Infografía: principales motivos de asistencia en carretera en España


  • Diversos factores, como por ejemplo el escaso mantenimiento y el aumento de la antigüedad media del parque automovilístico español, hacen que se incrementen las solicitudes recibidas en relación con la asistencia en carretera.

Las averías mecánicas son, con diferencia, el principal motivo por el que los conductores precisan de asistencia en la carretera, pues representan casi el 50% de las solicitudes de asistencia técnica recibidas por las compañías aseguradoras.

El escaso mantenimiento y el aumento de la despreocupación por parte de muchos propietarios -en parte debido a la actual crisis- les obliga a recortar el presupuesto de aspectos tan fundamentales como este, repercutiendo directamente sobre las cifras anuales de asistencia en carretera.

A continuación, en RO-DES, queremos compartir con vosotros una infografía que hemos realizado en base al artículo publicado con respecto a este tema en Autopista.es:

Principales motivos de asistencia en carretera

Como dato curioso, observamos que el 30% de las asistencias en carretera se solicitan durante la temporada estival, por lo que no está de más realizar una buena revisión a nuestro coche y leer algunos consejos de utilidad antes de salir de vacaciones.

Muchas averías mecánicas, sobre todo aquellas que afectan al motor del vehículo, elevan considerablemente las facturas de los talleres haciendo que se supere el propio valor venal del automóvil, motivo por el cual muchos propietarios optan por su retirada al desguace o en el peor de los casos por el abandono del coche.

¡No abandones tu coche, retirarlo y darlo de baja en Tráfico es GRATIS!

¿Quieres descargar la infografía en PDF? Pincha aquí para iniciar la descarga.

¿Qué te ha parecido nuestra infografía? ¿Por qué motivo solicitaste la última vez asistencia en carretera? ¡Déjanos tus comentarios!

Cantabria pone en marcha un nuevo plan de ayudas para la compra de coches en 2012


La progresiva caída de las ventas de automóviles, la necesidad de mantener los puestos de empleo en el sector, que rondan los 3.000 trabajos fijos, la reducción de las emisiones de CO2 y la mejora para la seguridad víal que supondría sustituir parte del actual y envejecido parque automovilístico, han sido los principales motivos por los que el Gobierno de Cantabria ha decidido poner en marcha un nuevo plan de ayudas directas a la compra de automóviles.

Grua¿En que consisten las nuevas ayudas para la sustitución del parque móvil de Cantabria?

Las ayudas directas a la compra, estarán disponibles a partir del 9 de Julio. La vigencia de las subvenciones finalizará el 15 de diciembre de 2012 o tras agotarse el presupuesto destinado, que se ha fijado en los 500.000 euros.

Podrán percibir las ayudas aquellos que compren un vehículo nuevo o de kilómetro 0 matriculado en 2012, ya sean turismos, todoterrenos o furgonetas ligeras de hasta 3.500 kg de MMA (masa máxima permitida).

Así pues, tal y como ocurría con los anteriores Plan VIVE y Plan 2000E será imprescindible la entrega de un vehículo viejo de más de 10 años para su posterior baja definitiva, achatarramiento y reciclaje. También podrán acceder a las ayudas los propietarios que presenten un Certificado de Destrucción reciente entregado por el Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) y que haya efectuado la descontaminación del vehículo.

También será necesario que el comprador se encuentre empadronado en cualquiera de los municipios que forman la Comunidad Autónoma de Cantabria y que el vehículo se adquiera en alguno de los concesionarios cántabros adheridos al nuevo plan de ayudas.

¿Qué cantidad de dinero se puede llegar a percibir?

1.200 euros es la cantidad total que se descontará del precio total del coche a cada cliente en concepto de las ayudas destinadas a incentivar la compra, siempre y cuando el precio total del vehículo no supere los 30.000 euros. De esta forma, es la Administración regional quien aporta la cantidad de 300 euros, mientras que los concesionarios aportan los restantes 900 euros.

Además, esta iniciativa también ha incluido varios acuerdos con diversas entidades financieras para facilitar al cliente y en la medida de lo posible, el acceso al un préstamo para la compra de un nuevo coche.

El presidente cántabro, Ignacio Diego, ha apuntado a que en estos momentos Cantabria es “pionera” en lo que a la implantación de este tipo de medidas se refiere. También afirmó que «otras Comunidades Autónomas están poniendo los ojos sobre nosotros», lo que arroja algo de esperanza al resto de regiones y en general al sector automovilístico español.

Desde RO-DES, recordamos a nuestros lectores cántabros que si tienen pensado dar de baja su coche y retirarlo al desguace en los próximos días con la finalidad de aprovechar las ayudas del Gobierno de Cantabria para la compra de vehículos, pueden hacerlo a través de nuestros servicios obteniendo su correspondiente Certificado de Destrucción por medio del centro colaborador en Cantabria. ¡Llámanos y te informaremos!

¿Qué te parece esta ayuda directa de 1.200 euros para comprar un coche? ¿Crees que se debería implantar en el resto de las Comunidades Autónomas españolas? ¡Nos encantaría conocer tu opinión!

Baja de vehículos

¿Puedo dar de baja un vehículo sin la ITV pasada?


Enviar al desguace un vehículo que no ha pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) no es problema siempre y cuando contemos con los servicios de una grúa que se ocupe del traslado de nuestro automóvil al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.).

Bajas coches

Dar de baja un coche sin haber superado la ITV

¿Se puede dar de baja un vehículo que no ha pasado la ITV? Esta es una pregunta que muchos titulares se hacen al momento de tener que enviar su coche al desguace y que hoy en RO-DES responderemos con el fin de despejar este interrogante muy común entre los particulares que se encuentran en esta situación.

Dar de baja un coche que no ha pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) no es problema siempre y cuando contemos con los servicios de recogida de una grúa que se encargue de su traslado al Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.), asegurándose de que no circulará por la vía pública sin la ITV en regla.

Para ello, cuando contactemos con la empresa que se hará cargo del reciclaje de nuestro vehículo y de su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT), debemos asegurarnos que se nos ofrezca el servicio de grúa para proceder a la retirada del automóvil. Muchas empresas, entre ellas RO-DES, retiran el vehículo con grúa completamente gratis.

En el caso de que el vehículo no haya pasado la ITV y el titular insista en ir a dejar por sí mismo el automóvil al desguace, deberá asegurarse de que su automóvil pueda circular legalmente por las calles, es decir, deberá pasar la Inspección Técnica de Vehículos teniendo que pagar las correspondientes tasas y cerciorándose previamente de que su vehículo cumple con las condiciones mecánicas y de mantenimiento que se requieren para obtener un resultado positivo.

Por este motivo, desde RO-DES, recomendamos a los titulares que quieran dar de baja un vehículo que no haya superado la ITV contactar con una empresa especializada en gestiones de este tipo que incluya la recogida del vehículo con grúa sin coste alguno, con el fin de evitar inconvenientes y ahorrar dinero.

¿Qué se necesita para gestionar la baja de un vehículo que no ha superado la ITV?

Para gestionar este tipo de vehículos no es necesario presentar ningún tipo de documentación especial, únicamente el DNI en vigor del titular por ambas caras, la ficha técnica del vehículo y el permiso de circulación. En el caso de que el titular no pueda estar presente el día de la recogida, deberá autorizar a otra persona a través de un modelo de autorización escrito y adjuntar una copia del DNI de la persona que se encargará de entregar el vehículo en el día de la recogida.

Algunos desguaces cobran por el servicio de grúa, de modo que desde aquí aconsejamos siempre preguntar por el coste de este servicio. Aunque, por el bien de nuestros bolsillos, se recomienda elegir a las empresas que recogen los vehículos con grúa de forma completamente gratuita para el usuario.

¿Sabías que se puede dar de baja un coche que no ha pasado la ITV?

Baja de vehículos

RO-DES inaugura canal de YouTube con su vídeo reportaje “El reciclaje está en tus manos”


¡Hoy os traemos una sorpresa que nos hace mucha ilusión! Hemos inaugurado nuestro canal de YouTube con un vídeo-reportaje titulado “RO-DES: El reciclaje está en tus manos”, realizado con la colaboración de Por Ella Producciones.

En este reportaje podréis descubrir el mundo del reciclaje de vehículos, la labor que realizamos en la Red Operativa de Desguaces Españoles y la importancia que tiene la recuperación de los automóviles para el medio ambiente.

Nuestro canal de YouTube en alza

El vídeo se divide en cinco módulos de dos minutos de duración aproximadamente, que explican detalladamente y de una manera muy fresca todo el proceso que pasan los vehículos, desde que su dueño decide enviarlo al desguace, hasta cuando son reciclados y despiezados.

A continuación, podréis ver los módulos que os comentamos y por supuesto, os dejamos invitados a visitar nuestro canal de YouTube.

Spot RO-DES: El reciclaje está en tus manos

 

 

 

Un interesante recorrido por el desguace, el mundo del reciclaje, los coches y la responsabilidad medioambiental.

Dar de baja un coche y enviarlo al desguace

 

 

 

Cómo dar de baja un vehículo y la actividad de la Red Operativa de Desguaces Españoles.

Cómo tasar un coche siniestrado

 

 

 

Sobre tasar un vehículo siniestrado, su retirada al desguace de un vehículo y cómo hacerlo sin moverse de casa, sin ir al desguace ni a la DGT.

Descontaminación y reciclaje de vehículos en el desguace

 

 

 

Sobre el desguace, el proceso de descontaminación, despiece y reciclaje de un vehículo al interior de un CATV

Recuperación de piezas de desguace

 

 

 

Recuperación de piezas de vehículos, el almacén de recambios y el tratamiento de los residuos peligrosos en el desguace.

Por qué no debes abandonar tu coche

 

 

 

La importancia del reciclaje de vehículos, los coches abandonados y lo fácil que es deshacerse de un vehículo de forma sostenible.

 

¿Qué os han parecido los vídeos? ¡Esperamos vuestros comentarios!

Cómo dar de baja definitiva un coche en situación de baja temporal


Actualmente, son muchos los propietarios de un automóvil que deciden darlo de baja temporal con el objetivo de lograr un ahorro, en lo que a los gastos anuales derivados de la posesión de un vehículo se refiere.

Cada vez son más los titulares que piensan que pagar una póliza de seguros, un Impuesto de Circulación y los gastos que supone el pasar anualmente la ITV de un coche que no se utiliza, se traduce en pérdidas cuantiosas, y por este motivo deciden darlos de baja temporalmente en el registro aunque sin efectuar la retirada a un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) o desguace.

Guía para dar de baja definitiva un vehículo

baja temporal de un coche¿Qué supone el gestionar la baja temporal de un coche en la Dirección General de Tráfico (DGT)?

  • Ese vehículo no podrá ni circular ni estar estacionado en la vía pública. Por tanto, deberá estar guardado en un garaje, ya sea particular o público.
  • Mientras está dado de baja temporalmente, no se devengarán más Impuestos de Circulación (IVTM) para ese automóvil.
  • Tampoco será necesario tener contratada una póliza de seguros.
  • No será necesario estar al corriente de las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV).
  • Se deberán abonar las correspondientes tasas del trámite.

¿Qué motivos pueden llevar al propietario a dar de baja su coche de forma temporal?

Los motivos por los que un titular puede decidirse a dar de baja su coche temporalmente en tráfico son bastante diversos, aunque generalmente los principales son:

  • Por robo o sustracción del vehículo.
  • Por no poder hacer frente a los gastos de una avería o reparación.
  • Por traslado temporal del titular al extranjero.
  • Por no poder hacerse cargo de los gastos de mantenimiento como el Impuesto de Circulación, la póliza de seguros o la ITV.

¿Cómo dar de baja definitiva un vehículo en situación de baja temporal?

Gestionar la baja definitiva de un automóvil que se encuentra en situación de baja temporal en Tráfico, es un trámite muy sencillo.

Al igual que con el resto de bajas definitivas, esta también se tramita en los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) una vez el vehículo ha ingresado en sus instalaciones, y se hace también de forma totalmente gratuita. Además también se incluye la retirada del vehículo con grúa, por lo que no existirán limitaciones al no tener actualizadas las inspecciones obligatorias realizadas por la ITV o por carecer del seguro obligatorio.

No lo pienses más, si estas barajando dar de baja definitiva un coche que ya se encuentra dado de baja temporalmente, en RO-DES ponemos a tu alcance un completo servicio de retirada al C.A.T. y gestión de la baja definitiva en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), sin que tengas que pagar absolutamente nada por ello.

¿Tienes alguna duda sobre las bajas temporales o definitivas? ¡Déjanos tu comentario!

Baja de vehículos

¿Qué debes comprobar antes de entregar tu coche en el desguace?


En diversas ocasiones ya os hemos comentado el procedimiento que el propietario debe seguir a la hora de solicitar la retirada al desguace de su coche y su consecuente baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT).  Sin embargo, son muchas las ocasiones en las que el titular de un vehículo que ha sido depositado en las instalaciones de un Centro Autorizado de Tratamiento (C.A.T.) hace memoria y recuerda que algún elemento que deseaba conservar, se ha quedado dentro del automóvil haciendo que éste sea ya irrecuperable.

Comprobaciones que se han de realizar

retirada de coche al desguacePor este motivo, hoy en RO-DES queremos compartir una lista que os ayudará a saber las comprobaciones que se han realizar, previas a la recogida del vehículo con grúa o a la entrega del mismo en el desguace:

  • Comprueba que no dejas ningún objeto personal que pueda significar un valor para
    ti, pues si se quedara dentro del coche una vez éste ya se ha depositado en el desguace, ya no tendrías forma de recuperarlo.
  • Elementos como la radio, pueden ser desmontados si así se desea con la finalidad
    de conservar el mismo para futuros usos en otros vehículos.
  • Verifica la disponibilidad de las llaves del vehículo, pues si se han extraviado deberás notificarlo con anterioridad a la empresa que vaya a efectuar la recogida con grúa.
  • Recuerda tener a mano la documentación acreditativa del automóvil (ficha técnica y permiso de circulación) para poder entregarla al operario de la grúa. Si ésta ha sido extraviada o robada deberás notificarlo también con anterioridad.
  • Deberás comprobar también si el coche cuenta con los 4 neumáticos, pues en caso contrario también tendrás que notificarlo ya que existen empresas que no cuentan con maquinaria específica para poder retirar vehículos en ese estado.

Nuestros consejos

Tras revisar la lista de comprobaciones, aconsejamos que se realice una última verificación total del vehículo. Abre el maletero, la guantera, coches en el desguacerevisa cada hueco y rendija que hayas utilizado habitualmente para depositar cualquier tipo de objeto y finaliza echándole un vistazo al conjunto, puede que sea la última vez que lo veas así.

Para terminar, nos gustaría recordar a nuestros lectores que en RO-DES nos ocupamos de gestionar la retirada al desguace de tu coche y su baja definitiva en la Dirección General de Tráfico (DGT) de forma totalmente gratuita y sin que te ocasione desplazamientos innecesarios. Tan solo deberás acudir al punto dónde se encuentre ubicado tu vehículo en el día y a la hora acordada con el departamento de recogidas.

¿Te has dado cuenta de haber olvidado algún objeto importante para ti una vez tu coche ya ha sido trasladado al desguace? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Baja de vehículos

Desguaces en miniatura tan reales que confunden a “rescatadores” de coches antiguos en Internet


Aitor Dorrego, fotógrafo de mini desguaces, nos cuenta cómo logra composiciones tan reales que llegan a confundir a las personas que se dedican a rescatar coches clásicos de los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.)

Desguaces en miniatura

Todo sobre los desguaces en miniatura

La afición por los desguaces antiguos y los coches fueron la principal inspiración de Aitor Dorrego, un camionero vasco, cuyo pasatiempo es recrear antiguos desguaces con coches en miniatura y fotografiarlos, creando imágenes tan realistas que han confundido a más de algún rescatador de vehículos clásicos.

En RO-DES hablamos con Aitor Dorrego y le hicimos unas cuantas preguntas sobre su particular pasatiempo y accedió a contestar amablemente.

¿Cómo surgió la idea de hacer fotografías simulando desguaces?

La idea surgió porque desde crío me gustaban mucho los desguaces de coches que había en la época de los 70’ y los 80’ con los viejos 600, Dauphines, 1500, Tiburones…todos apilados y con una buena ración de óxido.

Lo anterior, sumado a que también me gustan los coches en miniatura y los dioramas me hizo pensar: “¿Y por qué no hacer un diorama de esos antiguos desguaces?” y me puse manos a la obra.

mini-desguaces

Las imágenes que logras son muy reales…¿nos cuentas alguna anécdota relacionada con tu actividad de fotógrafo de mini-desguaces?

Anécdotas he tenido varias, en su mayoría haciendo creer a amigos o en algún foro que he descubierto un modelo de  coche muy escaso en un desguace o abandonado en un pueblo, enviándoles las imágenes a sus correos, reproduciendo la zona y el vehículo.

La mayoría de las veces “pican” y te piden que les des la ubicación de la zona para intentar rescatar el supuesto coche.

¿Cómo logras el efecto tan real de tus fotografías?

Tengo que confesar que de fotografía no tengo ni idea, así que para intentar dar el toque realista me fui a la calle con el diorama para buscar fondos bonitos y que encajaran, y a fuerza de intentar y probar iba arrimándome al efecto deseado.

fotografía mini desguace¿Cuánto te demoras en hacer una de estas fotografías?

La verdad es que a veces para conseguir el resultado que quiero me lleva un buen rato en preparativos, pero no más de una o dos horas. Después de eso, de nuevo a tirar fotos y cambiar las miniaturas de lugar para hacer nuevas composiciones.

¿Qué materiales utilizas para hacer las fotos?

El material fotográfico es de lo más normal, una cámara digital compacta de las simples, puesta en automático, y en lo que tengo que poner especial cuidado y concentrarme es en posicionarme de tal manera que ni la maqueta ni el fondo queden borrosas por estar a distinta distancia.

Los coches que utilizas ¿de quién son? ¿cómo los consigues?

Los coches son a escala 1/43 y en su mayoría son de la marca Ixo, procedentes de los distintos coleccionables que en su momento invadieron los quioscos como “Nuestros queridos coches”, “Clásicos inolvidables”…

Como podéis apreciar en las imágenes que ilustran esta entrevista, es completamente comprensible que algún rescatador de coches de desguace haya picado en la broma de Aitor Dorrego.

A continuación más fotografías:

Desguaces de coches en miniatura

Desguaces de coches en miniatura

Desguaces de coches en miniatura

Desguaces de coches en miniatura

Desguaces de coches en miniatura

Desguaces de coches en miniatura

¿Qué os parecen las fotografías?

Infografía sobre los desguaces y el reciclaje


Los desguaces diariamente realizan una gran labor medioambiental, descontaminando y reciclando los vehículos que han alcanzado el final de su vida útil.

De esta manera, y gracias a las instalaciones que han sido concebidas para este proceso, los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.) son la principal vía para asegurar el correcto reciclaje de los automóviles.

Por ello, y para reflejar de manera gráfica la labor de los desguaces, en RO-DES hemos desarrollado una infografía con datos muy interesantes sobre el reciclaje de los vehículos fuera de uso (VFU).

Por ejemplo, ¿sabías que el 95% de un vehículo puede ser reciclado y reutilizado?

Para descubrir más datos interesantes sobre los desguaces, puedes echar un vistazo a la infografía que te mostramos a continuación o puedes descargarte el PDF.

Infografía sobre los desguaces y el reciclaje

¡Si te gusta, no dudes en compartirla con tus amigos!

Descarga la infografía de Desguaces en PDF

¿Vas a llevar tu coche al taller? Conoce tus 10 derechos como consumidor


Las visitas al taller mecánico en ocasiones son mucho más frecuentes de lo que nosotros quisiéramos. Sin embargo, de manera habitual los consumidores no sabemos cómo defender nuestros derechos y asegurarnos que el servicio recibido se ajustará a nuestras necesidades.

Por este motivo, hoy en RO-DES vamos a compartir con vosotros el decálogo de los 10 derechos como consumidor que han elaborado desde GT Motive en colaboración con la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (CETRAA), y que creemos que pueden ser de mucha utilidad para nuestros lectores.

Los 10 derechos de todo consumidor

  1. Busca en la fachada del Nationwide Crash Repair - Hullestablecimiento la placa
    distintiva del tipo de actividad que desarrolla el taller en cuestión.
  2. Los precios deben estar expuestos al público de forma
    visible.
  3. El usuario tiene derecho a solicitar un
    presupuesto por escrito de las reparaciones o servicios que se soliciten. Este
    presupuesto debe ser firmado por el cliente tanto si lo acepta, como si decide
    renunciar al mismo.
  4. El cliente tiene derecho a solicitar un
    resguardo de depósito, siempre que se deposite el coche en las instalaciones de
    un taller.
  5. Derecho a la instalación de piezas de repuesto
    nuevas. Para la instalación de piezas de desguace
    o recambios reconstruidos será necesaria la previa aceptación por parte del
    cliente.
  6. Derecho a recibir una factura acreditativa de la
    reparación que se ha llevado a cabo. Esta factura debe ir firmada, sellada, con
    el precio final y desglosada según conceptos, operaciones realizadas, piezas
    utilizadas, horas de trabajo e impuestos aplicados.
  7. En la factura recibida deberá estar especificado
    el periodo total de garantía sobre la reparación.
  8. La duración mínima de las reparaciones será de 3
    meses o 2.000 kilómetros recorridos, siempre y cuando no hayan sido manipuladas
    por terceros, cualquiera de las piezas que se encuentren dentro de esa misma
    garantía.
  9. En el caso de que durante la reparación
    aparezcan nuevos fallos ocultos que no habían sido detectados en la primera
    revisión de daños, se deberá informar al cliente en un plazo máximo de 2 días,
    especificando el precio final del arreglo.
  10. Solo cuando el cliente haya expresado su
    conformidad con la reparación a realizar, se podrá llevar a cabo la misma.

Conclusión

Como veréis conocer nuestros derechos como consumidor a la
hora de llevar nuestro coche al taller es más importante de lo que parece. Por
ello te ofrecemos la posibilidad de descargar
el PDF donde aparecen todos estos derechos
y así poder consultarlo siempre
que quieras sin la necesidad de estar conectado a Internet.

¿Qué te han parecido estos 10 derechos como consumidor de
servicios de los talleres mecánicos? ¿Añadirías alguno más? ¡Déjanos tus comentarios!

Fuente: GT Motive

Recambios de desguace

El Gobierno Vasco ahorra 100.000 euros con el Certificado electrónico de Destrucción


El Gobierno Vasco ha logrado ahorrar 100.000 euros en copias de documentación, gracias a la implementación de la tramitación electrónica del Certificado de Destrucción de los coches que han alcanzado el final de su vida útil, también llamados VFU.

En 2012 ya se han emitido 4.373 hojas electrónicas para tramitar la gestión de la destrucción de aquellos vehículos retirados a los Centros Autorizados de Tratamiento (C.A.T.), comúnmente conocidos como desguaces. Esto ha supuesto también un ahorro de 18.000 € en formularios, según ha informado la consejería de Medio Ambiente.

Reciclaje de cochesGracias a esta iniciativa es posible simplificar las gestiones tanto de los propietarios de los vehículos como de los desguaces, dónde se procede con la descontaminación de los restos de cada uno de los vehículos recibidos en sus instalaciones. También se reduce la carga burocrática que se deriva al departamento de Medio Ambiente.

Así, el Departamento de Medio Ambiente ha actuado como mediador entre los C.A.T. y la Dirección General de Tráfico (DGT) para la implementación de esta “hoja electrónica”, informándoles puntualmente del proceso de implantación y sus características.

Además, se han identificado dentro de este mismo departamento un total de 55 procedimientos susceptibles de ser gestionados mediante la tramitación electrónica. Estos otros procedimientos tienen que ver con autorizaciones, ayudas, subvenciones, comunicaciones, servicios, registros, sanciones y censos.

Desde RO-DES, queremos hacer un llamamiento a nuestros lectores para que escojan, en la medida de lo posible, los medios digitales antes que los impresos, pues de esta forma ahorramos en papel y disminuimos el consumo de los recursos naturales, con el beneficio medioambiental que esto aporta.

También nos gustaría recordar a nuestros usuarios, que desde la Red Operativa de Desguaces Españoles es posible gestionar de forma online, la retirada al desguace y baja definitiva de tu vehículo en la DGT.

¿En que administraciones echas en falta la posibilidad de realizar tus gestiones por la vía electrónica? ¿Prefieres gestionar tus asuntos a través de Internet siempre que sea posible? ¡Déjanos tus comentarios!

Vía @ Finanzas.com

Valoración en google
4.6