El verano y tu coche ¿Por qué aumentan las averías esta época y cómo prevenirlas?


Las altas temperaturas de la época estival pueden tener un impacto significativo en la mecánica y el rendimiento del automóvil, pero ¿Qué piezas del coche son las que más se averían? ¿Puedes hacer algo para evitar los fallos más comunes?

Cuando llega el verano, muchos vehículos se enfrentan a un desafío debido al mantenimiento extra que algunos componentes requieren durante esta época del año ¿Sabías que las altas temperaturas y las condiciones extremas pueden generar diversas averías? Generalmente, las incidencias de este tipo aumentan en un 5% durante los meses de calor, lo que supone un incremento en los servicios de asistencia en carretera y puede llegar a afectar a más de 14.000 vehículos al día.

De acuerdo con la información publicada por Motor OK, donde han hablado con Recomotor -especialistas en piezas recuperadas para talleres y profesionales del sector- el 35% de las averías veraniegas tienen que ver con el aire acondicionado o el sistema de climatización del vehículo. Además, otro 15% se corresponde con fallos en el sistema de refrigeración del motor y un 5% se relaciona con problemas con la batería. Pero ¡OJO! El resto de componentes tampoco se libran, pues son muchas las piezas que son sensibles al calor.

En el artículo de hoy, y tras haber hablado brevemente sobre los principales elementos que se recomienda revisar en los meses de calor, queremos que conozcas con detalle todas las claves para mantener tu coche en perfecto estado, evitando así que te quedes tirado en la carretera mientras viajas a tu lugar de vacaciones o que sufras durante el desplazamiento por culpa de quedarte sin aire acondicionado ¡No te lo pierdas!

¿Preparado para disfrutar del verano sin sorpresas desagradables? A continuación, y sin más demoras, te contaremos todos los trucos para mantener tu vehículo en plena forma durante esta época tan calurosa ¡No olvides dejarnos tus dudas al final del artículo!

En verano ¿Por qué aumentan las averías y qué elementos son los que más sufren?

En verano, las averías en los vehículos aumentan significativamente debido a una combinación de diversos factores que suponen un desafío para la mecánica de nuestros coches. El principal culpable, como puedes imaginar, es el implacable calor y las altas temperaturas que se registran durante esta época, las cuales afectan directamente al sistema de enfriamiento del motor, pudiendo llegar a provocar un sobrecalentamiento.

Además, el sistema de aire acondicionado trabaja a pleno rendimiento para mantenernos frescos en el interior del coche. Sin embargo, las altas temperaturas pueden ponerlo a prueba y provocar un mal funcionamiento, haciendo que su rendimiento no solo sea deficiente, sino también incómodo para el conductor o el resto de ocupantes.

Otro aspecto importante es el desgaste prematuro de las piezas y componentes del coche debido a las condiciones climáticas extremas, pues las altas temperaturas son también perjudiciales para la batería (que podría ver reducida su vida útil).

Los neumáticos son otro de los componentes que suelen sufrir un mayor desgaste durante el verano, ya que el asfalto caliente puede llevar a un mayor riesgo de pinchazos y pérdida de tracción.

Por todo lo anterior, y lo que verás a continuación, el verano representa un verdadero desafío para los conductores que deciden desplazarse con sus vehículos a pesar de las altas temperaturas. Si quieres evitar sorpresas desagradables en la carretera, es crucial realizar un mantenimiento adecuado y estar atentos a las señales de alerta que puedan indicar problemas en el vehículo ¿Te gustaría saber más? Sigue leyendo para ver qué a qué sistemas y piezas debes prestar especial atención.

El motor y el sistema de refrigeración

Durante el verano, el calor intenso puede jugarle una mala pasada a tu vehículo, especialmente al motor y al sistema de refrigeración. El motor, genera una gran cantidad de calor debido a la combustión del carburante, por lo que el sistema de enfriamiento tiene la crucial tarea de disipar ese calor y mantener la temperatura del motor en un rango óptimo para su correcto funcionamiento.

Sin embargo, con las altas temperaturas veraniegas, esta tarea se vuelve aún más compleja. Aquí tienes algunos detalles para entender mejor cómo el calor afecta a estos sistemas y las recomendaciones que debes seguir si quieres prevenir una avería grave en tu vehículo:

Síntomas de sobrecalentamiento y cómo evitarlo

Si notas que el indicador de temperatura está en el límite o que sale humo por el capó, es probable que el motor esté sufriendo en exceso. Para evitarlo, asegúrate de revisar regularmente los niveles de líquido refrigerante y de aceite del motor. Además, evita conducir en condiciones de tráfico intenso durante horas de mucho calor y detente inmediatamente si notas las señales más comunes de sobrecalentamiento.

Importancia del líquido refrigerante y su revisión periódica

Asegúrate de que el nivel de refrigerante se encuentre en el punto adecuado y que su calidad sea óptima. Para que este fluido se mantenga en buenas condiciones, es recomendable cambiarlo periódicamente, siguiendo las pautas establecidas por el fabricante de tu vehículo.

Neumáticos y presión de aire:

Cómo hemos mencionado en el punto anterior, los neumáticos son otro de los elementos que pueden sufrir debido al aumento de las temperaturas, que en ciertos días llegan a ser extremas. El asfalto caliente y las largas distancias recorridas en muchos viajes pueden tener un impacto significativo en su desgaste y rendimiento. Descubre a continuación todo lo que debes saber sobre el cuidado de los neumáticos durante esta época del año:

Mantener la presión adecuada y alargar su vida útil

Es esencial verificar regularmente la presión de los neumáticos, ya que de lo contrario afectaría negativamente al consumo de combustible y la estabilidad del vehículo. Realizar una inspección visual de los neumáticos en busca de posibles daños o desgaste irregular, así como la rotación periódica de los neumáticos, asegurará un desgaste uniforme y prolongará su vida útil.

Evitar la sobrecarga y respetar límites de velocidad

Es fundamental respetar los límites de carga recomendados por el fabricante para evitar un exceso de peso en los neumáticos. También es esencial conducir a velocidades seguras y prudentes, especialmente en carreteras que puedan estar congestionadas.

Revisar el estado de la banda de rodadura

Asegúrate de que la profundidad de la banda de rodadura cumpla con los requisitos legales y sea suficiente para el desgaste típico del verano. Si los neumáticos están desgastados, es hora de reemplazarlos por unos nuevos para evitar problemas de seguridad.

Cuidar las ruedas de tu coche es una parte fundamental del mantenimiento veraniego del vehículo ¡Recuerda que unos neumáticos en buen estado te brindarán la tranquilidad que necesitas para disfrutar del viaje hasta tu lugar de vacaciones!

La batería

Las altas temperaturas pueden afectar negativamente al rendimiento y vida útil de la batería, dejándonos tirados en el momento menos oportuno ¿Quieres saber cómo el calor afecta a la batería de tu vehículo y lo que debes hacer para evitarlo? No te pierdas la siguiente información:

Señales de advertencia de una batería débil

Presta atención a ciertos síntomas, como dificultades al encender el coche, luces tenues o problemas con los dispositivos eléctricos. Si experimentas alguno de estos fallos, es probable que tu batería necesite atención inmediata.

Revisa y limpia los bornes

El calor puede provocar la evaporación de líquido en el interior de la batería, resultando en una acumulación de residuos y sulfatación en los bornes. Procura revisar periódicamente el estado de este componente, además de limpiar los bornes con una solución de agua y bicarbonato de sodio, pues así evitarás los problemas de conexión y mejorarás su eficiencia eléctrica.

Cambia la batería si es necesario

Si tu batería tiene varios años de antigüedad o muestra señales de debilidad, es aconsejable considerar su reemplazo antes de iniciar tu viaje. Si no sabes cómo comprobar su estado, consulta a un profesional y pide consejo sobre la mejor opción para tu vehículo.

Cuidar la batería de tu coche durante el calor estival es clave para evitar contratiempos y mantener tu vehículo en plena forma.

Sistema de aire acondicionado o climatización

El sistema de aire acondicionado es nuestro mejor aliado para combatir el calor abrasador mientras conducimos. Sin embargo, para disfrutar de un aire fresco y agradable en el interior del coche, es fundamental que todos sus componentes se conserven en perfecto estado. A continuación, puedes hacer clic sobre los desplegables para saber cómo cuidar el sistema de aire acondicionado durante la temporada estival:

Revisión y limpieza de filtros

Los filtros del sistema de aire acondicionado pueden acumular polvo, suciedad y otros contaminantes con el tiempo, afectando tanto a la calidad del aire como a la eficiencia del sistema, y pudiendo incrementar el consumo de combustible. Asegúrate de revisar y limpiar los filtros regularmente o cambiarlos según las recomendaciones del fabricante.

Problemas y averías comunes en el sistema

La falta de enfriamiento adecuado, ruidos extraños o fugas de refrigerante, son los fallos más habituales del sistema de aire acondicionado. Si notas alguno de estos síntomas, acude a un taller de confianza para que lo revisen y reparen.

Malos olores en el sistema

Con el calor y la humedad del verano, el sistema de aire acondicionado puede convertirse en un caldo de cultivo para hongos y bacterias, causando malos olores y siendo perjudicial para la salud de los ocupantes. Para evitarlo, utiliza regularmente la función de recirculación del aire y considera la aplicación de productos específicos para limpiar el sistema.

Realiza un mantenimiento preventivo

Recuerda que cualquier técnico especializado puede revisar todo el sistema, verificar la presión del refrigerante y asegurarse de que no haya fugas u otros problemas potenciales.

Cuidar el sistema de aire acondicionado de tu vehículo es esencial para disfrutar de un viaje fresco y cómodo durante el verano. Así que asegúrate de prestar atención a su mantenimiento y de no cometer los errores más comunes asociados al uso de este sistema.

Sistema de frenado

El sistema de frenos es una parte crítica de la seguridad de tu vehículo, y durante el verano, se enfrenta a desafíos adicionales debido al calor intenso y las altas temperaturas en la carretera ¿Quieres saber cómo cuidar del sistema de frenos durante el verano? Te mostramos todos los detalles a continuación:

Pastillas y discos de freno

El calor extremo puede provocar un desgaste más rápido de las pastillas y discos de freno. Si escuchas chirridos o ruidos al frenar, es una señal de que las pastillas pueden estar desgastadas y necesitas revisarlas de inmediato. Los discos de freno también deben ser inspeccionados regularmente para detectar el mal estado de los mismo o posibles fisuras.

Reemplaza el líquido de frenos

El líquido de frenos es vital para el correcto funcionamiento del este sistema. Durante el verano, el calor puede afectar su rendimiento y provocar la formación de burbujas de aire, reduciendo la eficiencia de la frenada. Sigue las recomendaciones del fabricante y cambia el líquido de frenos según el intervalo de tiempo establecido.

Es esencial revisar completamente el sistema de frenos antes de realizar un viaje con tu vehículo en verano, por lo que te aconsejamos que un mecánico especializado verifique el estado de todas las piezas para asegurar que no existan fugas o problemas relacionados con los distintos componentes que forman parte del conjunto.

Recuerda que un sistema de frenado en buen estado te permitirá detenerte con seguridad en caso de que necesites realizar una parada de emergencia.

Aceite del motor, otros líquidos y filtros

Realizar una revisión adecuada de los fluidos y lubricantes te ayudará a mantener tu coche en buen estado y a evitar problemas inesperados en la carretera, pero ¿Qué debes tener en cuenta sobre el aceite o la calidad del combustible que repostes antes o durante el trayecto? Todo lo que debes saber en este sentido, te lo mostramos a continuación:

Usar el aceite adecuado

Con el calor, el aceite se degrada más rápido, lo que puede reducir su capacidad para lubricar y enfriar el motor adecuadamente. Utilizar el aceite recomendado por el fabricante asegurará que el motor funcione de manera óptima y reducirá el desgaste de las piezas internas.

Niveles y cambio de líquidos

El aceite del motor, líquido de frenos, refrigerante y o fluido de la dirección asistida son esenciales para el buen funcionamiento de tu vehículo. Asegúrate de revisar regularmente el nivel de estos fluidos y de seguir las recomendaciones del fabricante para mantenerlos en condiciones óptimas.

Filtros de aire y aceite

En verano, cuando el polvo y las partículas en suspensión son más abundantes, estos filtros pueden obstruirse más rápido. Revisa y reemplaza los filtros para permitir un flujo de aire adecuado y una óptima filtración.

Mantener una revisión constante de los fluidos y lubricantes es esencial para el buen funcionamiento de tu vehículo durante el verano. Con los niveles adecuados y una calidad óptima de los fluidos, estarás listo para enfrentar las altas temperaturas y disfrutar de tus viajes sin preocupaciones.

Elementos de carrocería y del interior

El sol implacable del verano puede causar estragos en la pintura y el interior de tu vehículo. Para mantenerlo como nuevo y protegerlo de la radiación solar, es importante tomar algunas medidas preventivas ¿Te gustaría conocerlas? Haz clic en los siguientes desplegables:

Evitar daños en la carrocería por el sol

La pintura del coche es vulnerable a la radiación solar, lo que puede provocar su decoloración o la aparición de pequeñas grietas. Para proteger la pintura, estaciona tu coche en la sombra siempre que sea posible o utiliza un protector solar para el parabrisas.

Mantener el interior fresco y protegido

El habitáculo del coche también sufre con el calor, por lo que es importante saber cómo reducir la temperatura en el interior y evitar que los asientos o el tablero se recalienten.

Limpieza regular

Limpia frecuentemente tu vehículo y utiliza productos de limpieza adecuados para mantener su apariencia en perfecto estado.

Gomas de puertas y ventanas

El calor del verano puede afectar la goma de las puertas y ventanas, provocando fugas de aire y falta de estanqueidad. Asegúrate de revisar regularmente su estado y, si es necesario, aplica productos de protección para mantener las gomas en óptimas condiciones.

Proteger la pintura y el interior de tu vehículo en verano es una forma de mantenerlo en excelente estado y alargar su vida útil. Con un poco de cuidado y atención, tu coche lucirá impecable y te brindará un ambiente agradable durante los días más cálidos del verano. Si quieres ver la publicación de Recomotor realizada en el medio especializado, no olvides visitar el link anterior.

Cómo preparar tu coche para viajar en verano

Cómo preparar tu coche antes del viaje para evitar fallos durante el trayecto

Antes de emprender un viaje largo, es fundamental asegurarse de que tu vehículo está en condiciones óptimas para el trayecto. Una buena preparación te ayudará a evitar contratiempos y garantizará una experiencia de viaje más placentera y segura.

Ahora bien ¿Qué aspectos clave debes considerar durante la preparación? ¿Cómo puedes evitar los fallos más comunes durante el trayecto? Además de los puntos específicos que hemos revisado anteriormente, debes de tener en cuenta si siguiente:

  • Revisión general del vehículo: Antes de viajar, realiza una verificación completa del coche, comprobando los niveles de aceite, líquido refrigerante, líquido de frenos y otros fluidos esenciales. No te olvides de mirar el estado de los neumáticos, las luces o el sistema de frenos y, si es necesario, realiza un mantenimiento preventivo para corregir los posibles problemas.
  • Planifica la ruta y tus paradas: Piensa bien que ruta tomarás y asegúrate de conocer las condiciones de las carreteras por las que pasarás. Si es necesario, establece puntos de parada para descansar, comer y repostar combustible.
  • Elementos útiles y equipo de emergencias: Lleva en el coche elementos como una rueda de repuesto o Kit anti-pinchazos, herramientas básicas, botiquín de primeros auxilios y pinzas de arranque. También es aconsejable llevar agua y alimentos no perecederos ¿Sabías que los triángulos ya no son obligatorios en autopistas o autovías? Haciendo clic aquí, puedes conocer más sobre este tema y las alternativas que tienes.
  • Acondicionamiento del habitáculo: Prepara el interior del coche para el viaje. Limpia y organiza el espacio, y asegúrate de llevar todo lo necesario para un trayecto cómodo, como almohadas o cargadores para dispositivos electrónicos.
  • Regula la temperatura interior: Dado que el calor puede ser intenso durante el verano, es esencial mantener el habitáculo fresco y cómodo. Utiliza el sistema de aire acondicionado o climatizador de manera adecuada y asegúrate de que funcione correctamente. No olvides utilizar parasoles en las ventanas para reducir la temperatura en el interior del coche durante las paradas.

 

Preparar tu vehículo adecuadamente y planificar con antelación te permitirá disfrutar de tu viaje por carretera sin preocupaciones. Recuerda que la seguridad es lo primero, así que es importante que compruebes que tu coche está en perfecto estado y que sigas las precauciones necesarias durante el viaje ¿Hay alguna recomendación adicional que te gustaría añadir? ¿Viajarás con tu coche durante tus vacaciones de verano? ¡Esperamos tus comentarios!

Siniestros en carretera ¿Cuáles son las infracciones más frecuentes y peligrosas?


La Dirección General de Tráfico (DGT) reconoce un total de cinco comportamientos como los más frecuentes y peligrosos en vías interurbanas. Estas conductas son las que más siniestros provocan en carretera, por lo que es importante saber cómo evitarlas y la manera de enfrentarse a ellas con seguridad.

¿Te has preguntado cuáles son las infracciones más peligrosas que causan siniestros en nuestras carreteras? Según cifras oficiales de la DGT, siete de cada diez muertes en siniestros viales ocurren en estas vías, y hasta el 90% de los accidentes se deben a errores de los propios conductores.

La seguridad vial es un tema que nos concierne a todos los usuarios, por lo que te invitamos a explorar en detalle las infracciones más frecuentes que pueden poner en riesgo tu vida y la de los demás, así como la manera de evitarlas.

Desde el exceso de velocidad hasta las distracciones al volante, estas conductas irresponsables han demostrado ser un factor determinante asociado a los siniestros mortales. A través de nuestro artículo, aprenderás a identificar estas prácticas peligrosas y, lo que es aún más importante, evitar caer en ellas para garantizar una conducción más segura.

No importa el tipo de vehículo que conduzcas, independientemente de si te desplazas en un turismo o motocicleta, si tu objetivo es prevenir una situación de este tipo, debes saber cuáles son los malos comportamientos más comunes en vías interurbanas, pues en este tipo de carreteras se concentran la mayoría de accidentes con víctimas en la actualidad.

Siniestros en carretera ¿Qué puedes hacer para evitarlos?

Es evidente que, a la hora de prevenir un siniestro en la vía, es necesario tener en cuenta ciertas pautas y recomendaciones, como por ejemplo: Mantener el coche en buen estado (realizando las pertinentes revisiones periódicas de aceite, refrigerante, frenos, sistema de alumbrado y neumáticos) ¿Sabías que 1 de cada 3 vehículos siniestrados tenían averías previas al accidente?

Otras recomendaciones que no debes olvidar son: prestar atención en todo momento a la carretera, evitando cualquier tipo de comportamiento que pueda ponerte en riesgo a ti y al resto de usuarios, así como respetando las distancias de seguridad.

También es conveniente recordar la peligrosidad de manipular el teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos durante la conducción, así como la importancia de respetar las señales de tráfico y el Reglamento de Circulación.

¿Sabías que los excesos de velocidad son la infracción que más se repite en los siniestros? Por detrás de esta conducta, se encuentra:

  • No mantener la suficiente distancia de seguridad con el vehículo al que precedes.
  • Hacer caso omiso de las señales de prioridad (principalmente de las señales de STOP).
  • Invadir el carril contrario.
  • Adelantar de forma imprudente.

Sin embargo, también hay otras conductas peligrosas que la DGT no menciona en el reportaje publicado en el número 263 de su revista digital, y que por supuesto también hay que tener en cuenta, como evitar el consumo de alcohol y drogas ¡Sigue leyendo y conoce las 5 infracciones más habituales!

Las infracciones que más siniestros provocan

Cómo ya hemos comentado en el punto anterior, son varias las conductas que la Dirección General de Tráfico establece como las más comunes entre aquellos conductores que, por una irresponsabilidad, se ven envueltos en un accidente en la carretera, pero ¿Cuál es la cifra de siniestros asociados a este tipo de comportamientos? En la siguiente imagen, elaborada a partir de los datos publicados por el mencionado organismo, puedes verlo fácilmente.

Infracciones más habituales y peligrosas

¿Te imaginabas que eran tantos los siniestros que este tipo de infracciones podían provocar? ¿Alguna vez has tenido percances durante la circulación asociados a estos comportamientos? A continuación, hablaremos con más detalle de las imprudencias que más accidentes causan en las carreteras españolas ¡No te lo pierdas!

No respetar los límites de velocidad

El exceso de velocidad se posiciona como la infracción más común en carreteras convencionales. Esta peligrosa conducta suele estar relacionada con siniestros graves, especialmente si solo está implicado en el accidente un único vehículo.

También es la infracción que se manifiesta con mayor frecuencia en salidas de vía, invasión involuntaria de carriles y colisiones, tanto por la derecha como por la izquierda.

Para prevenir estos siniestros, es esencial respetar siempre los límites establecidos y adecuar la velocidad a las distintas circunstancias que puedan producirse, como la meteorología adversa, el estado de la vía o los atascos.

Estas medidas son clave para evitar los siniestros relacionados con el exceso de velocidad que, solo en el año 2020, se llevaron la vida de 400 personas y dejaron a casi 1.200 heridos graves.

Al tomar conciencia de los riesgos asociados con los excesos de velocidad y adoptar un estilo de conducción más prudente y responsable, podemos contribuir significativamente a reducir la repercusión que tienen este tipo de siniestros y protegiendo la integridad del resto de usuarios en la vía.

No guardar la distancia de seguridad

Circular sin mantener la distancia de seguridad es una infracción que ocurre con frecuencia en vías interurbanas con alto volumen de tráfico, especialmente en autovías. El ONSV (Observatorio Nacional de Seguridad Vial) advierte que esta conducta irresponsable da lugar a siniestros con un riesgo elevado, incluyendo colisiones y atropellos causados por la pérdida de control o por el impacto contra los vehículos que se encuentran detenidos.

Los datos del año 2020 revelan que esta infracción fue la causa de más de 3.500 accidentes con víctimas. Ante esta preocupante cifra, es crucial que los conductores comprendan la importancia de mantener la distancia adecuada con el vehículo que les precede, así como tener en cuenta el tiempo de reacción.

Respetar la distancia de seguridad es una medida fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad ¡No lo olvides!

No tener en cuenta las señales de prioridad

Saltarse un STOP es una de las infracciones más comunes y peligrosas en carreteras convencionales, siendo causa frecuente de colisiones con lesiones graves o incluso mortales, especialmente para la persona que ocupa el lado del impacto.

Esta conducta irresponsable ha llamado la atención del ONSV, que advierte sobre la necesidad de prestar una especial atención a la señalización presente en tramos de carretera con intersecciones.

Estos puntos son especialmente críticos y exigen una vigilancia constante, así como especial consideración hacia la presencia de motoristas o ciclistas, ya que tienen prioridad y son usuarios más vulnerables. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de concienciación, en el año 2020 se registraron más de 1.000 incidentes con víctimas debido al incumplimiento de la señal de STOP y más de 3.000 si al conjunto de señales de prioridad nos referimos (como por ejemplo no respetar tampoco los “CEDA” el paso).

Ante esta preocupante situación, es muy importante que, como conductores, seamos conscientes de la relevancia que tiene respetar la señalización, adoptando una actitud responsable en cada cruce o punto de intersección.

Invadir el sentido contrario

La invasión de carril es una infracción relacionada con muchos de los siniestros que se producen en carreteras convencionales, siendo responsable de un número significativo de colisiones frontales.

Esta conducta peligrosa, suele estar asociada también a otros comportamientos irresponsables, como la velocidad excesiva -especialmente en curvas-, las distracciones al volante, el cansancio o la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT, la mejor forma de prevenir la invasión del carril contrario y reducir los siniestros causados por esta infracción, es evitar todos los comportamientos mencionados en el párrafo anterior ¿Sabías que, en el año 2020, se registraron 1.340 siniestros de este tipo en nuestras carreteras?

La invasión de carril es una situación extremadamente peligrosa que puede tener consecuencias devastadoras. Al ser conscientes de las causas que la provocan y tomar las medidas necesarias para evitarlas, podemos contribuir a hacer nuestras carreteras más seguras. La responsabilidad de cada conductor es esencial para reducir la incidencia de los siniestros viales y promover una conducción más segura y responsable.

Adelantar sin respetar las normas de circulación

El adelantamiento en lugares prohibidos, a velocidades inadecuadas o sin mantener la distancia de seguridad, representa un riesgo significativo de sufrir un siniestro grave. Esta es otra de las infracciones más comunes en carreteras convencionales, donde ambos sentidos comparten la calzada.

Realizar esta maniobra, en localizaciones en las que está prohibido, deriva en un número importante de colisiones frontales, lo que subraya la importancia de evitar este tipo de conductas, consideradas como temerarias.

Es esencial respetar las señales y marcas viales que indican las zonas donde no está permitido adelantar, así como mantener una velocidad adecuada y una distancia de seguridad prudente. También es importante tener en cuenta la distancia lateral al adelantar a ciclistas o ciclomotores que circulan a una velocidad inferior, debido al riesgo que supone.

Evitar adelantamientos peligrosos y conducir de manera prudente son acciones clave para prevenir siniestros graves y proteger la vida de todos los que comparten las carreteras, mejorando así la seguridad en nuestras vías.

Comportamientos que provocan sinestros en carreteras convencionales

Otros comportamientos peligrosos que deberías evitar

Además de los anteriores, y de acuerdo con la información que hemos compartido en los primeros puntos de este mismo artículo, hay más conductas que suponen un riesgo para la circulación y deben evitarse si el objetivo es reducir el número de accidentes mortales que se producen en nuestras carreteras.

Estas infracciones, están principalmente relacionadas con la manipulación de dispositivos durante la conducción, como el teléfono móvil o el GPS, aunque también son frecuentes los siniestros en los que el conductor da positivo en los controles de drogas o superan la tasa máxima permitida de alcohol.

¿Sabías que el 66% de los conductores españoles manipulamos el teléfono móvil durante la conducción? Y que ¿Hasta un 42% mantenemos conversaciones telefónicas mientras estamos al volante de nuestro vehículo? También resulta preocupante que casi el 50% de los fallecidos en carretera circulasen con presencia de alcohol o drogas en el organismo ¡Haz clic aquí si quieres conocer más datos sobre este tema!

Accidente en carretera ¿Qué hacer si tienes uno o lo presencias?

La prevención y el cumplimiento de las normas de tráfico son clave para evitar siniestros innecesarios y proteger la vida de quienes transitan por las carreteras. La colaboración de todos los usuarios de la vía es fundamental para garantizar una conducción segura y reducir la incidencia de accidentes graves, pero ¿Cómo actuar si te ves envuelto o presencias un siniestro en la carretera?

En nuestro anterior artículo, analizamos con detalle los pasos que todo conductor debe seguir en caso de tener que detener su vehículo a causa de una emergencia. Por ello, en caso de tener un accidente o de presenciarlo y ser necesaria tu colaboración, es importante que tengas en mente las siguientes recomendaciones:

  • Activa las luces de emergencia para indicar a otros conductores tu intención de detenerte.
  • Aparta tu vehículo de la carretera y sitúalo en un lugar seguro.
  • Ponte el chaleco reflectante y señaliza la parada mediante la colocación de los triángulos o una baliza V16 homologada.
  • Sigue el protocolo PAS (proteger, ayudar y socorrer).

 

Ahora que ya conoces las infracciones más frecuentes y peligrosas, y cómo estas conductas irresponsables pueden provocar siniestros graves que en muchos casos llegan a ser mortales ¿Volverías a cometer alguna de ellas? Tanto los excesos de velocidad, como los adelantamientos en lugares prohibidos, son acciones que representan una amenaza real para la seguridad vial y la integridad de todos los usuarios.

También es evidente que, adoptar una conducción responsable, respetar las normas de tráfico y mantener una actitud consciente y prudente, son pasos fundamentales para prevenir estos siniestros y contribuir a hacer de nuestras vías espacios más seguros.

¿Has tenido alguna experiencia relacionada con alguna de estas infracciones en la carretera? ¿Conoces alguna medida efectiva para promover una conducción más segura? Nos encantaría leer tus comentarios ¡Tu participación puede marcar la diferencia y ayudar a concienciar a otros sobre la importancia de una conducción responsable!

¿Renunciar al coche a favor del Ayuntamiento? Las ventajas de gestionarlo directamente con un desguace


La mayoría de Ayuntamientos españoles ofrecen a los titulares de un vehículo renunciar al mismo en favor de la administración, lo cual implica su entrega en el depósito municipal, pero ¿Es esta la mejor opción? ¿Por qué es más recomendable entregarlo directamente en un desguace?

Cuando un automóvil alcanza el final de su vida útil, como ya hemos comentado en múltiples ocasiones en este mismo blog, su propietario debe darlo de baja definitiva realizando la entrega del mismo en las instalaciones de un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), comúnmente conocido como desguace. Pero ¿Existen otras opciones? ¿Cómo saber qué decisión es la que más te conviene?

En el artículo de hoy, y tras observar las dudas más habituales entre los clientes que se interesan por nuestro servicio de retirada al CATV y baja definitiva de vehículos, vamos a explicar con detalle en qué consiste la renuncia a favor del Ayuntamiento, lo que hay que hacer para acceder a esta posibilidad ofrecida por los servicios municipales y las ventajas que tiene el propietario si, en lugar de dejar su coche en el depósito, opta por realizar toda la gestión directamente a través del desguace ¿Nos acompañas?

¿Qué significa renunciar al vehículo en favor del Ayuntamiento?

Las administraciones locales de un gran número de poblaciones del territorio español, y con la finalidad de reducir el número de coches que se abandonan cada año en la vía pública, ofrecen la posibilidad de ceder los vehículos fuera de uso (VFU) al Ayuntamiento, renunciando así a la propiedad de los mismos y dejando en manos del depósito municipal la gestión de retirarlo al desguace (establecimiento en el cual se tramitará también la baja definitiva del mismo) o bien la posibilidad de incorporarlo a su flota.

Una ventaja clave de esta opción es que simplifica el proceso para aquellos propietarios que desean deshacerse de su vehículo. También evita la necesidad de buscar un CATV autorizado donde realizar la entrega, buscar compradores en el mercado de segunda mano y enfrentar los complejos trámites relacionados con el cambio de titularidad o la comunicación de la mencionada transferencia a la Dirección General de Tráfico (DGT).

En resumen, el propietario no tiene que pagar nada si decide renunciar a su vehículo entregándolo en el depósito municipal, pero tampoco recibe nada a cambio ya que no se tienen en cuenta ni la antigüedad ni el estado real en el que se encuentra. Eso sí, se asegura que los trámites que se llevarán a cabo cumplirán con todas las normativas y regulaciones establecidas.

También es importante tener en cuenta que, la renuncia al coche en favor del Ayuntamiento no es una opción aplicable en todas las localidades, ya que su disponibilidad puede variar dependiendo de la legislación y las ordenanzas municipales de cada población. Con ello, el propietario tendrá que informarse previamente sobre la viabilidad y requisitos específicos del procedimiento en su administración local.

¿Qué pasos hay que seguir y qué documentación se necesita para realizar la renuncia?

Tal y como hemos mencionado al final del anterior punto, el procedimiento e incluso la posibilidad de acceder o no a este tipo de gestión acudiendo directamente a la administración local, puede variar en función de cual sea el municipio en el que te encuentres. No obstante, y siempre que exista la opción, los pasos a seguir si quieres renunciar a tu coche a favor del Ayuntamiento suelen ser bastante similares ¿Te gustaría saber más? ¡Sigue leyendo!

La primera recomendación que nos gustaría hacer, si estás pensando en acceder a este tipo de gestión municipal, es que trates de verificar si en la página web del Ayuntamiento de tu localidad existe información sobre el trámite e incluso si tienes la posibilidad de realizar la solicitud de forma online. A día de hoy, son muchas las administraciones que informan de los pasos a seguir para renunciar a un vehículo y que, además, facilitan la gestión o los impresos necesarios a través de Internet.

Sin embargo, es posible que el municipio en el que residas o en el que está ubicado el vehículo no disponga de medios electrónicos para realizar esta solicitud. En este tipo de casos, te aconsejamos que sigas los pasos que detallados a continuación:

  1. Contactar con el Ayuntamiento, depósito o policía municipal: Comunícate o acude personalmente a tu administración local para solicitar más información sobre el servicio.
  2. Reúne la documentación: Necesitarás una fotocopia de tu DNI (si eres tú el titular) el permiso de circulación del vehículo, la ficha técnica y las llaves del coche.
  3. Comprueba que todo esté en regla: Normalmente no debería ser un impedimento, pero algunos Ayuntamientos requieren, para renunciar a un vehículo en favor de la administración, que no existan cargas fiscales ni administrativas.
  4. Acuerda la entrega o recogida del vehículo: Deposita el vehículo en la dirección facilitada por el Ayuntamiento o la policía local y entrega tanto la documentación como sus llaves.

Es importante que tengas en cuenta que esta gestión puede ser ventajosa en determinadas situaciones, como por ejemplo en aquellas en las que el automóvil ya se encuentre dentro de un depósito municipal, evitando con ello los gastos de estancia en el mismo.

También, como hemos comentado en los anteriores pasos, has de asegurarte de que no existen impedimentos para que el trámite de baja definitiva en la DGT pueda hacerse efectivo, pues siempre que el vehículo tenga precinto administrativo, la gestión no podrá ser llevada a cabo directamente desde el Ayuntamiento o depósito municipal.

Ventajas de entregar el coche directamente al desguace

Tal y como se especifica en la página web oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT), si tu vehículo ha llegado el final de su vida útil y quieres deshacerte definitivamente de él, debes llevarlo a un desguace, en donde se encargarán de tramitar su baja definitiva.

Pero ¿Por qué hacer esta gestión directamente a través de un CATV en lugar de acudir a los servicios municipales del Ayuntamiento? A continuación, y sin más demoras, te mostramos los beneficios de solicitar la baja de tu coche contactando con un desguace:

  • Trámite de baja inmediato: Los depósitos, al fin y al cabo, lo que tienen es una concesión con un CATV local o provincial, por lo que es probable que tu coche se almacene durante un tiempo en las instalaciones municipales a la espera de ser recogido por el desguace que corresponda. Contactando directamente con el Centro Autorizado de Tratamiento y entregándolo directamente en sus instalaciones, se tramitará la baja definitiva y el Certificado de Destrucción al instante.
  • Entrega de justificantes al titular: Si donas tu vehículo o lo cedes al Ayuntamiento, no obtendrás ningún documento acreditando la baja definitiva y destrucción del mismo, pues habrás renunciado a la propiedad de este. Si optas por hacer la gestión, por cuenta propia a través de un CATV, recibirás el justificante de baja definitiva en la DGT y el Certificado de Destrucción, pudiendo hacer uso de estos documentos siempre que lo necesites y sin tener que desplazarte a ninguna oficina de la administración.
  • Compensación económica: En muchos casos, y dependiendo del tipo de vehículo, su antigüedad y la provincia en la que se encuentre, si solicitas al desguace que se ocupe de la recogida podrás obtener un beneficio económico ya que recibirás un importe determinado por los restos.

Como verás, las ventajas de entregar tu coche directamente a un desguace autorizado son muy diversas y además, tendrás la seguridad de que los trámites de baja definitiva se efectuarán en tiempo récord ¿No conoces ningún CATV cerca de tu lugar de residencia? ¡No te preocupes!

En RO-DES realizamos esta gestión en el 90% de las provincias españolas mediante la estrecha colaboración que mantenemos con los CATV más prestigiosos del país, encargándonos de todo el procedimiento desde el principio hasta el final. Puedes solicitarlo cómodamente desde casa, enviando tus datos directamente a nuestro departamento de bajas.

Pasos para dar de baja tu coche en el desguace

¿Cómo funciona el proceso si finalmente optas por hacerlo con un desguace?

Generalmente, el procedimiento para llevar a cabo la baja definitiva de tu vehículo a través de un CATV es bastante similar, independientemente del establecimiento con el que te pongas en contacto.

Es importante que tengas en mente la siguiente información si, llegado el momento, te decantas por esta opción:

  1. Reúne la marca, el modelo y la matrícula exacta de tu coche, pues son datos imprescindibles para la apertura de tu expediente.
  2. Recopila la documentación que será necesaria para llevar a cabo el trámite de baja definitiva a través del CATV, dependiendo de cuál sea tu situación.
  3. Acuerda un día y una franja horaria para que la retirada del vehículo se haga efectiva por parte del departamento de grúas del desguace ¡Este servicio es siempre gratuito!
  4. Comunica cualquier impedimento o limitación asociada a su recogida, como por ejemplo si es necesario realizar la extracción desde un garaje o el lugar en el que se encuentra es de difícil acceso.
  5. Realiza la entrega del vehículo, su documentación y las llaves al operario de la grúa, en el día y la hora previamente acordados.

¿Todavía no estás seguro de si es mejor renunciar a tu vehículo entregándolo en el depósito municipal o, por el contrario, merece más la pena hacerlo directamente con un desguace? A continuación, vamos a resolver algunas de las cuestiones que más se plantean los usuarios cuando se encuentran en esta misma situación ¡No te lo pierdas!

Preguntas y respuestas útiles:

En RO-DES sabemos que, en multitud de ocasiones, una gestión de este tipo puede suscitar dudas entre quienes están dispuestos a deshacerse de su vehículo, bien sea entregándolo al Ayuntamiento o realizando la solicitud a través de un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV).

¿Tienes alguna cuestión relacionada con este tema que no has logrado resolver? Tal vez encuentres a continuación la respuesta que necesitas ¡Sigue leyendo!

¿Puedo entregar un coche no apto para circular?

¡Por supuesto! Independientemente de la opción que escojas, esta gestión está pensada para automóviles que ya han alcanzado el final de su vida útil y que, por tanto, están considerados como vehículo fuera de uso (VFU). Por este motivo, no se requiere que tenga la ITV al día o que cuente con una póliza de seguros activa.

Eso sí, recuerda que los vehículos en esta situación no pueden desplazarse por sus propios medios y necesitarán una grúa, por lo que no podrás conducir tu coche hasta las instalaciones del CATV o las dependencias del depósito municipal de tu Ayuntamiento.

¿Es necesario tener todos los documentos del automóvil?

¡No es necesario! Si has perdido la documentación de tu coche, se te proporcionará un Impreso de extravío, que variará en función de quién sea el titular del vehículo (una persona física o jurídica).

En aquellos casos en los que la documentación haya sido robada y la situación se haya comunicado a las autoridades pertinentes, bastará con entregar una copia de la denuncia.

¿Recibiré algún comprobante de la entrega del vehículo?

Si cedes tu coche al Ayuntamiento, recibirás una copia de tu solicitud de renuncia en el momento en el que se realice su entrega y, generalmente, este será el único comprobante del que podrás disponer a posteriori.

Entregando tu coche directamente en un desguace o CATV, recibirás siempre el justificante de la baja definitiva tramitada ante la DGT y el correspondiente Certificado de Destrucción, documentación oficial y totalmente válida para realizar otros trámites, como por ejemplo:

¿Puedo quedarme con las matrículas del coche?

Si tienes especial cariño por tu vehículo, y quieres guardar un recuerdo de este, lamentamos decirte que ¡No puedes quedarte con sus matrículas!

Para evitar transacciones fraudulentas y asegurar que toda la operación se realice de acuerdo con la normativa medioambiental vigente, las placas de matrícula han de acompañar al vehículo y destruirse junto al mismo.

¿Cuánto tiempo se tarda en completar el proceso en cada caso?

Como hemos comentado más arriba, cuando hemos hablado de las ventajas de entregar tu coche directamente al desguace, si optas por esta alternativa el procedimiento es relativamente inmediato y, por lo general, se completará en un máximo de 5 días hábiles desde la recepción de tu solicitud.

Sin embargo, si te decantas por realizar una renuncia a favor del Ayuntamiento o depósito municipal, deberás informarte en la administración que corresponda del plazo para la resolución de tu solicitud, que en muchos casos va de 1 a 3 meses.

¿En qué situaciones sí es aconsejable renunciar a favor de la administración?

Existen distintas circunstancias en las que puede ser recomendable ceder el vehículo al Ayuntamiento o depósito, pero la más comunes son aquellas en las que el coche ya se encuentra en las dependencias municipales, pues en muchos casos el titular ya no tendrá que hacer frente a los gastos que la estancia en el mismo haya ocasionado.

¿Por qué? Muy sencillo, en estos casos será el Ayuntamiento quién se beneficie de la compensación económica que el desguace pagaría al titular por los restos del vehículo.

Sin embargo, antes de tomar una decisión, es muy importante que te informes bien en el depósito municipal de su forma de proceder y de cuales serían tus responsabilidades, en caso de haberlas, pues en algunos municipios y dependiendo del tiempo que lleve el vehículo en el depósito, es posible que sí tengas que hacer frente al pago de la estancia e incluso por las tasas de la gestión en Tráfico.

 

¿Tienes alguna duda con respecto a este tema o te gustaría compartir con nosotros tu experiencia? No olvides que en RO-DES estamos a tu disposición para aclarar cualquier cuestión relacionada con la entrega de tu coche en el CATV ¡Déjanos tu comentario!

Coches descatalogados ¿Cómo encontrar las piezas que necesitas para mantenerlo en funcionamiento?


Encontrar recambios para vehículos que ya están descatalogados por sus fabricantes, en ocasiones, puede resultar un reto si no se conocen las distintas alternativas que el propietario tiene en este sentido.

El paso del tiempo es inevitable. Seguro que no es la primera vez que escuchas o lees esta expresión y es que, sin lugar a dudas, es una afirmación que puede aplicarse a casi cualquier aspecto de nuestra vida cotidiana. El sector automovilístico tampoco se salva de esto, pues los modelos más nuevos van quitándole el lugar a los más antiguos, en favor de las nuevas tecnologías, diseños más actuales y los distintos avances que se producen en materia de seguridad.

La estética también es un aspecto relevante que puede influir en el periodo de vida de un vehículo, pues las preferencias de los conductores van modificándose y los fabricantes adaptan sus modelos con los denominados “reestyling”, procedimiento mediante el cual se conserva la estructura interior pero se actualiza el aspecto exterior y ciertas características relacionadas con su mecánica.

¿Alguna vez te has planteado si merece o no la pena comprar un coche que ya está descatalogado? ¿Cómo puedes ahorrar en el mantenimiento de este tipo de vehículos? ¿Tan difícil es encontrar piezas de coches que ya no se fabrican?

Frecuentemente, quienes poseen un automóvil descatalogado recurren a los desguaces para adquirir las piezas necesarias para repararlos, pero ¿Qué hay que tener en cuenta? ¿Por qué son la opción más ventajosa? En el artículo de hoy vamos a explicar con detalle todo lo que debes saber sobre los coches descatalogados, los motivos que pueden ayudarte a decidir si estás pensando en comprar uno de segunda mano y la mejor forma de buscar piezas económicas que te permitan repararlo al mejor precio ¡Acompáñanos!

¿Qué es un coche descatalogado?

En el momento en el que un fabricante de vehículos deja de producir y comercializar un modelo de coche en particular, pasa a considerarse como descatalogado. Como hemos comentado en la introducción, detrás de esta decisión puede haber muchas razones, como por ejemplo:

  • El lanzamiento de una versión más actualizada (reestyling).
  • Mejoras tecnológicas.
  • Cambios en las preferencias de los potenciales compradores.
  • Cambios en las normativas de homologaciones.

Así pues, cuando un modelo es descatalogado por su marca y deja de fabricarse, también desaparece de su oferta, y aunque los fabricantes deben asegurar el suministro de piezas durante los diez años siguientes a la salida de planta de cualquier automóvil, pasado este periodo, son muchos los propietarios que tienen dificultad para encontrar los recambios necesarios para repararlos.

Teniendo en cuenta que la antigüedad media del parque automovilístico español se acerca a los 14 años, es evidente que en nuestro país cada vez son más los conductores que se enfrentan al reto de poner a punto sus coches descatalogados, pues las posibilidades de encontrar una pieza compatible con su vehículo se reducen, teniendo en muchos casos que recurrir a los repuestos de desguace si buscan que la factura del taller se incremente lo menos posible.

Es importante destacar que, el hecho de que un modelo esté descatalogado no significa necesariamente que sea obsoleto o que no se pueda seguir utilizando. Como hemos comentado en multitud de ocasiones, muchos propietarios de coches descatalogados siguen disfrutando de sus vehículos y buscan alternativas para mantenerlos en buen estado, alargando así su vida útil.

Sin embargo, en lo que respecta a la búsqueda de piezas, los propietarios de este tipo de vehículos han de enfrentarse a varios desafíos, entre los que se encuentran:

  • Disponibilidad limitada de piezas de repuesto: Con el cese de la producción de un modelo determinado, es probable que las piezas de repuesto nuevas sean difíciles de encontrar. Los concesionarios y distribuidores de recambio original dejan de proveerlas para esos modelos específicos, lo que dificulta encontrar las piezas necesarias para realizar ciertas reparaciones.
  • Aumento en los costes de mantenimiento: La escasez de repuestos y la disminución del soporte técnico pueden dar lugar a un aumento en el precio de los mantenimientos. Las piezas que aún están disponibles pueden volverse más caras debido a su rareza, lo que afecta directamente al presupuesto de la reparación y provoca que esta sea meno asequible.
  • Obsolescencia tecnológica: Con los avances en la industria automotriz, los modelos descatalogados pueden quedarse atrás en términos de tecnología. Esto se traduce en una mayor dificultad para encontrar piezas de repuesto que sean compatibles con las características y sistemas electrónicos específicos del vehículo.

Entonces, los recambios de desguace ¿Pueden ser una oportunidad para aquellos propietarios que tienen que reparar un coche descatalogado y desean mantenerlo en circulación? Por supuesto que sí, y de esto es de lo que hablaremos a continuación.

Recambios de desguace

¿Son las piezas de desguace una buena alternativa para los coches descatalogados?

Como ya imaginarás, o vas a descubrir en este preciso momento, los recambios procedentes de desguace son una estupenda solución al problema. La gran mayoría de Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV) suelen disponer de una amplia selección de piezas usadas que han sido previamente desmontadas (de vehículos que ya están descatalogados) y se han dado de baja definitiva en los registros de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Gracias a lo anterior, los propietarios de coches que ya no se fabrican pueden encontrar las piezas necesarias para ponerlos a punto o realizar ciertas mejoras acudiendo a este tipo de establecimientos, permitiéndoles a su vez acceder a diferentes ventajas ¿Te gustaría conocerlas? ¡Sigue leyendo y no te pierdas nada!

Mayor disponibilidad de piezas difíciles de encontrar

Los desguaces de automóviles son una fuente prácticamente inagotable de piezas para modelos descatalogados. Debido a su amplio inventario y la constante entrada de vehículos en sus instalaciones, su stock de recambios evoluciona constantemente.

Precios más bajos en comparación con piezas nuevas

Las piezas de desguace suelen ser considerablemente más económicas en comparación con las nuevas. Esto permite a los propietarios de coches descatalogados ahorrar dinero en sus reparaciones y mantenimiento, ya que pueden acceder a piezas OEM originales a un precio considerablemente inferior.

Calidad y garantía de las piezas de desguace

Aunque las piezas de desguace son usadas, muchas de ellas todavía están en buenas condiciones y funcionan sin inconvenientes. Los desguaces inspeccionan y prueban cada uno de los componentes recuperados antes de ponerlos a la venta, certificando así su calidad.

Contribución al medio ambiente y la sostenibilidad

Optar por recambios de desguace en lugar de comprarlos nuevos tiene un impacto positivo en el medio ambiente. Al reutilizar piezas existentes, se evita la necesidad de fabricarlas nuevas, lo que ahorra recursos naturales y reduce la generación de residuos.

¿Cómo encontrar repuestos usados para coches descatalogados?

Tal y como hemos mencionado en el apartado anterior, las piezas de desguace pueden ser una buena alternativa cuando no existe posibilidad de encontrarlas nuevas debido a que hace años que el coche ha dejado de fabricarse. No obstante, a la hora de buscar recambios de segunda mano, es muy importante asegurarse de que proceden de un CATV, pues son la única vía legal para adquirir este tipo de componentes.

Si te encuentras en disposición de buscar piezas de desguace para un vehículo descatalogado, es importante que sepas que tienes distintas opciones a la hora de localizar aquello que necesitas.

Hablamos de las alternativas online y offline, o lo que sería lo mismo: Realizar una búsqueda en la red o acudir personalmente a los mejores desguaces de tu provincia ¡Veamos lo que no debes olvidar en cada caso!

Investigación a través de Internet

A día de hoy, son cientos los desguaces españoles que cuentan con un catálogo online de piezas usadas. Incluso existen portales de comercio electrónico desde los que puedes acceder al stock de varios CATV, aumentando así la probabilidad de encontrar el recambio que estás buscando ¿No conoces ningún sitio web de este tipo? ¡Te invitamos a darte una vuelta por nuestra tienda online de piezas de desguace!

En RO-DES Recambios trabajamos en colaboración con los desguaces mejor valorados de España y seleccionamos a cada uno de nuestros proveedores por la excelente calidad de sus productos, sistema de verificación de las piezas desmontadas y eficiencia en el envío de los componentes suministrados.

Visita los desguaces locales

Otra alternativa para aquellos que buscan ahorrar en la reparación de un coche que ya ha sido descatalogado por el fabricante, es acudir personalmente a los CATV más cercanos a tu domicilio. De esta manera, podrás conocer al instante si disponen del recambio que estás buscando, pudiendo llevártelo al momento y ahorrándote el tiempo de espera asociado al envío de las compras que se realizan a través de Internet.

Además, pese a que vivimos en la era de la digitalización, todavía son muchos los negocios que no cuentan con presencia en la red. Sobre todo cuando se trata de desguaces pequeños que trabajan únicamente a nivel local, abarcando solamente un área determinada de servicio que generalmente, se determina en función de un radio de kilómetros de distancia hasta sus instalaciones.

Preguntas frecuentes sobre la compra de recambios para coches descatalogados

Tienes un coche descatalogado y ¿Buscas un recambio para ponerlo a punto sin gastar demasiado dinero? Si te encuentras en esta situación y estás tratando de localizar piezas originales para reparar tu vehículo, pero la marca ya no las suministra, probablemente te hayas planteado si merece la pena o no comprar los recambios en un desguace.

A continuación, vamos a responder algunas de las preguntas más repetidas entre los usuarios ¡Sigue leyendo y despeja tus dudas en menos de 1 minuto!

¿Cuándo se aconseja optar por un recambio reciclado?

Tanto si lo que quieres es comprar una pieza de desguace a través de Internet, como si eres de los que prefiere visitar personalmente los CATV más cercanos a tu domicilio, es importante que tengas en cuenta que, dependiendo del recambio que tengas que sustituir, obtendrás más o menos ventajas al optar por un repuesto de segunda mano.

En el caso de piezas como el motor, la caja de cambios, turbocompresores, recambios de carrocería u otro tipo de piezas relacionadas con la mecánica del vehículo, el ahorro al comprarlas en el desguace puede alcanzar hasta el 70% ¿No sabes si elegir un recambio de desguace es o no la mejor opción para tu coche? Haciendo clic en el enlace anterior, resolverás todas tus dudas.

¿Por qué las piezas de desguace son más económicas?

Al igual que en cualquier otro tipo de producto usado, las piezas de segunda mano que se venden en los desguaces también son considerablemente más baratas, en comparación con aquellas que se suministran nuevas de origen.

Los recambios de segunda mano permiten a los usuarios ahorrar en la reparación y mantenimiento de su coche, pues aunque se trata de componentes que todavía no han alcanzado el final de su vida útil y pueden reutilizarse, son piezas originales que fueron desmontadas de un vehículo igual al del comprador de la pieza o compatible por referencia con el mismo.

¿Cómo asegurarse de la compatibilidad de la pieza?

En ocasiones, acertar con la compra de un recambio de desguace puede resultar tedioso y complejo ¿Sabías que hay ciertos datos que reducen este margen de error? Por ejemplo, en piezas mecánicas, motores, cajas de cambio o turbocompresores, conocer la referencia exacta del repuesto será determinante si no quieres comprar un producto que después no puedas instalar en tu coche.

En lo que respecta a piezas estéticas de carrocería o elementos exteriores, será muy importante disponer de la documentación del vehículo en el momento de la compra, pues de esta manera sabrás la versión exacta de tu coche y podrás seleccionar aquellas piezas que coincidan con esta ¿Sigues teniendo dudas? Consulta con el equipo de atención al cliente del establecimiento o pregunta a tu mecánico de confianza.

¿Qué tipo de componentes es preferible comprar nuevos?

Como ya hemos comentado en este mismo artículo, comprar piezas de segunda mano en el desguace puede significar un importante ahorro, sobre todo si la reparación ha de realizarse en un vehículo que ya está descatalogado por su fabricante.

Sin embargo, en determinados casos y, principalmente en lo que a la sustitución de ciertos componentes se refiere, hay piezas que por seguridad conviene comprar e instalar nuevas.

Solamente en aquellas situaciones en las que, por la antigüedad del vehículo, ya no sea posible localizar piezas iguales o compatibles en el mercado de recambios nuevos, deberás considerar la posibilidad de comprarlas de segunda mano en el desguace.

En conclusión, cuando se descataloga un modelo de coche, los propietarios pueden enfrentar desafíos en la búsqueda de piezas de repuesto. Sin embargo, las piezas de desguace se presentan como una solución atractiva debido a su alta disponibilidad, precios más bajos, calidad y contribución a la sostenibilidad, ofreciendo una opción viable para mantener este tipo de vehículos en funcionamiento.

¿Has tenido alguna experiencia curiosa buscando piezas de desguace para tu coche? ¿Has encontrado alguna joya escondida en un desguace local? ¡Nos encantaría leer tus experiencias! Déjanos un comentario a continuación y comparte tu historia, consejos o cualquier otro detalle que quieras añadir sobre este tema.

Los triángulos de emergencia dejan de ser obligatorios en autovías y autopistas


La DGT elimina la obligatoriedad de señalizar emergencias en la vía mediante el uso de los triángulos de emergencia y siempre que la detención del vehículo se produzca en autovía o autopista. En carreteras secundarias, seguirán siendo necesarios hasta 2026.

Los triángulos de emergencia son dispositivos de seguridad utilizados para señalizar una situación de emergencia o avería en la carretera. Su principal propósito es advertir a otros conductores sobre la presencia de un vehículo detenido o una situación de peligro, permitiéndoles tomar precauciones y reducir la velocidad de manera anticipada ¿En alguna ocasión los has necesitado? ¿Qué opinas de ellos? Cuéntanos tu experiencia con este dispositivo al final del artículo.

Como bien sabrás, o vas a descubrir ahora mismo, los triángulos son especialmente importantes en situaciones de poca visibilidad, como por ejemplo: durante la noche, en condiciones climáticas adversas o en áreas de curvas peligrosas. Con ello, ayudan a mejorar la seguridad vial, previniendo accidentes y permitiendo que otros usuarios de la vía tomen las precauciones adecuadas al aproximarse a esta zona.

Es muy importante recordar que, el uso de este tipo de dispositivos de emergencia, fundamental para garantizar la seguridad y que, dependiendo del país o región en la que te encuentres, es posible que exista una regulación específica en lo que se refiere a la distancia o ubicación adecuada para colocarlos.

Un claro reflejo de esto, y de acuerdo a la última modificación introducida por la Dirección General de Tráfico (DGT), es que en España ya no será obligatorio ponerlos si la parada se realiza en autovía o autopista ¿Quieres saber más? ¡Te lo contamos todo!

Los triángulos de emergencia dejan de ser obligatorios en autopistas y autovías

La DGT elimina la obligación de colocar los triángulos en autovías y autopistas

Desde el 1 de julio de 2023, se ha realizado un cambio en la normativa que afecta a la forma en que debemos señalizar una emergencia en las autopistas y autovías. Así, y haciendo referencia a la noticia publicada en la revista digital de la DGT, los triángulos ya no serán obligatorios en este tipo de carreteras. Sin embargo, no hay que olvidar que sí seguirán siendo necesarios en otros tipos de vías.

Esta excepción se ha introducido debido al aumento de los atropellos en las carreteras, los cuales representaron el 11% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en vías interurbanas en 2022, según explicó Pere Navarro, director de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante la conferencia titulada «Balance de los últimos cuatro años en materia de seguridad vial en España«.

A partir del 1 de enero de 2026, la obligatoriedad de situar los triángulos de emergencia se extenderá a cualquier tipo de vía, siendo el único sistema válido para señalizar este tipo de situaciones las balizas geolocalizadas V16 ¿Sabes qué son los dispositivos V16? Te gustaría comprar una V16 homologada, pero ¿No conoces qué modelos cuentan con la certificación de la DGT? Si haces clic en el enlace anterior ¡Accederás a la información que necesitas!

Estos nuevos dispositivos no solo evitan que los ocupantes de un vehículo corran riesgos al señalizar una emergencia, sino que también señalizan la posición del vehículo averiado mediante luces, y notifican tanto a la DGT como a otros vehículos conectados sobre la incidencia y su ubicación.

En las carreteras secundarias seguirán siendo necesarios

Como hemos mencionado en el apartado anterior, los triángulos de emergencia seguirán siendo obligatorios en todas las carreteras secundarias hasta que entre en vigor la normativa sobre las V16.

El motivo por el que se ha eliminado la norma que regulaba su uso en vías rápidas, es porque son en este tipo de carreteras en las que más riesgo existe para el conductor o los ocupantes que se quedan parados con su vehículo en el arcén, debido principalmente a la alta velocidad a la que circulan el resto de coches.

Cómo colocar los triángulos si tienes que detenerte

¿Alguna vez te has quedado tirado en la carretera? Si te encuentras en una situación así, es importante que estés preparado para actuar de manera segura y responsable, sobre todo en lo que a la colocación de los triángulos de emergencia se refiere.

Desde hace décadas, estos “compañeros” de viaje forman parte del equipamiento de serie en cualquier vehículo, pero ¿Sabes dónde los tienes en tu coche? Si no es así, asegúrate de conocer el lugar en el que están ubicados cuanto antes ¡Nunca sabes cuándo los puedes necesitar!

Además, es vital entender la manera correcta en la que hay que colocarlos y aquí, inevitablemente, es donde muchos conductores dudan sobre si los están poniendo o no a la distancia correcta ¿Es tu caso? ¡No te preocupes! A continuación vamos a explicar con detalle todo lo que debes saber sobre cómo situar los triángulos de emergencia.

Al realizar una parada de emergencia ¿Qué has de tener en cuenta?

Imagina esta escena: tu vehículo empieza a comportarse de manera extraña en la carretera, activas las luces de emergencia y tú, con los nervios de no saber qué está sucediendo, ni de estar seguro de poder solucionarlo más o menos rápido sin tener que llamar a una grúa, decides que lo mejor es parar en el arcén para tomar una decisión.

Colocar los triángulos en el lugar correcto puede marcar la diferencia en términos de seguridad. Por ello, antes de detenerte y realizar una parada de emergencia, es muy importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Aparta tu vehículo: Si notas que tu coche va a dejar de funcionar, intenta apartarlo lo más lejos posible del flujo de tráfico. En una autovía o autopista, estaciónalo en el arcén y acércalo a los guardarraíles. Recuerda que otros conductores pueden venir a gran velocidad y no ser conscientes de tu posición.
  2. Activa las luces o intermitentes de emergencia: Hazlo tan pronto como detectes la situación de emergencia. Estos destellos luminosos alertarán a otros conductores de que tienes un problema con tu coche, ayudándoles a tomar precauciones adicionales cuando se estén aproximando a tu posición.
  3. Ponte el chaleco reflectante: Antes de bajarte del coche, asegúrate de ponerte el chaleco de alta visibilidad. Para ello, es importante que siempre esté accesible en el interior del vehículo, como en una puerta o la guantera. Recuerda que usar el chaleco no solo es una cuestión de seguridad, sino también obligatorio legalmente.
  4. Coloca los triángulos: Después de parar en un lugar seguro y ponerte el chaleco reflectante, sal del coche y coloca los triángulos de emergencia teniendo en cuenta la normativa vigente.
  5. Sigue el protocolo PAS (proteger, ayudar y socorrer): En caso de accidente, el primer paso es proteger, lo cual implica señalizarlo adecuadamente para advertir a otros conductores.

No olvides que, en situaciones de emergencia en carretera, la prioridad es proteger tu seguridad y la de los demás. Sigue los pasos anteriores y toma las precauciones necesarias para garantizar una respuesta adecuada, minimizando los riesgos. Ahora bien ¿Cómo tienes que poner exactamente los triángulos? ¿Hay una distancia mínima o máxima? Sigue leyendo ¡Y despeja todas tus dudas!

Emergencias en carretera

Los triángulos de emergencia ¿Dónde y de qué manera se colocan?

En vías de doble sentido, como una carretera convencional con dos o tres carriles, es importante colocar los dos triángulos de emergencia (uno por delante y otro por detrás del coche). Estos deben situarse a una distancia de 50 metros del vehículo, siempre y cuando se garantice una buena visibilidad del mismo.

El objetivo es que los conductores que se acerquen puedan ver tu coche averiado o accidentado y tengan el suficiente tiempo para reaccionar, frenar y evitar el obstáculo. Para ello, y como hemos mencionado en el anterior párrafo, deberás situar un triángulo detrás de tu coche, a 50 metros, y otro delante, a la misma distancia.

Si te encuentras en una zona con cambios de rasante o curvas, es importante colocar el triángulo antes de dicha zona, para garantizar que sea visible desde al menos 100 metros de distancia de tu coche.

El triángulo debe ser colocado de manera perpendicular al tráfico, para reflejar correctamente la luz, y ser visible para los demás conductores. Evita colocarlo detrás de carteles o arbustos que puedan obstruir su visibilidad.

Si has tenido que detener tu vehículo en una zona con cambios de rasante o después de una curva, es posible que tengas que colocar los triángulos a una mayor distancia del coche, favoreciendo que el resto de conductores tenga la suficiente anticipación. Recuerda que, si colocas los triángulos junto a tu coche, no cumplirán su función adecuadamente y te expondrás a un grave riesgo.

Al reiniciar la marcha ¿Dónde debes guardar los triángulos?

En la mayoría de situaciones, los triángulos de emergencia suelen estar ubicados en el espacio de carga del coche, por lo que será ahí donde debas guardarlos nuevamente si tu intención es regresar a la circulación.

Algunos vehículos los integran en el propio portón del maletero o detrás de una tapa de plástico. Otros los sitúan debajo del protector del maletero o junto a la rueda de repuesto, así como en el hueco destinado a esta última.

Si bien la ubicación de los triángulos puede variar según la marca y el modelo de tu coche, generalmente esta debe venir indicada en el manual de usuario, por lo que te recomendamos revisarlo en caso de que presentes alguna duda ¿No eres capaz de encontrar esta información? Déjanos tu consulta en comentarios ¡Y te ayudaremos a hacerlo!

Preguntas frecuentes sobre los triángulos de emergencia

Aunque dentro de un tiempo ya serán pocos los usuarios que se planteen este tipo de cuestiones -debido a que los triángulos de emergencia dejarán de ser un dispositivo de pre-señalización válido en nuestro país– a día de hoy todavía son muchas las dudas que los conductores tienen con respecto al uso de los mismos ¿Qué pasa si no tienes triángulos? ¿Cuándo puedes optar por un dispositivo alternativo? ¿En ciudad también son necesarios?

A continuación, vamos a resolver algunas de las cuestiones más populares sobre los triángulos de emergencia planteadas por los usuarios en la red ¿Te lo vas a perder?

¿Qué hacer si no tienes triángulos?

Si no dispones de triángulos de emergencia, es importante que tomes medidas alternativas para señalizar la emergencia adecuadamente. Algunas opciones son:

  • Estacionar tu vehículo lo más cerca posible del borde derecho de la vía.
  • Activar las luces de emergencia (intermitentes) de tu vehículo para alertar a otros conductores.
  • Colocar con precaución otros objetos reflectantes, como un chaleco reflectante, en un lugar visible para advertir a los demás usuarios de la vía.

Además, tendrás que adquirir lo antes posible un dispositivo válido y nuestra recomendación, en este sentido, y teniendo en cuenta el cambio de normativa que entrará en vigor en 2026, es que optes directamente por una V16 homologada.

¿Se pueden utilizar dispositivos de otro tipo?

Como ya hemos comentado en este artículo, en España será obligatoria próximamente la baliza V16, aunque en otras ubicaciones es posible que se permitan las luces intermitentes de emergencia o paneles reflectantes.

Es importante comprobar la normativa específica de cada país si quieres estar seguro de los dispositivos alternativos permitidos o recomendados en caso de no tener triángulos de emergencia.

Los triángulos ¿Son obligatorios en todas las carreteras?

Al igual que en la respuesta anterior, las regulaciones sobre la obligatoriedad de los triángulos de emergencia pueden variar dependiendo del país en el que te encuentres. Sin embargo, y en general, los triángulos de emergencia son obligatorios en la mayoría de las jurisdicciones para señalizar una emergencia en carretera.

Si nos centramos en la Ley de Tráfico de España, es importante recordarte nuevamente que, a partir del 1 de julio de 2023, en autovías y autopistas ya no será obligatorio el uso de triángulos de emergencia, aunque sí lo seguirá siendo en carreteras secundarias.

 

¿Te ha quedado alguna pregunta por resolver sobre el uso o la colocación de los triángulos de emergencia? ¿Alguna vez has sufrido un percance por intentar colocarlos para señalizar una parada en la vía? Cuéntanos tu experiencia ¡Nos encantará leerte!

Talleres mecánicos y desguaces de España firman un Código de Buenas Prácticas


Representantes de AEDRA, CETRAA y CONEPA, firman un documento de buenas prácticas, con el objetivo promover la colaboración entre los Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) y los talleres mecánicos, garantizando así los estándares de calidad y servicio en beneficio de los consumidores.

Las colaboraciones entre empresas del mismo sector son de vital importancia en el panorama empresarial actual, pues les permiten aprovechar sus fortalezas y recursos compartidos para lograr un crecimiento mutuo. Además, otra de las principales ventajas de una colaboración de este tipo, es la posibilidad de acceder a un mayor conocimiento, compartir información y experiencias, lo que facilita una mejora en los procesos internos y su eficiencia operativa.

Así mismo, sirven para fomentar la innovación, promover la creatividad y el intercambio de ideas, conduciendo a las empresas hacia soluciones más eficientes y que sirvan para abordar desafíos comunes, fortaleciendo la competitividad de cada tipo de empresa en el mercado.

Esta sinergia es la que se ha perseguido mediante el Código de Buenas Prácticas, firmado recientemente entre las principales asociaciones que engloban a los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CAT) y talleres mecánicos que operan actualmente en España.

¿Te gustaría conocer más sobre el acuerdo al que han llegado y los objetivos que se fijan en este? ¿Qué puntos son los más destacables en el Código de Buenas Prácticas que adoptarán a partir de ahora los desguaces y talleres de reparación de vehículos a motor? Sigue leyendo ¡Te lo contamos todo!

Código de buenas prácticas entre talleres y desguaces

Código de Buenas Prácticas entre talleres y CATs

Como hemos explicado anteriormente, una de las ventajas clave de este tipo de colaboraciones entre empresas que forman parte de un mismo sector -en este caso el automovilístico- es fortalecer su posición en el mercado. A su vez, les permite elaborar estrategias y mejorar las herramientas para maximizar sus oportunidades, aumentando así su crecimiento.

Gracias a esta iniciativa, talleres mecánicos y Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV), lograrán una mayor eficiencia en los procesos de reciclaje y recuperación de automóviles, mejorando tanto la calidad como la competitividad de las reparaciones, y el respeto por el medio ambiente.

Así, desde el pasado 19 de junio, representantes de la Asociación Española de Desguace y Reciclaje del Automóvil (AEDRA), la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA) y la Federación Española de Empresarios de Talleres de Automoción (CONEPA), han reforzado su unión mediante el nuevo Código de Buenas Prácticas que a partir de ahora aplicarán en todas y cada una sus relaciones comerciales.

Objetivos del Código de Buenas Prácticas entre talleres mecánicos y desguaces españoles

En la introducción de este mismo artículo, y pese a que a través de las asociaciones firmantes no hemos obtenido todavía acceso al texto completo en el que se hagan constar todas y cada una de las consideraciones asociadas a este nuevo Código de Buenas Prácticas, ya hemos explicado brevemente los beneficios que, este tipo de colaboraciones, suelen reportar a los distintos tipos de empresas que forman parte de un mismo sector.

Por tanto, y en este caso, el objetivo principal es fomentar el uso de recambios reciclados que proceden de los desguaces en la actividad de reparación de vehículos llevada a cabo por los talleres mecánicos, aumentando así las tasas de recuperación y revalorización de los materiales que son tratados al final de la vida útil de cualquier vehículo.

De esta manera, se pretende regular la relación entre los Centros Autorizados de Tratamiento (CATs) y los talleres, estableciendo compromisos compartidos entre cada una de las partes y fijando las bases de la mencionada colaboración mediante el cumplimiento de los puntos que veremos a continuación ¡No te los pierdas!

Recambios usados para la reparación de los vehículos

Se establece la posibilidad, siempre que esto se considere oportuno y se ajuste al requerimiento del cliente final, de reparar los vehículos mediante el uso de recambios reciclados por agentes económicos autorizados.

De esta manera, se fomenta el uso de piezas y componentes de segunda mano mediante la reutilización de los mismos, promoviendo la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos que, de otra manera, podrían ser desechados.

Mejoras en la formación e investigación

En lo que se refiere a la reparación y preparación de los recambios que posteriormente podrán ser reutilizados, se impulsarán las labores de conocimiento y capacitación en técnicas que permitan realizar el correcto tratamiento y reacondicionamiento de los componentes.

De este modo, se mejorará la calidad y la eficiencia de aquellas labores de mantenimiento o reparación de vehículos que incluyan la instalación de repuestos procedentes del CAT.

Rehabilitación de vehículos históricos o singulares

Hace poco ya os hablamos de los cambios que la DGT introducirá en el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que verá la luz durante este mismo 2023. Así mismo, y respaldando la importancia que tiene la preservación de aquellos automóviles que tengan un cierto valor histórico, cultural o sean de especial interés, el Código de Buenas Prácticas firmado entre talleres y desguaces, promueve su conservación y contribuye a la mejora del patrimonio automovilístico de España.

Cabe destacar que, en este sentido, los desguaces juegan un papel verdaderamente importante pues, en muchos casos, y a la hora de comprar piezas que sirvan para reparar este tipo de vehículos -en muchas ocasiones ya descatalogadas- son la única opción posible para el cliente.

¿Estás buscando un taller en el que instalar repuestos adquiridos en un desguace? Accediendo al siguiente enlace, encontrarás un listado de talleres por provincias a los que poder acudir en caso de necesitarlo.

Código de buenas prácticas entre talleres y catvs

Compromisos adquiridos entre las asociaciones firmantes del documento

El acuerdo firmado entre las distintas asociaciones que representan a las empresas del sector se basa en los principios fundamentales de legalidad y lealtad, asumiendo que, los distintos agentes económicos que se involucran en el Código de Buenas Prácticas, actuarán en estricto cumplimiento de la legislación aplicable.

Además, se comprometen a interactuar de manera responsable, con buena fe y diligencia profesional, garantizando un entorno empresarial ético y confiable que actúe en beneficio de todos los actores involucrados ¿Quieres saber más sobre los compromisos adquiridos en la negociación? Sigue leyendo, te los mostramos a continuación.

Ventas a profesionales de la reparación

Siempre que la venta de recambios usados por parte del CAT se realice directamente a profesionales de la reparación de vehículos, el desguace deberá solicitar al taller la presentación de su inscripción en Industria, junto con el NRI/NRE.

De esta manera, se reducirá la proliferación de talleres ilegales y se garantizará que, aquellos que soliciten un recambio usado para la reparación de un vehículo, estén debidamente registrados y cumplan con las correspondientes regulaciones legales.

Recambios usados certificados

Los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV) entregarán a los talleres mecánicos que adquieran repuestos usados, un certificado que respalde la procedencia y calidad del recambio suministrado.

Esta medida, proporcionará una mayor transparencia y confianza, tanto a los talleres mecánicos como a los clientes finales, asegurando que las piezas instaladas cumplen con los estándares de calidad establecidos.

Garantía de los recambios de desguace suministrados a talleres

Así mismo, los Centros Autorizados de Tratamiento (CAT) que suministren directamente recambios de segunda mano a los talleres mecánicos, deberán reconocer una garantía mínima sobre estos de 6 meses a contar desde la fecha de compra.

Este periodo de garantía mejorará la calidad y asegurará el funcionamiento de los recambios adquiridos por los talleres mecánicos, brindando una mayor seguridad tanto a los reparadores como a los propietarios de los vehículos.

Adquisición de piezas de segunda mano únicamente a CATVs

Este punto no resulta una novedad en sí, pues desde que se publicó el Real Decreto 20/2017 -sobre automóviles al final de su vida útil– los Centros Autorizados de Tratamiento o desguaces acreditados son los únicos que, por ley, pueden vender piezas de recambio que hayan sido extraídas de vehículos fuera de uso (VFU).

Sin embargo, muchas veces la realidad es distinta y, a día de hoy, todavía es posible encontrar a muchos particulares que intentan comercializar con este tipo de repuestos en populares plataformas y Apps de venta de productos de segunda mano.

A través de esta medida, se garantiza que los talleres mecánicos adquieran recambios de desguace únicamente en instalaciones reguladas, fomentando la colaboración entre CATs y talleres, y asegurando que las piezas empleadas en las labores de mantenimiento de los vehículos provengan únicamente de fuentes confiables y cumplan con los requisitos de calidad establecidos en puntos anteriores.

 

La firma de este documento tuvo lugar en las instalaciones de CONFEMETAL y contó con la presencia de Germán Catoira Lamela, presidente de AEDRA, Mario Pinilla Pérez, presidente de la comisión de Medioambiente de CETRAA y Ramón Marcos Fernández, presidente de CONEPA.

 

¿Crees que mediante el Código de Buenas Prácticas entre talleres mecánicos y desguaces mejorará la colaboración entre este tipo de empresas? ¿Y qué será también beneficiosa para aquellos usuarios que elijan reparar su coche con piezas de recambio usadas? ¿Qué otros compromisos te hubieran gustado que se adoptaran en la colaboración? ¡Déjanos tus comentarios!

El 66% de los conductores españoles utilizamos el teléfono móvil al volante


El uso del teléfono móvil al volante representa un riesgo evidente para la seguridad vial, así como la manipulación de cualquier otro tipo de dispositivo, como por el ejemplo el GPS. Pero ¿Hasta qué punto hacemos uso de nuestro Smartphone? ¿Qué otras conductas son también peligrosas?

Gracias a los avances tecnológicos, nuestros vehículos son cada vez más seguros. Sin embargo, la responsabilidad de los conductores es crucial para garantizar la reducción de siniestros en las carreteras, por lo que conviene ser consciente de los riesgos asociados a determinadas conductas que con frecuencia cometemos y que, generalmente, también están relacionados con el uso de ciertos dispositivos electrónicos, como el teléfono móvil o el GPS.

Para analizar qué comportamientos afectan negativamente a la seguridad de los conductores, así como las estadísticas que reflejan nuestras conductas más peligrosas al volante, tanto a nivel europeo como en España, vamos a analizar el último Barómetro Europeo sobre Conducción Responsable de la Fundación VINCI Autoroutes, del cual también se ha hecho eco la Dirección General de Tráfico (DGT) en su revista digital.

¿Conoces los riesgos que implica hacer uso del teléfono móvil u otros dispositivos electrónicos mientras conduces? ¿Eres de los que, a pesar de que podría provocar una distracción, atiende llamadas a través del manos libres? ¿Crees que la edad es un factor de influencia en este tipo de comportamientos? El estudio al que hacemos referencia en el párrafo anterior refleja que, el 66% de los conductores españoles, utilizamos el teléfono móvil al volante (con o sin un soporte específico para ello) ¡Sigue leyendo para saber más sobre esta y otras estadísticas!

Banner infografía malas conductas en la carretera

Ver la infografía

 

Barómetro de 2023 sobre Conducción Responsable

Los resultados de este interesante estudio, el cual arroja datos sobre el comportamiento de los conductores al volante (según su franja de edad y la opinión de los propios usuarios con respecto a estas conductas) han sido recopilados a través de las respuestas de 12.400 personas, localizadas en 11 países europeos y entre los cuales se encuentra también España.

Uno de los datos más preocupantes está relacionado con el comportamiento al volante de los jóvenes menores de 35 años, especialmente hombres, pues según el Barómetro son mucho más propensos a cometer infracciones y a adoptar conductas arriesgadas durante la conducción.

Por ejemplo, y para que tengas una visión más clara de esto, el 23% de los conductores que se encuentran en la mencionada franja de edad, admite que ve películas o vídeos mientras están al volante. Y no solo esto, pues el 56% asegura mantener conversaciones telefónicas al volante mediante el uso de dispositivos de “manos libres” y hasta el 71% de quienes llevan esta acción a cabo, ni siquiera la consideran peligrosa.

También preocupa el aumento en lo que a las faltas de respeto se refiere, tanto del código de circulación como hacia el resto de los conductores, pues la cifra de usuarios que admiten haber sentido miedo debido a la agresividad de otros conductores se sitúa en el 84% ¿Qué te parece esto? ¿Alguna vez te has sentido intimidado debido al comportamiento de otros en la carretera?

Ser responsables al volante y respetar las normas de tráfico, es esencial si queremos conducir con seguridad sin que nuestras conductas afecten a los demás. Es por ello por lo que, mantener una actitud positiva al volante, puede marcar la diferencia ¡Acompáñanos y conoce qué comportamientos son los más peligrosos!

Uso del teléfono móvil

Manipular el teléfono móvil durante la conducción es extremadamente peligroso y puede causar múltiples distracciones ya que, si estamos mirando nuestro dispositivo dejamos de prestar atención a los que está sucediendo en la carretera. Esta conducta, cada vez más generalizada entre los jóvenes tal y como hemos visto anteriormente, aumenta de manera significativa las probabilidades de sufrir un accidente. Los principales motivos puedes verlos en la siguiente infografía ¡Haz clic en la images para ampliarla!

Cuatro motivos que hacen que usar el móvil al volante sea peligroso

La falta de anticipación y la incapacidad para reaccionar rápidamente pueden resultar en accidentes graves, pero ¿Hasta que punto somos conscientes de esto y por qué no deberíamos manipular las pantallas táctiles? Según los resultados de la encuesta en la cual se basa este estudio, el 42% de los conductores habla regularmente por teléfono mientras conduce, independientemente del grupo de edad en el que se sitúe.

También llama la atención que el uso que hacemos de nuestros teléfonos móviles al volante es principalmente privado, siendo el caso del 82% de los conductores y, en el caso de profesionales o ejecutivos, del 69%. Este comportamiento, respalda el hecho de que en la mayoría de casos, son acciones que podrían esperar para más tarde.

Otro dato preocupante es que, el 22% de los trabajadores que han de conducir durante su jornada laboral, participan en reuniones telefónicas mientras están al volante de su vehículo. Entre ellos, el 40% no considera peligrosa esta práctica, mientras que el 44% ya ha tenido o estuvo a punto de tener un accidente por el uso del teléfono mientras conducía.

Consumo del alcohol, drogas o medicamentos

En 2021, el 49´4% de los conductores que fallecieron en carretera, lo hacían con presencia de alcohol, drogas o psicofármacos en su organismo. Independientemente de si el consumo de estas sustancias se produjo aisladamente o en combinación, este tipo de conductas es una de las que más riesgo suponen en carretera.

Los efectos que estas sustancias tienen en los conductores pueden tener consecuencias realmente graves, tanto para quien se encuentra al volante de su vehículo como para el resto de usuarios, pues alteran la capacidad de conducir y afectan de manera negativa a sus habilidades cognitivas y motoras. Pero ¿Cómo impactan en nuestro cuerpo? El resultado de consumir alcohol, drogas o ciertos medicamentos, puedes verlo en la siguiente infografía ¡Amplíala clicando sobre la imagen!

Consecuencias del consumo de alcohol o sustancias al volante

En este apartado, conviene recordar que, conducir bajo la influencia del alcohol, las drogas o ciertos medicamentos, no solo influye en la probabilidad de sufrir un accidente, sino que además conlleva importantes sanciones, que serán más o menos sustanciales dependiendo de la gravedad de cada situación.

De acuerdo con el estudio, el 17% de los hombres menores de 35 años admiten haber conducido ebrios en alguna ocasión. Referente al consumo de drogas, el 17% han conducido tras haber consumido cannabis u otras drogas y el 20% se ha puesto al volante de su coche tras haber tomado medicamentos que podrían afectar a su estado de alerta ¿Preocupante verdad?

Somnolencia y fatiga al volante

En este sentido, los datos del Barómetro tampoco son alentadores, pues tan solo el 7% de los conductores europeos considera que la somnolencia es uno de los motivos que influyen en los índices de siniestralidad en carretera.

Del total de los encuestados, el 26% tuvo, en alguna ocasión, la sensación de quedarse dormido al volante durante unos segundos y el 15% de estos, estuvo a punto de tener un accidente por este motivo o ya lo ha tenido ¿Sabías que del total de accidentes de tráfico, entre el 20% y el 30% son causados por la presencia de fatiga en el conductor? Detenerse y descansar cuando es necesario durante un viaje es esencial para evitar la somnolencia al volante.

Pero ¿Cuáles son los principales factores que influyen en la pérdida de atención? Te las mostramos en la siguiente imagen y recuerda, que si necesitas ampliarla simplemente has de hacer clic sobre la misma.

Causas que provocan cansancio en el conductor

También destaca el hecho de que, en lo que respecta a los periodos de descanso durante viajes largos, la media se sitúa en las 3 horas y 12 minutos, tiempo bastante superior a las 2 horas recomendadas.

Comportamientos incívicos

¿Quién no se ha topado en alguna ocasión con un conductor agresivo? El vehículo, brinda a su usuario cierto grado de aislamiento y anonimato, lo cual, en ciertas ocasiones, le lleva a liberar impulsos que de otra manera no se manifestarían.

Factores como un tráfico congestionado, no llegar a tiempo a tu destino, problemas para encontrar aparcamiento u otras situaciones, pueden terminar provocando reacciones bruscas que se exteriorizan en forma de palabras malsonantes, determinados gestos o incluso a través del comportamiento del propio vehículo.

Así lo expone la DGT en su revista digital, donde además de hablar sobre las distintas causas que pueden provocar agresividad en el conductor, también divide la conducción en tres niveles, influenciados por variables como la cantidad de información que recibimos, la complejidad de cada situación o nuestra propia personalidad. Estos tres niveles son:

  • El nivel de control
  • El nivel táctico o de maniobra
  • El nivel estratégico o de planificación

Como en otras circunstancias, la personalidad es uno de los factores más importantes que determinará la forma en la que manifestamos nuestros impulsos, siendo la agresividad una postura significativa en lo que a conductas de riesgo se refiere y estando asociada a un elevado número de accidentes de tráfico.

¿Alguna vez has insultado a otros conductores? El 52% de la muestra utilizada en el estudio admite haberlo hecho, mientras que hasta un 22% ha llegado a salir de su vehículo para hablar o increpar a otros usuarios de la vía.

Por si fuera poco, el 15% de los conductores admite que cuando están al volante ya no son la misma persona que en su vida diaria y se sienten más nerviosos, impulsivos o agresivos. Además, el 19% de ellos experimenta la sensación de estar «en una burbuja», lo cual provoca que preste menos atención a lo que sucede a su alrededor.

No respetar las normas de circulación

Por último, cabe destacar que, si a todo lo anterior, sumamos que muchos de los conductores no respetan las normas de circulación establecidas por los distintos países que forman parte de la Unión Europea, la situación se vuelve más preocupante todavía.

Según el estudio, el 84% de los conductores superan el límite de velocidad, aunque sea por unos pocos kilómetros por hora. Esto pone en peligro a todos los usuarios de la vía. Además, el 18% de los conductores ha experimentado o estuvo a punto de tener un accidente debido al exceso o uso inapropiado de la velocidad.

También nos llama la atención que más de la mitad de los conductores (un 57%) no respeta las distancias de seguridad, lo que aumenta potencialmente el riesgo de colisiones. Además, el 52% de los conductores no utiliza los intermitentes para señalizar adelantamientos o cambios de dirección, el mismo porcentaje de usuarios que admite ocupar el carril central de la autopista sin motivo, dejando el carril derecho libre.

 

No hay lugar a dudas de que, todos y cada uno de los datos reflejan una falta de conciencia sobre la importancia de la seguridad vial ya que se trata de prácticas que ponen en riesgo la vida tanto de los conductores como la de otros usuarios ¿Qué opinas tú sobre todo esto? ¿Hay algún otro comportamiento inadecuado que te gustaría añadir? ¿Has tenido un accidente por conducir bajo este tipo de conductas? ¿Eres de los que usan el móvil mientras conducen? Déjanos tus comentarios ¡Te esperamos!

Desguaces en España ¿Qué debes tener en cuenta si quieres elegir el mejor?


Los desguaces desempeñan un papel fundamental en el ciclo de vida de los automóviles, ofreciendo una alternativa rentable y respetuosa con el medio ambiente para obtener piezas de repuesto económicas, así como proporcionando a los usuarios una amplia gama de servicios orientados al reciclaje de estos.

Saber elegir y acertar con tu decisión puede resultar complicado dependiendo de cuáles sean tus expectativas. Esta afirmación, además de ser válida para distintas situaciones de nuestra vida cotidiana, también puede aplicarse durante la búsqueda de un desguace en el que, comprar esa pieza que necesitas para poner a punto tu coche, o para reciclarlo y darlo de baja si consideras que ha alcanzado el final de su vida útil.

Como muchos de nuestros lectores saben, en RO-DES contamos con una amplia experiencia en este sector y llevamos más de una década ofreciendo diversos servicios de desguace a través de una red de Centros Autorizados de Tratamiento (CATV) colaboradores, pero ¿Cómo saber si un establecimiento de este tipo es fiable? ¿Conviene barajar las distintas opciones que ofrecen los desguaces en cada provincia? ¿Cuántos desguaces autorizados existen en nuestro país?

En el artículo de hoy, y tras analizar las consultas más populares de los usuarios sobre desguaces en Internet, exploraremos en profundidad diversos temas relacionados con la ubicación de los mejores desguaces de España, los servicios que estos centros ofrecen, así como la manera más segura y fiable de comprar recambios de segunda mano al mejor precio ¿Nos acompañas?

servicios de los desguaces

¿Qué es un desguace y cuáles son sus principales servicios?

El desguace, ahora conocido como Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CATV), es un establecimiento especializado en la recuperación, descontaminación y reciclaje de automóviles fuera de uso (VFU). Pese a que en la antigüedad la visión que se tenía sobre estos lugares era similar a la de un “cementerio” para coches, hoy en día la realidad es muy distinta ya que juegan un papel esencial en lo que a la economía circular se refiere.

Para realizar su actividad dentro de la legalidad, han de cumplir con estrictas regulaciones y normativas medioambientales, encargándose no solo de la adecuada gestión de los residuos que los vehículos en desuso generan, sino también de la recuperación de aquellos materiales y componentes que todavía puedan tener una segunda vida.

Por este motivo, los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos son los únicos donde, a día de hoy, es posible obtener la baja definitiva de un coche en la Dirección General de Tráfico (DGT), pues han sido habilitados por este organismo para la realización directa de este trámite en sus instalaciones, favoreciendo con ello la reducción de automóviles que son abandonados en los talleres o la vía pública, así como el aumento de las tasas de reciclaje asociadas al sector del transporte.

¿Un desguace de Valencia ofrece lo mismo que otro situado en una provincia diferente? Generalmente, los procedimientos que se siguen en este tipo de centros son bastante similares y, por ello, podríamos decir que los desguaces cuentan en su cartera de servicios con tres actividades bien destacadas:

  • La recepción y baja definitiva de los VFU: Los desguaces, normalmente, se ocupan de la retirada con grúa de los vehículos, el traslado hasta sus instalaciones y, posteriormente, la tramitación de su baja electrónica en los registros de la DGT.
  • La tasación y compra de automóviles siniestrados o averiados: Habitualmente, valoran y compran vehículos que hayan sufrido un accidente o tengan fallos mecánicos que su propietario no desee reparar. De esta manera, aumentan su stock de repuestos y ofrecen a los usuarios la posibilidad de reparar sus vehículos a un precio inferior, independiente de la antigüedad que tengan.
  • La venta de componentes recuperados: Todas las piezas extraídas durante el procedimiento de descontaminación de los VFU que todavía se encuentran en óptimo estado, son clasificadas, verificadas y puestas a la venta como recambios de segunda mano.

Tal y como hemos comentado en la introducción, en nuestra empresa apostamos por acercar todos estos servicios al usuario de forma simplificada, por lo que bajo el lema “Sencillo de principio a fin” ponemos a disposición de aquellos que lo necesiten los servicios de desguace mencionados en la lista anterior, así como una gran variedad de información útil relacionada con las distintas áreas que pueden ser de interés para cualquier conductor.

¿Sabías que existen más de mil desguaces o Centros Autorizados de Tratamiento en nuestro país? Y que ¿Hay más de 14 asociaciones tanto nacionales como provinciales en las que se coordina la actividad de este tipo de establecimientos? Si estás tratando de encontrar el mejor desguace en la red ¡Sigue leyendo!

buscar desguace en Internet

¿Qué has de tener en cuenta al buscar un desguace en Internet?

Actualmente, en España, existen más de 1.000 CATV donde poder acceder a los distintos servicios explicados en el punto anterior. Sin embargo, no todos cuentan con visibilidad en Internet o los medios de contacto disponibles, se limitan al trato presencial o telefónico.

Aunque lo anterior, dada la evolución digital de gran parte de este tipo de negocios, se da únicamente en casos aislados, es importante saber dónde se pueden encontrar los datos o la ubicación de todos los desguaces que operan en nuestro país ya que, independientemente de si puede o no contratar sus servicios a través de Internet, el usuario podrá escoger aquél que más se ajuste a lo que está buscado.

Necesitas enviar tu vehículo al desguace en Madrid, pero ¿No sabes qué centro elegir? A continuación, y para hacerte más fácil la tarea si lo que pretendes es localizar un CATV a través de medios electrónicos, te ofrecemos algunos consejos y puntos relevantes que deberás de tener en cuenta a la hora de buscar un desguace en Internet:

  • Investigación y comparación: Reúne una lista de los establecimientos que ofrecen sus servicios en la provincia en la que te encuentras y compáralos. Revisa si tienen opiniones o reseñas en Google, así como si disponen de una página web donde expliquen de forma clara en qué consiste la actividad que realizan.
  • Facilidades para el usuario: Valora aquellos negocios que ofrezcan distintas posibilidades para acceder a sus principales servicios. Tu tiempo seguramente sea muy valioso y ahorrarte desplazamientos innecesarios de un sitio a otro, probablemente te beneficie.
  • Variedad de servicios y garantías: Revisa si brindan la opción de comprar piezas de desguace online o de realizar cualquier otro tipo de procedimiento a través de Internet, como la solicitud de recogida o la tasación de un vehículo. También comprueba si en su página web mencionan las garantías asociadas a los distintos servicios disponibles.
  • Amplio stock de piezas: Por lo general, un buen desguace contará con un catálogo extenso de recambios y ofrecerá productos para casi todas las marcas y modelos del mercado, pues como hemos mencionado anteriormente, su inventario se nutre del flujo de vehículos que ingresan diariamente a sus instalaciones.
  • Calidad del servicio y tiempo de respuesta: Observa si la comunicación con sus clientes es buena. Para ello, trata de ponerte en contacto con los desguaces escogidos y consulta aquello que necesites saber para ver cómo responden a las cuestiones planteadas. Si el desguace ofrece un trato amable y responde rápidamente a tus preguntas, será un punto a su favor.
  • Precios, formas de pago y envíos: En lo que a la búsqueda de piezas se refiere, es aconsejable comparar precios entre distintos desguaces, revisar que las formas de pago se ajusten a lo que necesitas y asegurarte de que los métodos o tiempos asociados al envío te convienen.
  • Trayectoria del negocio y experiencia: Generalmente, los establecimientos que cuentan con buena reputación y llevan más años en el mercado, proporcionan al usuario servicios de confianza y productos de calidad. No siempre tiene porqué ser así, pero como en muchas otras cosas la experiencia es un grado, así que ¡Tenlo en cuenta!

Recuerda que, si estás buscando el mejor desguace en Internet, es esencial que lo hagas con cautela y que no te fijes solamente en uno de los puntos mencionados en la lista anterior, sino que hagas una valoración de las distintas opciones que tienes a tu alrededor teniendo en cuenta el conjunto de todos ellos.

¿Cuántos desguaces hay en España?

Si nos disponemos a contabilizar la cifra total de desguaces o Centros Autorizados de Tratamiento que operan en nuestro país, podemos encontrar información bastante dispar dependiendo de la fuente de la que provenga. Así, y teniendo en cuenta los datos publicados por las diferentes administraciones y asociaciones de desguaces que actúan en este ámbito, tenemos que:

  • Dirección General de Tráfico (DGT): Sugiere más de 1.200 Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos en su página web oficial, repartidos por toda la geografía española y ofreciendo los datos de los mismos a aquellos titulares que deseen dar de baja definitiva su coche y retirarlo al desguace.
  • SIGRAUTO (Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso): Cuenta en su listado de centros concertados -actualizado en junio de 2023- con un total de 588 desguaces o CATV.
  • AEDRA (Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil): Tiene un total de 620 centros asociados a su organización.

Seguro que después de ver las cifras anteriores, te preguntas ¿Por qué hay tanta diferencia entre los desguaces autorizados por la DGT y los pertenecientes a las principales asociaciones nacionales del sector?

La respuesta es sencilla: Pertenecer a estas asociaciones, aunque sí es recomendable, no es obligatorio. Por este motivo, son muchos más los desguaces que podrías encontrar en Internet si te dispones a buscar cuántos negocios de este tipo existen en España.

Los mejores CATV y tiendas de repuestos online por provincia

Encontrar un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos cerca de ti, en ocasiones, puede resultar complicado ya que, si por ejemplo estás en Andalucía, no hay la misma cantidad de desguaces en Sevilla (66 centros según la DGT) que en Huelva (18 centros según la DGT). Sin embargo, lo más probable es que muchos de los establecimientos que están situados en la provincia con mayor número de desguaces, realicen envíos hasta la ubicación en la que tú te encuentres.

Por lo anterior, conviene asegurarse de qué desguaces ofrecen la venta online de piezas a través de su página web ya que, de esta manera, accederás a una variedad mucho mayor y tendrás más posibilidades de encontrar lo que necesitas sin ni siquiera moverte de casa.

Como hemos mencionado en repetidas ocasiones en este mismo blog, el tiempo es hoy en día un recurso muy valioso para las personas. Así, y para que no gastes horas y horas buscando en Internet los mejores centros y tiendas online de piezas desguace en nuestro país, en RO-DES hemos creado una completa guía en PDF donde reunimos a los CATV mejor valorados por los usuarios ¡Haz clic en la imagen para verla y guardártela en tu dispositivo!

Los mejores desguaces de España

Ahora dinos ¿Alguna vez has comprado un recambio de desguace a través de Internet? ¿Estaba el CATV en tu misma provincia o en otra distinta? ¿Te gustaría recomendar algún desguace que conozcas? Déjanos tu comentario ¡Nos encantará leer tus experiencias!

Comprar un GPS para el coche o usar un soporte para móvil ¿Qué es mejor?


¿GPS dedicado o soporte para móvil? A la hora de usar el navegador en el coche, surge el debate sobre cuál es la mejor opción para el conductor. Los GPS dedicados ofrecen funciones específicas y actualizaciones de mapas, mientras que los soportes para móvil aprovechan las capacidades de tu teléfono.

En la era de la tecnología, la navegación en el coche se ha vuelto más accesible que nunca. Pero ¿Cómo elegir el GPS adecuado para tu vehículo? Además, ¿Es una opción válida utilizar un soporte para móvil y aprovechar el GPS integrado en tu dispositivo?

Durante este artículo, y tras ver todo lo que debes de tener en cuenta si vas a usar el GPS en el coche, exploraremos las mejores opciones de navegación, consejos para acertar con la compra de un soporte para móvil y las precauciones necesarias para evitar multas de la DGT por un mal uso de estos dispositivos. Prepárate para optimizar tus trayectos y conducir con seguridad en la era digital ¡No te pierdas nada!

Comprar un GPS ¿Cómo elegir el dispositivo más adecuado según tus necesidades?

Si tu coche no tiene GPS integrado, así como en aquellos casos en los que como conductor quieras prescindir de utilizar tu teléfono móvil para este cometido, es posible que en alguna ocasión te hayas planteado comprar un dispositivo de navegación para tu vehículo, pero ¿Qué debes de tener en cuenta antes de hacerlo? ¿Cuáles son los aspectos más importantes en la toma de una decisión de este tipo?

Cómo elegir un GPS para el coche

Para evitar que puedas arrepentirte en el futuro, y a continuación, vamos a repasar cada uno de los aspectos fundamentales a considerar antes de comprar un GPS:

  • Uso del dispositivo: Piensa bien en cómo vas a utilizar el GPS ¿Lo usarás solo en el coche o también puede ser útil para otras actividades? Esto es un punto importante ya que en el mercado existen muchas opciones y algunas son más versátiles que otras.
  • Tamaño: Debes tener claro el tamaño y tipo de pantalla que te resultará más cómoda, dependiendo de cuales sean tus necesidades.
  • Cobertura de mapas: Comprueba bien los mapas y la cobertura geográfica que ofrece el dispositivo. Verifica también que admita las posibles actualizaciones.
  • Funcionalidades: Evalúa las distintas características y elige un GPS que ofrezca aquellas que son importantes para ti.
  • Conectividad: Si buscas facilitar la usabilidad de otros dispositivos a través del navegador, escoge uno que tenga conectividad mediante Wi-Fi o Bluetooth.
  • Revisa la opinión de otros usuarios: Investiga las reseñas que otras personas hayan escrito tras comprar el GPS que estás considerando.
  • Presupuesto: Establece el presupuesto que estés dispuesto a invertir y busca dispositivos que se ajusten al mismo sin comprometer las características esenciales que buscas.

Recuerda que, dependiendo de la persona las necesidades pueden variar, por lo que es muy importante que tengas claro cuáles son las tuyas si quieres encontrar un equilibrio entre las características, el rendimiento y el precio que invertirás al comprar un GPS que se adecue a tus expectativas.

¿Cuáles son los mejores navegadores del mercado?

Existen múltiples opciones a la hora de comprar un GPS para el coche, desde marcas mundialmente conocidas en este sentido hasta otras no tan habituales. Como en todo, los fabricantes suelen disponer de distintos modelos, cada uno con sus características y funcionalidades específicas, por lo que desde RO-DES te aconsejamos que realices una investigación a fondo antes de decantarte por una marca en concreto.

Con respecto a las marcas de GPS más populares, podríamos decir que estas son:

  • Garmin: Marca líder en la industria de dispositivos de navegación GPS. Ofrece una amplia gama de productos, desde dispositivos portátiles hasta unidades integradas en el automóvil, con características como navegación por voz, alertas de tráfico en tiempo real y actualizaciones gratuitas de mapas.
  • TomTom: Otra de las marcas más conocidas en el mercado de los GPS para el coche. Ofrece dispositivos con funciones avanzadas como planificación de rutas inteligente, actualizaciones de tráfico en tiempo real, búsqueda de puntos de interés y distintas opciones de personalización.
  • Sony: Esta fabricante también ofrece una amplia variedad de sistemas de navegación GPS para automóviles. Sus dispositivos se destacan por sus pantallas de alta resolución, funciones de entretenimiento adicionales y conectividad con dispositivos móviles.
  • Pioneer: Aunque más conocida por otros productos orientados a sistemas de audio, los GPS que esta marca comercializa suelen combinar funciones de navegación con sistemas de entretenimiento en el vehículo, ofreciendo una experiencia completa.

 

 

 

Quizás ahora que ya has realizado tus primeras investigaciones de mercado te preguntes ¿Qué hay del resto de marcas? ¿Es mejor optar por fabricantes menos conocidos y ahorrar así en la compra de un GPS para el coche? ¿Una marca más popular ofrecerá mayor calidad?

En ocasiones, optar por un fabricante de renombre en lo que a la adquisición de un dispositivo para la navegación se refiere, no tiene por qué significar que tu satisfacción estará totalmente garantizada. Por ello, es importante que sepas que también existen marcas menos populares que también ofrecen dispositivos de calidad, como por ejemplo:

  • Mio Technology
  • Navman
  • NDrive
  • Becker
  • Falk
  • Awesafe

¿Conoces alguna de las marcas secundarias de GPS para el coche que acabamos de mencionar? ¿Te gustaría contarnos tu experiencia o recomendar tu GPS de otra marca a nuestros lectores? ¡Hazlo al final de nuestro artículo!

Utilizar un soporte para móvil y el GPS o navegador instalado en el dispositivo

Si eres de los que, como una servidora, prefiere utilizar el navegador integrado o una App específica que esté instalada en tu Smartphone, seguramente lo hagas por las grandes ventajas que esto aporta y entre las cuales se encuentran:

  • Mayor comodidad: Si colocas el dispositivo en un lugar accesible y seguro, podrás visualizar las indicaciones del GPS a través de la pantalla de tu teléfono móvil, evitando tener que invertir en la compra de un navegador adicional.
  • Ahorro de espacio: Al utilizar el GPS integrado en el dispositivo móvil y un soporte, eliminas la necesidad de tener un dispositivo adicional en el automóvil.
  • Actualizaciones de mapas y software: Los dispositivos móviles suelen recibir actualizaciones regulares de mapas y software, lo te garantizará que la información del navegador esté al día de cualquier cambio.
  • Otras funcionalidades: Además de la navegación básica, puedes acceder a funciones como información sobre el tráfico en tiempo real, alertas de velocidad, búsqueda de puntos de interés actualizados y recomendaciones de rutas alternativas.
  • Integración con otras Apps y servicios: Al utilizar el GPS integrado en el dispositivo móvil, puedes aprovechar la integración con otras aplicaciones y servicios como por ejemplo la reproducción de música, acceso a las llamadas o mensajería.
  • Mejoras continuas: Los desarrolladores de aplicaciones de navegación móvil suelen realizar mejoras y agregar nuevas características de forma regular.
  • Menor precio: Si ya tienes un Smartphone, simplemente necesitarás un soporte para colocarlo adecuadamente en tu coche, lo que supone un coste inferior en comparación con la compra de un dispositivo de GPS específico.

Como ya sabrás o habrás podido ver en los puntos anteriores, los beneficios de utilizar tu teléfono móvil como navegador son muy diversos. Sin embargo, es muy importante contar con un soporte adecuado y que facilite la manejabilidad del dispositivo sin poner en riesgo la seguridad.

Pero ¿Qué tipo de soporte de móvil para el coche elegir? ¿Puede multarte la DGT si lo sitúas correctamente en el salpicadero? ¿Qué debes de tener en cuenta antes de comprar uno si aún no lo tienes? ¡Sigue leyendo y obtén toda la información que necesitas!

¿Cómo elegir un soporte de móvil para el coche?

Si te has decantado por aprovechar al máximo las funcionalidades que ofrece tu teléfono y usar el GPS que va integrado en el dispositivo, es importante que tengas en cuenta que la colocación del mismo es crucial a la hora de garantizar una conducción segura y sin distracciones ¿Y si cuándo más lo necesitas se cae por no estar correctamente fijado al salpicadero? ¿O está tan lejos que no puedes ver bien las indicaciones?

Cómo elegir un soporte de móvil para tu coche

Al comprar un soporte de móvil que te permita utilizar el GPS de tu teléfono mientras conduces, hay que tener una serie de factores en cuenta, pues de lo contrario podría suponer un riesgo. Por lo anterior, te aconsejamos que prestes atención a las siguientes consideraciones:

  • Compatibilidad: Asegúrate del que el soporte es compatible con tu teléfono. Comprueba que el soporte sea ajustable y adaptable a los distintos tamaños de pantalla que pretendas acoplar al mismo.
  • Montaje: Puesto que existen distintos lugares en los que podrás realizar el montaje del soporte, asegúrate de elegir el más conveniente y accesible en función de tus necesidades, así como del teléfono móvil que vayas a utilizar.
  • Estabilidad: Busca un soporte que tenga un mecanismo de sujeción robusto y materiales de calidad, garantizando así que tu teléfono permanecerá inmóvil durante el trayecto.
  • Ajuste: Elige un soporte que te permita modificar su posición y altura para seleccionar el mejor ángulo de visión, logrando así una visualización óptima de la pantalla del GPS.
  • Instalación o extracción: Opta por un soporte que se instale de manera rápida y sencilla, y que también sea fácil de quitar cuando no lo necesites.
  • Calidad: Elige materiales sólidos y resistentes que puedan soportar el uso diario y las condiciones del entorno del automóvil, como el calor y las vibraciones.
  • Versatilidad: Si pretendes usar el soporte en diferentes vehículos o ubicaciones, valora aquellos que sean más flexible y adaptables en términos tanto de ajuste como de compatibilidad en diferentes superficies.
  • Valoración de los usuarios: Antes de adquirir un soporte concreto, revisa bien las opiniones de otros compradores para obtener información adicional sobre la calidad y su rendimiento. Esto te ayudará a tomar una mejor decisión.

Recuerda que, la elección de un buen soporte es determinante si quieres garantizar que tu teléfono permanecerá inmóvil durante la conducción, permitiéndote una visualización cómoda del GPS en la pantalla y evitando posibles distracciones.

Por ello, y antes de la lanzarte a comprar uno, has de pensar bien cuáles son tus necesidades y preferencias, optando por el soporte que mejor se adapte a estas y que garantice un uso seguro, sin que la pantalla comprometa la atención que has de poner sobre la carretera.

 

 

 

 

En mi caso, el soporte para móvil es la opción que utilizo para ver el GPS en el coche, pues me garantiza la información del tráfico en tiempo real y me facilita la elección de rutas alternativas en caso de incidencias en la vía o carreteras congestionadas.

Sin duda, y sobre todo con los atascos que se forman en horas punta, lo considero esencial en mi vida diaria independientemente de conocer a la perfección el camino que debo de seguir para llegar al trabajo.

Precauciones que debes de tener en cuenta si utilizas el GPS en el coche

Como en cualquier aspecto relacionado con la conducción, existen una serie de precauciones que el usuario deberá conocer asociadas al uso de un dispositivo con GPS o del navegador instalado en el vehículo. Los siguientes detalles, son fundamentales si quieres evitar las consecuencias de un mal uso:

  • Configura el GPS antes de iniciar la marcha y evita realizar cambios durante el trayecto.
  • Coloca el dispositivo en un lugar seguro, bien sujeto y sin que suponga un obstáculo para la visibilidad o manejabilidad de los controles del vehículo.
  • Usa la navegación por voz siempre que tu dispositivo ofrezca esta funcionalidad, pues de esta manera podrá estar más atento a la carretera.
  • Presta atención a las indicaciones anticipadamente para saber qué cambios de dirección o salidas se aproximan.
  • No manipules el GPS durante la conducción y, si lo necesitas, para en un lugar seguro para realizar cualquier ajuste en la ruta o cambios en la configuración.
  • No te olvides de las señales de tráfico y presta atención a las mismas, así como a la señalización circunstancial que pueda haber sido instalada en la carretera. El GPS es una herramienta de apoyo y no debes confiarte al 100%.
  • Mantén tu dispositivo actualizado y asegúrate de que los mapas contengan información precisa.
  • No desvíes tu atención de la carretera y utiliza el GPS como una herramienta de ayuda, sin permitir que se convierta en una distracción.

 

Las anteriores, son recomendaciones muy útiles si quieres evitar sanciones relacionadas con el uso de dispositivos GPS o móviles mientras conduces, pero ¿Sabías que te pueden multar si no aplicas estos consejos? ¿Cuánto hay que pagar si manipulas el GPS y te “pilla” la DGT? ¿Te quitan puntos? Si quieres que redactemos un contenido específico respondiendo a todas estas preguntas ¡Déjanos un comentario!

Las ayudas del Plan MOVES III podrán aplicarse en eléctricos usados de hasta 12 meses de antigüedad


El Consejo de Ministros ha aprobado tres modificaciones clave para impulsar la movilidad sostenible a través del programa de ayudas del MOVES III, entre las cuales se encuentra la compra subvencionada de vehículos eléctricos con hasta 12 meses de antigüedad.

La transición hacia la movilidad eléctrica continúa ganando impulso en todo el mundo, y España no es una excepción. En este contexto, el reciente anuncio del Gobierno sobre la modificación de los requisitos necesarios para acceder a las ayudas del Plan Moves III e incluir, entre otras medidas, la compra de coches eléctricos seminuevos con hasta 12 meses de antigüedad, ha sido gratamente aplaudida en el sector, que desde hacía tiempo reclamaba una decisión de este tipo.

Se espera que estas modificaciones ayuden a seguir fomentando un modelo más sostenible de movilidad, facilitando el acceso a los vehículos electrificados y haciéndolos más asequibles para los consumidores.

En este artículo, exploraremos en detalle los cambios introducidos y cómo los conductores, concesionarios y flotas de vehículos (tanto públicas como de empresas) podrán beneficiarse de las subvenciones incluidas dentro del mencionado programa de ayudas gubernamentales.

¿Qué es el Plan MOVES III?

Probablemente no sea la primera vez que oyes hablar sobre el Plan MOVES III, pero es posible que todavía no tengas realmente claro a qué se refiere este término y en qué consiste este programa de ayudas del Gobierno.

Resumiendo, y para que no te quede ninguna duda sobre la finalidad de esta línea de subvenciones cuando termines de leer este artículo, es importante que sepas que el Plan MOVES III tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible y la transición hacia vehículos más respetuosos con el medio ambiente en nuestro país.

Este programa ofrece ayudas económicas y facilidades para la adquisición de automóviles eléctricos puros, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables o con pila de combustible (hidrógeno), así como para la instalación de puntos de recarga. Además, las subvenciones destinadas a la renovación del parque automovilístico pueden aplicarse en las siguientes categorías de vehículos:

  • M1 (Turismos)
  • N1 (Furgonetas)
  • L3e, L4e, L5e (Motocicletas eléctricas)
  • L6e y L7e (Cuadriciclos eléctricos)

La principal novedad, como ya hemos descrito en la introducción, y de acuerdo a la nota de prensa emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, es que el Gobierno ha aprobado una modificación de las bases para incluir a los vehículos usados que tengan hasta 12 meses de antigüedad (anteriormente, la limitación era de 9 meses).

¿Quieres conocer más acerca de este cambio en los requisitos para acceder al MOVES III? Te gustaría comprar un vehículo eléctrico usado, pero ¿No estás seguro de si podrás acogerte a esta subvención? Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas con nosotros.

Modificaciones en las bases del MOVES III para impulsar la movilidad sostenible

Son muchos los conductores que han llegado a plantearse enviar su coche al desguace para acogerse a las ayudas del MOVES III, sin embargo, en multitud de ocasiones el precio que tienen actualmente los vehículos eléctricos nuevos es una barrera que pocos se atreven a traspasar.

Este es solo uno de los motivos por los que el Gobierno ha aprobado un Real Decreto que refuerce el marco de concesión de las ayudas incluidas dentro de este programa de incentivos. Ahora, gracias a esta iniciativa, los beneficiarios no solo podrán recibir la subvención del MOVES III al comprar vehículos nuevos, sino que también podrán aplicarla en seminuevos con hasta 12 meses de antigüedad y se incluirán aquellos utilizados por empresas de alquiler.

Además, también se ha ampliado significativamente el número de automóviles en las flotas que pueden recibir apoyo económico, pasando de 50 a 250 vehículos, lo cual refleja el compromiso por facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible y accesible para todos.

Modificaciones MOVES III

Subvención para vehículos eléctricos usados con un 1 de antigüedad como máximo

El sector lleva mucho tiempo pidiéndolo y, aunque según la publicación realizada este medio especializado, tanto GANVAM (Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos) como la organización T&E (Transport & Environment) solicitaban al Gobierno que los vehículos eléctricos usados, de hasta 3 años, pudiesen acceder a las ayudas MOVES III. Finalmente, el Consejo de Ministros ha aprobado que la antigüedad máxima de estos sea de 12 meses.

Por tanto, se amplía el número de vehículos que serán susceptibles de recibir subvención, incluyendo a aquellos que se encuentren en el mercado de ocasión y tengan una antigüedad inferior o igual a 1 año, siempre que provengan de empresas de alquiler o sean suministrados por los propios concesionarios adheridos y fabricantes.

Mayor número de vehículos subvencionados en la renovación de flotas, tanto públicas como privadas

Otro de los puntos que han sido modificados en el Real Decreto, es el relativo al número de vehículos subvencionables que estén a nombre de un mismo solicitante, pero ¿A qué refiere esto?

El MOVES III, además de ser aplicable en la compra de los mencionados vehículos por parte de los particulares o empresas, también es válido para aquellas administraciones públicas o entidades privadas que deseen acceder al mismo para renovar flotas de vehículos. ´

En este sentido, el número de unidades que podrán ser objeto de las ayudas dentro del programa de incentivos se eleva de las 50 a las 250 unidades, lo que supone una cifra 5 veces mayor a la inicial y con la que se prevé impulsar todavía más la renovación de grandes flotas de vehículos.

Se triplican los vehículos de demostración usados que pueden vender los concesionarios

Muchos concesionarios de vehículos oficiales y puntos de venta adheridos al Plan MOVES III, cuentan con coches de demostración a disposición de sus clientes ¿Lo sabías? Es probable que sí, pero ¿Y si te digo que tras el periodo en pruebas muchos de estos vehículos se ponen a la venta a un precio bastante más bajo?

Anteriormente, el MOVES III limitaba a 30 unidades la cantidad de vehículos de demostración que este tipo de establecimientos podían vender y por las cuales el comprador podía acceder a la mencionada subvención. Ahora, además de ampliarse su antigüedad máxima, esta cifra se eleva hasta las 90 unidades.

Gracias a esta medida, es posible que sean muchos más los interesados que puedan probar, sin compromiso, un vehículo eléctrico antes de comprarlo y además, unos meses más tarde, serán bastantes más las unidades a la venta en el mercado de ocasión, lo cual favorecerá a quienes tengan un presupuesto más ajustado y no puedan invertir en la compra de un coche nuevo.

¿Por qué comprar un eléctrico usado?

Optar por un coche eléctrico de segunda mano tiene, sin lugar a dudas, distintas ventajas que has de conocer. La primera, y más importante para un gran número de potenciales compradores, es que este tipo de vehículos tienen un coste de adquisición considerablemente inferior.

Otro de los beneficios a los que puedes acceder si te planteas comprar un vehículo eléctrico en el mercado de ocasión, es que evitarás la depreciación inicial asociada a la compra de los automóviles nuevos y te beneficiarás, de igual forma, de un coche que probablemente tenga todavía vigente su periodo de garantía oficial.

Razones para comprar un eléctrico usado

Ventajas económicas adicionales y beneficios medioambientales

Por lo general, aquellos que opten por la adquisición de un vehículo eléctrico y se beneficien de las ayudas del Plan MOVES III, no solo ahorrarán con respecto a la inversión de comprar un coche nuevo, sino que accederán a unidades con poco kilometraje y en buen estado de funcionamiento.

Además, los automóviles eléctricos suelen ser más baratos de mantener ya que ya que no requieren la sustitución de ciertos elementos o consumibles qué si incorporan aquellos basados en una mecánica más tradicional, lo cual también supone una clara ventaja frente a los coches de combustión.

Otro punto que destacar es que los coches eléctricos tienen un coste asociado al uso bastante inferior al de los tradicionales, debido a que, en la actualidad, el precio de la electricidad por kilómetro es más económico que el diésel o la gasolina. También, suelen estar exentos o contar con bonificaciones asociadas al Impuesto de Circulación o IVTM, lo cual también incrementa el ahorro.

Con respecto a los beneficios medioambientales, los vehículos electrificados contribuyen a reducir la contaminación ya que las emisiones de CO2, siempre que se trate de eléctricos puros, son totalmente nulas durante la circulación de estos.

¿Estás pensando en comprar un coche eléctrico de segunda mano? Esto es lo que has de tener en cuenta

En uno de nuestros anteriores artículos ya comentamos todo lo que se ha de revisar en un vehículo eléctrico antes de comprarlo. Sin embargo, si has llegado hasta este punto es porque todavía no conoces los detalles que se han de tener en cuenta para asegurar que la transacción no se convierta en un problema futuro.

Lo primero que tendrás que considerar serán tus necesidades personales, así como el rango de autonomía que requerirás para tus desplazamientos diarios. Si habitualmente realizas pocos kilómetros, podrás optar a modelos con baterías más pequeñas y, por tanto, más económicos. Es muy importante, en este sentido, que te asegures bien de que el coche eléctrico de segunda mano que vas a comprar cumplirá con tus expectativas.

También tendrás que verificar el estado general del vehículo, prestando especial atención a su batería y al desgaste que esta haya podido acumular. Si puedes, solicita información sobre su historial de mantenimiento y revisiones, así como de cualquier incidencia que se haya podido detectar en la carga de las baterías.

Revisa las distintas marcas y modelos de automóviles eléctricos disponibles en el mercado de ocasión y procura buscar reseñas u opiniones de otros usuarios para acceder a información adicional sobre su rendimiento o fiabilidad.

Finalmente, no olvides tener en cuenta la disponibilidad de puntos de recarga públicos cerca de tu ubicación, sobre todo en caso de que te resulte imposible realizar la instalación en tu garaje comunitario o de contar con uno propio en caso de tu lugar de estacionamiento sea privado.

 

El MOVES III es un programa de ayudas especialmente ideado para impulsar la movilidad eléctrica y está dotado con 1.200 millones de euros, de los cuales 876 ya han sido transferidos a las distintas comunidades autónomas, pues de estas depende el reparto final de los mencionados fondos públicos.

¿Crees que la modificación que ha realizado el Gobierno ayudará a incrementar las ventas de automóviles eléctricos? ¿Te has planteado en alguna ocasión comprar un coche de segunda mano? ¿Qué opinas de la gestión de los fondos del MOVES III? Déjanos tus comentarios y cuéntanos tu experiencia ¡Te esperamos!

Valoración en google
4.6