Esperar a los últimos días del año podría ser un impedimento si la intención es que el vehículo sea dado de baja antes de finalizar 2022.
El 2022 está muy próximo a su fin y, como cada mes de diciembre, desde RO-DES nos esforzamos en dar a conocer tanto los motivos que llevan a muchos usuarios a solicitar la baja definitiva de un vehículo durante el último mes del año, como las consecuencias que podrían repercutir en aquellos casos en los que la gestión se deja para el último momento.
Nuestra particular campaña comenzó el día 1 de diciembre, con una publicación en el blog, en la que hemos analizado una aspecto muy característico en lo que a la entrega de vehículos al desguace se refiere: La estacionalidad.
Así mismo, también hemos proporcionado cifras reales sobre la antigüedad y la cantidad de automóviles que los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CATV) reciben anualmente, llegando a una conclusión: Los coches que se depositan en los desguaces para ser dados de baja definitiva, son cada vez más viejos.
De todo lo anterior, así como de otras particularidades que hacen que este sea el mes en el que más vehículos se depositan en los desguaces para ser reciclados y dados de baja definitiva en la DGT, se han hecho eco prestigiosos medios de comunicación de nuestro país como el Grupo Vocento (ABC Motor, Las Provincias, El Diario Vasco, La Verdad, HOY Motor o El Correo, entre otros) o el medio especializado Motor OK, ayudándonos en la difusión de la nota de prensa que desde el Departamento de Comunicación y Marketing de RO-DES preparamos especialmente para este fin.
Y como “Es de bien nacidos ser agradecidos”, según el refranero español, hoy volvemos a recordar desde nuestra Sala de Prensa a todos los medios de comunicación que durante este mes han colaborado con nuestra empresa compartiendo una información relevante para el sector automovilístico: Los desguaces españoles recibirán cerca de 100.000 vehículos en diciembre.
Aumenta la antigüedad de los vehículos que se dan de baja definitiva
Los desguaces también viven su particular crisis de suministros ya que, pese al aumento en la demanda y el interés en la compra de repuestos reciclados, hay ciertos factores que están influyendo de forma negativa a uno de los pilares de su actividad: La recuperación de piezas.
Esto, tiene su origen en un hecho del cual ya hemos hecho mención en los primeros párrafos de este artículo y que se evidencia con la siguiente gráfica: La antigüedad de los coches que se reciclan es cada vez más elevada.
Para llegar a esta conclusión -que indudablemente repercute en el stock y la calidad de las piezas de segunda mano que este tipo de establecimientos comercializan- hemos revisado cuidadosamente las estadísticas que la Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (SIGRAUTO) publica y actualiza periódicamente en su página web oficial.
Datos que consideramos especialmente valiosos y nos ayudan tanto a comprender, como a estudiar el comportamiento de los usuarios con respecto al proceso que, por Ley, han de seguir los vehículos al final de su vida útil.
Nuestro consejo: No esperar a los últimos días del mes
El mensaje que desde RO-DES lanzamos cada año y que pretendemos que cale entre quienes sean lectores de la información difundida en nuestros distintos canales, se repite: Esperar a los últimos días puede perjudicar a quienes pretenden completar la gestión antes del 31 de diciembre, pues durante los últimos días del mes el 80% del servicio proporcionado por los CATV ya está comprometido debido a las solicitudes que han sido formalizadas en semanas anteriores.
No queremos despedirnos sin antes agradecer, nuevamente, tanto a los medios de comunicación que han puesto voz a nuestra campaña, como a todos los integrantes que forman parte del equipo en el Departamento de Bajas de RO-DES, la labor de difusión e información realizada durante estas frenéticas jornadas, donde nuestros compañeros de atención al cliente llegan a procesar más de 100 solicitudes de servicio y alrededor de 800 peticiones de información diarias.