra, es crucial que los conductores comprendan la importancia de mantener la distancia adecuada con el vehículo que les precede, así como tener en cuenta el tiempo de reacción.

Respetar la distancia de seguridad es una medida fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad ¡No lo olvides!

No tener en cuenta las señales de prioridad

Saltarse un STOP es una de las infracciones más comunes y peligrosas en carreteras convencionales, siendo causa frecuente de colisiones con lesiones graves o incluso mortales, especialmente para la persona que ocupa el lado del impacto.

Esta conducta irresponsable ha llamado la atención del ONSV, que advierte sobre la necesidad de prestar una especial atención a la señalización presente en tramos de carretera con intersecciones.

Estos puntos son especialmente críticos y exigen una vigilancia constante, así como especial consideración hacia la presencia de motoristas o ciclistas, ya que tienen prioridad y son usuarios más vulnerables. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de concienciación, en el año 2020 se registraron más de 1.000 incidentes con víctimas debido al incumplimiento de la señal de STOP y más de 3.000 si al conjunto de señales de prioridad nos referimos (como por ejemplo no respetar tampoco los “CEDA” el paso).

Ante esta preocupante situación, es muy importante que, como conductores, seamos conscientes de la relevancia que tiene respetar la señalización, adoptando una actitud responsable en cada cruce o punto de intersección.

Invadir el sentido contrario

La invasión de carril es una infracción relacionada con muchos de los siniestros que se producen en carreteras convencionales, siendo responsable de un número significativo de colisiones frontales.

Esta conducta peligrosa, suele estar asociada también a otros comportamientos irresponsables, como la velocidad excesiva -especialmente en curvas-, las distracciones al volante, el cansancio o la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, la mejor forma de prevenir la invasión del carril contrario y reducir los siniestros causados por esta infracción, es evitar todos los comportamientos mencionados en el párrafo anterior ¿Sabías que, en el año 2020, se registraron 1.340 siniestros de este tipo en nuestras carreteras?

La invasión de carril es una situación extremadamente peligrosa que puede tener consecuencias devastadoras. Al ser conscientes de las causas que la provocan y tomar las medidas necesarias para evitarlas, podemos contribuir a hacer nuestras carreteras más seguras. La responsabilidad de cada conductor es esencial para reducir la incidencia de los siniestros viales y promover una conducción más segura y responsable.

Adelantar sin respetar las normas de circulación

El adelantamiento en lugares prohibidos, a velocidades inadecuadas o sin mantener la distancia de seguridad, representa un riesgo significativo de sufrir un siniestro grave. Esta es otra de las infracciones más comunes en carreteras convencionales, donde ambos sentidos comparten la calzada.

Realizar esta maniobra, en localizaciones en las que está prohibido, deriva en un número importante de colisiones frontales, lo que subraya la importancia de evitar este tipo de conductas, consideradas como temerarias.

Es esencial respetar las señales y marcas viales que indican las zonas donde no está permitido adelantar, así como mantener una velocidad adecuada y una distancia de seguridad prudente. También es importante tener en cuenta la distancia lateral al adelantar a ciclistas o ciclomotores que circulan a una velocidad inferior, debido al riesgo que supone.

Evitar adelantamientos peligrosos y conducir de manera prudente son acciones clave para prevenir siniestros graves y proteger la vida de todos los que comparten las carreteras, mejorando así la seguridad en nuestras vías.

Comportamientos que provocan sinestros en carreteras convencionales

Otros comportamientos peligrosos que deberías evitar

Además de los anteriores, y de acuerdo con la información que hemos compartido en los primeros puntos de este mismo artículo, hay más conductas que suponen un riesgo para la circulación y deben evitarse si el objetivo es reducir el número de accidentes mortales que se producen en nuestras carreteras.

Estas infracciones, están principalmente relacionadas con la manipulación de dispositivos durante la conducción, como el teléfono móvil o el GPS, aunque también son frecuentes los siniestros en los que el conductor da positivo en los controles de drogas o superan la tasa máxima permitida de alcohol.

¿Sabías que el 66% de los conductores españoles manipulamos el teléfono móvil durante la conducción? Y que ¿Hasta un 42% mantenemos conversaciones telefónicas mientras estamos al volante de nuestro vehículo? También resulta preocupante que casi el 50% de los fallecidos en carretera circulasen con presencia de alcohol o drogas en el organismo ¡Haz clic aquí si quieres conocer más datos sobre este tema!

Accidente en carretera ¿Qué hacer si tienes uno o lo presencias?

La prevención y el cumplimiento de las normas de tráfico son clave para evitar siniestros innecesarios y proteger la vida de quienes transitan por las carreteras. La colaboración de todos los usuarios de la vía es fundamental para garantizar una conducción segura y reducir la incidencia de accidentes graves, pero ¿Cómo actuar si te ves envuelto o presencias un siniestro en la carretera?

En nuestro anterior artículo, analizamos con detalle los pasos que todo conductor debe seguir en caso de tener que detener su vehículo a causa de una emergencia. Por ello, en caso de tener un accidente o de presenciarlo y ser necesaria tu colaboración, es importante que tengas en mente las siguientes recomendaciones:

  • Activa las luces de emergencia para indicar a otros conductores tu intención de detenerte.
  • Aparta tu vehículo de la carretera y sitúalo en un lugar seguro.
  • Ponte el chaleco reflectante y señaliza la parada mediante la colocación de los triángulos o una baliza V16 homologada.
  • Sigue el protocolo PAS (proteger, ayudar y socorrer).

 

Ahora que ya conoces las infracciones más frecuentes y peligrosas, y cómo estas conductas irresponsables pueden provocar siniestros graves que en muchos casos llegan a ser mortales ¿Volverías a cometer alguna de ellas? Tanto los excesos de velocidad, como los adelantamientos en lugares prohibidos, son acciones que representan una amenaza real para la seguridad vial y la integridad de todos los usuarios.

También es evidente que, adoptar una conducción responsable, respetar las normas de tráfico y mantener una actitud consciente y prudente, son pasos fundamentales para prevenir estos siniestros y contribuir a hacer de nuestras vías espacios más seguros.

¿Has tenido alguna experiencia relacionada con alguna de estas infracciones en la carretera? ¿Conoces alguna medida efectiva para promover una conducción más segura? Nos encantaría leer tus comentarios ¡Tu participación puede marcar la diferencia y ayudar a concienciar a otros sobre la importancia de una conducción responsable!

¿Renunciar al coche a favor del Ayuntamiento? Las ventajas de gestionarlo directamente con un desguace


La mayoría de Ayuntamientos españoles ofrecen a los titulares de un vehículo renunciar al mismo en favor de la administración, lo cual implica su entrega en el depósito municipal, pero ¿Es esta la mejor opción? ¿Por qué es más recomendable entregarlo directamente en un desguace?

Cuando un automóvil alcanza el final de su vida útil, como ya hemos comentado en múltiples ocasiones en este mismo blog, su propietario debe darlo de baja definitiva realizando la entrega del mismo en las instalaciones de un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), comúnmente conocido como desguace. Pero ¿Existen otras opciones? ¿Cómo saber qué decisión es la que más te conviene?

En el artículo de hoy, y tras observar las dudas más habituales entre los clientes que se interesan por nuestro servicio de retirada al CATV y baja definitiva de vehículos, vamos a explicar con detalle en qué consiste la renuncia a favor del Ayuntamiento, lo que hay que hacer para acceder a esta posibilidad ofrecida por los servicios municipales y las ventajas que tiene el propietario si, en lugar de dejar su coche en el depósito, opta por realizar toda la gestión directamente a través del desguace ¿Nos acompañas?

¿Qué significa renunciar al vehículo en favor del Ayuntamiento?

Las administraciones locales de un gran número de poblaciones del territorio español, y con la finalidad de reducir el número de coches que se abandonan cada año en la vía pública, ofrecen la posibilidad de ceder los vehículos fuera de uso (VFU) al Ayuntamiento, renunciando así a la propiedad de los mismos y dejando en manos del depósito municipal la gestión de retirarlo al desguace (establecimiento en el cual se tramitará también la baja definitiva del mismo) o bien la posibilidad de incorporarlo a su flota.

Una ventaja clave de esta opción es que simplifica el proceso para aquellos propietarios que desean deshacerse de su vehículo. También evita la necesidad de buscar un CATV autorizado donde realizar la entrega, buscar compradores en el mercado de segunda mano y enfrentar los complejos trámites relacionados con el cambio de titularidad o la comunicación de la mencionada transferencia a la Dirección General de Tráfico (DGT).

En resumen, el propietario no tiene que pagar nada si decide renunciar a su vehículo entregándolo en el depósito municipal, pero tampoco recibe nada a cambio ya que no se tienen en cuenta ni la antigüedad ni el estado real en el que se encuentra. Eso sí, se asegura que los trámites que se llevarán a cabo cumplirán con todas las normativas y regulaciones establecidas.

También es importante tener en cuenta que, la renuncia al coche en favor del Ayuntamiento no es una opción aplicable en todas las localidades, ya que su disponibilidad puede variar dependiendo de la legislación y las ordenanzas municipales de cada población. Con ello, el propietario tendrá que informarse previamente sobre la viabilidad y requisitos específicos del procedimiento en su administración local.

¿Qué pasos hay que seguir y qué documentación se necesita para realizar la renuncia?

Tal y como hemos mencionado al final del anterior punto, el procedimiento e incluso la posibilidad de acceder o no a este tipo de gestión acudiendo directamente a la administración local, puede variar en función de cual sea el municipio en el que te encuentres. No obstante, y siempre que exista la opción, los pasos a seguir si quieres renunciar a tu coche a favor del Ayuntamiento suelen ser bastante similares ¿Te gustaría saber más? ¡Sigue leyendo!

La primera recomendación que nos gustaría hacer, si estás pensando en acceder a este tipo de gestión municipal, es que trates de verificar si en la página web del Ayuntamiento de tu localidad existe información sobre el trámite e incluso si tienes la posibilidad de realizar la solicitud de forma online. A día de hoy, son muchas las administraciones que informan de los pasos a seguir para renunciar a un vehículo y que, además, facilitan la gestión o los impresos necesarios a través de Internet.

Sin embargo, es posible que el municipio en el que residas o en el que está ubicado el vehículo no disponga de medios electrónicos para realizar esta solicitud. En este tipo de casos, te aconsejamos que sigas los pasos que detallados a continuación:

  1. Contactar con el Ayuntamiento, depósito o policía municipal: Comunícate o acude personalmente a tu administración local para solicitar más información sobre el servicio.
  2. Reúne la documentación: Necesitarás una fotocopia de tu DNI (si eres tú el titular) el permiso de circulación del vehículo, la ficha técnica y las llaves del coche.
  3. Comprueba que todo esté en regla: Normalmente no debería ser un impedimento, pero algunos Ayuntamientos requieren, para renunciar a un vehículo en favor de la administración, que no existan cargas fiscales ni administrativas.
  4. Acuerda la entrega o recogida del vehículo: Deposita el vehículo en la dirección facilitada por el Ayuntamiento o la policía local y entrega tanto la documentación como sus llaves.

Es importante que tengas en cuenta que esta gestión puede ser ventajosa en determinadas situaciones, como por ejemplo en aquellas en las que el automóvil ya se encuentre dentro de un depósito municipal, evitando con ello los gastos de estancia en el mismo.

También, como hemos comentado en los anteriores pasos, has de asegurarte de que no existen impedimentos para que el trámite de baja definitiva en la DGT pueda hacerse efectivo, pues siempre que el vehículo tenga precinto administrativo, la gestión no podrá ser llevada a cabo directamente desde el Ayuntamiento o depósito municipal.

Ventajas de entregar el coche directamente al desguace

Tal y como se especifica en la página web oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT), si tu vehículo ha llegado el final de su vida útil y quieres deshacerte definitivamente de él, debes llevarlo a un desguace, en donde se encargarán de tramitar su baja definitiva.

Pero ¿Por qué hacer esta gestión directamente a través de un CATV en lugar de acudir a los servicios municipales del Ayuntamiento? A continuación, y sin más demoras, te mostramos los beneficios de solicitar la baja de tu coche contactando con un desguace:

  • Trámite de baja inmediato: Los depósitos, al fin y al cabo, lo que tienen es una concesión con un CATV local o provincial, por lo que es probable que tu coche se almacene durante un tiempo en las instalaciones municipales a la espera de ser recogido por el desguace que corresponda. Contactando directamente con el Centro Autorizado de Tratamiento y entregándolo directamente en sus instalaciones, se tramitará la baja definitiva y el Certificado de Destrucción al instante.
  • Entrega de justificantes al titular: Si donas tu vehículo o lo cedes al Ayuntamiento, no obtendrás ningún documento acreditando la baja definitiva y destrucción del mismo, pues habrás renunciado a la propiedad de este. Si optas por hacer la gestión, por cuenta propia a través de un CATV, recibirás el justificante de baja definitiva en la DGT y el Certificado de Destrucción, pudiendo hacer uso de estos documentos siempre que lo necesites y sin tener que desplazarte a ninguna oficina de la administración.
  • Compensación económica: En muchos casos, y dependiendo del tipo de vehículo, su antigüedad y la provincia en la que se encuentre, si solicitas al desguace que se ocupe de la recogida podrás obtener un beneficio económico ya que recibirás un importe determinado por los restos.

Como verás, las ventajas de entregar tu coche directamente a un desguace autorizado son muy diversas y además, tendrás la seguridad de que los trámites de baja definitiva se efectuarán en tiempo récord ¿No conoces ningún CATV cerca de tu lugar de residencia? ¡No te preocupes!

En RO-DES realizamos esta gestión en el 90% de las provincias españolas mediante la estrecha colaboración que mantenemos con los CATV más prestigiosos del país, encargándonos de todo el procedimiento desde el principio hasta el final. Puedes solicitarlo cómodamente desde casa, enviando tus datos directamente a nuestro departamento de bajas.

Pasos para dar de baja tu coche en el desguace

¿Cómo funciona el proceso si finalmente optas por hacerlo con un desguace?

Generalmente, el procedimiento para llevar a cabo la baja definitiva de tu vehículo a través de un CATV es bastante similar, independientemente del establecimiento con el que te pongas en contacto.

Es importante que tengas en mente la siguiente información si, llegado el momento, te decantas por esta opción:

  1. Reúne la marca, el modelo y la matrícula exacta de tu coche, pues son datos imprescindibles para la apertura de tu expediente.
  2. Recopila la documentación que será necesaria para llevar a cabo el trámite de baja definitiva a través del CATV, dependiendo de cuál sea tu situación.
  3. Acuerda un día y una franja horaria para que la retirada del vehículo se haga efectiva por parte del departamento de grúas del desguace ¡Este servicio es siempre gratuito!
  4. Comunica cualquier impedimento o limitación asociada a su recogida, como por ejemplo si es necesario realizar la extracción desde un garaje o el lugar en el que se encuentra es de difícil acceso.
  5. Realiza la entrega del vehículo, su documentación y las llaves al operario de la grúa, en el día y la hora previamente acordados.

¿Todavía no estás seguro de si es mejor renunciar a tu vehículo entregándolo en el depósito municipal o, por el contrario, merece más la pena hacerlo directamente con un desguace? A continuación, vamos a resolver algunas de las cuestiones que más se plantean los usuarios cuando se encuentran en esta misma situación ¡No te lo pierdas!

Preguntas y respuestas útiles:

En RO-DES sabemos que, en multitud de ocasiones, una gestión de este tipo puede suscitar dudas entre quienes están dispuestos a deshacerse de su vehículo, bien sea entregándolo al Ayuntamiento o realizando la solicitud a través de un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV).

¿Tienes alguna cuestión relacionada con este tema que no has logrado resolver? Tal vez encuentres a continuación la respuesta que necesitas ¡Sigue leyendo!

¿Puedo entregar un coche no apto para circular?

¡Por supuesto! Independientemente de la opción que escojas, esta gestión está pensada para automóviles que ya han alcanzado el final de su vida útil y que, por tanto, están considerados como vehículo fuera de uso (VFU). Por este motivo, no se requiere que tenga la ITV al día o que cuente con una póliza de seguros activa.

Eso sí, recuerda que los vehículos en esta situación no pueden desplazarse por sus propios medios y necesitarán una grúa, por lo que no podrás conducir tu coche hasta las instalaciones del CATV o las dependencias del depósito municipal de tu Ayuntamiento.

¿Es necesario tener todos los documentos del automóvil?

¡No es necesario! Si has perdido la documentación de tu coche, se te proporcionará un Impreso de extravío, que variará en función de quién sea el titular del vehículo (una persona física o jurídica).

En aquellos casos en los que la documentación haya sido robada y la situación se haya comunicado a las autoridades pertinentes, bastará con entregar una copia de la denuncia.

¿Recibiré algún comprobante de la entrega del vehículo?

Si cedes tu coche al Ayuntamiento, recibirás una copia de tu solicitud de renuncia en el momento en el que se realice su entrega y, generalmente, este será el único comprobante del que podrás disponer a posteriori.

Entregando tu coche directamente en un desguace o CATV, recibirás siempre el justificante de la baja definitiva tramitada ante la DGT y el correspondiente Certificado de Destrucción, documentación oficial y totalmente válida para realizar otros trámites, como por ejemplo:

¿Puedo quedarme con las matrículas del coche?

Si tienes especial cariño por tu vehículo, y quieres guardar un recuerdo de este, lamentamos decirte que ¡No puedes quedarte con sus matrículas!

Para evitar transacciones fraudulentas y asegurar que toda la operación se realice de acuerdo con la normativa medioambiental vigente, las placas de matrícula han de acompañar al vehículo y destruirse junto al mismo.

¿Cuánto tiempo se tarda en completar el proceso en cada caso?

Como hemos comentado más arriba, cuando hemos hablado de las ventajas de entregar tu coche directamente al desguace, si optas por esta alternativa el procedimiento es relativamente inmediato y, por lo general, se completará en un máximo de 5 días hábiles desde la recepción de tu solicitud.

Sin embargo, si te decantas por realizar una renuncia a favor del Ayuntamiento o depósito municipal, deberás informarte en la administración que corresponda del plazo para la resolución de tu solicitud, que en muchos casos va de 1 a 3 meses.

¿En qué situaciones sí es aconsejable renunciar a favor de la administración?

Existen distintas circunstancias en las que puede ser recomendable ceder el vehículo al Ayuntamiento o depósito, pero la más comunes son aquellas en las que el coche ya se encuentra en las dependencias municipales, pues en muchos casos el titular ya no tendrá que hacer frente a los gastos que la estancia en el mismo haya ocasionado.

¿Por qué? Muy sencillo, en estos casos será el Ayuntamiento quién se beneficie de la compensación económica que el desguace pagaría al titular por los restos del vehículo.

Sin embargo, antes de tomar una decisión, es muy importante que te informes bien en el depósito municipal de su forma de proceder y de cuales serían tus responsabilidades, en caso de haberlas, pues en algunos municipios y dependiendo del tiempo que lleve el vehículo en el depósito, es posible que sí tengas que hacer frente al pago de la estancia e incluso por las tasas de la gestión en Tráfico.

 

¿Tienes alguna duda con respecto a este tema o te gustaría compartir con nosotros tu experiencia? No olvides que en RO-DES estamos a tu disposición para aclarar cualquier cuestión relacionada con la entrega de tu coche en el CATV ¡Déjanos tu comentario!

Valoración en google
4.6