Parasoles de coche: Las mejores opciones de compra según su tipo


Convencionales, exteriores, magnéticos, de tela, tipo paraguas o retráctiles, son todos los tipos de parasoles para el coche que existen en el mercado. Pero ¿Qué opción de compra es la que más te conviene?

tipos de parasoles

Ayer os introducimos en el maravilloso e inexplorado mundo de los parasoles de coche, accesorio que podríamos categorizar como imprescindible, sobre todo durante los meses de la temporada estival. Para ello, estuvimos repasando algunas cuestiones relativas a las características que debe tener un producto de este tipo, la manera en la que hay que colocarlo en el vehículo o en qué debes fijarte a la hora de elegir uno que se ajuste a tus necesidades.

Tras conocer a fondo los diferentes parasoles que nos podemos encontrar en el mercado, nos gustaría compartir con vosotros las mejores alternativas que hemos encontrado en la red. Seguro que alguna de estas opciones os resulta interesante para proteger el interior de vuestro coche de los rayos del sol y evitar la acumulación de calor dentro del habitáculo ¡Sigue leyendo!

CONVENCIONALES

Suelen estar disponibles en varios tamaños y pueden utilizarse en coches, furgonetas, todo terrenos, camiones o autobuses. Son fáciles de encontrar en cualquier tipo de establecimiento en el que se vendan accesorios para el automóvil y además, resultan económicos.

Si estáis buscando un parasol convencional para vuestro coche, aquí tenéis algunas sugerencias:

Parasol para coche Amazon Basics

Parasol Amazon Basics

Disponible en 3 medidas: 130 cm x 58,4 cm, 144,78 cm x 66 cm y 150 cm x 79 cm. Sirve para la luna delantera y está fabricado de material reflectante de 2 mm de espesor con revestimiento de aluminio.

Ampliar descripción

La fijación al cristal suele realizarse mediante ventosas, pudiendo aumentarse haciendo uso de los propios parasoles que se encuentran en el interior del vehículo sobre la luna delantera. Tiene un diseño ligero y portátil, lo que permite guardarlo de forma fácil en cualquier hueco del vehículo. Posee un nivel 4 de protección anti-UV.

parasol de mapaches

Parasol OK Cars de Mapaches

Aunque más vistoso y divertido que el anterior, este parasol de OK Cars solo está disponible en la siguiente medida: 130 x 70 cm. Por ello, tal y como hemos mencionado anteriormente, es importante verificar, con anterioridad a la compra, el tamaño del cristal.

Ampliar descripción

También se debe tener en cuenta que al tener un dibujo en la cara superior (que es la que recibirá directamente los rayos del sol) proporcionará menor aislamiento y habrá una mayor acumulación del calor en el interior. Este parasol es realmente atractivo y captará las miradas de todo aquel que pase por el lugar donde esté estacionado el coche. La fijación se realiza también mediante ventosas.

EXTERIORES

Generalmente, los podemos encontrar para la luna delantera y la fijación se puede realizar de diferentes maneras, que dependiendo de la escogida por el fabricante será: magnética, mediante ventosas o haciendo uso de los propios compontes del vehículo como puertas, llantas, retrovisores y escobillas del limpiaparabrisas.

Si la idea de comprar un parasol exterior para el coche os resulta atractiva y pensáis que es una buena opción en vuestro caso, aquí tenéis algunas recomendaciones:

Tevlaphee parasol coche

Parasol exterior Tevlaphee

Este parasol de alta calidad es capaz de bloquear el paso del 98% de los rayos del sol. Está fabricado en nylon, por lo que es lavable y de fácil almacenamiento, ya que independientemente de cómo sea plegado, sus características no se verán afectadas.

Ampliar descripción

Tiene unas medidas de 216 x 126 cm, por lo que se ajusta fácilmente a la luna delantera de casi cualquier tipo de vehículo. Es eficaz contra los rayos del sol, la nieve, el hielo, la humedad y demás agentes meteorológicos. Además, es resistente contra arañazos e incluye elementos que impiden que sea movido de su sitio.

WIN-MAX-parasol

Parasol exterior WIN MAX

Fabricado con 4 capas de papel de aluminio PEVA, algodón hilado, forro polar negro, y algodón compuesto, este parasol promete protección en cualquier estación del año, siendo eficaz incluso con temperaturas inferiores a los -50 ºC. Además, puede servir para otros cometidos como: colchoneta para acampar, colchoneta de yoga, colchoneta de juego para bebés y colchoneta para mascotas.

Ampliar descripción

Tiene un tamaño de 193/157 x 126 cm, por lo que se adapta fácilmente a cualquier turismo, furgoneta, 4×4 o vehículos de tamaño superior, como autobuses y camiones. Posee un revestimiento de aluminio de doble cara y es resistente a la temperatura, impermeable, resistente al viento y resistente a los desgarros. Es muy fácil de instalar y se pliega para poder guardarlo en el maletero o los asientos traseros. Ha sido fabricado con un material súper grueso, ofrece alta resistencia y mejora eficazmente la vida útil del parabrisas.

MAGNÉTICOS

Una de las ventajas de este tipo de parasoles, es que los elementos empleados a la hora de fijar el accesorio, en este caso imanes, no se degradan con el tiempo. Gracias a esta característica, tendremos la certeza de realizar siempre una fijación perfecta.

Si estáis pensando en comprar un parasol magnético para las ventanillas laterales de vuestro coche, estas opciones pueden ser interesantes:

Parasoles magnéticos laterales KBJUH

Parasoles magnéticos laterales KBJUH

Estos parasoles magnéticos para las ventanillas laterales delanteras son realmente útiles, sobre todo si el coche se aparca habitualmente al sol, pues impedirán que el volante y el asiento se calienten en exceso, independientemente de la hora del día. Por tanto, como ya hemos mencionado, podrán utilizarse únicamente mientras el vehículo está parado o estacionado, nunca en circulación.

Ampliar descripción

Son de tamaño universal y, aunque deberían acoplarse a casi cualquier vehículo, es importante tener en cuenta que su tamaño es de 62 x 33 x 48 cm. Por ello, se aconseja medir las ventanillas antes de adquirirlos. Tienen 10 potentes imanes que sirven para fijarlos a los marcos de las ventanillas laterales delanteras. También protegen contra los rayos UV y, gracias a su opacidad, proporcionan gran privacidad.

parasol lechin

Parasoles magnéticos laterales Lechin

Estos parasoles para ventanillas laterales traseras son muy útiles, sobre todo cuando viajamos con niños en el coche, ya que el sol suele ser bastante molesto para ellos. Son de doble rejilla de alta calidad y consiguen bloquear gran parte de la luz solar, repeler los rayos UV, así como evitar deslumbramientos por el sol.

Ampliar descripción

Son aptos para la mayoría de ventanillas traseras, pudiendo ser instalados en casi cualquier tipo de vehículo. No obstante, conviene tener en cuenta que se adaptarán mejor si se trata de automóviles de 4/5 plazas, con puertas traseras. Tienen 16 potentes imanes que permiten una aplicación y ajuste sencillo. Además, dejan que entre aire fresco, pudiendo subir y bajar las ventanillas mientras se está utilizando.

DE TELA

Se emplean generalmente en plazas traseras, pues os recordamos que en España no se permite cubrir las ventanillas laterales delanteras mientras el vehículo está circulando. Por ello, los parasoles de tela para ventanillas traseras pueden llevarse siempre instalados, evitando tener que preocuparse de colocarlos cada vez que dejamos el coche aparcado en la calle y expuesto al sol.

Las siguientes, son nuestras sugerencias con respecto a este tipo de accesorios para proteger a nuestro coche de los rayos solares:

Parasol infantil ventanilla lateral

Parasoles infantiles JOOLESER

Estos parasoles autoadhesivos tienen una película electrostática que evita las molestas marcas de ventosas en las ventanillas del coche ¡Se instalan en segundos y protege a los hijos de la luz solar directa!

Ampliar descripción

Tienen un tamaño universal, por lo que son adecuados para ventanas laterales traseras de casi cualquier modelo de vehículo, siendo sus medidas de 51 x 32 cm. Su tejido de tres capas -que incluye una malla de poliéster, una capa de protección solar y una película electrostática- refleja eficazmente la luz solar del exterior del coche reduciendo la temperatura interior. Los parasoles infantiles JOOLESER están realizados con impresión digital de alta precisión, son divertidos y originales. Cuando no se utilizan, pueden dejarse instalados o plegarlos y colocarlos en la bolsa de almacenamiento que viene incluida.

parasol-PEMOTech

Parasol de coche PEMOTech

Este tipo de parasoles de tela para ventanillas laterales traseras se ha popularizado mucho entre los conductores en los últimos años. Su facilidad de instalación, la ventaja de que permitan abrir la ventanilla aunque estén colocados, su ligereza y facilidad de almacenamiento, además de su efectividad, los han convertido en uno de los accesorios más buscados.

Ampliar descripción

Gracias a su elasticidad, puede ser utilizado en casi cualquier tipo de ventanilla lateral trasera, por lo que es apto para el 95% de los vehículos. Están fabricados en maya de nylon transpirable de alta calidad y bloquean más del 98% de los dañinos rayos UV, protegiendo del sol y el calor. Están disponibles en dos tamaños: L y XL. Ayudan a bajar moderadamente la temperatura interior, proporcionando un ambiente de descanso fresco y evitando que accedan insectos al interior del habitáculo.

Parasol Kinder Fluff

Parasol Kinder Fluff

Los fabricantes de este parasol o protector solar delantero para el coche afirman que es capaz de bloquear el 99,02% de los rayos UVA y el 99,87% de los UVB. Está realizado de material 210T, lo que proporciona una mejor protección contra los rayos del sol y la acumulación de calor. Se adapta a una amplia gama de vehículos y está disponible en tres tamaños, el mediano (150 cm x 72 cm), el grande (160 cm x 88,5 cm) y el extra-grande (167 cm x 95 cm).

Ampliar descripción

Su diseño plegable, lo hace también muy cómodo de transportar y almacenar, pues además incluye una práctica bolsa en la que guardarlo. Está elaborado con un diseño exclusivo de abrazaderas conectoras, que pese a la impresión que pueda dar, llegan a cubrir la totalidad del parabrisas delantero. Está considerado como uno de los mejores accesorios actuales para proteger el interior, el tablero, los asientos, el volante y otras partes que se encuentren dentro del vehículo.

parasol uraqt

Parasol URAQT

Con el mismo sistema que el anterior, este parasol delantero protege eficazmente el tapizado, los sistemas electrónicos y tapicería contra los daños, gracias a la superficie extra reflectiva con la que cuenta. Tampoco necesita de ventosas o adhesivos, por lo que resulta muy fácil de instalar, pudiendo ser guardado en segundos.

Ampliar descripción

Disponible en una única medida de 150 cm x 70 cm, puede servir para distintos modelos de coche, SUV, 4×4, furgoneta o camión. Por ello, se aconseja medir la luna delantera del vehículo antes de adquirirlo. El parasol impide la entrada de los rayos del sol a través de los bordes ya que cuenta con un exclusivo protector flexible para estos. Olvídate de asientos calientes o volantes ardiendo.

DE TIPO PARAGUAS

Para instalarlo, basta con sujetarlo por el mango apuntando al cristal y pulsar el botón de apertura. Al tener toda la estructura interior de radios a modo de paraguas, se mantiene estable sobre la superficie, evitando que se pliegue sobre sí mismo o que se caiga del cristal porque el método de fijación ha fallado.

En el mercado podemos encontrar ya bastantes parasoles para coche de tipo paraguas, aunque los siguientes son excelentes opciones si estás buscando uno de estos:

Oziral-parasol-parabrisas-delantero

Parasol Oziral

Esta sombrilla o parasol para luna delantera, no solo brinda protección contra los rayos solares sino que también evita que el salpicadero y la tapicería se destiñan o se agrieten, alargando así la vida útil de este tipo de componentes del vehículo.

Ampliar descripción

Disponible en tamaños M y L, puede adaptarse a la mayoría de tipos de ventanas de automóviles, SUV o furgonetas, ya que su diseño envuelve totalmente el parabrisas logrando la máxima cobertura. Funciona como un paraguas normal, por lo que resulta muy fácil de abrir y plegar en segundos. Su diseño plegable hace que sea fácil de almacenar y no ocupa prácticamente espacio dentro del vehículo.

ISSYZONE-parasol-paraguas

Parasol ISSYZONE

Este parasol delantero es adecuado para la mayoría de los vehículos, aunque siempre es imprescindible verificar las medidas del parabrisas antes de comprar. En concreto, el parasol de ISSYZONE está disponible en 3 tamaños: pequeño (120cm x 65cm), mediano (138cm x 80cm) y grande (145cm x 84cm).

Ampliar descripción

Fabricado con acero de alta calidad, con 10 varillas robustas y un mástil reforzado, el parasol delantero para coche de la marca ISSYZONE no dañará el salpicadero ya que también cuenta con una almohadilla de apoyo que evitará cualquier marca en este. Está hecho de materiales resistentes al calor que impiden la luz solar directa en el interior del habitáculo, reduciendo efectivamente la temperatura y evitando daños, así como el envejecimiento de los materiales.

RETRÁCTILES

Generalmente, están fabricados en papel o láminas de aluminio, por lo que son capaces de bloquear eficazmente el 99% de los rayos del sol, evitando así la acumulación de calor en el interior del vehículo.

A continuación y para finalizar esta selección de parasoles para coche, clasificados según su tipo, os dejamos algunas ideas de parasoles retráctiles:

Zatooto parasol retráctil lateral

Parasol ZATOOTO

Este parasol retráctil y ajustable puede instalarse en la mayoría de ventanillas laterales. Únicamente hay que tener en cuenta que la fijación se realiza mediante imanes, por lo que es importante comprobar previamente si el marco de la ventana donde deseamos colocarlo permite este tipo de instalación.

Ampliar descripción

Al ser un tipo de cortinillas aíslan eficazmente frente a los rayos UV, pero no tanto si lo que pretendemos es reducir el exceso de calor dentro de vehículo. Otra de las ventajas de este tipo de parasol, es que proporciona privacidad y permite que las ventanillas estén bajadas sin que sean necesario retirarlo. Está fabricado en tela satinada de alta calidad, ecológica y sin olor. Se instala en 5 segundos y su plegado se realiza de forma realmente sencilla, sin necesidad de tener que guardarlo ni desmontarlo.

parasol retráctil

Parasol Kwak’s

Este parasol de gran calidad está diseñado para ser instalado en la parte o luna delantera del vehículo. Está realizado en papel de aluminio, lo que le permite reflejar perfectamente los rayos del sol, y algodón negro en la parte interior para aislar del calor, así como bajar la temperatura del interior de manera más efectiva.

Ampliar descripción

La fijación al cristal se realiza mediante potentes ventosas, que el fabricante promete no se caerán fácilmente. Además, sugiere que en aquellos casos en los que pierdan su fuerza o su forma, bastará con sumergirlas en agua caliente para que vuelvan a estar como nuevas. Tiene unas medidas extendido de 150cm x 180 cm, por lo que se ajusta fácilmente a cualquier automóvil, SUV o furgoneta. También se recoge fácilmente, sin necesidad de tener que guardarlo después.

parasol-retractil-luna-delantera-Zebbyee

Parasol Zebbyee

Este parasol retráctil y ajustable es perfecto para el parabrisas delantero de casi cualquier tipo de vehículo, siendo válido en lunas de automóviles pequeños, sedanes o berlinas, SUV, todo terrenos y furgonetas o vehículos industriales.

Ampliar descripción

Su soporte es muy estable, por lo que la instalación se realiza de manera muy sencilla, evitando los problemas asociados a la colocación de parasoles con grandes piezas de cartón y difíciles de plegar. Además, también resulta muy fácil de recoger o desmontar y, gracias a su sistema de acordeón, permite ahorrar espacio de almacenamiento. Las ventosas son de doble vacío, por lo que resulta más difícil que, una vez fijadas, se muevan de su sitio. Este modelo brinda protección UV y solar eficiente, permitiendo reducir la temperatura del interior rápidamente.

Si tras revisar nuestra sugerencias y productos recomendados, todavía no tienes claro que parasol elegir pata tu coche o tienes dudas sobre alguna de las ideas que hemos compartido con vosotros, no olvides dejar tus comentarios ¡Te responderemos encantados!

Parasoles de coche ¿De qué tipos podemos encontrar?


En verano, es recomendable disponer de accesorios que eviten el exceso de calor en el interior cuando dejamos el coche aparcado al sol.

coche al sol

Durante el mes de julio arrancan las primeras campañas de vigilancia y seguridad vial relacionadas con la operación salida de las vacaciones de verano, siendo muchos los españoles que optamos por realizar los desplazamientos al lugar de destino en nuestro vehículo particular.

Por lo general, solemos preocuparnos por el sitio en el que nos alojaremos, siendo habitual escoger entre hoteles, apartamentos, casas rurales o campings. Pero algo que pocos tenemos en cuenta es el lugar en donde estacionaremos nuestro coche.

En ocasiones, podremos tener acceso a una plaza de parking, pero es posible que si pertenece a un edificio de apartamentos, lugar de acampada, casa de vacaciones u hotel, esta se encuentre en el exterior y pese a tratarse de un lugar más o menos privado, el vehículo siga estando expuesto a las condiciones meteorológicas y, sobre todo, a los rayos del sol.

Y es que cuando tras haber aparcado el coche al sol intentamos acceder al mismo, parece que sale fuego de su interior, teniendo que hacer malabares para no quemarnos con el asiento al sentarnos o que nuestras manos se queden pegadas al volante y la palanca de cambios. Para evitar esto, es primordial contar con elementos que dificulten la entrada de los rayos del sol en el habitáculo y, por tanto, el efecto lupa que se produce cuando esto sucede.

Uno de estos elementos es el parasol y contar con uno de ellos puede reducir en gran medida la acumulación de calor en el interior del coche si no tenemos otra alternativa que dejarlo aparcado al sol.

¿Qué características debe tener un parasol para coche?

A la hora de adquirir un parasol, lo primero a tener en cuenta es el tamaño de la luna que se ha de cubrir con este. Para ello, os recomendamos que anotéis sus dimensiones y que las tengáis a mano en el momento de realizar la búsqueda. En caso de no encontrar parasoles que se ajusten al tamaño de los cristales del vehículo, siempre es más aconsejable optar por un tamaño superior.

Si se pretende que quede lo más ajustado posible a la ventanilla o cristal delantero, un punto a favor será que las esquinas del parasol sean moldeables ya que así, podremos acoplarlo mejor.

También, cuando vamos a elegir un parasol para el coche, es importante saber que aquellos cuya terminación exterior sea color plata, transmitirán mucho menos calor al interior que aquellos que son negros o de colores oscuros.

Otro de los aspectos importantes a considerar, sobre todo si optamos por parasoles de coche que no sean 100% opacos, es que cuenten con protección UV.

¿Sabías que, según un informe del RACC sobre el efecto de la radicación solar en la temperatura interior del vehículo, el uso del parasol puede reducir (en tan solo 60 minutos de exposición) 11°C la temperatura del interior y hasta 43°C la del salpicadero? ¿Te imaginas apoyar tus manos sobre un volante que está a más de 70°C?

¿Cómo hay que colocar el parasol en el coche?

A ver, tenemos claro que no es necesarios estudiar ingeniería mecánica para saber cómo situar este accesorio en el coche, independientemente del tipo de parasol que hayamos escogido y de la luna o ventanilla en la que queramos situarlo.

Sin embargo, hay algunas pautas útiles que pueden servir si pretendéis lograr un ajuste del parasol que sea lo más acorde posible a las dimensiones que se desean cubrir, como por ejemplo:

  • Si tiene una cara metalizada, debe colocarse mirando al exterior ya que es la parte que actual como reflectante.
  • Hay que asegurarse de estar usando correctamente los componentes de fijación que incorpora el parasol, así como revisar las indicaciones de uso proporcionadas por el fabricante.
  • Tras el estacionamiento, recordad retirar los parasoles que puedan dificultar la visión durante la conducción y guardadlos en un lugar seguro.

¿Qué tipo de parasol para coche es mejor?

Los mejores parasoles a la hora de evitar el efecto invernadero dentro del vehículo, son los que se colocan en el exterior. Sin embargo, dependiendo del sitio en el cual tengamos que estacionar el coche, es posible que sea el menos recomendable ya que podría no estar ahí cuando regresemos. El viento o los amigos de lo ajeno podrían hacer desaparecer el parasol en un abrir y cerrar de ojos.

Por ello, si nos disponemos a comprar un parasol para nuestro coche, conviene tener en cuenta los distintos tipos de parasoles que hay en el mercado, así como sus ventajas e inconvenientes. También, si se tiene la posibilidad de adquirir uno que sea específico para el vehículo que se conduce, será lo más aconsejable.

A continuación, os presentamos las mejores alternativas en lo que a tipo de parasoles se refiere:

PARASOLES CONVENCIONALES:

Los de toda la vida. Se pueden plegar enrollándolos o en forma de acordeón, dependiendo del sistema que haya elegido el fabricante. También los hay de distintos materiales, aunque generalmente tienen una base de espuma o cartón, sobre la que se coloca una capa metalizada reflectante, un dibujo, color específico o motivo.

Parasol para coche Amazon Basics

PARASOLES EXTERIORES:

Como hemos comentado al inicio de esta sección, los parasoles que se colocan en el exterior del vehículo son los que mejor protegen el interior del habitáculo de los rayos del sol, evitando que ciertas partes del salpicadero se vean afectadas por el exceso de calor. Sin embargo, cabe la posibilidad de que sean robados, por lo que de nada serviría comprarlos si tenemos la sospecha de que esto puede llegar a suceder.

Otra de las ventajas de los parasoles exteriores, es que no solo son útiles en verano sino que también pueden ser útiles en invierno, evitando que el hielo o la nieve queden adheridos al cristal.

WIN-MAX-parasol

PARASOLES MAGNÉTICOS

Realmente no son un tipo específico de parasol, ya que, como habréis podido leer en líneas anteriores, es más bien una característica relativa a la fijación del mismo. Sin embargo, hay conductores que los prefieren frente a cualquier otro tipo de parasol, por lo que hemos considerado la opción de hablar de ellos por separado.

Lo que para muchos usuarios es una ventaja, supone un inconveniente para otros, y es que son ya varios los conductores que rechazan su uso debido a los daños que los imanes pueden producir en la carrocería mientras ajustamos el parasol al coche. No obstante, todo dependerá de la manera en la que el fabricante del parasol sitúe los mencionados imanes.

Otra ventaja, es que además de tener muchas alternativas de parasoles magnéticos para la luna delantera, también es posible encontrarlos para ventanillas laterales y, de hecho, son el tipo de parasol más utilizado en las puertas.

parasol lechin

PARASOLES DE TELA

Está bien, tenéis razón, casi todos son de tela. Sin embargo, hemos decido reunir en esta categoría a aquellos que no emplean ningún tipo de fijación adicional para ser colocados en el vehículo. Ni ventosas, ni imanes, solamente tela.

No obstante, últimamente los conductores se están interesando especialmente por un tipo de parasol de tela para la luna delantera que, por las experiencias que hemos conocido, resulta verdaderamente efectivo, fácil de colocar y de almacenar. Lo veréis en la imagen de arriba.

parasol uraqt

PARASOLES DE TIPO PARAGUAS

¿Sois de los que siempre llevan un paraguas en el maletero del coche? Admitámoslo, en muchas ocasiones lo único que hará será ocupar espacio, pero si el día que se pone a llover repentinamente nos acordamos de que está ahí, se convertirá en algo verdaderamente necesario.

Hace un tiempo atrás, alguien pensó que este sistema podría resultar útil aplicado a la industria del automóvil y creo un parasol para la luna delantera con apertura de tipo paraguas, causando una revolución en lo que a este tipo de accesorios se refiere.

Oziral-parasol-parabrisas-delantero

PARASOLES RETÁCTILES

Los últimos en este artículo sobre parasoles de coche. Los parasoles retráctiles se caracterizan principalmente por su sistema de plegado, que se realiza en forma de acordeón. Este método, permite que el parasol pueda plegarse fácilmente sin afectar a la forma del accesorio ni producir deformaciones, por lo que resulta muy útil si lo que queremos es asegurarnos de que el parasol no se moverá de su sitio mientras esté colocado.

También hay otros modelos que se fabrican en tela, por lo que se asemejan más a una cortinilla que a los parasoles que hemos visto en esta guía, pues son menos eficientes en lo que a aislamiento del calor se refiere.

parasol-retractil-luna-delantera-Zebbyee

 

Como habéis podido comprobar, los conductores tenemos una amplia variedad de opciones a la hora de elegir un buen parasol para nuestro coche que nos permita viajar de forma segura y confortable. Si queréis ver una selección con los mejores protectores de sol para el coche en Amazon, podéis hacer clic en el enlace anterior.

Además, también es importante conocer a qué aspectos relacionados con la conducción tenemos que prestar atención si conducimos en verano, pues las altas temperaturas condicionan la seguridad y repercuten en el funcionamiento del vehículo, pudiendo verse afectado si el mantenimiento o las revisiones no se realizan en el momento adecuado.

También conviene hacer un uso correcto del aire acondicionado mientras conducimos, pues de lo contrario podría derivar en averías o en un uso ineficiente del mismo.

¿Cuáles son las coberturas esenciales que debe incluir un seguro de coche?


La oferta de seguros de coche es muy amplia en la actualidad, resultando ideal a la hora de encontrar la póliza idónea para cada tipo de vehículo y perfil de conductor. Pero ¿De qué servicios o coberturas nunca deberíamos prescindir?

seguros para coche

Por supuesto, no todos los tipos de seguros para coche tienen las mismas coberturas. Una vez tengamos que seleccionar el tipo de póliza adecuada para nosotros, deberemos tener en cuenta factores como: la protección que necesitaremos, el uso que le daremos al vehículo y los seguros incluidos por la propia compañía de seguros.

A continuación, veremos cuáles son las coberturas imprescindibles, así como a las opciones y coberturas que más frecuentemente contratan los conductores ¡Sigue leyendo!

Coberturas esenciales de un seguro de coche

Responsabilidad Civil Obligatoria

La Responsabilidad Civil Obligatoria es la garantía básica que todo vehículo debe tener para poder circular por la vía. En caso de contratarla, será la compañía la encargada de asumir el coste de las indemnizaciones -siendo estos los posibles daños corporales o materiales que el propietario haya causado a terceros- siempre que el usuario haya sido el responsable de cualquier accidente.

Siempre debe estar incluido en todas las pólizas de seguro de coche, desde las más simples hasta las más completas.

Seguro de conductor

Tanto el sentido común, como las estadísticas de siniestralidad y lesiones en accidentes de tráfico, aconsejan no renunciar a esta cobertura de seguro, pues ayuda al conductor en caso de ser el responsable de un accidente.

La mayoría de las empresas lo incorporan incluso en sus propuestas más básicas. No obstante, el coste de esta cobertura depende de la cuantía de indemnización y, por lo general, oscila entre los 3.000 y los 30.000 euros.

Asistencia en carretera

Sin duda, la más utilizada por los conductores, siendo fundamental en caso de querer viajar con cierta seguridad y con la serenidad de no quedarse tirado en carretera ante cualquier imprevisto. Es importante que comience en el kilómetro cero y, según el tipo de trayectos que se realicen, no incluya únicamente el país de residencia.

Es posible que no utilices el servicio de asistencia en carretera durante años, pero también puede que necesites una grúa tras haber tenido una avería en el trayecto o debas trasladar tu coche al desguace una vez haya finalizado su vida útil. Prescindiendo de esta cobertura, como propietario del vehículo, tendrías que asumir de tu propio bolsillo el coste de los mencionados desplazamientos en grúa.

Defensa jurídica.

Las compañías de seguros consideran que esta cobertura es crucial, estando, casi en su totalidad, incluida en las pólizas básicas. No obstante, el presupuesto para esta defensa jurídica varía generalmente según las distintas empresas, oscilando, generalmente entre 1.500 y 3.000 euros.

Si escoges un seguro de responsabilidad extendida, puedes beneficiarte de todas las garantías enumeradas en el apartado anterior, además de las siguientes:

Lunas

La importancia de las lunas delanteras, traseras y laterales del coche como elementos de los que depende la visibilidad durante la conducción, así como su vulnerabilidad y sensibilidad hacen imperativo incluir esta cobertura al contratar un seguro del automóvil.

El seguro de cristales debe cubrir tanto la sustitución como la reparación de los mismos, así como la mano de obra necesaria para reparar, reemplazar o reconstruir el parabrisas, las ventanas laterales, la luna trasera y el techo solar/panorámico, siempre tras un accidente o golpe repentino.

Muchas aseguradoras ofrecen talleres concertados de reparación de lunas con grandes ventajas para el asegurado.

Robos

Desafortunadamente, y aun siendo una cobertura más que razonable, su contratación puede depender de diversos factores, destacando:

  • El lugar en el que vivas
  • El uso que hagas de tu coche
  • El sitio en el que lo estaciones habitualmente.

Cada vez son más los conductores que prescinden de ella, sobre todo cuando se trata de vehículos antiguos que carecen de valor, pues en caso de robo, la indemnización podría llegar a ser escasa.

Esta cobertura es esencial si el automóvil es nuevo, de alta gama, tiene muchos accesorios y, en general, es un coche atractivo que podría estar sujeto a robo.

Quienes cuenten con esta opción, tendrán cubierto el robo del vehículo y los daños causados ​​durante el mismo. Existen compañías que han creado dispositivos para el coche que permiten tener un punto WiFi en el vehículo, haciendo que puedas tenerlo localizado en todo momento.

tipos de seguros y coberturas en las pólizas de coche

Incendios

Esta no es una forma común de cobertura, por lo que se recomienda saber exactamente qué tipo de incendio está cubierto y la compensación -Si se aplican sólo a partes y accesorios del vehículo o al automóvil en su conjunto-.

Amparan los daños causados ​​a raíz de un incendio cualquiera que sea su origen, siempre que se demuestre que no es el causante. Las aseguradoras cubren los daños en el interior y exterior del vehículo como consecuencia de este siniestro

En cuanto al seguro a todo riesgo, se incluyen todas las coberturas de la modalidad mencionada, pero su punto distintivo es la garantía a todo riesgo, con la que se le indemnizará hasta una cantidad especificada en la póliza, sea o no el titular. Existen coberturas opcionales que se pueden contratar según el caso particular de cada uno como:

Retirada del permiso de conducir

Es una cobertura cuyas características y remuneración varían mucho de una compañía a otra, por lo que es necesario conocer todos los detalles paso a paso y compararlo con el perfil del conductor. En principio, este debería ser una cobertura sensata para las personas que regularmente tienen que conducir un automóvil por motivos comerciales o privados.

Coche de sustitución

Esta cobertura es una de las más demandadas en la actualidad. Sin embargo, hay que ser muy realista al considerar si será útil o no, pues dependerá de la situación personal del conductor en cuestión. Las compañías de seguros también ofrecen diferentes alternativas dentro de este servicio.

Reclamación de multas o sanciones

Al igual que la opción anterior, es una cobertura familiar y práctica. En principio, es necesario conocer las condiciones de uso ofrecidas por cada aseguradora, y evaluarlas con precisión para saber si cubre o no la gestión de reclamación del multas que deseas realizar.

 

Estas son algunas de las coberturas esenciales de un seguro de coche. Es importante saber las que ya tenemos contratadas en nuestra póliza o las que nos interesaría introducir en el futuro dependiendo de cuales sean nuestras necesidades.

Las personas con 65 años o más pueden acudir a la DGT sin cita previa ¿Lo sabías?


Las personas mayores de 65 años podrán realizar trámites presencialmente en la DGT sin necesidad de pedir cita previa telefónica o a través de Internet.

trámites sin cita previa para mayores de 65

Los trámites presenciales en las oficinas de la Dirección General de Tráfico (DGT) requieren, desde noviembre de 2013, que el usuario solicite cita previa con anterioridad para poder acudir a realizar sus gestiones.

El pasado mes de febrero, el Gobierno y la banca española firmaban un protocolo para garantizar la inclusión financiera y la atención personalizada de los mayores, comprometiéndose a prestar un mejor servicio quienes tengan edad avanzada ya que, generalmente, se trata de usuarios menos familiarizados con la digitalización de los diferentes trámites cotidianos.

“Tengo casi 80 años y me entristece mucho ver que los bancos se han olvidado de las personas mayores como yo”, estas son las palabras de Carlos Sanjuan, promotor de la campaña de recogida de firmas ‘Soy mayor, no idiota’, a través de la cual se ha impulsado la medida mencionada en líneas anteriores y que bien podría aplicarse a otros trámites relacionados con las distintas administraciones y organismos del Estado, como la DGT.

En general, como hemos comentado al inicio, todos los trámites presenciales asociados a la DGT deben realizarse con cita previa y, aunque para algunas gestiones como el pago de multas, la presentación de escritos, alegaciones, recursos, sugerencias o quejas no es necesario, todavía son muchas las personas que no disponen de medios o experiencia en gestiones telemáticas, lo que les obliga a tener que acudir personalmente a las oficinas de Tráfico.

Atención sin cita previa a personas con 65 años o más

La cita previa en la Dirección General de Tráfico (DGT) puede solicitarse telefónicamente llamando al 060 o a través de Internet desde la página web oficial del organismo. No obstante, aquellos ciudadanos que tengan 65 años o más, podrán acudir a las Jefaturas sin necesidad de solicitarla.

Es imprescindible tener en cuenta que los trámites a realizar deberán de estar directamente relacionados con la persona que acude a la cita, no pudiendo beneficiarse de esta medida siempre que vaya a efectuarse la gestión en nombre de otra persona. También es importante saber que:

  • Se podrá asistir en cualquier horario, siempre que se respeten las horas de atención al público de la Jefatura seleccionada.
  • Se podrá realizar cualquier gestión, excepto aquellas relacionadas con el canje de permisos de conducir para países con convenio.
  • El trámite debe ser para la persona que acude a la oficina.
  • La atención sin cita es solo para particulares, por lo que las gestiones no podrán estar relacionadas con una empresa o sociedad.

conductores senior mayores de 65

Mayores de 65 y permiso de conducir

Como muchos de vosotros sabréis, casi la totalidad de trámites de la DGT pueden realizarse de forma telemática o por vía telefónica. Sin embargo, todavía hay una gran cantidad de conductores que desconocen que la renovación de los permisos de conducir no es una gestión que tenga que llevarse a cabo en este organismo, sino que son los Centros de Reconocimiento de Conductores Autorizados quienes se encargan de evaluar si las capacidades son o no las adecuadas.

¿Cada cuánto tiempo se ha de renovar el carnet de conducir si tienes 65 años o más?

Una vez el conductor supera los 65 años y para asegurar que sus habilidades se mantienen intactas, el periodo de renovación del permiso de conducir se reduce. De esta manera, gracias al incremento en la frecuencia de las revisiones médicas y de aptitud, se pretende que las carreteras sean más seguras para todos.

Por tanto, los mayores de 65 años tendrán una vigencia máxima en el permiso de conducir de:

  • 5 años, en el caso de permisos AM, A1, A2, A y B.
  • 3 años, en el caso de permisos profesionales C, C1, D, D1, EC, EC1, ED, ED1, etc.

¿Cuánto pagan las personas con 65 años o más por la renovación del carnet?

De acuerdo con la información publicada en la página web oficial de la DGT, los conductores que tengan más de 70 años no tendrán que abonar tasa alguna para la renovación de su permiso de conducir, teniendo que pagar solo el coste del correspondiente reconocimiento médico, cuyo precio oscila entre los 30 y los 50 euros aproximadamente.

Por tanto, aquellos conductores que tengan entre 65 y 70 años tendrán que hacer frente también al pago de las tasas de Tráfico para la renovación del carnet de conducir, con un coste de 24,58 €. Esto quiere decir que, para poder seguir conduciendo una vez se cumpla la vigencia del permiso, tendrán que pagar casi 55 euros como mínimo si quieren obtener la renovación.

La rebaja de 20 céntimos en el precio del diésel y la gasolina se mantendrá hasta final de año


La rebaja de 20 céntimos en el precio del combustible a finales del primer trimestre de 2022 finaliza su vigencia el 30 de junio. Dada la situación, el Gobierno ha decidido mantenerla hasta que finalice el año.

descuento de 20 céntimos en el precio del combustible

Ya es oficial, el pasado 25 de junio en el Consejo de Ministros, el Gobierno aprobó la prórroga del descuento de 20 céntimos por litro en el precio que los consumidores pagamos por repostar combustible. Esta medida, forma parte de las publicadas en el BOE para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica por las que nuestro país atraviesa actualmente.

Hace algunas semanas ya se daba a conocer, a través de los medios de comunicación, la intención de valorar la prórroga si los precios del combustible continuaban subiendo. Puesto que a pocos días de la fecha en la hubiese finalizado el plazo para optar a la bonificación, la media nacional tanto en diésel como en gasolina sigue tocando techo, finalmente se ha decidido mantener el descuento hasta el 31 de diciembre de 2022.

El descuento pese a las previas especulaciones sobre la posible introducción de nuevas condiciones, cuyo fin hubiese sido limitar el acceso a la rebaja en el precio del combustible- se mantendrá universal, haciendo que todos los conductores puedan seguir beneficiándose de la excepcional medida.

Como hemos comentado al inicio del post, la prórroga forma parte de las disposiciones aprobadas en el Consejo de Ministros extraordinario celebrado el pasado 25 junio y que han adoptado para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, conflicto que, hoy en día permanece y que provoca una escalada de precios, afectando principalmente al gas natural, los combustibles y alimentos.

Según datos recogidos en el BOE enlazado en el primer párrafo, el petróleo casi ha doblado su precio durante el último año, acumulando una subida de más del 20% desde que finalizase el mes de febrero. Esto, como ya comentamos en este blog el pasado mes de marzo, también está provocando un aumento de los delitos relacionados con la sustracción de combustible.

gasolineras y descuento en combustibles

Hasta el momento ¿Ha funcionado la rebaja de 20 céntimos?

Este es un punto interesante ya que la controvertida medida no está exenta de debate, sino todo lo contrario. De acuerdo con el artículo publicado por Diariomotor el pasado 8 de junio -donde se recogen datos pertenecientes al estudio realizado por tres importantes figuras del sector económico (Juan Luis Jiménez, Jordi Perdiguero y José Manuel Cazorla-Artiles) y publicado en el medio Nada es Gratis– desde la puesta en marcha de esta medida los precios del diésel y la gasolina han aumentado en beneficio de las petroleras, provocando que no sea eficaz y no se logre el alivio que se buscaba para los conductores.

Así mismo, el informe publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), confirma un brutal incremento por parte de las petroleras en lo que a márgenes brutos se refiere, siendo Cepsa y Repsol las principales compañías petrolíferas que aumentaron sus beneficios. En el artículo publicado por Motorpasión, podéis leer más acerca de este interesante estudio.

Abonos de transporte y reducción del IVA en la electricidad

Además de la prórroga del descuento de 20 céntimos en el precio por litro de los combustibles, se han aprobado otras medidas que pretenden mitigar los efectos de la crisis y que también están directa e indirectamente relacionadas con el sector.

Una de ellas es la rebaja del 50% que el Gobierno ha puesto en marcha para reducir el precio de todos los abonos mensuales, así como de cualquier tipo de abono de empresas de transporte estatal, de compañías como Renfe o de líneas de autobuses que dispongan de concesión estatal. Por su parte, las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos también podrán hacer lo propio aplicando una rebaja que podrá ir del 30% al 50%.

También, quienes sean propietarios de un coche eléctrico, podrán beneficiarse de una reducción en el IVA que afecta a la electricidad, pasando del 10% al 5%. A esto, se suma la supresión del impuesto de generación y la bajada, hasta el mínimo permitido por la Comisión Europea, del tributo especial.

¿Cuánto consumen los coches de hidrógeno? ¿Cómo se recargan?


Los coches de hidrógeno están propulsados mediante electricidad, obtenida a partir del hidrógeno y que se acumula en una pila de combustible, donde el hidrógeno se mezcla con el oxígeno, produciendo así la energía. Pero ¿Cuánto consumen este tipo de vehículos? ¿Cómo se recarga un coche de hidrógeno?

En el artículo de hoy, como en muchos otros que hemos hecho sobre el hidrógeno como combustible, observaremos y analizaremos el consumo de los coches de hidrógeno, así como la forma de recargar este tipo de vehículos ¿Te interesa este tipo de información? ¡Quédate para saber más!

Actualmente solo hay 6 hidrogeneras en España, tres publicas y el resto privadas, pero lo cierto es que también hay distintas propuestas enfocadas a incrementar la oferta de estaciones de recarga para coches propulsados con hidrógeno, siendo una de ellas el primer mapa de estaciones de hidrógeno en España.

hidrogenera

Recarga de los coches de hidrógeno

Recargar un coche de hidrógeno tiene un procedimiento parecido a repostar GNC o Gas Licuado del Petróleo. El proceso de recarga, siguiendo los pasos introducidos por Hidrógeno Verde, es el siguiente:

  1. Abre la tapa del depósito del vehículo e inserta la manguera en el mismo.
  2. Aprieta el gatillo del dispensador, en este momento se producirá un cierre hermético que evitará la fuga de gas durante la recarga.
  3. Una vez finalizada la recarga, quita el pestillo de seguridad del dispensador y gíralo en sentido contrario para desacoplarlo del depósito.
  4. ¡Ya has recargado tu coche con hidrógeno!

El depósito de un coche de pila de combustible suele tener una capacidad de entre 6 y 7 kilos de hidrógeno, consumiendo uno de estos por cada 100 km recorridos. Siendo el coste del hidrógeno el siguiente:

  • Por cada 100 km de recorrido el coste ascendería a 8-10€.
  • Llenar el depósito supondría un precio de entre 48 a 60 euros, dependiendo en todo caso de la capacidad del depósito que tenga el vehículo y del precio ofertado por la hidrogenera.

Puedes enterarte de los 3 mejores coches de hidrógeno que están actualmente en el mercado clicando aquí.

repostar coche con hidrógeno

Consumo de los coches de hidrógeno

El consumo de este tipo de vehículos es, aproximadamente, de 29 kWh cada 100 km, es decir, un coche de hidrogeno consume 0,9 kg de hidrógeno cada 100 km.

Pongamos un ejemplo: El Mercedes Clase B F Cell, cuya autonomía es de 380 km, consume 1 km de hidrógeno por cada 100 km recorridos. ¿Crees que es el hidrógeno verde el combustible del futuro?

Ocho millones de inversión ¿Quién lo paga?

Uno de los principales inconvenientes para la creación de hidrogeneras en España es la elevada inversión que esto supone, siendo de uno a ocho millones de euros. Aunque según lo comentado por Eugenia Sillero, secretaria general de Gasnam, lo habitual es que oscile entre 1,5 y 3,5 millones.

Según sus cálculos, la subvención inicial seria de entre el 80% y el 100% del coste del proyecto dada la dificultad de amortización en un primer estadio de desarrollo.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el funcionamiento del coche de hidrógeno?

‘Es el hidrógeno el que aporta electricidad a este tipo de vehículos para su funcionamiento. Este tipo de coches cuentan con una pila de combustible en donde se produce la mezcla de hidrógeno y oxígeno, generando de esta forma la electricidad requerida para poner en funcionamiento el motor.

¿Dónde puedo recargar mi coche de hidrógeno en España?

Como bien señalamos en nuestro artículo sobre la diferencia entre los coches de hidrógeno y los eléctricos, actualmente solo hay 6 hidrogeneras en España, las tres últimas de uso público y el resto de uso privado:

  • Madrid: Avenida Manoteras 34, 28050 Madrid. Está en el interior de la estación de servicio CEPSA de San Antonio, en el distrito de Hortaleza.
  • Sevilla: S/N Polígono de Torrecuellar, 41011 Sevilla. Está en el interior de las dependencias de la empresa Abengoa, cerca del Centro Comercial Logoh y del puerto.
  • Zaragoza: C/ Centauros del Desierto, 50019 Zaragoza. Se encuentra en la parcela 130 del barrio de Valdespartera, frente al recinto ferial.
  • Albacete: Ubicada en la CM-332, 2, 02005 Albacete, España.
  • Puertollano: C/ Fernando el Santo, 4, 13500 Puertollano, Cdad. Real, España.
  • Huesca

Se estima que, a lo largo del año 2026, serán 150 el total de hidrogeneras introducidas en España.

¿Cuánto tarda en recargar un coche de hidrógeno?

La recarga de un coche de hidrógeno se realiza en un tiempo aproximado de cinco minutos, pudiendo variar en función de la hidrogenera y del modelo y marca del vehículo.

¿Cuáles son los planes de futuro con el hidrógeno?

ANFAC deja claro que, en el año 2030, habrá entre 150 y 200 autobuses de pila de hidrógeno y entre 5000 y 7000 vehículos ligeros y pesados para el transporte de mercancías.

En la primera fase, se estima la implantación de 71 hidrogeneras repartidas por aquellas ciudades españolas con más de 100.000 habitantes, siendo de 400 km la distancia mínima entre hidrogeneras.

¿Cómo van los otros países en este aspecto?

  • Alemania representa casi el 20% de todos los puntos de recarga presentes en la Unión Europea.
  • Italia dispone del 5,8% de estaciones, pero la proporción de cargadores está descendiendo.
  • España cuenta con un 12,5% de la superficie, suponiendo que solo tiene 3 de cada 100 electrolineras de Europa.

 

El pago por el acceso a las zonas ZBE está muy cerca


El pasado 1 de marzo el Anteproyecto de Ley de Movilidad Sostenible fue presentado ante el Consejo de Ministros, destacando como objetivo el mejorar la calidad del aire o adaptarse a las nuevas tecnologías.

Las medidas presentadas ante el Consejo de Ministros respecto a las Zonas de bajas emisiones no son pocas, aunque se destaca como principal la aplicación de un peaje urbano para reforzar estas zonas, que comenzarán a ser obligatorias como muy tarde en enero de 2023.

Pasado un día, el Gobierno de España aprobó la nueva Ley de Movilidad, la cual incluye muchas novedades, señalando las siguientes:

  • La implantación de tasas por circulación a criterio de cada ayuntamiento
  • La renovación del modelo concesional de las líneas de autobús
  • La omisión del modelo de pago por el uso de las carreteras comprometido con la UE
  • La posibilidad de veto en entornos urbanos

Pago por las ZBE

En este anteproyecto se recogen diversas medidas de las que hablaremos a continuación, siendo esta una de las principales: El pago por el uso de las Zonas de Bajas Emisiones.

En esta nueva medida, el Gobierno implantará un sistema mediante el cual los ayuntamientos estarán autorizados a cobrar tasas de circulación a los usuarios que accedan a las ZBE, teniendo la opción de vetar la circulación a estas zonas a los vehículos de motor.

La idea es que cada Ayuntamiento, conforme a sus criterios, decida:

  • Si implanta o no estas tasas
  • El coste de las mismas.
  • Las excepciones que aplicar, bien sea a transportistas, residentes…

Según el Gobierno, para implantar esta tasa se necesitaría una habilitación con rango de Ley, lo cual permitiría la homogeneidad de las condiciones básicas en cada territorio.

Para hacerlo se requiere de la modificación del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.

autobuses del área metropilitana de barcelona

Líneas de autobuses

Junto a lo anteriormente dicho, se implanta un nuevo mapa concesional para las líneas de autobuses para crear un marco libre de concurrencia en las líneas interurbanas.

Así, serán muchas las compañías que tengan acceso a trayectos de uso.

Junto a esta medida, se añade la autorización del Gobierno respecto a las ayudas que se les dará a los transportistas.

ZBE de Barcelona: Las primeras

Las ZBE de Barcelona restringen la circulación de vehículos sin etiqueta DGT en un área más grande que la determinada en Madrid 360. En el siguiente mapa, disponible en la página oficial de la ZBE de Barcelona, podemos observar cuales son estas zonas.

ZBE Barcelona

Entre los vehículos que no pueden circular ni acceder a estas áreas, entre las 7:00 y las 20:00 horas se encuentran:

  • Turismos diésel anteriores a la Norma Euro 4 o matriculados antes de enero de 2006.
  • Turismos de gasolina anteriores a la norma Euro 3 o matriculados antes de enero del 2000.
  • Furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre de 1994.
  • Vehículos históricos.
  • Motos y ciclomotores matriculados antes de enero de 2003.

Pago por el uso de las autovías en el aire

Otro de los puntos tratados es la NO determinación de la fecha para la puesta en marcha de los peajes en las autovías.

Esta medida ha quedado fuera del anteproyecto, por lo que no se espera de momento que salga adelante. Aún así, se han propuesto dos modelos:

  • Viñeta: Basándose en una tarifa plana que puede ser mensual, anual, semanal o diaria. Siendo esta la opción favorita, y teniendo ya lista para después de la Euroviñeta.
  • Pago por uso mediante peaje blando: Haciéndose al estilo del modelo portugués y a través de pórticos de lectura de matrícula.

¿Tienes un coche con etiqueta ambiental B o C? Estas son las restricciones de movilidad que podrían afectarte ¡Entra para verlas!

¿Qué refrigerante comprar para tu coche? Los mejores y más económicos


El líquido anticongelante o líquido para la refrigeración del motor es necesario para que el sistema de refrigeración del vehículo funcione de forma correcta.

Las propiedades del refrigerante ayudan a mantener la temperatura perfecta en el funcionamiento del motor (90º) evitando que en los días fríos se congele el sistema de refrigeración.

Las pérdidas en el anticongelante o refrigerante pueden deberse a la existencia de fugas, la presencia de grietas en la cámara de combustión, la tapa del radiador o a una avería en este último componente. Si necesitas comprobar si el nivel de líquido refrigerante de tu coche es el adecuado, puedes hacerlo siguiendo los pasos indicados en este artículo.

Líquido refrigerante para el coche

¿Qué tipo de refrigerante debo usar en mi coche?

Ante todo debes conocer los 4 tipos distintos de líquido refrigerante o anticongelante que puedes encontrar, siendo los siguientes:

  • El del 10%: Efectivo hasta los -5ºC.
  • El del 20%: Efectivo hasta los -11ºC.
  • El del 30%: Efectivo hasta los -18ºC.
  • El del 50%: Adecuado hasta los -37ºC.

Mezclar distintos tipos de refrigerante puede causar grandes problemas en el motor de nuestro vehículo, por lo que tienes que saber con antelación el refrigerante que se adecua a las necesidades del mismo y si no estás seguro, consultar previamente con tu mecánico de confianza o el servicio oficial del fabricante.

Para que te hagas una idea, podemos encontrar dos tipos de líquido refrigerante: El orgánico y el inorgánico.

  • Orgánico: Su duración es mayor, así como sus capacidades para proteger el sistema. Está compuesto por aditivos orgánicos siendo más amigable con el medio ambiente y con el motor del vehículo. Este tipo de líquido tiene un punto de congelación inferior, siendo del 50%.
  • Inorgánico: Líquido compuesto de silicatos y otros aditivos químicos, los cuales pueden generar problemas en el motor si no se cambian con suficiente regularidad. Su impacto en el medio ambiente es mayor y no tiene un punto de congelación tan bajo como los anteriores.

¿Cuánto cuesta cambiar el líquido refrigerante? ¿Cada cuánto tiempo cambiarlo?

El precio es una de las características que más suele variar en cuanto a la compra de líquido refrigerante para el vehículo, pudiendo estar desde los 6 hasta los 20 euros, siempre en función de las necesidades que requiera el coche en estos momentos.

Para que te hagas una idea; un botella de líquido refrigerante de Kraff suele tener un precio de 20€, siendo un poco más elevado, pero con la diferencia de que este lleva incluida la garantía del producto.

En cuanto al tiempo recomendado para cambiarlo, se aconseja reemplazar el líquido anticongelante cada 2 años o cada 40.000 km, sin importar las condiciones en las que se encuentre. No obstante, la mayoría de los fabricantes dicen de cambiarlo cada 20.000 km.

¿Es lo mismo refrigerante que anticongelante?

Entender la diferencia entre anticongelante y refrigerante es importante, pues son muchas las compañías que, hoy en día, aún comercializan estos productos por separado.

Bien es cierto que ambos productos tienen como objetivo mantener los líquidos del sistema de refrigeración a la temperatura correcta, así como las diversas partes del motor en sus óptimas condiciones climáticas, evitando así averías tan graves como el gripado del motor. A su vez, ambos cumplen con la doble función de refrigerar el sistema mecánico y ayudar al encendido.

Pero, pese a todo lo anteriormente dicho, lo cierto es que hay diferencias entre ellos, siendo la composición de estos la principal diferencia que visten.

  • El refrigerante incluye un líquido llamado monoetilenglitol, el cual cambia las propiedades del agua para que no se congele a 0 grados ni se evapore a 100 grados.
  • El anticongelante solo cuenta con los aditivos y el monoetilenglitol, permitiendo al usuario hacer mezclas con agua para aplicaciones específicas.

En definitiva, el segundo de ellos está presente en el primero de forma estandarizada.

A continuación, te invitamos a descubrir las características de los 6 mejores líquidos refrigerantes o anticongelantes del mercado ¿Has comprado en alguna ocasión refrigerante para tu coche? ¿Sabrías decirnos qué tipo de anticongelante el es adecuado para tu vehículo?

Motorkit MOT3536

Este anticongelante de la marca Motorkit tiene unas dimensiones de 19 x 9 x 29 cm y un peso de 5 kg. Dentro de este mismo producto, se puede optar por distintas funciones en función de las necesidades del vehículo:

  • MOT3535: Temperatura de -4º, 10% de porcentaje.
  • MOT3536: Temperatura de -4º y un 10% de porcentaje.
  • MOT3537: Temperatura de -9º y un 20% de porcentaje
  • MOT3538: Temperatura de -9º y un 20% de porcentaje
  • MOT3539: Temperatura de -16º y un 30% de porcentaje
  • MOT3541: Temperatura de -34º y un 50% de porcentaje

Motorkit anticongelante

Motorkit

Evita la congelación de los conductos de refrigeración de tu coche y genera un óptimo funcionamiento en tu coche gracias a este anticongelante de 5 litros de 10% mtk, indicado para climas de hasta -4ºc. 

ICE PRO

El ICE PRO es un anticongelante de uso directo formulado a base de etilenglicol. Su uso va dirigido a vehículos ligeros y una mezcla de paquetes inhibidores de corrosión con tecnología de ácidos orgánicos (OAT).

Ice pro refrigerante

ICE PRO

Líquido anticongelante, formulado a base de etilenglicol y una mezcla de paquetes inhibidores de corrosión de tecnología orgánica (OAT), apto para todas las marcas y tipo de vehículos y aplicable a todos los circuitos de refrigeración. 

Tamar

Se compone principalmente de monoetilenglicol, y no contine aminas, fosfatos ni nitritos. Presenta las siguientes características específicas:

  • Marca: Tamar
  • Dimensiones:8 x 28.6 x 13.2 cm
  • Peso:12 kilogramos.

Tamar anticongelante refrigerante

Tamar

Líquido refrigerante de uso directo, para una completa protección y rendimiento de todos los componentes que participan en el circuito de refrigeración en motores de combustión interna.

Tamar orgánico

Siendo de la misma marca que el anterior, este anticongelante destaca por su uso directo, para una completa protección y rendimiento, y por aportar una temperatura de protección de +132º/-35º. Esta formado también a base de monoetilenglicol, y no contine aminas, fosfatos ni nitritos.

Las dimensiones son iguales al anterior, y el peso cambia siendo este de 5.46 kilogramos.

Tamar refrigerante 2

Tamar orgánico

Refrigerante protector que incrementa el rendimiento del conjunto de componentes del circuito de refrigeración en motores de combustión interna. No contiene aminas, fosfatos ni nitritos.

Motul

Anticongelante líquido de la marca Motul, de color rosa y con un volumen de 5 litros. Otorga al usuario facilidad de uso y presenta las siguientes características:

  • Marca: Motul
  • Peso y dimensiones:35 kg / 28.1 x 18.7 x 13.6 cm

Motul refrigerante

Motul

Líquido refrigerante de larga duración, listo para su uso y particularmente recomendado para los circuitos de refrigeración de vehículos ligeros, vehículos pesados, obras públicas, agrícolas…

Repsol RP717U92

Anticongelante formulado a base de etilenglicol y aditivos anticorrosivos y antiespumantes. Está libre de aminas y nitritos y su uso va dirigido a todo tipo de sistemas de refrigeración de motores diésel y gasolina.

Posee una buena estabilidad térmica e impide la formación de depósitos y barros en el circuito de refrigeración, a su vez, evita riesgos de pérdidas de fluido gracias a su compatibilidad con las juntas y los sellos. Presenta las siguientes características:

  • Marca: Repsol
  • Peso del producto:25 kg
  • Dimensiones del producto: 22 x 12.5 x 28 cm

Repsol anticongelante refrigerante

Repsol RP717U92

Anticongelante destinado al consumo directo. Posee una buena estabilidad térmica e impide la formación de depósitos y barros en el circuito de refrigeración. Es compatible con juntas y sellos. 

La nueva caja negra de la DGT: Todo lo que debes saber


La DGT actualizó la normativa el pasado 21 de marzo con el objetivo de reforzar la Seguridad Vial, introduciendo nuevas normas como la instalación de una caja negra en los coches.

La nueva normativa actualiza también, para todos los conductores, las penalizaciones por utilizar el teléfono móvil al volante, realizar adelantamientos de forma indebida o por no usar el cinturón de seguridad, etc.

La Unión Europea está llevando a cabo el programa Visión Cero, mediante el cual se pretende reducir a cero las muertes en accidentes de tráfico. De esta forma, todos los modelos de automóviles de nueva homologación tendrán la obligatoriedad de incluir hasta 8 asistentes a la conducción (ADAS) a partir del 6 de julio de 2022.

Hoy, en concreto, hablaremos de la caja negra que deberán incorporar todos los coches, siendo un conjunto de dos dispositivos: Uno que registre el consumo real de combustible y otro que registre los datos relativos al viaje.

Diagnostico de la caja negra

Caja negra

Según define la revista de la DGT, la caja negra o EDR es un asistente electrónico que, junto a los 7 sistemas obligatorios restantes, aumentarán la seguridad de los ocupantes del vehículo y de los demás usuarios de la vía.

Seguro que, al escuchar caja negra, lo primero que se te viene a la mente es un avión, y no es de extrañar, pues siempre han estado asociados a estos elementos de transporte.

La Unión Europea considera las cajas negras como la herramienta útil a la hora de mejorar la seguridad de los vehículos. Este sistema cumple con las siguientes funciones:

  • Recopilar información, tanto del vehículo como del usuario.
  • Registrar y almacenar datos, para que, en caso de accidente, se pueda conocer todo lo ocurrido, antes, durante y después.

La implantación de este sistema, y de los 7 ADAS restantes, se lleva a cabo con el objetivo de que, a finales de 2025, las muertes por accidentes de trafico sean CERO.

 

Funcionamiento de la caja negra

Es una tecnología conocida, similar al funcionamiento de la caja negra en los aviones. En lo que se refiere a la caja negra de un automóvil, esta será del tamaño de un teléfono móvil y estará situada bajo el asiento del conductor.

De este modo, y gracias al chip que lleva introducido el sistema, se registrarán los datos relevantes, lo cual permitirá analizar los motivos en caso de accidente de tráfico.

La DGT lo deja claro diciendo que: Esta Caja Negra no servirá para dirimir la culpabilidad en un accidente, y sí para “analizar las causas, incentivar a mejorar la conducción e influir de forma positiva en la conducción.

De esta forma, podemos decir que las principales funciones de la caja negra son:

  • Recopilar información del coche y de sus ocupantes, para que en caso de siniestro se puedan observar las distintas causas.

En caso de accidente, en cuanto salten los airbags, la caja negra registrará los 30 segundos previos y los 5 posteriores.

  • Función positiva en el conocimiento de los umbrales de lesiones para mejorar la seguridad pasiva: Esto significa que, gracias a los datos que se guarden, se tendrá un mayor conocimiento de las causas y de los daños físicos.
  • Permite evaluar el funcionamiento de los sistemas de seguridad del vehículo y otros parámetros.

Caja negra coches

Aún queda por determinar que ocurrirá con los híbridos enchufables y los microhíbridos (24 V y 48 V), unos vehículos que llevan la pegatina Cero, aunque utilizan con más frecuencia el motor de combustión que el eléctrico y el OBFCM pondrá esto de manifiesto.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los datos que registran las EDR?

En caso de accidente, la caja negra registrará todos los datos de los 30 segundos anteriores y de los 5 posteriores. Nunca guardará información personal como el nombre, el sexo, la edad o el domicilio del conductor.

Se ha de tener en cuenta que este tipo de dispositivos no graban ni audios ni videos del interior del coche, de esta forma la privacidad del conductor estará protegida en todo caso.

¿Cuáles son las 15 variables que registra la caja negra?

La EDR solo registrará los datos técnicos del vehículo y de sus sistemas de seguridad, pudiendo registrar un total de 15 variables:

  • Velocidad del vehículo
  • Frenada
  • Revoluciones del motor
  • Fuerza del impacto frontal y lateral
  • Ubicación
  • Movimientos de dirección
  • Posición del acelerador
  • Funcionamiento del airbag
  • Funcionamiento de los cinturones
  • El lugar, día y hora del siniestro

¿Cómo es la caja negra? ¿Dónde está situada?

Cómo bien hemos explicado dentro de este mismo artículo, la caja negra es de tamaño menor, siendo parecido al de un teléfono móvil. A su vez, contiene un microchip, lo cual permite grabar los datos del vehículo.

En cuanto a la ubicación de este dispositivo, está situado debajo del asiento del conductor, atornillado al chasis.

¿Cómo puedo acceder a los datos de la caja negra?

Acceder a los datos grabados y registrados en la EDR es algo muy sencillo, tan solo deberemos conectar el dispositivo a un ordenador de diagnosis. Una vez hecho, se obtendrán los datos de forma inmediata.

¿Cuáles son los 7 dispositivos restantes?

Estos dispositivos tienen un nombre y es el de: Sistemas ADAS. Sistemas que, según un estudio realizado por el parlamento europeo, evitarán hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos graves en Europa a lo largo de los próximos 18 años.

Estos son los sistemas electrónicos:

  • Asistente de velocidad: Reconoce el límite de velocidad en cada tramo y se lo comunica al conductor de forma gráfica.
  • Cámara trasera con detección de tráfico cruzado: Ayuda a maniobrar marcha atrás y se activa cuando el conductor pone el sistema de marcha atrás.
  • Alerta de cambio de carril: Avisa al conductor de que está perdiendo la trayectoria del coche y de que se está saliendo del carril.
  • Detector de fatiga y sueño: Detecta en el conductor el sueño, incomodidad o fatiga encendiendo un testigo luminoso en el cuadro de instrumentos.
  • Frenado de emergencia o EBA: Diseñado para acortar al máximo la distancia de frenado. Asegura que la frenada se haga con la intensidad necesaria.
  • Bloqueo del vehículo con alcoholímetro: Permite conocer el grado de alcoholemia del conductor y las condiciones en las que está para conducir.
  • Alerta de cinturón de seguridad en las plazas traseras: Sistema cuya función es la de asegurar la seguridad en todos los asientos ocupados.

Sistemas ADAS

Corriente continua y alterna en coches eléctricos ¿Qué diferencia hay?


Un motor eléctrico es un dispositivo capaz de transformar la energía que consumen en movimiento, siendo limpia y respetuosa con el medioambiente ¿Qué tipos de corriente puede tener un motor eléctrico? ¿Cuál es la diferencia?

La electricidad es un tipo de energía trasmitida por el movimiento de electrones a través de un material conductor que permite el flujo de electrones en su interior. Un motor eléctrico tiene dos métodos de carga eléctrica: La corriente continua y la alterna.

Las baterías tan solo pueden almacenar la energía eléctrica en corriente continua, aunque la red de suministros siempre viene en corriente alterna.

A continuación, destacaremos cada una de las características de la corriente continua y alterna, así como las diferencias entre ambas ¡Sigue leyendo!

Motor de corriente continua

Motor de corriente continua

También conocida como corriente directa, motor DC o motor CC. Este motor es anterior al de corriente alterna, pero el menos utilizado en la actualidad.

Destaca por su forma de carga, en el que el flujo de corriente eléctrica se da en un solo sentido. Este tipo de motor convierte la energía eléctrica en mecánica a través de un movimiento rotatorio (generado como consecuencia del campo magnético).

Un sistema de carga de corriente continua – situado normalmente en autopistas y estaciones de carga rápida – es capaz de introducir la energía eléctrica directamente en la batería de nuestro coche, siendo:

  • Sistemas más grandes
  • Sistemas más costosos
  • Sistemas más rápidos en cuanto a la carga: Un ejemplo de ello son los sistemas Wall box.

Motor de corriente alterna

Motor de corriente alterna

También conocidos por las siglas AC, en esta, el flujo eléctrico se da en dos sentidos. Este tipo de motores se alimentan con corrientes alternas, cuyo funcionamiento depende de la alimentación eléctrica.

Este motor convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro a través de la acción mutua de los campos magnéticos. Su diseño es simple y funcionan a velocidades fijas.

Los sistemas de carga de corriente alterna son lentos, rondando los 22 KW, siendo los más utilizados actualmente.

Diferencias en la carga

diferencias entre corriente continua y corriente alterna

La gran mayoría de redes de suministros vienen siempre en corriente continua, generando en los motores de corriente alterna la necesidad de un dispositivo electrónico que cuente con un convertidor o adaptador integrado en el enchufe: El cargador a bordo.

El cargador a bordo se encarga de transformar e introducir la energía, de forma correcta, en la batería del coche eléctrico. Es decir:

  • Los vehículos con motor de corriente continua podrán cargar su vehículo de forma directa.
  • Los coches eléctricos con motor de corriente alterna, necesitarán del dispositivo mencionado para transformar la corriente continua en alterna.

La infraestructura de cargadores de coches eléctricos es cada vez más grande, por lo que las compañías instalarán cada vez más cargadores de carga rápida (Corriente continua).

Valoración en google
4.6